Comunicado. Artis BioSolutions, empresa fundada para optimizar el descubrimiento, desarrollo y producción de medicamentos genéticos, anunció su lanzamiento, junto con la adquisición de Landmark Bio.

Landmark Bio es una empresa de fabricación de terapias celulares y génicas especializada en investigación traslacional, desarrollo de procesos y tecnologías de fabricación. Como parte de Artis, Landmark Bio continuará operando como una entidad independiente, centrada en acelerar el desarrollo terapéutico desde la fase preclínica hasta la comercialización.

Los medicamentos genéticos complejos son la categoría terapéutica de mayor crecimiento; sin embargo, existe una escasez de proveedores de servicios de alta calidad que apoyen el desarrollo de fármacos en este campo. Las Organizaciones de Desarrollo y Fabricación por Contrato (CDMO) que comprenden plenamente los obstáculos de desarrollo, escalamiento y regulación de las terapias avanzadas suelen ser difíciles de acceder, especialmente para empresas e investigadores que trabajan en el descubrimiento y desarrollo en fase inicial.

Landmark Bio nació de una visión audaz compartida por nuestros socios fundadores: eliminar las barreras en la fabricación de terapias avanzadas y acelerar el desarrollo de medicamentos que cambian la vida. En tan solo unos años, hemos formado un equipo y unas capacidades de primer nivel que se han convertido en una fuerza vital en el ecosistema de innovación de las ciencias de la vida. Unirnos a Artis BioSolutions marca un nuevo y emocionante capítulo para Landmark Bio. Juntos, nos mantendremos fieles a nuestra misión a medida que expandimos nuestras operaciones para llevar terapias innovadoras a más pacientes», afirmó Ran Zheng, director ejecutivo (CEO) de Landmark Bio.

Con la adquisición de Landmark Bio, Artis BioSolutions se posiciona como una CDMO de primer nivel para desarrolladores de terapias avanzadas que buscan capacidades integrales dentro de la categoría de terapias avanzadas, desatendida y en rápido crecimiento. Desde materiales críticos hasta tecnologías y experiencia en fabricación, Artis brindará soporte para múltiples modalidades y permitirá plazos de proyecto más cortos, menores costos de fabricación, alta calidad del producto, gestión eficiente de la cadena de suministro y la mejor experiencia del cliente.

Artis BioSolutions está dirigida por Brian Neel, director ejecutivo, y Mike Houston, director de estrategia, dos líderes con amplia experiencia en la implementación de sistemas y tecnologías de vanguardia en el sector de CDMO y en el ámbito terapéutico en general. Junto con el equipo directivo de Landmark Bio, el equipo directivo de Artis ofrece una experiencia inigualable en ciencias traslacionales e investigación y desarrollo clínicos.

“Las terapias avanzadas seguirán impulsando la innovación en el ecosistema biofarmacéutico, y creemos que la industria se encuentra en un punto de inflexión en el avance y desarrollo de los procesos críticos y la fabricación de estas terapias. Landmark Bio cuenta con una trayectoria demostrada liderando terapias avanzadas a través del desarrollo clínico, y nos entusiasma seguir construyendo sobre esta base con el apoyo de Oak HC/FT”, afirmó Brian Neel, director ejecutivo de Artis BioSolutions.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer Ingelheim informa avances de su tratamiento en investigación para la fibrosis pulmonar progresiva

Siemens adquiere Dotmatics para ampliar su cartera de ciencias de la vida

 

 

Comunicado. Siemens anunció que firmó un acuerdo para adquirir Dotmatics, una empresa proveedora de software de investigación y desarrollo para ciencias de la vida con sede en Boston, por 5,100 mdd.

Esta adquisición representa un hito estratégico para Siemens, ampliando su completa tecnología de gemelo digital y su software impulsado por inteligencia artificial (IA) a este mercado complementario de rápido crecimiento. La empresa estadounidense ofrece un mercado plataforma líder con un portafolio altamente rentable de aplicaciones científicas y gestión de datos multimodal para investigación y desarrollo en ciencias de la vida. La oferta de la empresa acelera la innovación de los clientes, ofreciendo colaboración de próxima generación y datos contextualizados para permitir el desarrollo de fármacos multimodales impulsados por IA.

“Con la adquisición de Dotmatics, estamos fortaleciendo estratégicamente nuestra posición en Life Ciencias y la creación de una cartera de software PLM impulsada por IA líder en el mundo como parte de Siemens Xcelerator. La Inteligencia Artificial se ha convertido en una fuerza transformadora en diversas industrias, y su aplicación en las ciencias de la vida se está convirtiendo en cada vez más importante”, dijo Roland Busch, presidente y CEO de Siemens AG.

“La adquisición de Dotmatics es parte de nuestro programa de crecimiento ONE Tech Company para mejorar nuestra posición de liderazgo en software industrial y ayudar a nuestros clientes a innovar aún más rápido. Impulsa, además, fuertes sinergias de ingresos y es altamente rentable y generadora de efectivo. La financiación se proporcionará principalmente a través de la venta de acciones de empresas que cotizan en bolsa, incluida Siemens Healthineers”, dijo Ralf P. Thomas, director financiero de Siemens AG.

Las ciencias de la vida presentan una atractiva oportunidad de mercado de software complementario y amplía el mercado total de software industrial de Siemens en 11.000 millones de dólares. Este mercado está impulsado por cambios estructurales, como el aumento de la necesidad de medicamentos, el envejecimiento de las sociedades y la mejora del acceso a los medicamentos, las nuevas opciones de tratamiento, el avance de la ciencia y la necesidad de una mayor colaboración y visibilidad en cadenas de valor complejas. Estas tendencias subrayan la necesidad de la transformación digital, y se espera que el gasto en software se duplique en los próximos cinco años.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Artis BioSolutions anuncia la adquisición de Landmark Bio

UCB presenta las últimas investigaciones de su cartera de neurología

Comunicado. UCB anunció que presentará 24 resúmenes de su amplia cartera de neurología, relacionados con las epilepsias raras, el síndrome de Dravet (SD) y el síndrome de Lennox-Gastaut (SLG), la miastenia grave generalizada (MGg) y la deficiencia de timidina quinasa 2 (TK2d), en la reunión de la Academia Estadounidense de Neurología (AAN) de este año.

“En UCB, estamos profundamente comprometidos con impulsar la innovación para mejorar el tratamiento y la atención de las personas que viven con enfermedades neurológicas y neuromusculares graves, como la epilepsia, la gMG y la TK2d. Los datos presentados en la AAN demuestran nuestra dedicación a explorar nuevas fronteras científicas y a mejorar la atención en áreas con grandes necesidades insatisfechas. Nuestra misión es abordar las deficiencias críticas en la atención y brindar soluciones significativas que generen mejoras reales en la vida de las personas a las que servimos, ahora y en el futuro”, afirmó Donatello Crocetta, director médico de UCB.

Los aspectos más destacados de los datos que se presentarán en la AAN incluyen:

- Epilepsia. DS y LGS: datos finales de seguridad y eficacia a largo plazo de un estudio de extensión abierta (OLE) de fenfluramina (FFA) de 247 participantes con LGS, datos de un análisis observacional que evalúa la asociación de la apnea del sueño con una mayor mortalidad en pacientes de uno a 17 años con epilepsia grave, y datos de un estudio de fase 1 para evaluar la seguridad, la tolerabilidad, la farmacocinética y la eficacia de la fenfluramina cuando se combina con cannabidiol en una pequeña cohorte de pacientes con DS o LGS.

- Convulsiones de inicio focal. Los datos incluyen resultados clínicos a largo plazo de brivaracetam en pacientes pediátricos con convulsiones generalizadas primarias de un estudio de seguimiento de fase 3 de etiqueta abierta y utilización de recursos de atención médica de la monoterapia con brivaracetam de un análisis de reclamaciones.

- Mujeres en edad fértil. Los datos incluyen los resultados de un análisis de escucha en redes sociales sobre las experiencias y los desafíos de las mujeres que viven con epilepsia durante su camino hacia la maternidad.

- Calidad de vida. Incluye datos de una encuesta que evalúa el impacto disruptivo de las encefalopatías epilépticas y del desarrollo en la calidad de vida de los pacientes y sus familias y datos de un estudio que explora el impacto de las convulsiones prolongadas en la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores.

- Línea de producción de UCB. Los datos incluyen la terapia en investigación STACCATO alprazolam, que se está estudiando para el tratamiento de las convulsiones prolongadas estereotipadas.

- gMG. Estudio de autoadministración de rozanolixizumab: estudio de fase 3, abierto y aleatorizado que observó que la seguridad y la eficacia de la autoadministración de rozanolixizumab mediante empuje manual (MP) y con jeringa (SD) fue consistente con el perfil conocido.

- Estudio de síntomas oculares en gMG. Resultados de análisis post hoc del estudio de fase 3 aleatorizado y controlado con placebo MycarinG que investigó el efecto de rozanolixizumab sobre los síntomas oculares en pacientes con gMG.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Siemens adquiere Dotmatics para ampliar su cartera de ciencias de la vida

El cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en niños de entre cinco y 14 años en México

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora el 07 de abril, es crucial visibilizar los desafíos que enfrentan miles de familias ante este padecimiento, una de las principales causas de muerte en la infancia a nivel global.

De acuerdo con datos de la OMS, cada año, alrededor de 400 mil niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer en el mundo. Mientras que en los países de ingresos altos más del 80% de los niños logran sobrevivir, en naciones con menos recursos la tasa de curación es de apenas 20%.

En tanto, para Latinoamérica y el Caribe, el promedio de casos anual es de 30 mil, de los cuales, aproximadamente 10 mil pacientes no lograrán superar el cáncer. Sin embargo, la detección y tratamiento oportunos son la esperanza para la sobrevida de los pacientes con cáncer infantil.

En este sentido, la institución de asistencia privada sin fines de lucro, destaca que el cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en niños de entre cinco y 14 años en México. Por ello, el acceso oportuno a diagnósticos y tratamientos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La detección temprana, sumada a un tratamiento integral, permite mejorar significativamente las tasas de supervivencia.

“En este Día Mundial de la Salud, hacemos un llamado a sumar esfuerzos desde todos los sectores: gobierno, instituciones de salud, organizaciones civiles y sociedad en general. Brindar acceso a tratamientos efectivos, reducir desigualdades en la atención médica y promover la investigación son pasos fundamentales para cambiar el panorama del cáncer infantil. Porque mientras hablamos de cáncer, hablamos de vida”, dijo Lorenza Mariscal, presidenta de Casa de la Amistad.

Como parte de su compromiso con la salud, especialmente de las niñas, niños y jóvenes con cáncer, la fundación ofrece una guía rápida para que las familias puedan identificar los primeros síntomas de cáncer infantil y tomar las medidas necesarias para la sobrevida de los pacientes: fiebre sin motivo, sangrado anormal, hinchazón en el abdomen, pérdida de equilibrio, dolor de cabeza, pérdida de peso, bolitas en el cuerpo, dolor de huesos y articulaciones, fatiga extrema, aparición de moretones, cambios de comportamiento y luz blanca en un ojo.

Reconocer estos síntomas y actuar de inmediato puede marcar la diferencia; por ello, Casa de la Amistad refuerza su compromiso con la lucha contra el cáncer infantil, proporcionando tratamientos integrales sin costo para familias en situación vulnerable. Además, celebra la implementación de programas gubernamentales enfocados en garantizar la disponibilidad de medicamentos y apoyo económico para quienes enfrentan esta difícil batalla.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UCB presenta las últimas investigaciones de su cartera de neurología

Farmacias Benavides promueve la educación para una vida saludable

 

Comunicado. Farmacias Benavides, empresa comprometida con el bienestar de las familias mexicanas, hace un llamado al cuidado de la salud y la importancia de la prevención a través de la educación.

El acceso a la información es un derecho fundamental para tomar decisiones informadas sobre nuestra salud. A pesar de los avances en educación y tecnología, aún existen desafíos significativos como las barreras lingüísticas, culturales y socioeconómicas que pueden obstaculizar este acceso. Sin embargo, esto representa una oportunidad para implementar iniciativas educativas adaptadas a diferentes contextos y para difundir la información desde distintos canales que faciliten su alcance a un público más amplio.

La sensibilización sobre el acceso a la salud comienza informando a los niños y sus familias sobre los servicios disponibles, eliminando barreras de conocimiento, incertidumbre hacia instituciones o programas de salud, y derribando mitos o creencias erróneas sobre la industria. La educación puede ser un vehículo para abordar las disparidades en el acceso a la atención médica, ya que proporciona información y recursos a aquellos que tienen menos acceso. Esto puede incluir programas de alfabetización, capacitación de profesionales de la salud en las comunidades y campañas de sensibilización sobre los derechos básicos.

Farmacias Benavides ha apostado por el edutainment como una estrategia clave para fomentar la adopción de hábitos saludables e impulsar un aprendizaje experiencial desde las generaciones más jóvenes. Un ejemplo de esto es la presencia de una farmacia en KidZania Santa Fe, donde las niñas y niños tienen la oportunidad de explorar el mundo de una farmacia de una forma diferente y divertida. A través de juegos y actividades interactivas, los niños comprenden el funcionamiento de una farmacia, aprenden sobre el uso responsable de medicamentos y desarrollan una mayor conciencia sobre la importancia de la salud desde temprana edad, abonando a su desarrollo integral y entendiendo que la prevención es la clave para una buena salud.

La firma promueve la importancia de la salud y el bienestar a través de alianzas significativas, reconociendo que el acceso a la información y la educación son fundamentales para promover los derechos de todas las personas. Al trabajar juntos, podemos construir un mundo donde todos tengan la oportunidad de vivir una vida saludable y plena. De manera constante, fortalece su oferta de salud con un extenso catálogo de medicamentos y productos que ayudan a que las personas puedan dar un seguimiento adecuado a sus tratamientos para mantener una salud óptima.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UCB presenta las últimas investigaciones de su cartera de neurología

El cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en niños de entre cinco y 14 años en México

Comunicado. Oryzon Genomics, compañía biofarmacéutica de fase clínica y uno de los líderes europeos en epigenética, renovó una vez más su apoyo a la Alianza para la Vacunación Infantil, una iniciativa de la Fundación "la Caixa" en colaboración con Gavi, the Vaccine Alliance.

A través de esta colaboración, Oryzon contribuye a mejorar el acceso a vacunas esenciales en países en vías de desarrollo, una intervención sanitaria fundamental para reducir la mortalidad infantil por enfermedades prevenibles.

Este gesto solidario se alinea con el compromiso de Oryzon con la sostenibilidad y el impacto social, y refuerza su implicación activa en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, particularmente el ODS3, centrado en la salud y el bienestar.

Enric Rello, director de RSC de Oryzon, ha declarado: “Aunque nuestro trabajo diario se enfoca en la investigación de nuevos fármacos epigenéticos para enfermedades graves, creemos firmemente que también debemos contribuir en iniciativas solidarias dirigidas a mejorar la salud global. Participar de nuevo en esta iniciativa que ha permitido vacunar a más de 10 millones de niños en diez países desde su inicio en 2008 es motivo de orgullo para todo el equipo de Oryzon”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sedentarismo es responsable de alrededor del 9% de las muertes prematuras a nivel mundial

Con un diagnóstico temprano y terapia se puede mejorar la calidad de vida en personas con autismo

Comunicado. El sedentarismo es un estilo de vida caracterizado por la falta de actividad física regular y el predominio de actividades que implican estar sentado o acostado durante largos periodos. Moverse menos de lo que el cuerpo necesita puede parecer inofensivo, pero sus consecuencias a largo plazo son alarmantes, más allá de ganar unos kilos de más, el sedentarismo eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos musculares e incluso afecta nuestra salud mental.

Si bien la OMS recomienda realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a intenso a la semana para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, las directrices no especifican con claridad cómo la inactividad impacta directamente en la salud del corazón.

Un nuevo estudio de Mass General Brigham indica que más de 10.6 horas de sedentarismo al día aumentan el riesgo de fibrilación auricular (FA), infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca y muerte cardiovascular. El estudio, publicado en la revista Journal of the American College of Cardiology, reveló que esto sucede incluso para las personas que también realizan la cantidad recomendada de ejercicio por semana.

En México, la prevalencia de enfermedades cardiovasculares ha ido en aumento. Según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el 24.4% de las muertes en México se deben a enfermedades cardiovasculares, siendo éstas una de las principales causas de muerte en el país. De acuerdo con la Ensanut 2021, el 75% de los adultos mexicanos no cumplen con las recomendaciones mínimas de actividad física, lo que incrementa su riesgo cardiovascular. Este dato subraya la importancia de reducir el sedentarismo, además de llevar una vida activa y saludable.

Además, en México, según datos del Inegi, el 50% de la población adulta se considera sedentaria, lo que refleja la tendencia global de un aumento en los comportamientos sedentarios debido al estilo de vida urbano y al uso de dispositivos electrónicos.

Los efectos del sedentarismo en la salud cardiovascular son:

- Fibrilación auricular: es uno de los tipos más comunes de latido irregular del corazón o arritmia. Puede provocar coágulos sanguíneos, ictus, insuficiencia cardiaca y otras complicaciones.

- Insuficiencia cardiaca: en la insuficiencia cardiaca, el corazón no funciona tan bien como debería. Esta condición puede impedir que el resto del organismo reciba el oxígeno que necesita.

- Infarto de miocardio (ataque al corazón): esta emergencia médica se produce cuando el flujo sanguíneo al corazón se bloquea, impidiendo que el corazón reciba suficiente oxígeno.

- Mortalidad cardiovascular: el estudio también examinó cuántas personas morían por causas relacionadas con el corazón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Oryzon renueva su compromiso con la Alianza para la Vacunación Infantil

Con un diagnóstico temprano y terapia se puede mejorar la calidad de vida en personas con autismo

Comunicado. El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición neurobiológica o del neurodesarrollo que impacta la comunicación, la interacción social y el comportamiento, por lo que un diagnóstico a edad temprana y terapias especializadas, contribuyen a mejorar la evolución con el fin de potenciar habilidades que favorecen la autonomía y mejoran la calidad de vida tanto en la infancia como en la adultez.

Datos de la OMS estiman que, a nivel mundial, uno de cada 100 menores presenta esta condición, con mayor prevalencia en niños que en niñas. El TEA altera la forma en la que una persona percibe y se relaciona con su entorno, afectando principalmente la comunicación, la interacción social y la flexibilidad ante cambios en la rutina. Su impacto varía en cada persona, desde casos leves, hasta formas más severas que pueden limitar la comunicación verbal.

Raúl Calderón Sepúlveda, neurólogo pediatra de TecSalud, explicó que las causas del TEA son una condición multifactorial, es decir, que su origen involucra una combinación de factores genéticos y ambientales. “En el aspecto genético, se ha identificado que tener un hijo con Trastorno del Espectro Autista aumenta la probabilidad de que un segundo hijo también lo presente. Durante el embarazo pueden influir otros aspectos como la exposición a sustancias, por ejemplo, el alcohol, drogas, antidepresivos y anticonvulsivos, falta de cuidado prenatales y la edad avanzada de los padres (mayores de 40 años)”.

Detectar el TEA a edad temprana implica reconocer señales en el desarrollo desde el primer año de vida, algunos indicios son poco o nulo contacto visual, ausencia de balbuceo, retraso en el lenguaje, falta de respuesta a estímulos, dificultad para socializar, sensibilidad a los sonidos, la selectividad con los alimentos y la pérdida de habilidades que antes habían aprendido, como hablar y realizar movimientos.

En cuanto al tratamiento, se basa en terapias conforme las necesidades y grado de TEA que se presenta en cada niña y niño, y están enfocadas en lenguaje, comunicación, estimulación sensorial, desarrollo socioemocional y rehabilitación motora.

“Evitar dar a los niños pantallas y dispositivos electrónicos es fundamental, debido a que el uso excesivo antes de los 2 años se asocia a retraso en el lenguaje y desarrollo social. Lo recomendable es establecer rutinas de socialización y promover hábitos saludables, incluyendo una adecuada higiene del sueño, así como la participación de los padres, es clave para la interacción diaria. Asimismo, las actividades físicas fortalecen las conexiones neuronales y favorece el aprendizaje social”, explicó el neurólogo.

En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, conmemorado cada 02 de abril, el Calderón reiteró la participación y papel de los padres para notar cuando algo es diferente en sus hijos. “Si consultan a un pediatra y éste les dice que no hay nada de qué preocuparse, pero aún tienen dudas, es importante buscar una segunda opinión para intervenir y mejorar el desarrollo del niño”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sedentarismo es responsable de alrededor del 9% de las muertes prematuras a nivel mundial

Aptar nombrada una de las 100 empresas estadounidenses más sostenibles

Comunicado. Aptar, firma mundial especializado en tecnologías de dosificación, dispensación y protección de medicamentos y productos de consumo, fue nombrada una de las 100 empresas estadounidenses más sostenibles de Barron's por séptimo año consecutivo y ocupa el puesto número 26 entre las 100 mejores empresas para 2025.

“Ser reconocida como una de las empresas más sostenibles de Barron's durante siete años consecutivos es un verdadero honor y un reflejo del compromiso inquebrantable de todo nuestro equipo. En Aptar, la sostenibilidad no es solo una responsabilidad, sino un pilar fundamental de nuestra innovación y una ventaja competitiva que impulsa nuestra misión de crear un futuro mejor y más sostenible para todos”, afirmó Stephan B. Tanda, presidente y director ejecutivo de Aptar.

Aptar ha logrado avances considerables en áreas clave de su estrategia global de sostenibilidad.

Los aspectos más destacados recientes de Aptar incluyen:

- Manteniendo la calificación de nivel Platino de EcoVadis desde 2021, lo que coloca a la empresa entre el 1% superior de las casi 150 mil empresas calificadas por EcoVadis en todas las industrias.

- Obtención de más del 95% del consumo eléctrico mundial a partir de fuentes renovables y certificación de más del 60% de los sitios como libres de vertederos a través del programa interno de Aptar

- Establecer objetivos con base científica para la reducción de emisiones de Alcance 1 y Alcance 2, en consonancia con los requisitos para limitar el calentamiento global a 1.5 °C para 2030. Además, establecer un objetivo de electricidad renovable, así como un objetivo de Alcance 3. Cada uno de estos objetivos ha sido verificado por la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi).

- Ser nombrado en la prestigiosa “Lista A” de CDP por liderazgo en temas de cambio climático por la organización ambiental global sin fines de lucro, CDP, a través del cuestionario corporativo de 2024

- Centrándose en el ecodiseño de productos, que está alineado con el de los socios de Aptar en la Fundación Ellen MacArthur, el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible y muchas otras organizaciones que están trabajando hacia una economía más circular.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Con un diagnóstico temprano y terapia se puede mejorar la calidad de vida en personas con autismo

Merck y Zebra Technologies colaboran para crear soluciones de seguridad y trazabilidad

Comunicado. Merck y Zebra Technologies Corporation, firma mundial en la digitalización y automatización de flujos de trabajo de primera línea, anunciaron una nueva colaboración destinada a co-crear soluciones para abordar los desafíos relacionados con la verificación, la autenticidad y la confianza de los productos. Gracias a esta colaboración, M-Trust será la primera plataforma de confianza ciberfísica con una solución de escaneo móvil para abordar los crecientes problemas de seguridad, trazabilidad y falsificación de productos.

“Al combinar nuestra experiencia en identificación y autenticación, ambas compañías ofrecerán soluciones esenciales para un acceso fiable a los datos en todas las cadenas de valor. Esta integración genera confianza en los sistemas de IA respecto a la autenticidad y el origen de los datos. Nuestra colaboración con Zebra ofrece un gran potencial para que los clientes mejoren sus operaciones y obtengan procesos más precisos y conformes en los que empresas y consumidores puedan confiar”, afirmó Thomas Endress, director de M-Trust en Merck.

“Nos enorgullece colaborar con Merck en esta importante iniciativa, que ofrece a los fabricantes y a sus trabajadores de primera línea una solución única para automatizar de forma inteligente las verificaciones esenciales en sus operaciones de fabricación y cadena de suministro, además de una gran visibilidad de los activos y el inventario. Juntos, podemos ayudar a los clientes a convertirse en líderes de la industria 4.0 con fábricas y cadenas de suministro conectadas”, afirmó James Poulton, vicepresidente sénior y director general de Informática Móvil Empresarial de Zebra Technologies.

Con el portafolio y la experiencia de Zebra en informática móvil, visibilidad de activos y soluciones de captura de identidad, y las tecnologías de autenticación patentadas de Merck, la colaboración está diseñada para crear niveles sin precedentes de seguridad, precisión y confianza en las cadenas de valor de fabricación. Esta colaboración también ofrecerá a las organizaciones datos de alta calidad para el entrenamiento y la prueba de modelos de IA, lo que mejorará las capacidades analíticas a medida que las soluciones de IA se implementan.

El primer resultado de la colaboración será un nuevo lector portátil que mejorará la vanguardista plataforma M-Trust, una solución de confianza ciberfísica segura desarrollada por Merck. Lanzada en enero de este año, M-Trust permite a las organizaciones garantizar la calidad y la autenticidad de sus productos en toda su cadena de valor mediante la conexión inmutable de los mundos físico y digital, creando gemelos digitales seguros. Impulsada por la tecnología Web 3.0, la plataforma M-Trust está diseñada para adaptarse a las tecnologías en constante evolución y a los requisitos regulatorios, como el Pasaporte Digital de Productos de la Unión Europea, lo que permite a las empresas prosperar en un entorno en constante cambio y mantenerse competitivas y confiables ante los consumidores y los organismos reguladores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aptar nombrada una de las 100 empresas estadounidenses más sostenibles

FDA prueba tratamiento de Novartis para nefropatía primaria

Comunicado. Novartis anunció que la FDA otorgó la aprobación acelerada para Vanrafia (atrasentan), un antagonista potente y selectivo del receptor de endotelina A (ETA), para la reducción de la proteinuria en adultos con nefropatía primaria por inmunoglobulina A (NIgA) con riesgo de progresión rápida de la enfermedad. Esto generalmente se define como un cociente proteína-creatinina en orina (UPCR) ≥1.5 g/g.

Vanrafia es un tratamiento oral no esteroideo de administración diaria que puede añadirse a la terapia de soporte, incluyendo un inhibidor del sistema renina-angiotensina (RAS) con o sin un inhibidor del cotransportador sodio-glucosa-2 (SGLT2).

Vanrafia recibió la aprobación acelerada con base en un análisis provisional preespecificado del estudio ALIGN de ​​fase III, que midió la reducción de la proteinuria a las 36 semanas en comparación con placebo. No se ha establecido si Vanrafia ralentiza el deterioro de la función renal en pacientes con NIgA. La continuación de la aprobación de Vanrafia podría depender de la verificación del beneficio clínico del estudio ALIGN de ​​fase III en curso, que evalúa si Vanrafia ralentiza la progresión de la enfermedad, medida mediante la disminución de la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) en la semana 136. Se espera que los datos de la TFGe se publiquen en 2026 y su objetivo es respaldar la aprobación tradicional de la FDA.

La IgAN es una enfermedad renal progresiva y poco frecuente en la que el sistema inmunitario ataca los riñones, lo que a menudo causa inflamación glomerular y proteinuria. Con casi 13 de cada millón de personas en Estados Unidos diagnosticadas cada año, es una de las enfermedades renales autoinmunes más comunes, y la trayectoria de cada persona es única. Hasta el 50% de los pacientes con IgAN y proteinuria persistente progresan a insuficiencia renal en un plazo de 10 a 20 años desde el diagnóstico, lo que a menudo requiere diálisis de mantenimiento o trasplante de riñón, y la respuesta al tratamiento puede variar. Las terapias dirigidas y eficaces con diferentes mecanismos de acción pueden ayudar a los médicos a seleccionar el tratamiento más adecuado para los pacientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aptar nombrada una de las 100 empresas estadounidenses más sostenibles

Merck y Zebra Technologies colaboran para crear soluciones de seguridad y trazabilidad

Cargar más

Noticias