Comunicado. AbbVie y Capstan Therapeutics, compañía de biotecnología en fase clínica dedicada a avanzar la ingeniería celular in vivo mediante la administración de ARN utilizando tLNP, anunciaron un acuerdo definitivo según el cual AbbVie adquirirá Capstan, incluyendo CPTX2309, un posible candidato a terapia CAR-T anti-CD19 tLNP in vivo, primera en su clase, actualmente en fase 1, en desarrollo para el tratamiento de enfermedades autoinmunes mediadas por células B. Además, AbbVie adquirirá la tecnología patentada de la plataforma tLNP de Capstan, diseñada para administrar cargas útiles de ARN, como el ARNm, capaces de modificar tipos celulares específicos in vivo.

“La innovación científica es necesaria no solo para abordar los síntomas de las enfermedades autoinmunes, sino también para resolver y potencialmente curar la enfermedad subyacente. Al desarrollar CPTX2309 y utilizar la novedosa plataforma tecnológica de Capstan, AbbVie y Capstan buscan transformar la atención médica de quienes viven con enfermedades autoinmunes mediante el desarrollo de tratamientos con el potencial de restablecer el sistema inmunitario”, afirmó Roopal Thakkar, vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo y director científico de AbbVie.

Por su parte, Laura Shawver, presidenta y directora ejecutiva de Capstan, indicó: “La terapia CAR-T in vivo representa una nueva modalidad de tratamiento potencial en medicina, que combina el poder transformador de la terapia celular con la accesibilidad y la escalabilidad de un producto biológico disponible comercialmente. Esta tecnología tiene el potencial de convertirse en una plataforma pionera para tratar una amplia gama de enfermedades autoinmunes. Gracias a la experiencia líder mundial de AbbVie en investigación inmunológica, desarrollo clínico y su capacidad de comercialización, creemos que esta transacción nos acerca a nuestra misión compartida de llevar estas terapias innovadoras a los pacientes que las necesitan”.

Las células B contribuyen a la patogénesis de las enfermedades autoinmunes. CD19 es un receptor de superficie celular expresado en células B y es un objetivo clínicamente validado para el agotamiento de células B utilizando la terapia de células CAR-T ex vivo en enfermedades autoinmunes. CPTX2309, un producto de la plataforma de tecnología patentada de Capstan que incluye desdireccionamiento hepático, libera una carga útil de ARNm que codifica un CAR anti-CD19 preferentemente para reprogramar células T citotóxicas que expresan CD8. Este proceso se logra in vivo, sin la necesidad de preacondicionamiento de linfodepleción ni de fabricación ex vivo compleja. Las células T que expresan CD8 modificadas in vivo expresarán transitoriamente el CAR CD19 y agotarán las células B en la periferia y los tejidos. El agotamiento de las células B de memoria patógenas productoras de anticuerpos autorreactivos y la repoblación con células B vírgenes, lo que resulta en un restablecimiento inmunológico, tiene el potencial de prevenir la progresión de la enfermedad e inducir la remisión clínica.

Según los términos del acuerdo, AbbVie pagará hasta 2,100 mdd en efectivo al cierre para adquirir Capstan, sujeto a ciertos ajustes habituales. La transacción está sujeta al cumplimiento de las condiciones de cierre habituales, incluido el vencimiento del plazo de espera aplicable según la Ley de Mejoras Antimonopolio Hart-Scott-Rodino.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

75% de los medicamentos en investigación se centra en enfermedades no transmisibles: estudio

Becton Dickinson anuncian fusión de su negocio de Biociencias y Soluciones de Diagnóstico con Waters

Comunicado. Waters Corporation y Becton Dickinson (BD) anunciaron un acuerdo definitivo para fusionar el negocio de Biociencias y Soluciones de Diagnóstico de BD con Waters, creando así una empresa líder en ciencias de la vida y diagnóstico con tecnologías pioneras y una perspectiva financiera en el sector. El acuerdo se estructura como una transacción fiscalmente eficiente de Reverse Morris Trust, valorada en aproximadamente 17,500 mdd.

Las empresas esperan que la transacción genere un valor sustancial para los accionistas al:

- Reunir tecnologías complementarias para brindar servicios de pruebas de gran volumen en mercados finales atractivos y regulados: la empresa combinada contará con cromatografía líquida, espectrometría de masas, citometría de flujo y soluciones de diagnóstico de primera clase, duplicando el mercado direccionable total de Waters a aproximadamente 40 mil mdd.

 - Aumentar los ingresos recurrentes anuales en aplicaciones de alta calidad: se espera que más del 70% de los ingresos de la empresa combinada sean recurrentes anualmente y se espera que más de la mitad de los ingresos por instrumentos sean recurrentes dentro de un ciclo de reemplazo típico de cinco a 10 años.

- Acelerar expansión de Waters en múltiples mercados finales adyacentes de alto crecimiento:

Flemming Ornskov, presidente de Waters, dijo: “Esta transacción marca un hito crucial en la transformación de Waters, al iniciar una nueva etapa de crecimiento y creación de valor. A medida que el Consejo de Administración evaluaba esta oportunidad a lo largo del proceso, se hizo evidente que la fusión con el negocio de Biociencias y Soluciones Diagnósticas de BD es una excelente estrategia con fortalezas complementarias. Confiamos en que esta combinación acelerará nuestra estrategia en múltiples mercados de alto crecimiento y generará un valor sustancial a corto y largo plazo para nuestros accionistas”.

Por su parte, Tom Polen, presidente, director ejecutivo y director general de BD, afirmó: “Estamos uniendo carteras y canales complementarios para crear una empresa líder en el sector de las ciencias de la vida y el diagnóstico. Vemos una oportunidad increíble para aprovechar el compromiso de ambas empresas con la innovación, la tecnología y la presencia comercial inigualables para atender mercados finales atractivos y de alto crecimiento, a la vez que se abren nuevas vías de crecimiento. Waters ofrece la cultura empresarial ideal para que nuestros asociados de Biociencias y Soluciones de Diagnóstico prosperen y continúen su legado de desarrollar soluciones innovadoras y de vanguardia que tengan un impacto significativo en la atención médica global”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie adquirirá a Capstan Therapeutics para reforzar su cartera de inmunología

Thermo Fisher adquiere planta de Sanofi para expandir fabricación farmacéutica en Estados Unidos

Comunicado. Thermo Fisher Scientific firmó un acuerdo para adquirir el sitio de fabricación de productos estériles de Sanofi, ubicado en Ridgefield, New Jersey, Estados Unidos. Esta adquisición busca fortalecer la capacidad de producción de medicamentos en Estados Unidos, expandiendo así la asociación existente entre ambas compañías. El sitio continuará produciendo terapias para Sanofi, mientras incrementa su capacidad para satisfacer la creciente demanda de otras empresas farmacéuticas y biotecnológicas.

La planta de Ridgefield es un sitio avanzado de llenado y acabado estéril y empaque, respaldado por más de 200 empleados. Marc Casper, presidente y CEO de Thermo Fisher, destacó que esta adquisición fortalecerá la capacidad de fabricación en EE.UU., permitiendo un mejor apoyo a sus clientes farmacéuticos y biotecnológicos con la capacidad de producción crítica necesaria para medicamentos esenciales. Además, se planea expandir y fortalecer la asociación con Sanofi, invirtiendo en capacidad adicional y capacidades mejoradas en este sitio.

La red global de fabricación estéril de Thermo Fisher ya incluye ubicaciones en Greenville, Carolina del Norte, y Plainville, Massachusetts. Estas instalaciones forman parte de la organización de desarrollo y fabricación por contrato (CDMO) y la organización de investigación por contrato (CRO) de la compañía, reformando la cadena de valor farmacéutica para acelerar la entrega de medicamentos clave a los pacientes.

La transacción con Sanofi está sujeta a condiciones de cierre estándar y se espera que se complete en el segundo trimestre de 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Becton Dickinson anuncian fusión de su negocio de Biociencias y Soluciones de Diagnóstico con Waters

Novartis reporta crecimiento de ventas de dos dígitos en segundo trimestre

Comunicado. Al comentar los resultados del segundo trimestre de 2025, Vas Narasimhan, director ejecutivo de Novartis, afirmó: “Novartis registró otro trimestre sólido, con un crecimiento de dos dígitos en las ventas y los ingresos operativos básicos. Seguimos impulsando un sólido rendimiento en nuestros lanzamientos de Kisqali, Pluvicto y Scemblix, lo que demuestra la capacidad de reemplazo de nuestra cartera”.

Y agregó: “También alcanzamos importantes hitos en nuestra cartera de productos, como el tercer resultado positivo de Fase III de Pluvicto para el cáncer de próstata hormonosensible y la presentación de solicitudes globales para OAV101 IT en AME. Nuestro sólido balance y la confianza en nuestro crecimiento a medio y largo plazo nos permiten iniciar una recompra de acciones de hasta 10 mil mdd como parte de nuestro compromiso con una asignación equilibrada de capital”.

En el segundo trimestre las ventas netas ascendieron a 14,100 mdd y el volumen contribuyó con 12 puntos porcentuales al crecimiento. La competencia de genéricos tuvo un impacto negativo de 2 puntos porcentuales, el precio tuvo un impacto positivo de 1 punto porcentual y el tipo de cambio tuvo un impacto positivo de 1 punto porcentual.

El ingreso operativo fue de 4,900 mdd, impulsado principalmente por mayores ventas netas, parcialmente compensadas por mayores inversiones en marcas prioritarias y lanzamientos y gastos netos por asuntos legales.

El beneficio neto fue de 4,000 mdd, impulsado principalmente por un mayor beneficio operativo, parcialmente compensado por un mayor gasto financiero neto. El beneficio por acción (BPA) fue de 2.07 mdd, gracias al menor número promedio ponderado de acciones en circulación.

El beneficio operativo básico fue de 5,900 mdd, impulsado principalmente por mayores ventas netas, parcialmente compensado por mayores inversiones en marcas y lanzamientos prioritarios. El margen del beneficio operativo básico fue del 42.2% de las ventas netas, con un aumento de 2.6 puntos porcentuales.

El beneficio neto básico fue de 4,700 mdd, debido principalmente a un mayor beneficio operativo básico, compensado en parte por un aumento en los impuestos sobre la renta y los gastos financieros netos. El beneficio por acción básico fue de 2.42 mdd, gracias al menor número promedio ponderado de acciones en circulación.

Finalmente, la compañía indicó que el flujo de caja libre ascendió a 6,300 mdd, en comparación con 4,600 mdd en el trimestre del año anterior, impulsado por mayores flujos de caja netos de las actividades operativas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Thermo Fisher adquiere planta de Sanofi para expandir fabricación farmacéutica en Estados Unidos

SandboxAQ e iOncologi aceleran tratamiento para cáncer cerebral con inteligencia artificial

Comunicado. SandboxAQ e iOncologi anunciaron una colaboración estratégica para desarrollar, validar y comercializar conjuntamente una novedosa vacuna de ARNm de alta fidelidad para el glioblastoma, el tumor cerebral maligno más común y agresivo en adultos. Esta iniciativa conjunta combina el software y la tecnología biológica de eficacia probada de SandboxAQ para la identificación de candidatos a fármacos y la optimización de candidatos, con el diseño de inmunoterapia de alta tecnología y la experiencia clínica de iOncologi para superar las barreras existentes en el tratamiento del cáncer cerebral.

Debido a las limitadas opciones de tratamiento, las personas diagnosticadas con glioblastoma suelen sobrevivir menos de dos años. Este cáncer agresivo representa aproximadamente el 15% de todos los tumores cerebrales primarios, unos 300 mil casos nuevos y más de 200 mil muertes en todo el mundo cada año, según la Organización Mundial de la Salud.

“La rápida progresión del glioblastoma y su alta tasa de mortalidad lo convierten en uno de los cánceres más devastadores del mundo. Nuestra colaboración con iOncologi busca crear un tratamiento nuevo y eficaz para esta compleja enfermedad, combinando los conjuntos de datos oncológicos más completos con herramientas avanzadas de inteligencia artificial cuantitativa y técnicas de simulación, acelerando considerablemente el proceso de descubrimiento de fármacos”, afirmó Jack Hidary, director ejecutivo de SandboxAQ.

El programa conjunto tiene como objetivo entregar un candidato terapéutico líder en la clínica dentro de 18 meses combinando la plataforma AQBioSim de SandboxAQ para el descubrimiento y optimización de fármacos, con el liderazgo de iOncologi en diseño de inmunoterapia y ejecución clínica. iOncologi se especializa en inmunoterapias de precisión que reprograman y redirigen el sistema inmunológico para atacar tumores previamente considerados intratables, particularmente aquellos protegidos por la barrera hematoencefálica o envueltos en tolerancia inmunológica.

“iOncologi está reimaginando la inmunoterapia contra el cáncer al integrar inteligencia inmunitaria, ingeniería de ARNm y plataformas de administración de fármacos en modelos de tratamiento universales, adaptables y específicos para cada paciente. Al combinar esto con la capacidad de SandboxAQ para modelar y optimizar rápidamente moléculas en amplios espacios químicos y biológicos, estamos en una posición privilegiada para desarrollar una terapia verdaderamente transformadora para el glioblastoma y, con el tiempo, para otros tumores sólidos resistentes al tratamiento”, afirmó Edgardo Rodríguez-Lebrón, director ejecutivo de iOncologi.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Thermo Fisher adquiere planta de Sanofi para expandir fabricación farmacéutica en Estados Unidos

Novartis reporta crecimiento de ventas de dos dígitos en segundo trimestre

Agencias. El gobierno federal mexicano dio a conocer que estrenó una plataforma digital que, por primera vez, pone en manos de la ciudadanía un “tablero de control” sobre el abasto de medicamentos e insumos hospitalarios. Presentada en la conferencia matutina por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, la página — http://entregamedicamentos.salud.gob.mx — permitirá consultar, cada lunes, qué fármacos están disponibles, cuánto se ha enviado a los estados y a qué costo fueron adquiridos.

Con ello, cualquier persona podrá darle seguimiento puntual al flujo de medicamentos en el sistema público. Detrás de este servicio online hay una compra consolidada: para el periodo 2025‑2026 ya se tiene comprometido el 96% de los fármacos requeridos, gracias a una inversión récord de 284 mil mdp.

El plan, subrayó Clark, forma parte de la cruzada gubernamental por blindar al sector salud contra el desabasto y cerrar la puerta a la corrupción en adquisiciones, asegurando que los pacientes más vulnerables reciban tratamientos gratuitos o a bajo costo.

La estrategia ya se refleja en la última bitácora logística: solo entre junio y julio se entregaron más de 416 millones de piezas, un salto de 60% respecto al bimestre anterior, a hospitales y clínicas de todo México.

El objetivo es mantener ese ritmo para evitar vacíos en los anaqueles, y la nueva plataforma será el termómetro ciudadano que señale a tiempo cualquier retraso o falla en la cadena de suministro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacunación infantil se mantiene estable en el mundo, pero más de 14 millones de bebés siguen sin vacunar: OMS y UNICEF

Grifols construirá una nueva planta en España para duplicar su capacidad de fraccionamiento de plasma en Europa

Comunicado. En 2024, el 89% de los lactantes de todo el mundo, alrededor de 115 millones, recibieron al menos una dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP), y el 85%, cerca de 109 millones, completaron las tres dosis, según los nuevos datos sobre la cobertura nacional de inmunización publicados la OMS y UNICEF.

En comparación con 2023, el número de niños a quienes se les administró al menos una vacuna aumentó en 171 mil aproximadamente, y un millón más recibió la serie completa de las tres dosis de la vacuna DTP. Si bien los avances son modestos, indican que los países que trabajan para proteger a la infancia siguen progresando a pesar de las crecientes dificultades que confrontan.

Aun así, casi 20 millones de lactantes dejaron de recibir el año pasado al menos una dosis de las vacunas que contiene la DTP. Esto incluye a 14.3 millones de niños con “cero dosis”, es decir, que nunca recibieron una sola dosis de ninguna vacuna, cuatro millones más que la meta de 2024 necesaria para mantener los objetivos de la Agenda de Inmunización 2030, y 1.4 millones más que en 2019, el año de referencia para medir los progresos.

“Las vacunas salvan vidas y permiten prosperar a las personas, las familias, las comunidades, las economías y los países. Es alentador ver que sigue aumentando el número de niños y niñas vacunados, aunque todavía nos queda mucho por hacer. Los drásticos recortes en la ayuda, junto con la desinformación sobre la seguridad de las vacunas, amenazan con destruir décadas de progreso. La OMS mantiene su compromiso de colaborar con sus aliados para ayudar a los países a formular soluciones locales y aumentar la inversión nacional a fin de que todos los niños y niñas puedan beneficiarse del poder vital de las vacunas”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS.

La razón por la que los niños suelan seguir sin vacunarse o estén insuficientemente vacunados es una combinación de factores como por ejemplo las limitaciones en el acceso a los servicios de inmunización, las interrupciones en el suministro, los conflictos y la inestabilidad, o la desinformación sobre las vacunas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gobierno de México presenta plataforma para monitorear abasto de medicamentos

Grifols construirá una nueva planta en España para duplicar su capacidad de fraccionamiento de plasma en Europa

Comunicado. Grifols anunció que invertirá 160 mde en una nueva planta en Lliçà de Vall (Barcelona), con la que ampliará su presencia industrial en España y duplicará su capacidad de fraccionamiento de plasma en Europa. Con estas nuevas instalaciones, la compañía reforzará su respuesta a los más de 300 mil pacientes del continente que dependen de los medicamentos derivados del plasma, fortaleciendo su compromiso con Cataluña, España y Europa.

La nueva planta se empezará a construir este año y se prevé comience a operar en 2030. Estas nuevas instalaciones estarán ubicadas junto a la histórica planta de producción de Grifols en Parets del Vallès para crear un centro biotecnológico de 25 hectáreas. El nuevo complejo productivo en Lliçà de Vall, que ocupará una superficie de más de 80 mil metros cuadrados, supondrá la creación de más de 400 puestos de trabajo cualificados una vez entre en funcionamiento. Con esta incorporación, la compañía superará los 3,700 empleados en la zona entre las instalaciones actuales de Parets de Vallès y las de Lliçà de Vall.

“España y Cataluña son socios estratégicos esenciales para nuestro crecimiento a largo plazo y para impulsar conjuntamente el progreso científico en el área de la salud, así como el desarrollo industrial, medioambiental y social de la región. La ampliación de nuestra capacidad productiva nos permitirá asegurar, desde nuestras nuevas instalaciones, la creciente demanda europea de los medicamentos derivados del plasma. Así, Grifols continúa cumpliendo con su misión fundamental, que es cuidar de la salud y el bienestar de los más de 300.000 pacientes europeos que dependen de nuestros medicamentos. Nos complace especialmente ampliar nuestra presencia en la zona del Vallès Oriental, que esperamos seguir considerando nuestro hogar durante muchos años”, afirmó Nacho Abia, CEO de Grifols.

Las nuevas instalaciones incluirán una planta de fraccionamiento de plasma, operaciones logísticas, un laboratorio de análisis y almacenes. También dispondrá de un nuevo espacio para Grifols Engineering, que, como proveedor de instalaciones biofarmacéuticas de primer nivel reconocido en todo el mundo, diseñará y construirá la ampliación de Lliçà de Vall.

Como referente global en sostenibilidad medioambiental, Grifols incorporará tecnologías avanzadas en las instalaciones de Lliçà de Vall. La compañía espera cubrir el 100% de sus operaciones con electricidad renovable, al tiempo que implementará sistemas de medición y gestión inteligente de recursos en un campus altamente digitalizado, para optimizar el consumo de energía y agua y minimizar el consumo innecesario en favor de la eficiencia energética. La aplicación de buenas prácticas de economía circular garantizará que los materiales se reutilicen, reciclen, reparen y reaprovechen a lo largo de su ciclo de vida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacunación infantil se mantiene estable en el mundo, pero más de 14 millones de bebés siguen sin vacunar: OMS y UNICEF

Vacunas candidatas contra la influenza combinadas y autónomas contra Covid-19 de Novavax mostraron respuestas inmunitarias sólidas en fase 3

Comunicado. Novavax anunció los resultados de la cohorte inicial de su ensayo de Fase 3 de la vacuna combinada Covid19-Influenza (CIC) y la vacuna independiente de nanopartículas de hemaglutinina trivalente contra la influenza estacional (tNIV). Estos resultados demostraron que tanto la CIC como las vacunas candidatas contra la gripe indujeron respuestas inmunitarias similares a las de los comparadores autorizados Nuvaxovid® y Fluzone HD, respectivamente. Esta cohorte se diseñó para proporcionar datos descriptivos sobre tres cepas de gripe (H1N1, H3N2, B) y SARS-CoV-2 (COVID-19) para fundamentar un futuro programa de registro de Fase 3.

“Tanto nuestras vacunas candidatas contra la gripe, tanto combinadas como independientes, indujeron respuestas inmunitarias robustas y fueron bien toleradas. Este conjunto de datos complementa los hallazgos de nuestro ensayo de fase 2 y contribuirá a las conversaciones con posibles socios”, afirmó Ruxandra Draghia-Akli, vicepresidenta ejecutiva y jefa de Investigación y Desarrollo de Novavax.

Tanto las vacunas candidatas contra la gripe como las vacunas contra la influenza indujeron respuestas inmunitarias robustas a las cepas vacunales (entre 2.4 y 5.7 veces superiores al valor basal). Ambas vacunas candidatas fueron bien toleradas y su reactogenicidad fue comparable a la de los comparadores autorizados. Casi todos los eventos adversos (>98%) fueron de gravedad leve o moderada.

Este ensayo descriptivo se diseñó para evaluar la seguridad e inmunogenicidad de las vacunas experimentales contra la gripe CIC y las vacunas independientes, en comparación con Nuvaxovid y Fluzone HD, en aproximadamente 2,000 adultos mayores de 65 años. Este ensayo no tuvo la potencia estadística suficiente para demostrar significancia estadística. Estos resultados se basan en datos previos de la fase 2.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grifols construirá una nueva planta en España para duplicar su capacidad de fraccionamiento de plasma en Europa

Brasil reanuda la producción nacional de insulina después de 20 años

Agencias. El gobierno federal de Brasil recibió el pasado viernes día 11 de julio el primer lote de insulinas producidas a través de la iniciativa Alianzas para el Desarrollo Productivo (PDP). Las unidades fueron entregadas al Ministro de Salud, Alexandre Padilha, en la fábrica de Biomm, en Nova Lima (MG). Gracias a la transferencia de tecnología de la farmacéutica india Wockhardt, Brasil volverá a fabricar el medicamento 100% a nivel nacional, gracias al laboratorio público Fundação Ezequiel Dias (Funed) y la empresa brasileña Biomm.

“Hoy es un día histórico para la salud pública brasileña. Tras más de dos décadas sin producir insulina humana, Brasil reanuda la producción para su entrega al Sistema Único de Salud (SUS) y contribuye a la salud de la población. Vivimos un momento de celebración con la entrega de insulina humana recombinante al Ministerio de Salud y al Sistema Único de Salud (SUS). Esto es el BRICS hecho realidad, cambiando la vida de la población brasileña y generando empleos, ingresos y tecnología aquí en Minas Gerais", declaró Alexandre Padilha, ministro de Salud.

En esa ocasión, se entregaron 207,385 unidades del medicamento: 67,317 viales de insulina regular y 140,068 de insulina NPH. Tras la transferencia completa de tecnología, Brasil producirá el 50% de la demanda de insulina NPH y regular del SUS (Sistema Único de Salud), lo que equivale a aproximadamente 45 millones de dosis al año.

Una iniciativa como esta brinda a los pacientes la seguridad de que, independientemente de cualquier crisis, como la que vivimos durante la pandemia, el país tiene soberanía en la producción de este importante medicamento. Alrededor del 10% de la población brasileña tiene diabetes, y algunas de estas personas necesitan usar insulina. Esto garantiza tranquilidad, seguridad y estabilidad tanto para el SUS (Sistema Único de Salud) como para los ciudadanos que dependen del medicamento, recalcó Padilha.

Con una inversión de 142 millones de reales brasileños en la adquisición de la tecnología, aproximadamente 350 mil personas con diabetes se beneficiarán. Los contratos prevén la entrega de 8.01 millones de unidades de insulina, incluyendo viales y plumas, al sistema público de salud en 2025 y 2026.

La iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional para el Desarrollo del Complejo Económico-Industrial de la Salud. Esta medida es crucial para reducir la dependencia de fuentes externas en la adquisición de medicamentos esenciales para el tratamiento de pacientes con diabetes atendidos en el sistema público de salud.

Esta adquisición inicial inicia el proceso de transferencia de tecnología, según lo estipulado en las directrices del PDP. Una vez finalizada la transferencia, el medicamento se producirá íntegramente en Brasil, y Funed y Biomm tendrán plena capacidad para fabricarlo en Brasil y abastecer al SUS de forma independiente.

En los PDP, las instituciones públicas y las empresas privadas comparten la responsabilidad de la producción nacional del principio activo farmacéutico (IFA) y del producto sujeto al PDP, mediante un proceso de transferencia tecnológica inversa. La transferencia se implementa en etapas que incluyen el envasado, el control de calidad de los ingredientes y la producción del producto terminado y del principio activo farmacéutico en Brasil, lo que permite la producción local del medicamento para su suministro al SUS (Sistema Único de Salud).

Además de las insulinas NPH y regulares, el Ministerio de Salud aprobó un PDP para la producción nacional de insulina glargina a principios de 2025. El proyecto reúne a Bio-Manguinhos (Fiocruz), Biomm y la farmacéutica china Gan & Lee, con una previsión inicial de producción de 20 millones de viales para el SUS (Sistema Único de Salud). El fármaco se utilizará para tratar a pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacunas candidatas contra la influenza combinadas y autónomas contra Covid-19 de Novavax mostraron respuestas inmunitarias sólidas en fase 3

Perrigo anuncia acuerdo para desinvertir en su negocio de dermacosméticos

Perrigo anuncia acuerdo para desinvertir en su negocio de dermacosméticos

Comunicado. Perrigo Company anunció la firma de un acuerdo con Kairos Bidco AB, vehículo de inversión gestionado por KKR, firma mundial en inversión, para la venta de su negocio de marca Dermacosmetics por hasta 327 mde, incluyendo 300 mde en efectivo por adelantado y hasta 27 mde adicionales, sujetos al logro de hitos de ventas netas durante los próximos tres años.

Esta transacción impulsa el plan de las Tres S de la Compañía para Estabilizar, Optimizar y Fortalecer la organización, refinando su enfoque estratégico para invertir en sus oportunidades de alto crecimiento y alta rentabilidad. Entre las marcas de confianza incluidas en esta transacción propuesta se incluyen ACO, Biodermal, Emolium e Iwostin.

“Esta transacción marca otro hito importante en la ejecución de nuestro plan de las 'Tres S'. Al centrarnos en las categorías clave de autocuidado que se alinean con nuestro modelo One Perrigo, mejoramos nuestra capacidad para impulsar un crecimiento sostenible y ofrecer mayor valor a consumidores, clientes y accionistas. Creemos que estas marcas están bien posicionadas para prosperar con una nueva propiedad, donde podrán beneficiarse de un enfoque e inversión dedicados”, afirmó Patrick Lockwood-Taylor, presidente y director ejecutivo.

Inaki Cobo, socio de KKR, afirmó: “Nos complace anunciar la adquisición del negocio de Dermacosméticos de Perrigo, que alberga marcas de confianza y productos de alta calidad. Nos ha impresionado el talentoso equipo que ha impulsado su éxito y la sólida y leal reputación que han forjado en el mercado. Esta adquisición se alinea con la estrategia de KKR de invertir en plataformas de salud del consumidor resilientes y orientadas al crecimiento. Esperamos colaborar estrechamente con el equipo directivo para acelerar el crecimiento aprovechando nuestra red global, experiencia operativa y capital a largo plazo, generando valor duradero en este sector dinámico e importante”.

Se espera que esta transacción se cierre en el primer trimestre de 2026, sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluyendo las aprobaciones regulatorias y la consulta con el comité de empresa. En 2024, el negocio de la marca Dermacosmetics de Perrigo generó aproximadamente 125 mde en ventas netas y aproximadamente el 5% de los ingresos operativos ajustados de Perrigo en dicho año.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacunas candidatas contra la influenza combinadas y autónomas contra Covid-19 de Novavax mostraron respuestas inmunitarias sólidas en fase 3

Brasil reanuda la producción nacional de insulina después de 20 años

Cargar más

Noticias