Comunicado. Eli Lilly y SiteOne Therapeutics, compañía de biotecnología privada que desarrolla inhibidores de moléculas pequeñas de los canales de sodio para tratar el dolor y otros trastornos de hiperexcitabilidad neuronal, anunciaron un acuerdo definitivo para que Lilly adquiera SiteOne.

La transacción incluye STC-004, un inhibidor de Nav1.8 listo para la fase 2 que se está estudiando para el tratamiento del dolor. STC-004 podría representar un tratamiento de nueva generación sin opioides para pacientes con dolor crónico.

“La carga mundial del dolor crónico sigue aumentando, y un tratamiento eficaz sin opioides sigue siendo difícil de alcanzar. Lilly está deseoso de continuar el desarrollo de STC-004 con el excelente equipo de SiteOne como parte de nuestros esfuerzos por impulsar terapias novedosas y sin adicción para el dolor. La innovación en el manejo del dolor es fundamental para abordar las necesidades no cubiertas de millones de pacientes en todo el mundo”, afirmó Mark Mintun, vicepresidente de Investigación y Desarrollo en Neurociencia del Grupo Lilly.

Con base en los términos del acuerdo, Lilly adquirirá SiteOne y los accionistas de SiteOne podrían recibir hasta 1,000 mdd en efectivo, incluido un pago inicial y pagos posteriores al logro de ciertos hitos regulatorios y comerciales.

“En SiteOne, llevamos más de una década impulsando la visión de ofrecer terapias sin opioides más seguras y eficaces para pacientes con dolor y otros trastornos de hiperexcitabilidad sensorial. Lilly comparte nuestro profundo compromiso con el rigor científico, la innovación y el desarrollo de fármacos centrados en el paciente. Creemos que su capacidad global y su liderazgo en neurociencia impulsarán nuestros esfuerzos para alcanzar el máximo potencial de STC-004 y nuestra plataforma más amplia. Esta adquisición refleja la experiencia y la dedicación del equipo de SiteOne y marca un nuevo y emocionante capítulo en nuestra misión de transformar el tratamiento del dolor”, afirmó John Mulcahy, director ejecutivo y cofundador de SiteOne Therapeutics.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Laboratorios Sanfer anuncia a Salvador Camarena como director de la Unidad de Negocio OTC

Trasplante de células madre puede significar una segunda oportunidad de vida

Comunicado. Los trasplantes de células madre permiten tratar más de 75 enfermedades, algunas de ellas hematológicas, como leucemias, linfomas y anemias graves. Para muchas personas, este procedimiento representa la única alternativa para sobrevivir y recuperar su calidad de vida. En este contexto, el 06 de junio se conmemora el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de estos tratamientos y a reconocer a quienes los hacen posibles.

En México, cerca del 70% de las personas que requieren un trasplante no logran encontrar un donador compatible entre sus familiares. Por ello, registros como NMDP México juegan un papel fundamental al ampliar las posibilidades de encontrar donantes no relacionados que pueden salvar la vida de muchos pacientes.

Flor Armillas, hematóloga - internista, con alta especialidad en trasplante de células progenitoras hematopoyéticas, enfatizó que el trasplante no es solo un procedimiento médico complejo, sino también un acto de profunda humanidad. Para muchas personas con enfermedades graves, esta intervención significa la única alternativa para sanar o prolongar su vida, permitiéndoles recuperar sus proyectos personales, laborales y familiares.

Y agregó: “Un trasplante exitoso devuelve al paciente la posibilidad de volver a convivir, trabajar, estudiar e incluso a construir un proyecto a futuro junto a sus seres queridos. Para la familia, este proceso es esperanza, equilibrio emocional y la alegría de ver nuevamente sonreír a quien más quieren”.

A pesar de los avances médicos, en México persisten desafíos que dificultan el acceso y éxito de los trasplantes, como barreras económicas, falta de infraestructura y una cultura limitada de donación. “Hay desinformación y miedo, pero hacerlo es un acto voluntario, seguro y que puede salvar vidas sin riesgos para el donador”, enfatizó la especialista.

El Día Mundial de los Pacientes Trasplantados es también una oportunidad para agradecer a los donadores altruistas que, con su generosidad, hacen posible que más personas tengan una nueva oportunidad. Como concluye la Dra. Flor Armillas, cada donador es una posibilidad potencial para alguien que espera.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Laboratorios Sanfer anuncia a Salvador Camarena como director de la Unidad de Negocio OTC

Lilly ampliará su cartera de medicamentos para el dolor al adquirir a SiteOne Therapeutics

Agencias. Como parte de los objetivos planteados en el Plan México, David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, informó que se creará a nivel nacional un Ecosistema de Biofarma para fomentar la producción de medicamentos, dispositivos médicos y vacunas a lo largo del país.

Kershenobich informó que en México existen enfermedades significativas en la carga de enfermedad como es el caso de la hipertensión arterial, la diabetes y la enfermedad renal crónica. Por lo que es primordial para el gobierno mexicano tener avances enfocados en la gratuidad de medicamentos.

“La gratuidad de los medicamentos es muy importante porque mejora el apego al tratamiento de las personas, pues de otra manera se les dificultaría conseguir”, informó.

Con el objetivo de posicionar a México como un sitio de producción de medicamentos, la Secretaría de Salud considera necesario crear un Ecosistema de Biofarma el cual consiste en contar con la la colaboración de universidades, la capacidad de ser un hub logístico, clusters de innovación, bioincubadoras, parques industriales, centros de creación de talentos, fortalecer la industria química y la propiedad intelectual.

 

 

Dentro de los elementos mencionados se espera contar con clusters de innovación, computadoras o servidores que funcionan de manera coordinada para cumplir una tarea o compartir recursos, los cuales permitirán el desarrollo de la industria nacional.

Asimismo, resaltó que México cuenta recursos humanos o también conocidos como centro de creación de talentos, por lo que se busca que las y los investigadores puedan especializarse en los campos pertinentes para seguir fortaleciendo la producción de medicamentos.

De acuerdo con el secretario de Salud es importante involucrar otras estructuras como puede ser la industria química para contar con los principios activos con los que se preparan los medicamentos, así como tener la relación con la ingeniería biomédica: “Es muy importante además del recurso humano tener la capacidad de ser un hub logístico”.

Kershenobich también consideró que México cuenta con gran capacidad de recursos humanos en las universidades y centros educativos, por lo que serán fundamentales para la creación del ecosistema y el desarrollo. Asimismo se espera fomentar a las patentes en México, con la innovación para convertir al país en un centro de desarrollo de política farmacéutica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Medtronic revela impacto en México de tecnología aplicada al tratamiento autorizado de la diabetes tipo 1

¡Pharmintech 2025 ya está lista para su lanzamiento!

 

 

Comunicado. Medtronic presentó evidencia clínica y resultados reales de usuarios en México del Sistema MiniMed 780G, una tecnología que automatiza la administración de insulina y ha mostrado un impacto positivo en el tratamiento de la diabetes tipo 1.

Este sistema incorpora un sensor de glucosa, una bomba de insulina y un algoritmo inteligente que ajusta automáticamente la administración de insulina. Esta automatización permite mantener los niveles de glucosa en el rango recomendado, reducir la necesidad de intervenciones manuales y brindar mayor estabilidad a lo largo del día. Además, su tecnología SmartGuard ayuda a anticipar episodios de subidas o bajadas de glucosa, lo que mejora la seguridad y disminuye la carga diaria del tratamiento.

En México, la experiencia con la tecnología ha sido muy favorable. En una muestra de 247 usuarios; 128 mujeres y 119 hombres, se observó que, en promedio, permanecen el 90% del tiempo en modo automatizado. En promedio nacional, las personas pasaron el 75% del día con niveles de glucosa dentro del rango saludable, y más del 70% logró estar por encima del objetivo recomendado por los especialistas. Además, el promedio de glucosa fue de 149 mg/dl y el índice de manejo de glucosa (GMI) se mantuvo en 6.8%, dentro de los parámetros ideales.

“Estos resultados demuestran cómo la tecnología está marcando una diferencia real en la vida de quienes viven con diabetes tipo 1. Logramos ver cómo niñas, niños, adolescentes y adultos han podido estabilizar mejor sus niveles de glucosa, descansar mejor, reducir el estrés diario y vivir con mayor libertad”, señaló Nadia Montes, especialista senior en Educación y Entrenamiento de Medtronic para México y Latinoamérica.

En paralelo, se compartieron también hallazgos del análisis de datos en América Latina, los resultados muestran que, con configuraciones óptimas, se logró un promedio regional de 80.1% en tiempo en rango, superando incluso el promedio mundial en condiciones similares. Estos hallazgos refuerzan la consistencia de los beneficios del sistema en distintos perfiles de edad, género y contexto geográfico.

A lo largo del tiempo, el compromiso de Medtronic en México ha ido más allá de la entrega del dispositivo. La compañía ha construido una comunidad de acompañamiento para usuarios, médicos y cuidadores, enfocada en educación continua, capacitación técnica, seguimiento personalizado y actualización constante, todo a través de diferentes modalidades: en tiempo real, a demanda y a distancia, adaptándose a las necesidades de cada persona. Estas acciones han impactado personas usuarias, familiares y cuidadores, así como a más de 150 profesionales de la salud en el país, a través de sesiones uno a uno, grupales y a demanda.

Este enfoque integral ha sido clave para maximizar los beneficios de la tecnología y garantizar su correcta adopción y uso. Medtronic reitera su compromiso de continuar fortaleciendo esta comunidad y expandiendo el acceso a soluciones innovadoras que mejoren la atención médica y la calidad de vida de las personas que viven con diabetes tipo 1 en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México creará Ecosistema de Biofarma para ser un sitio de producción de medicamentos

¡Pharmintech 2025 ya está lista para su lanzamiento!

Comunicado. Pharmintech es el evento imprescindible para los profesionales de las ciencias de la vida y hasta el 30 de mayo reunirá a destacados actores del sector manufacturero en el recinto ferial Fiera Milano, Italia. Abarcando toda la cadena de suministro, el evento abarca desde tecnologías de procesamiento y envasado hasta salas blancas, soluciones avanzadas de automatización, sistemas de seguimiento y localización, serialización, antifalsificación y blockchain, hasta equipos y componentes para análisis de laboratorio.

Se trata de una ocasión clave para los responsables de la toma de decisiones en la industria química y farmacéutica, que encontrarán soluciones prácticas a los retos del mercado a los que se enfrentan, como el impulso a la innovación tecnológica, las vías hacia la digitalización y el desarrollo de nuevos materiales y la sostenibilidad, que son cada vez más centrales en el pensamiento industrial.

La feria de 2025 ofrecerá su habitual alto nivel de especialización y un alcance internacional cada vez mayor, a través de una oferta expositiva de alto perfil que incluirá más de 300 expositores, de los cuales el 35% proceden de 24 países.

Fortaleciendo aún más la dimensión global del evento, se espera que el flujo de visitantes incluya más de 400 compradores seleccionados de 63 países, cuya asistencia fue facilitada por nuestra asociación con ITA (la Agencia Comercial Italiana).

“Pharmintech se está desarrollando en un entorno ideal, donde germinan nuevas ideas y sinergias y donde las principales empresas farmacéuticas pueden descubrir tecnologías revolucionarias. Nos enorgullece ofrecer a expositores y visitantes un entorno donde los más altos niveles de experiencia internacional colaboran para impulsar la evolución de las ciencias de la vida”, afirmó Valerio Soli, presidente de Ipack Ima.

En virtud de un acuerdo estratégico que ha reafirmado el papel de Ipack Ima en la organización de Pharmintech, la feria de 2025 marca un nuevo capítulo en la larga colaboración con BolognaFiere. Pharmintech inaugura su nueva edición junto con IPACK-IMA, confirmando una sinergia que ya ha demostrado ser exitosa.

“Una vez más, Pharmintech confirmará su papel como proyecto clave para BolognaFiere y como centro europeo para la industria de las ciencias de la vida gracias a esta sinergia con destacados fabricantes italianos. Estas colaboraciones ayudan a BolognaFiere a lograr su misión de crear plataformas especializadas e interconectadas para promover cadenas de suministro basadas en la innovación, la sostenibilidad y la investigación de productos italianos de alto valor”, declaró Antonio Bruzzone, director ejecutivo de BolognaFiere.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Medtronic revela impacto en México de tecnología aplicada al tratamiento autorizado de la diabetes tipo 1

El boom de los medicamentos para bajar de peso y lo que debes saber de ellos: especialista

 

 

Comunicado. Un medicamento diseñado originalmente para tratar la diabetes se convirtió en tendencia mundial por sus efectos en la pérdida de peso. Así comenzó el fenómeno: celebridades, redes sociales y titulares convirtieron a la semaglutida en uno de los productos más deseados para quienes buscan adelgazar. Pero más allá de la moda, ¿qué dice la ciencia? ¿Son seguros? ¿Funcionan? ¿Qué diferencia hacen estos medicamentos y cuál es su verdadero potencial?

En México, donde el 75% de la población adulta vive con sobrepeso u obesidad (ENSANUT), la aparición de nuevos tratamientos marca un punto de inflexión. “No estamos hablando de soluciones rápidas ni mágicas, sino de un avance médico en el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad como enfermedades crónicas”, explicó Bernardo Antonio Díaz Culebro, endocrinólogo y director médico en Clivi, una plataforma de atención médica integral para el tratamiento de diabetes, sobrepeso y obesidad.

Ante el creciente interés en tratamientos médicos para perder peso y mejorar la salud metabólica es fundamental explorar en detalle las opciones que cuentan con respaldo científico.

Wegovy, un fármaco que recientemente llegó a México es altamente efectivo para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad. Aunque comparte su compuesto con el popular Ozempic, indicado para diabetes tipo 2, la diferencia principal está en la dosis.

“Ozempic se fabricó con dosis de hasta 1 mg para controlar la glucosa en pacientes con diabetes. En cambio, Wegovy está diseñado con dosis más altas, de hasta 2.4 mg, lo que permite una mayor pérdida de peso y que esta sea sostenible”, detalló Culebro.

De acuerdo con un artículo publicado en The New England Journal of Medicine, las personas que recibieron semaglutida en dosis equivalentes a las de Wegovy perdieron en promedio hasta el 15% de su peso corporal. En la experiencia de Clivi, gracias a la semaglutida, alrededor del 70% de sus pacientes tratados logran reducir al menos 5% de su peso inicial, considerado el umbral clínico de efectividad.

Una de las inquietudes más frecuentes entre quienes consideran estos tratamientos es si el peso perdido puede recuperarse. La respuesta corta es sí, si no se acompaña de un tratamiento integral. “Sin un enfoque médico, con cambios sostenibles en la alimentación, actividad física y atención psicológica, existe riesgo de rebote”, afirmó el especialista.

También es común temer a los efectos secundarios o incluso al dolor de la aplicación, que es vía subcutánea. Sin embargo, bajo supervisión médica y ejerciendo los cambios pertinentes en el estilo de vida, estos aspectos son atendidos por personas capacitadas y los síntomas suelen ser leves y transitorios. Más importante aún: los beneficios pueden ir más allá del peso y reflejarse en la salud metabólica.

En el abordaje de Clivi, el objetivo no es sólo bajar de peso, sino transformar la salud metabólica del paciente; y así evitar complicaciones de salud relacionadas al sobrepeso u obesidad. Esto incluye la reducción de niveles altos de glucosa en sangre, mejora en los niveles de colesterol, presión arterial y disminución del riesgo cardiovascular.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡Pharmintech 2025 ya está lista para su lanzamiento!

Grupo Rodim celebra 30 años con recertificación en Buenas Prácticas de Manufactura

Agencias. Grupo Rodim celebró un doble acontecimiento: su 30 aniversario y la recertificación en Buenas Prácticas de Manufactura, un logro que reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de los pacientes, impulsa su visión de futuro y su pacto con la excelencia, motivándoles a expandir su portafolio de productos, que es muy conocido y aceptado en la región.

En 2025, Grupo Rodim cumple más de 30 años de presencia en el mercado, consolidándose como un referente en la industria de medicamentos y soluciones para el sector salud en Centroamérica y Belice. Durante estas tres décadas, la empresa ha mantenido su enfoque en ofrecer productos de la más alta calidad, lo que ha valido para lograr la recertificación otorgada por la Superintendencia de Regulación Sanitaria de El Salvador.

“Treinta años de confianza nos respaldan, y junto con ellos, el compromiso de seguir contribuyendo a la salud y el bienestar de miles de pacientes. Rodim sigue su visión de expansión regional, estando presentes en Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua y El Salvador”, comentó Guillermo Menéndez, director ejecutivo de Grupo Rodim.

Para Menéndez, la recertificación en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en el 2024, otorgada por la Superintendencia de Regulación Sanitaria, es un logro relevante que avala todos los productos distribuidos por Grupo Rodim en El Salvador.

Por su parte, Carolina Somoza, gerente de garantía de calidad de Grupo Rodim, djio que la recertificación es un reflejo del compromiso del reconocido grupo farmacéutico con los más altos estándares de calidad, respaldado por el esfuerzo constante de todos sus colaboradores, quienes se aseguran de cumplir con las buenas prácticas en manufactura, laboratorio, distribución y almacenamiento.

“Mantenemos un sistema de calidad sustentado en el cumplimiento de buenas prácticas de manufactura, buenas prácticas de laboratorio, de documentación, de distribución y almacenamiento, lo cual nos demanda estrictos controles durante todas las etapas de nuestros procesos y podemos estar confiados que todos los medicamentos de nuestrop portafolio llegan a nuestros pacientes cumpliendo la calidad y la eficacia requerida y como Grupo Rodim trabajamos con una misión: Hacer de la excelencia nuestra receta para el éxito”, enfatizó Somoza.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El boom de los medicamentos para bajar de peso y lo que debes saber de ellos: especialista

Cofepris recibe visita técnica de la OPS

Comunicado. La Cofepris recibió la visita de representantes de la OPs con el fin de brindar acompañamiento técnico y revisar los avances en la implementación de la herramienta global de evaluación (en inglés, Global Benchmarking Tool, GBT), en el marco del proceso que busca posicionar a esta comisión federal como una Autoridad Listada por la OMS (WHO Listed Authority, WLA, por sus siglas en inglés).

Durante esta visita de trabajo, que concluirá el viernes 30 de mayo y la cual forma parte del proyecto Fortalecimiento del Sistema de Medicamentos y Vacunas en México (EU4Health), se revisarán los indicadores y subindicadores específicos de las funciones del sistema regulador: autorización de comercialización, licenciamiento, inspecciones, fiscalización de ensayos clínicos, pruebas de laboratorio, control y vigilancia del mercado, y liberación de lotes.

Cabe señalar que este proceso forma parte de la política para el fortalecimiento de los sistemas regulatorios nacionales de medicamentos y otras tecnologías sanitarias, adoptada por la Conferencia Sanitaria Panamericana en 2022. Asimismo, está alineado con el Plan México, el cual contempla que Cofepris obtenga el reconocimiento como WLA, consolidando su posición como una autoridad sanitaria de referencia a nivel global.

En la apertura de la reunión, la titular de Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, destacó que esta institución regula 17 sectores de la economía nacional, los cuales representan entre el 12 por ciento y 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que México impulsa una transformación para mejorar los procesos regulatorios que impacten de manera positiva en la salud de toda la población.

El asesor regional de Asuntos Regulatorios de la OPS/OMS, José Peña Ruz, señaló que los objetivos definidos en la agenda de trabajo fortalecerán el sistema regulatorio del país y de la región. Afirmó que este intercambio técnico-científico robustece las capacidades nacionales para el cumplimiento de la herramienta global de evaluación (GBT), con miras a la inclusión de Cofepris en la WLA.

Esto otorgará mayor certeza y confianza respecto a la calidad, seguridad y eficacia de los insumos para la salud que se distribuyen en México, como medicamentos y vacunas, lo que beneficiará directamente a la población, además de fomentar la convergencia regulatoria y la cooperación internacional, contribuyendo así a la mejora de las buenas prácticas regulatorias.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El boom de los medicamentos para bajar de peso y lo que debes saber de ellos: especialista

Grupo Rodim celebra 30 años con recertificación en Buenas Prácticas de Manufactura

Comunicado. Para transformar la calidad y expectativa de vida a un mayor número de mexicanos con cáncer de próstata, a partir de este mes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e IMSS Bienestar introdujeron una nueva indicación para una terapia de inhibición hormonal que en combinación con otros tratamientos puede prolongar la supervivencia en pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas, es decir, cuando el cáncer se diseminó más allá de la próstata y responde a terapia hormonal.

El cáncer de próstata sigue incrementado su incidencia en México con más de 26 mil casos anuales y más de 7,000 fallecimientos, lo que representa alrededor de 20 muertes diarias, colocando a este tipo de cáncer como el más mortífero entre la población masculina.

Si bien la detección oportuna permite un mejor pronóstico de salud en el manejo de esta enfermedad, la realidad es que en nuestro país entre el 40 al 60% de los pacientes con cáncer de próstata son diagnosticados en etapas avanzadas, cuando el cáncer incluso se ha diseminado hacia otros órganos o tejidos, como huesos, pulmones, ganglios linfáticos e hígado, reduciéndose la posibilidad de curación, aunque con posibilidades de retrasar la evolución de la enfermedad y prolongar la vida.

 “Este nuevo enfoque de tratamiento para los pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas, se basa en una triple terapia, conformada por la terapia de inhibición de andrógenos vía oral, junto con quimioterapia más terapia de privación androgénica, logrando reducir la mortalidad más de un 30% con respecto al esquema doble de quimioterapia y terapia de privación androgénica”, precisó Xitlali Martínez, enlace médico del área terapéutica de Oncología en Bayer de México.

Estos hallazgos se basan en el ensayo internacional fase III ARASENS, publicados en el New England Journal of Medicine en febrero de 2022, en el que participaron 1,300 pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas a quienes de forma aleatoria se les administró la terapia de inhibición de andrógenos o un placebo, en combinación con la terapia dual consistente en privación androgénica y quimioterapia.

Los resultados obtenidos fueron que después de 4 años, la sobrevida de los pacientes que recibieron la terapia de inhibición de andrógenos fue del 63% en comparación con menos del 50% de los pacientes que recibieron placebo, corroborando que la supervivencia global fue significativamente mayor con la combinación de este innovador tratamiento en conjunto con terapia de privación androgénica y quimioterapia, en comparación con la terapia dual.

“La introducción de esta nueva indicación para la terapia de inhibición de andrógenos de Bayer en los sistemas de salud pública aunada a la indicación previamente aprobada en cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico, es un gran paso que permitirá brindar a un mayor número de pacientes la posibilidad de tener una mejoría significativa en el control de sus síntomas, pero también en un incremento en su calidad y expectativa de vida”, destacó Xitlali Martínez.

Este nuevo abordaje terapéutico se convierte en el estándar de tratamiento para pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas, devolviendo años de vida y esperanza a los miles de hombres que diariamente luchan contra esta enfermedad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SteinCares y Pharmacosmos lanzan producto en seis nuevos mercados latinos para combatir la deficiencia de hierro

EXPO PACK Guadalajara 2025: foro de análisis de innovación, sostenibilidad y conocimiento

Comunicado. SteinCares, empresa enfocada en medicamentos de alta complejidad en Latinoamérica, y Pharmacosmos, empresa internacional especializada en tratamientos con hierro, anunciaron el lanzamiento de Monofer, terapia intravenosa de reposición de hierro para pacientes con deficiencia de este mineral, en seis nuevos mercados: Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Chile, Panamá y Costa Rica.

Esta alianza estratégica refuerza el compromiso de SteinCares de ofrecer tratamientos asequibles y de alta calidad, así como su rol siendo el puente entre los tratamientos globales de alta complejidad y las necesidades de salud no cubiertas en América Latina.

Monofer ya está disponible para una población de pacientes más amplia en América Latina: aquellos con deficiencia de hierro, con o sin anemia, en áreas terapéuticas clave como nefrología, cardiología, onco-hematología, gastroenterología, ginecología y obstetricia, entre otras.

“Nuestra alianza con Pharmacosmos fortalece nuestro rol como puente entre terapias globales innovadoras y las necesidades de salud locales. Juntos, estamos estableciendo un nuevo estándar de lo que puede ser una atención accesible y de alto impacto en la región”, afirmó Sebastián Katz, Chief Strategy Officer de SteinCares.

Por su parte, Claes C Strom, Chief Commercial Officer de Pharmacosmos, dijo: “Vemos a América Latina como una región clave donde Monofer® puede marcar una verdadera diferencia. La alianza estratégica con SteinCares nos permite acelerar ese impacto, aprovechando su sólida presencia local y su trayectoria en el sector salud para llevar una solución probada a más pacientes, más rápido. Nuestro enfoque va más allá de la expansión del mercado; queremos hacer posible una atención médica innovadora y rentable”.

Monofer ofrece un enfoque único y centrado en el paciente para el tratamiento de la deficiencia de hierro. Su formulación de alta dosis en una sola infusión proporciona un alivio más rápido de los síntomas, con menos efectos secundarios y desafíos logísticos, al reducir el número de infusiones necesarias y mejorando la experiencia general del paciente. Esto también se traduce en ahorros tanto para los sistemas de salud como a través de la reducción de visitas hospitalarias y la carga operativa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Incorporan al Sector Salud terapia de Bayer contra el cáncer de próstata

EXPO PACK Guadalajara 2025: foro de análisis de innovación, sostenibilidad y conocimiento

Comunicado. Una de las exposiciones más importante de envasado y procesamiento en América Latina regresa a Guadalajara con una edición que consolida su liderazgo como espacio de encuentro, innovación y desarrollo para la industria.

A realizarse del 10 al 12 de junio, EXPO PACK Guadalajara 2025 transformará Expo Guadalajara en el epicentro de las soluciones tecnológicas más avanzadas para empresas de bienes de consumo, manufactura y servicios en más de 40 sectores productivos.

Con más de 700 expositores nacionales e internacionales, el evento contará con demostraciones en vivo, maquinaria en operación, espacios temáticos y áreas especializadas donde los asistentes podrán conocer de primera mano los avances más recientes en sostenibilidad, automatización, digitalización, embalaje inteligente y eficiencia operativa.

“Desde su diseño, los productos están ligados a la industria del empaque y procesamiento. Esta industria incluye al diseño, la comunicación, el marketing, así como a los sectores cosmético, farmacéutico, electrónico, químico, automotriz, gráfico y agroalimentario. Todos ellos tienen lugar en este sector”, afirmó Celia Navarrete, directora de EXPO PACK México.

Esta edición marca un hito con la presentación de dos nuevos espacios temáticos:

  • Pabellón de contenedores y materiales: soluciones de empaque orientadas a la sostenibilidad, funcionalidad y diferenciación en punto de venta. Incluye empaques flexibles, etiquetas, cartón, dispensadores, cierres y más.
  • Pabellón de transformación digital: tecnologías como IIoT, inteligencia artificial, realidad aumentada, mantenimiento predictivo, conectividad y servicios en la nube, pensadas para optimizar procesos y anticipar los retos del futuro.

El Innovation Stage ofrecerá conferencias gratuitas todos los días a partir de las 9 horas, donde se abordarán temas clave para la industria como: sostenibilidad, circularidad, automatización, regulación, infraestructura, digitalización y más.

Además, regresa EXPO PACK Verde, una sección especial donde se presentan distintas soluciones sostenibles en materiales, procesos y tecnologías con bajo impacto ambiental.

Según el informe 2025 Beverage Industry Packaging Trends, elaborado por PMMI, el panorama del envasado de bebidas muestra una clara tendencia al crecimiento tecnológico y a la transformación de materiales:

  • 68% de las empresas anticipa un aumento moderado o significativo en la inversión en maquinaria.
  • Casi el 90% planea adquirir nuevos equipos en los próximos dos a tres años.

Los equipos con mayor intención de compra son:

  • Llenado, tapado y cierre (62%).
  • Transporte, alimentación y manipulación (51 %).
  • Paletizado y estabilización de carga (50%).
  • Codificación, etiquetado, impresión y lectura (46%).
  • Empaque en cartón, multipaqueo y encajado (42%).

Asimismo, se espera que el uso de vidrio y plástico descienda en 8 y 7%, respectivamente.

Y los materiales con mayor uso proyectado son el papel (+43%), los envasados flexibles (+30%), el metal (+20%) y los cartones líquidos (+16%).

Las decisiones de las empresas están cada vez más determinadas por las preferencias del consumidor, que buscan empaques que sean más reciclables y sostenibles, con mayor variedad en tamaños, sabores y formatos y con menos impacto ambiental. De este modo, los principales desafíos para la industria son la integración tecnológica (75%), la inflación (68%), los cambios en las preferencias del consumidor (46%), la sostenibilidad y regulación ambiental (39%), las disrupciones en la cadena de suministro (45%) y la retención y atracción de talento.

Cabe resaltar que EXPO PACK Guadalajara 2025 es mucho más que una feria: es una plataforma integral para hacer negocios, establecer alianzas, explorar nuevas tecnologías y conectar con los principales líderes del sector. El evento también contará con el Premio AMEE al Envase Estelar, que reconoce la excelencia en diseño, funcionalidad y sostenibilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SteinCares y Pharmacosmos lanzan producto en seis nuevos mercados latinos para combatir la deficiencia de hierro

Biofarma Natural CMD inaugura un centro de investigación

Cargar más

Noticias