Comunicado. La salud cardiometabólica juega un papel importante en el bienestar integral de las mujeres, debido a que factores biológicos, hormonales y sociales que pueden influir en el metabolismo y aumentar el riesgo de padecer diferentes afecciones graves a lo largo de la vida. Desde la adolescencia hasta la menopausia y la adultez, es importante reconocer los principales factores de riesgo específicos de cada etapa para actuar de manera oportuna ayudando a la prevención de complicaciones graves de salud.

Los padecimientos cardiometabólicos varían según cada etapa, explicó la endocrinóloga Gabriela Morales: “En la adolescencia y juventud, destacan la resistencia a la insulina, la dislipidemia y la obesidad. En la adultez temprana, el síndrome de ovario poliquístico (SOP), la prediabetes, la diabetes y la hipertensión se vuelven factores relevantes”.

En la etapa fértil, el riesgo cardiovascular es aún mayor específicamente durante el embarazo. "Es común que las mujeres presenten diabetes gestacional, trastornos hipertensivos, como presión alta, preeclampsia o eclampsia, las cuales son condiciones que duplican el riesgo de sufrir un infarto en los siguientes 10 años" resaltó la cardióloga Alejandra Madrid.

Por otra parte, el hipotiroidismo subclínico en el embarazo puede generar abortos y si no es detectado a tiempo, podría impactar funciones cognitivas del bebé. En la fase de la menopausia se aceleran los trastornos hormonales y con ello el riesgo cardiovascular, explicó la especialista en biología de la reproducción humana, Imelda Hernández.

Dado que tanto la prediabetes como la diabetes tipo 2 afectan el metabolismo de la glucosa y la salud cardiovascular, se considera fundamental adoptar medidas preventivas y de control oportuno para proteger el bienestar integral. “El 80% de las enfermedades del corazón, accidentes cardiovasculares, casos de prediabetes y diabetes tipo 2 pueden prevenirse adoptando rutinas de vida saludables” resaltó la cardióloga Madrid.

Atender la diabetes de forma temprana es crucial para mejorar el equilibrio metabólico y reducir el riesgo de complicaciones cardíacas graves. En México, las enfermedades cardiometabólicas, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, son las principales causas de muerte, siendo las enfermedades del corazón la primera causa de mortalidad, superando a afecciones como el cáncer.

“Todo es como una cadena: cuando la tiroides produce pocas hormonas, como ocurre en el hipotiroidismo, pueden presentarse alteraciones como colesterol alto, presión arterial elevada y resistencia a la insulina, aumentando el riesgo de afecciones del corazón", argumentó la especialista Morales.

En el marco del mes de la mujer, se llevó a cabo el Segundo Foro de salud Cardiometabólica para las mujeres organizado por Merck, el cual contó con la participación de especialistas en endocrinología, cardiología, ginecología, biología de la reproducción y psicología, quienes abordaron temas clave para la atención oportun y concientización de la salud femenina en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris refuerza regulación sanitaria con Lineamientos para asegurar Buenas Prácticas de Fabricación de fármacos y dispositivos médicos

Biogen anuncia planes para su nueva sede global y centro de innovación en Kendall Square

Comunicado. Biogen anunció sus planes para su nueva sede global en Kendall Common, ubicada en Broadway, Cambridge, como parte de un plan plurianual de consolidación inmobiliaria en Massachusetts. La mudanza centraliza la presencia de Biogen en Kendall Square, integrando los equipos de investigación y desarrollo y operaciones técnicas de Biogen, junto con sus organizaciones comerciales globales y norteamericanas, en un centro de innovación compartido.

Su inauguración está prevista para cuando Biogen celebre su 50º aniversario en 2028. Las nuevas instalaciones de vanguardia conmemorarán cinco décadas de excelencia en descubrimiento científico, desarrollo clínico y la aplicación de nuevos tratamientos innovadores.

“Casi 50 años después de establecerse en Kendall Square, Biogen inicia una nueva etapa en el corazón de la comunidad que ha forjado nuestro éxito. Nuestro nuevo espacio impulsará el avance de nuestra cartera de medicamentos innovadores, reuniendo a nuestros empleados y fomentando la colaboración con científicos de renombre, socios clave y el mejor talento”, afirmó Christopher A. Viehbacher, presidente y director ejecutivo de Biogen.

“Biogen ha sido una presencia fundamental en el ecosistema de las ciencias biológicas de Massachusetts durante casi medio siglo, y nos entusiasma verlos iniciar una nueva era en nuestro estado. Este hito es un ejemplo de por qué Massachusetts sigue siendo el centro de crecimiento y oportunidades a largo plazo en las ciencias biológicas. Nuestra administración continúa invirtiendo en el sector para contribuir a la creación de más empresas y empleos que conduzcan a tratamientos innovadores para los pacientes”, declaró Maura Healey, gobernadora de Massachusetts.

“Es muy apropiado que Biogen, una empresa con vínculos tan estrechos con el personal del MIT, establezca el primer edificio de Kendall Common como su nuevo hogar. El lema de Kendall Square bien podría ser 'talento en proximidad', y la decisión de Biogen de intensificar su presencia aquí promete grandes cosas para todo el ecosistema. Alcanzar este hito con motivo del 50.º aniversario de la empresa es especialmente significativo. Agradecemos a Chris Viehbacher, presidente y director ejecutivo de Biogen, su gran visión de futuro y su continuo compromiso con Cambridge y Kendall Square”, declaró Sally Kornbluth, presidenta del MIT.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, las enfermedades cardiometabólicas son la principal causa de muerte en mujeres, superando al cáncer

México registra más de 16 mil nuevos casos de cáncer colorrectal

Comunicado. Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal, fecha que busca concientizar e informar a la sociedad sobre las consecuencias de esta enfermedad. Además, tiene como objetivo promover medidas preventivas entre la población y resaltar la relevancia de un diagnóstico temprano.

El cáncer colorrectal se origina en los tejidos mucosos de la parte final del tubo digestivo y se clasifica como cáncer de colon o cáncer rectal, dependiendo de su ubicación anatómica. Estos tipos de cáncer se desarrollan cuando células anormales crecen de manera descontrolada en el colon o en el recto, formando tumores en estas áreas. Con el tiempo, estos tumores pueden acumular cambios celulares que los transforman en cáncer, que se define como aquellas células que invaden otros tejidos y se diseminan más allá de su lugar de origen.

En el ámbito global, se registró cerca de dos millones de nuevos casos, con una mayor incidencia en hombres que en mujeres. Incluso, se estima que, en México, este cáncer se posiciona como el tercer tumor con más diagnósticos en el 2022, registrando 16 mil 082 nuevos casos. En hombres, este cáncer es el segundo más frecuente con 8 mil 359 diagnósticos, mientras que, en mujeres se registró una incidencia de 7 mil 723 casos en el 2022, siendo el cuarto más frecuente en el país.

 A pesar de esta alta incidencia, por lo general, los crecimientos anormales de tejido en el intestino, llamados pólipos, no causan síntomas. Dependiendo del tamaño del tumor y de su ubicación en el intestino grueso algunos signos y síntomas podrían manifestarse en el cuerpo, como: cambio en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento.

Sangrado rectal o sangre en las heces; molestias continuas en la zona abdominal; sensación de que el intestino no se vacía del todo durante la defecación; debilidad o cansancio; pérdida de peso involuntaria y enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, la inactividad física, personas con diabetes o resistencia a la insulina, fumadores y el sobrepeso u obesidad son considerados factores de riesgo del cáncer colorrectal. Las personas mayores a los 50 años podrían tener mayor probabilidad de desarrollar este tipo de tumor.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Biogen anuncia planes para su nueva sede global y centro de innovación en Kendall Square

FDA aprueba terapia con radioligando de Novartis para uso precoz antes de la quimioterapia en cáncer de próstata

Comunicado. Novartis anunció que la FDA aprobó Pluvicto (lutecio Lu 177 vipivotida tetraxetan) para pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (mCRPC) positivo para el antígeno de membrana específico de la próstata (PSMA) que han sido tratados con una terapia con inhibidores de la vía del receptor de andrógenos (ARPI) y se considera que es apropiado retrasar la quimioterapia.

La indicación ampliada, que prácticamente triplica el número de pacientes elegibles para recibir Pluvicto, se basa en los resultados del ensayo de fase III PSMAfore. En el estudio, Pluvicto redujo el riesgo de progresión radiográfica o muerte en un 59% (HR = 0.41; IC del 95%: 0.29, 0.56; p < 0.0001) en comparación con un cambio en el ARPI en pacientes con CPRCm positivo para PSMA tras el tratamiento con ARPI. En un análisis exploratorio actualizado, Pluvicto duplicó con creces la mediana de supervivencia libre de progresión radiográfica (11.6 meses frente a 5.6 meses).

En el estudio PSMAfore, el análisis final de supervivencia global (SG) favoreció numéricamente a Pluvicto, con un cociente de riesgos instantáneos (hazard ratio) de 0,91 (IC del 95 %: 0,72; 1,14), pero no fue estadísticamente significativo. El análisis de SG se vio afectado por la alta tasa de pacientes que pasaron del grupo control a Pluvicto (60,3 %). Tras ajustar por el cambio de grupo, el cociente de riesgos instantáneos (hazard ratio) de SG fue de 0,59 (IC del 95%: 0,38; 0,91) con el método de ponderación de la probabilidad de censura inversa (IPCW).

Resultados adicionales del estudio PSMAfore mostraron que Pluvicto presentó un perfil de seguridad consistente y favorable. Los eventos adversos de todos los grados notificados con mayor frecuencia para Pluvicto fueron principalmente de grado 1-2 e incluyeron sequedad bucal (61%), fatiga (53%), náuseas (32%) y estreñimiento (22%). Pluvicto no afectó la capacidad de los pacientes para recibir tratamiento con quimioterapia posterior.

“La aprobación hoy de una indicación ampliada para Pluvicto ofrece más opciones a casi el triple de pacientes, lo que nos permite consolidar las terapias con radioligandos como un pilar fundamental en la atención oncológica”, afirmó Víctor Bultó, presidente de Novartis para EE. UU. “Como pioneros en el campo de la terapia de respuesta rápida (RLT), Novartis se compromete a brindar educación, recursos y soluciones prácticas a los profesionales de la salud para garantizar el acceso a todos los pacientes que enfrentan esta compleja enfermedad”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México registra más de 16 mil nuevos casos de cáncer colorrectal

Alcon acuerda adquirir a LENSAR

Comunicado. Alcon, compañía mundial enfocada en cuidado ocular, y LENSAR, firma global de tecnología médica especializada en soluciones láser avanzadas para el tratamiento de cataratas, anunciaron la firma de un acuerdo definitivo de fusión mediante el cual Alcon pretende adquirir LENSAR. La adquisición incluye el Sistema Robótico de Tratamiento Láser de Cataratas ALLY, la tecnología de software Streamline patentada de LENSAR y el sistema láser heredado de LENSAR, lo que amplía la oferta de cirugía de cataratas asistida por láser de femtosegundo (FLACS) de Alcon.

Con base en los términos del acuerdo, Alcon adquirirá todas las acciones en circulación de LENSAR por 14.00 dólares en efectivo por acción (un valor implícito total de aproximadamente 356 mdd), con una oferta adicional de derecho de valor contingente no negociable de hasta 2.75 dólares en efectivo por acción, condicionada a la realización de 614 mil procedimientos acumulados con productos de LENSAR entre el 1 de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2027.

“Nos entusiasma la oportunidad de incorporar las tecnologías únicas de última generación y la propiedad intelectual de LENSAR a nuestra innovadora cartera de equipos, líder en el mercado. Al aprovechar nuestra presencia global, tenemos la oportunidad de ofrecer los beneficios de la tecnología láser de femtosegundo avanzada a muchos más cirujanos de todo el mundo y seguir mejorando la eficiencia en la cirugía de cataratas”, afirmó David Endicott, director ejecutivo de Alcon.

“Nos hemos centrado en proporcionar a los cirujanos tecnología láser innovadora para la cirugía de cataratas, tanto para el presente como para el futuro. Gracias a la pasión y el compromiso constantes de los asociados, clientes e inversores de LENSAR, nos entusiasma el potencial que Alcon tiene para impulsar la industria en tecnología láser de última generación para la cirugía refractiva de cataratas, impulsando así nuestra misión y la de ellos: satisfacer las necesidades tanto de los cirujanos como de sus pacientes con cataratas”, afirmó Nick Curtis, director ejecutivo de LENSAR.

Se prevé que la transacción se cierre a mediados o fines de 2025, sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluida la aprobación regulatoria y la aprobación de los accionistas de LENSAR.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba terapia con radioligando de Novartis para uso precoz antes de la quimioterapia en cáncer de próstata

Domino presenta una nueva impresora de inyección monocromo compacta en Labelexpo México 2025

Comunicado. Domino Printing Sciences (Domino) anuncia la introducción de una nueva impresora monocromo compacta de inyección de tinta, la K300, en el mercado de etiquetas y empaques mexicano en Labelexpo México. Tras el éxito de la barra de impresión de la K600i de Domino, hemos desarrollado la impresora K300, una solución compacta y flexible para aquellos fabricantes que buscan añadir funciones de impresión de datos variables a líneas de impresión análogas.

La impresora de inyección de tinta monocromo K300 se exhibirá en el estand C55 de Domino en Labelexpo México, del 01 al 03 de abril de 2025. Esta impresora formará parte de una solución de impresión de códigos y verificación, incluido el sistema de visión artificial de Lake Image Systems, del Grupo Domino.

“El hecho de que el sector haya pasado a los códigos 2D en puntos de venta ha dado lugar a un aumento en la demanda de impresión de datos variables, por lo que muchas marcas están buscando incorporar códigos 2D complejos, como los códigos QR impulsados por GS1, a sus diseños de packaging y etiquetas. Los fabricantes de packaging y etiquetas necesitan una solución de impresión digital compacta, versátil y fiable que responda a este cambio en la demanda del mercado. Hemos desarrollado la K300 teniendo en mente esas opciones de impresión de datos variables y códigos 2D”, explica Alex Mountis, Senior Product Manager de Domino.

La impresora de inyección de tinta monocromo K300 se puede incorporar a líneas de impresión análogas para personalizar etiquetas impresas con datos variables como fechas de consumo preferente, códigos de lote, números de serie y códigos 2D. El cabezal de impresión de alta resolución de 600dpi tiene un tamaño compacto, de tan sólo 54 mm, lo que permite una colocación en la línea más flexible, además de admitir la posibilidad de combinar dos estaciones de impresión en el ancho de la bobina para imprimir dos códigos independientes.

Con unas velocidades de hasta 250 m por minuto, la impresora de inyección monocromo K300 se ha diseñada para igualar las velocidades de la impresión flexográfica. Esto elimina la necesidad de reducir la velocidad de la línea para añadir datos variables. La tecnología de tinta de Domino es líder en el sector e incluye la recirculación y el desgasificado de tinta automáticos, que ayudan a garantizar un rendimiento constante y una fiabilidad excelente, además de reducir el tiempo de inactividad para labores de mantenimiento. La impresora se ha diseñado para que sea fácil de utilizar, con una configuración y un funcionamiento intuitivos a través de la interfaz de usuario inteligente de Domino.

“La K300 abrirá nuevas posibilidades a sus propietarios. Podrán dar asistencia a las marcas de sus clientes gracias a los códigos 2D de datos variables, que facilitarán la trazabilidad de la cadena de suministro, la lucha contra falsificaciones y la realización de campañas de captación de clientes. La versatilidad de esta impresora también permite imprimir datos variables en etiquetas, cartón y packaging sin ensamblar, como parte de un proceso de personalización en la línea o en una fase posterior en cualquier fábrica, lo que reduce los costos de inventario y los residuos”, añade Mountis.

La verificación de códigos es parte integral de cualquier proceso de impresión de datos variables. Un sistema de inspección de visión artificial posterior, como el modelo de Lake Image Systems que se muestra con la K300, permite a los fabricantes y las marcas que aplican códigos 2D y serializan las etiquetas y el packaging validar código por código, lo que garantiza un escaneo fiable por parte de minoristas y consumidores, además de confirmar que cada código serializado es único.

Tony McNulty, Chief Product Officer de Domino, concluye: “Siempre buscamos formas de hacer más por nuestros clientes, de mejorar la eficiencia y de ofrecer una homogeneidad de impresión excelente. Al combinar nuestra experiencia en impresión de datos variables con la de Lake Image Systems en la verificación de códigos, podemos ofrecer soluciones innovadoras e integradas que satisfagan las necesidades de los propietarios. Estamos encantados de poder mostrar la K300 en Labelexpo México como parte de una completa solución de impresión de códigos y verificación”.

Para obtener más información sobre la impresora K300 monocromo, da click AQUÍ 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba terapia con radioligando de Novartis para uso precoz antes de la quimioterapia en cáncer de próstata

Alcon acuerda adquirir a LENSAR

Comunicado. La FDA otorgó la designación de vía rápida a la vacuna candidata de ARNm de Sanofi para la prevención de la infección por clamidia. La decisión se basó en el potencial de la vacuna candidata para abordar una afección grave y una necesidad de salud pública insatisfecha.

La vacuna candidata contra la clamidia ha sido diseñada para proteger contra la infección primaria del tracto genital y la reinfección por la bacteria Chlamydia trachomatis. Tras un prometedor programa preclínico, Sanofi está planeando un estudio clínico aleatorizado de fase 1/2 para evaluar la inmunogenicidad y la seguridad de la vacuna candidata contra la clamidia en adultos de 18 a 29 años. El estudio comenzará en los próximos días.

Jean-François Toussaint, director global de I+D de Vacunas de Sanofi, indicó: “Millones de personas viven actualmente con clamidia no diagnosticada, incluyendo infecciones asintomáticas que, si no se tratan, pueden causar graves consecuencias para la salud a largo plazo. Los antibióticos para tratar la clamidia no han logrado controlar el aumento de las tasas de infección. Con nuestro programa, buscamos que la clamidia sea una enfermedad prevenible mediante la vacunación”.

La farmacéutica indicó que la clamidia, causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, es una infección bacteriana común del tracto reproductivo que puede provocar infertilidad y complicaciones del embarazo. En 2020, se registraron 129 millones de casos de clamidia en todo el mundo en adultos (de 15 a 49 años), con las tasas más altas de infección entre adolescentes y adultos jóvenes.

Aunque la clamidia puede tratarse con antibióticos una vez diagnosticada, más del 80 % de los casos son asintomáticos, lo que significa que existe un riesgo significativo de que las infecciones pasen desapercibidas, lo que lleva a casos sin tratamiento y transmisión involuntaria. Los programas implementados para prevenir el aumento de las tasas de infección han resultado insuficientes, lo que pone de relieve la urgente necesidad de una vacuna en el ámbito de la salud pública.

El desarrollo de esta vacuna candidata es parte del Translational Science Hub, una asociación con el Gobierno de Queensland, la Universidad Griffith y la Universidad de Queensland, que conecta a investigadores de primer nivel en Queensland, Australia, con científicos de Sanofi en Francia y Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡Amplía hora de cierre Subasta Equipnet! No te la pierdas del 01 al 03 de abril

Bayer y Puhe BioPharma firman acuerdo de licencia global para tratamiento para cáncer

Comunicado. La Subasta Equipnet, a realizarse por internet, informó que cambió su hora de cierre, comenzará el 01 de abril a 08:00 am (hora de la CDMX) y terminará el 03 de abril a las 16:00 horas (hora de la CDMX).

La subasta cuenta con equipos excedentes a las operaciones de farmacéuticas muy reconocidas en el sector como Boehringer, Merck, Takeda, Ceva y Bayer, así como otras cuyas plantas se encuentran en el centro de México.

Entre el inventario destacan equipos como tableteadoras, llenadoras de cápsulas, blisteadoras, autoclaves, tanques, equipos de almacenaje, sistemas HPLC, cromatógrafos de gases y equipos analíticos en general.

Más información en:

https://www.equipnet.com/es/auctions/catalog/pharmamultisell/1479/?utm_source=enfarma&utm_medium=newsletter&utm_campaign=multisellermx0425

También pueden ponerse en contacto con nuestro representante de EquipNet Subastas en Latinoamérica, Javier Henao, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA recibe designación de vía rápida para una candidata a vacuna contra la clamidia de Sanofi

Bayer y Puhe BioPharma firman acuerdo de licencia global para tratamiento para cáncer

Comunicado. Bayer y Puhe BioPharma, empresa de biotecnología en fase clínica, anunciaron la firma de un acuerdo de licencia global para el inhibidor oral de PRMT5 de Puhe BioPharma, una pequeña molécula que actúa selectivamente sobre tumores con deleción de MTAP.

En virtud del acuerdo, Bayer obtiene una licencia mundial exclusiva para desarrollar, fabricar y comercializar el inhibidor de PRMT5 cooperativo con MTA. Bayer ha inscrito al primer participante en un estudio de fase I, primero en humanos, de escalada de dosis que investiga el inhibidor de PRMT5 cooperativo con MTA, bajo el nombre de desarrollo BAY 3713372, para el tratamiento de tumores sólidos con deleción de MTAP.

“Estamos deseando explorar el potencial del inhibidor de PRMT5, que podría mejorar los resultados de los pacientes con tumores con deleción de MTAP, quienes a menudo presentan un pronóstico desfavorable. La alta selectividad en la acción sobre las células cancerosas, sin afectar a las células sanas, gracias a su innovador mecanismo de acción, es muy prometedora. Esto respaldará nuestra misión de construir una de las líneas de desarrollo de oncología de precisión más transformadoras y diferenciadas del sector”, afirmó Juergen Eckhardt, director de Desarrollo de Negocio y Licencias de la División Farmacéutica de Bayer.

“Vemos un gran potencial en los inhibidores de PRMT5 cooperativos con MTA para el tratamiento de tumores con deleción de MTAP. Nuestro inhibidor de PRMT5 cooperativo con MTA, PH020, ahora denominado BAY 3713372, ha demostrado selectividad competitiva para el PRMT5 unido a MTA y actividad en estudios preclínicos, así como capacidad de penetración cerebral. Nos entusiasma colaborar con Bayer, líder mundial en el campo de las ciencias de la vida, para llevar nuestro inhibidor de PRMT5 a la práctica clínica. Junto con Bayer, esperamos llevar esta opción terapéutica a pacientes de todo el mundo”, afirmó Yongqi Guo, director ejecutivo de Puhe BioPharma.La PRMT5 (proteína arginina metiltransferasa 5) y un gen específico llamado MTAP (enzima metabólica 5'-desoxi-5'-metiltioadenosina fosforilasa) desempeñan funciones importantes en el metabolismo celular y son cruciales para la supervivencia celular. Las deleciones de MTAP, presentes en aproximadamente entre el 10 % y el 30 % de todos los cánceres <sup>1</sup>, provocan niveles elevados de MTA en las células tumorales, y el BAY 3713372 está diseñado para unirse al complejo PRMT5-MTA, aprovechando así específicamente la vulnerabilidad tumoral.

“La pérdida del gen MTAP se produce en diversos tipos de tumores, incluyendo aquellos con pocas opciones de tratamiento y mal pronóstico, como el cáncer de páncreas y el glioblastoma. Esperamos impulsar este programa, impulsados ​​por nuestra ambición de desarrollar medicamentos innovadores que mejoren y prolonguen la vida de los pacientes con cáncer a los que atendemos, centrándonos en áreas con una alta necesidad médica no cubierta”, afirmó Yongqi Guo, director ejecutivo de Puhe BioPharma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡Amplía hora de cierre Subasta Equipnet! No te la pierdas del 01 al 03 de abril

Presentan en México proyecto para posicionar biomarcador de referencia para tratar enfermedades gastrointestinales

Comunicado. La Embajada de España en México y su Consejería de Cultura y Ciencia, organizaron una Jornada de Ciencia e Innovación en Salud, en el recinto del Centro Cultural de España, situado en el centro capitalino.

Durante el evento, se presentó el proyecto MARKinPATH, cuyo objetivo es posicionar LacTEST como un innovador biomarcador para el diagnóstico y seguimiento de patologías gastrointestinales. Este desarrollo es resultado de una colaboración internacional entre el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" (INCMNSZ), el Instituto de Investigaciones Biológicas de Veracruz y la empresa Venter Pharma, con financiamiento del Gobierno de España.

El evento se estructuró en dos paneles principales y una charla magistral. La apertura estuvo a cargo de Xavi Rams, responsable de Relaciones Institucionales de Venter Pharma, quien en su introducción destacó cómo el conocimiento permite identificar necesidades no cubiertas y cómo la innovación surge para ofrecer soluciones efectivas a estos desafíos.

Sophia Martínez, investigadora del INCMNSZ, resaltó que este biomarcador optimiza la práctica médica al reducir el tiempo de diagnóstico y personalizar el tratamiento, mejorando así la calidad de vida de los pacientes. En el mismo sentido, Carmen Hermida, directora médico-Científica de Venter Pharma, enfatizó la utilidad de LacTEST como una herramienta innovadora, sencilla y eficaz para el diagnóstico diferencial en pacientes con síntomas de malabsorción de lactosa.

María Fernanda García, colaboradora del INCMNSZ e investigadora del proyecto, destacó la importancia de evaluar la mucosa intestinal en pacientes con sobrecrecimiento bacteriano (SIBO), facilitando una dieta adecuada tras el tratamiento con antibióticos. Asimismo, la Nimbe Torres, del Departamento de Fisiología de la Nutrición del INCMNSZ, subrayó la relevancia de analizar los cambios en la microbiota intestinal en pacientes con intolerancia a la lactosa.

En el segundo panel “Retos de la innovación en salud”, la periodista especializada en salud pública y economía, Maribel Ramírez Coronel, se abordaron los desafíos que enfrentan las innovaciones médicas para su adopción en los sistemas de salud.

Rafael Gual Cosío, director general de la Canifarma, destacó la relevancia de la colaboración internacional en la investigación en salud y el papel de la industria privada en proporcionar tecnología y soporte al sector público. Enfatizó la necesidad de fomentar el diálogo con el gobierno para fortalecer la cooperación y establecer vínculos con instituciones académicas para avanzar en la investigación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer y Puhe BioPharma firman acuerdo de licencia global para tratamiento para cáncer

Cofepris simplifica y agiliza la autorización de protocolos de investigación clínica en México

Comunicado. La Secretaría de Salud de México, en un esfuerzo por optimizar los procesos regulatorios y fomentar la innovación en el sector de la investigación para la salud, ha emitido un Acuerdo a través de Cofepris. Este Acuerdo permite la aplicación de Prácticas Regulatorias de Confianza (Reliance), facilitando el reconocimiento de decisiones de autoridades regulatorias extranjeras que empleen estándares internacionales alineados con la regulación nacional en materia de investigación para la salud.

Este Acuerdo está en sintonía con las directrices y principios establecidos por la OMS y la OPS. Como parte de esta medida, la Cofepris reconocerá las evaluaciones realizadas por al menos una de las siguientes autoridades regulatorias extranjeras mediante el modelo de Reliance:

- Agencia Europea de Medicamentos (European Medicines Agency, EMA).

- Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (Food and Drug Administration, FDA).

- Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (Medicines and Healthcare products Regulatory Agency, MHRA).

- Agencia Canadiense de Salud (Health Canada).

Objetivos del acuerdo:

- Agilizar la evaluación de protocolos de investigación, permitiendo un acceso más rápido a terapias médicas innovadoras y garantizando el cumplimiento de los estándares internacionales de Buenas Prácticas Clínicas.

- Promover un entorno regulatorio más eficiente, evitando la duplicidad de trabajo y fortaleciendo la confianza en las nuevas terapias en investigación.

- Fomentar la colaboración con agencias reguladoras de prestigio internacional, posicionando a México como un líder en investigación y desarrollo de medicamentos y tratamientos.

La Secretaría de Salud y la Cofepris reafirman su compromiso con la salud de la población mexicana y con el desarrollo de la investigación clínica de vanguardia, asegurando que las terapias innovadoras cumplan con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia.

Este acuerdo representa un paso clave en la modernización de los procesos regulatorios de la Cofepris en materia de investigación para la salud, alineando la regulación mexicana con las mejores prácticas sanitarias internacionales y promoviendo el bienestar de la población.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Presentan en México proyecto para posicionar biomarcador de referencia para tratar enfermedades gastrointestinales

Se prevé que la incidencia global de cáncer colorrectal crezca hasta en 63% para 2040

Cargar más

Noticias