Comunicado. AbbVie y ADARx Pharmaceuticals, compañía de biotecnología en etapa clínica avanzada que desarrolla terapias de ARN de última generación, anunciaron un acuerdo de colaboración y opción de licencia para desarrollar terapias de ARN de interferencia pequeño (siRNA) en múltiples áreas de enfermedades, incluidas la neurociencia, la inmunología y la oncología.

El ARNip representa una clase de moléculas capaces de regular la expresión génica y la producción de proteínas. A diferencia de las modalidades tradicionales, como los anticuerpos y las moléculas pequeñas, el ARNip regula la expresión génica. Estas moléculas están diseñadas para prevenir la producción de proteínas patógenas al actuar sobre el ARN mensajero (ARNm) que codifica dichas proteínas.

La colaboración estratégica aprovechará la experiencia de ADARx en el descubrimiento de ARN y su tecnología patentada de ARNip, que tiene el potencial de permitir el silenciamiento sostenido y preciso del ARNm. AbbVie aportará su experiencia en ingeniería de anticuerpos, conjugados anticuerpo-fármaco (ADC) y métodos de administración tisular, según corresponda, para impulsar los esfuerzos de descubrimiento de ADARx.

“El ARNip es un enfoque prometedor en medicina genética para silenciar genes causantes de enfermedades, pero aún existen desafíos para identificar y administrar eficazmente el ARNip. Nos complace enormemente colaborar con ADARx, aprovechando su tecnología patentada de ARN junto con nuestra experiencia en investigación y desarrollo de anticuerpos, ADC y áreas terapéuticas para presentar el ARNip como una posible modalidad terapéutica novedosa, junto con nuestros otros enfoques consolidados. Juntos, nos comprometemos a desarrollar soluciones innovadoras para enfermedades de difícil tratamiento en neurociencia, inmunología y oncología”, afirmó Jonathon Sedgwick, vicepresidente sénior y director global de investigación de descubrimiento de AbbVie.

Por su parte, Zhen Li, cofundador, presidente y director ejecutivo de ADARx, dijo: “Esta colaboración con AbbVie valida aún más la tecnología de ARN diferenciado que hemos desarrollado en ADARx y tiene el potencial de generar un enorme potencial clínico y comercial en múltiples áreas de enfermedad. La experiencia en investigación y desarrollo de AbbVie, combinada con su alcance comercial global, la convierte en el colaborador estratégico ideal para acelerar estos programas y beneficiar potencialmente a pacientes de todo el mundo. Además de esta colaboración estratégica con AbbVie, ADARx continúa impulsando una amplia cartera de programas clínicos de su propiedad que abarcan enfermedades mediadas por el complemento, cardiovasculares y trombóticas, así como diversos programas de descubrimiento preclínico, como la obesidad y la neurodegeneración”.

Según los términos del acuerdo, ADARx recibirá un pago inicial de 335 mdd y será elegible para recibir varios miles de mdd en pagos contingentes adicionales, incluidos honorarios relacionados con opciones y pagos por hitos, así como regalías escalonadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México participa en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud de la OMS

Nombran a Amgen uno de los mejores grandes empleadores de Estados Unidos

Comunicado. Amgen dio a conocer que fue reconocida en la lista Forbes 2025 de las Mejores Grandes Empleadoras de Estados Unidos. También ocupó el 5º puesto en la categoría de Medicamentos y Biotecnología.

Estas clasificaciones se basan en una amplia gama de criterios, incluida la cultura del lugar de trabajo, las oportunidades de capacitación y ascenso y las condiciones de trabajo.

Este reconocimiento refleja la larga trayectoria de Amgen como empresa biotecnológica líder, centrada en su misión de servir a los pacientes. Gracias a la dedicación de sus más de 28 mil empleados, Amgen lucha contra algunas de las enfermedades más graves del mundo y llega a millones de personas con sus medicamentos.

La clasificación anual de Forbes, compilada en colaboración con la firma de investigación de mercado Statista, se basa en las respuestas de una encuesta realizada a más de 217 mil empleados estadounidenses en empresas con más de 1,000 miembros del equipo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie y ADARx Pharmaceuticals desarrollarán terapias de ARNip de próxima generación en múltiples áreas terapéuticas

Takeda anuncia sus resultados de 2024 y sus perspectivas para 2025

Comunicado. Takeda anunció sus resultados financieros para el año fiscal 2024 (periodo finalizado el 31 de marzo de 2025) con un impulso sólido y continuo en los productos de crecimiento y lanzamiento que compensan el impacto de la pérdida de exclusividad para impulsar el crecimiento de los ingresos y las ganancias operativas principales, respaldado por una sólida gestión de costos.

La compañía farmacéutica ha desarrollado una cartera de productos de alto valor en fase avanzada con nuevas opciones de tratamiento que podrían transformar la vida de los pacientes. Tras obtener resultados positivos en la fase 3 de rusfertida en oncología en marzo de 2025, la compañía prevé dos resultados adicionales en la fase 3 en áreas terapéuticas clave durante este ejercicio fiscal.

La orientación de gestión para el año fiscal 2025 en CER refleja el impacto residual del genérico de VYVANSE, los continuos ahorros de eficiencia y la inversión en I+D y preparación del lanzamiento para la línea de productos en etapa avanzada de Takeda.

Christophe Weber, director ejecutivo de Takeda, comentó: “Takeda obtuvo excelentes resultados en el año fiscal 2024. Nuestro retorno al crecimiento del margen de beneficio operativo básico subraya la solidez de nuestra cartera de productos de crecimiento y lanzamiento y la capacidad de nuestro programa de eficiencia plurianual para generar ahorros de costes significativos”.

Y agregó: “El año fiscal 2025 será crucial, ya que invertiremos en la preparación para el lanzamiento de la fase final de desarrollo de la línea de productos, lo que contribuirá a nuestra perspectiva de beneficio operativo básico, prácticamente estable, para el año fiscal 2025, pero será clave para alcanzar el potencial de crecimiento a largo plazo de Takeda”.

Por su parte, Milano Furuta, director financiero de Takeda, comentó: “El éxito de Takeda en el crecimiento de los ingresos y las ganancias operativas básicas durante el año fiscal 2024, y nuestra previsión de ingresos y ganancias prácticamente sin cambios para el año fiscal 2025, demuestra nuestra capacidad para gestionar uno de los mayores impactos de genéricos en nuestro negocio en la historia de Takeda, a la vez que avanzamos con una prometedora cartera de productos en fase final. Nuestro rendimiento y nuestras perspectivas demuestran la solidez de nuestros productos de crecimiento y lanzamiento, nuestra innovadora cartera de productos y la resiliencia de nuestra organización en su conjunto”.

Cabe mencionar que Takeda se encuentra ahora en un punto de inflexión, con múltiples lecturas de datos de la Fase 3 previstas para este año fiscal, y estoy entusiasmado con nuestra trayectoria de crecimiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nombran a Amgen uno de los mejores grandes empleadores de Estados Unidos

Senado de México impulsa la investigación clínica como eje estratégico para el desarrollo económico y la salud

Comunicado. Con el objetivo de impulsar el desarrollo de políticas públicas que fomenten la inversión en investigación clínica, el Senado de la República celebró el Foro de Investigación Clínica: Una Oportunidad Económica para México, convocado por las Comisiones Unidas de Economía y Salud.

El encuentro reunió a legisladores, autoridades sanitarias, funcionarios públicos, representantes del sector académico y de la industria farmacéutica, así como a especialistas en salud, con el objetivo de analizar el potencial de la investigación clínica como un eje estratégico para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud y como motor de crecimiento económico para el país. Durante la jornada, se discutieron temas clave como el acceso temprano a tratamientos innovadores, el desarrollo de talento médico y el fortalecimiento del sistema de salud a través de la investigación.

El senador Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, mencionó en que “la investigación clínica contribuye a la generación de una política pública nacional, con impactos positivos en la economía y la salud pública” y destacó la importancia de un marco normativo que facilite su desarrollo.

Las mesas de diálogo también abordaron los avances en materia regulatoria, la importancia de la colaboración público-privada y la necesidad de crear sinergias entre gobierno, industria y academia para impulsar un ecosistema de innovación en salud.

“México tiene una oportunidad real de posicionarse como líder en investigación clínica en América Latina. Para lograrlo, es fundamental seguir avanzando hacia un entorno regulatorio con procesos más ágiles y certidumbre jurídica que permitan atraer mayor inversión”, destacó Larry Rubin, director ejecutivo de la AMIIF.

El incremento en inversiones en investigación clínica traería consigo el desarrollo de nuevos tratamientos, el acceso a innovación médica, el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud y la mejora de la calidad de vida de pacientes.

Por su parte, la farmacéutica británica, GSK, comentó que tiene una inversión en México integrada por 46 estudios clínicos activos, en los que participan más de 900 pacientes a lo largo del país. "La colaboración público-privada es clave para fortalecer el acceso a tratamientos innovadores y consolidar a México como un destino estratégico para la investigación clínica. En línea con el objetivo del Gobierno reflejado en el Plan México, en GSK proyectamos invertir más de 350 millones de pesos en estudios clínicos en el país durante el 2025, además de seguir impulsando iniciativas como Trust in Science, para continuar fomentando la investigación científica local”, resaltó Sigfrido Rangel, director médico de GSK México.

Este foro representa un paso relevante en la consolidación del Plan México, así como de iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida de las y los pacientes, fortalecer el desarrollo científico del país y generar condiciones propicias para atraer inversión de alto valor.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda anuncia sus resultados de 2024 y sus perspectivas para 2025

Innovación en monitoreo cardiovascular redefine diagnósticos

Comunicado. Guillermo Murra, director general de GE HealthCare México, indicó que vale la pena reflexionar sobre el papel de la tecnología como una herramienta clave para mejorar la detección temprana y el monitoreo continuo de la hipertensión arterial, la cual ha revolucionado el diagnóstico y la gestión del riesgo cardiovascular.

Por ejemplo, gracias a la evolución tecnológica hemos sido testigos de la transición del monitoreo tradicional al monitoreo avanzado, pues hasta hace pocos años, la medición de la presión arterial dependía casi exclusivamente de consultas médicas periódicas y dispositivos manuales que requerían la intervención de un profesional de la salud. Sin embargo, los avances recientes han permitido desarrollar tecnologías que ofrecen mediciones automáticas, continuas y precisas, reduciendo la posibilidad de errores y mejorando la detección de picos hipertensivos.

El desarrollo de sensores biomédicos de alta precisión ha sido fundamental para esta evolución. Estos sensores, integrados en dispositivos portátiles y vestibles, permiten una monitorización continua de la presión arterial sin interrupciones en la vida cotidiana del paciente. Son una nueva generación de dispositivos que buscan que sea más fácil el diagnóstico y el control de la hipertensión. A diferencia de los equipos tradicionales, prescinden del manguito o brazalete inflable que se coloca alrededor del brazo y permiten obtener valores a demanda, por ejemplo, oprimiendo un sensor con el dedo o de manera continua si se lleva un reloj, anillo o pulsera.

Además de este importante avance no podemos dejar de mencionar que el uso de inteligencia artificial (IA) y big data en el monitoreo cardiovascular ha abierto un abanico de posibilidades para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión. Algoritmos avanzados analizan grandes volúmenes de datos en tiempo real para detectar tendencias y anomalías en los niveles de presión arterial. Esto no solo mejora la precisión del diagnóstico, sino que también permite una intervención más oportuna y personalizada.

Además, la inteligencia artificial aplicada a los datos de wearables (tecnología en ropa) podría mejorar el diagnóstico, la predicción de riesgos y las opciones de tratamiento. Sumado a que, la evolución de sensores más sofisticados, como los tejidos inteligentes con tecnología magnetoelástica o piezorresistiva, se espera pueda ampliar las capacidades de monitoreo.

La adopción de estas innovaciones no solo mejora la calidad de vida de los pacientes hipertensos, sino que también representa un beneficio significativo para los sistemas de salud. La detección temprana y la monitorización continua permiten reducir hospitalizaciones y complicaciones asociadas a la hipertensión, aliviando la carga sobre los servicios médicos y optimizando los recursos disponibles.

A medida que la tecnología sigue evolucionando, se espera que el monitoreo cardiovascular continúe integrando avances como nanotecnología, biosensores implantables y plataformas de salud digital basadas en IA. Estas innovaciones tienen el potencial de transformar el manejo de la hipertensión, permitiendo diagnósticos más tempranos y precisos, así como tratamientos personalizados y eficientes.

En este contexto, la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías seguirá desempeñando un papel clave en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares, mejorando no solo la atención individual, sino también el panorama de la salud pública a nivel global.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda anuncia sus resultados de 2024 y sus perspectivas para 2025

Senado de México impulsa la investigación clínica como eje estratégico para el desarrollo económico y la salud

 

Comunicado. Sanofi anunció la firma de un acuerdo para adquirir a Vigil Neuroscience, empresa de biotecnología en fase clínica centrada en el desarrollo de nuevas terapias para enfermedades neurodegenerativas. Esta adquisición en neurología, una de las cuatro áreas estratégicas de Sanofi, amplía su cartera de productos en fase inicial e incluye VG-3927, que se evaluará en un estudio clínico de fase 2 para la enfermedad de Alzheimer. VG-3927 es un agonista oral de TREM2 de molécula pequeña. Se espera que la activación de TREM2 mejore la función neuroprotectora de la microglía en la enfermedad de Alzheimer.

Houman Ashrafian, director de Investigación y Desarrollo de Sanofi, indicó: “Esta adquisición respalda plenamente el enfoque estratégico de Sanofi en neurología y en el avance científico, aprovechando nuestra experiencia en inmunología para abordar áreas con necesidades críticas no cubiertas. TREM2 representa un objetivo prometedor en la intersección de la desregulación inmunitaria y la neurodegeneración, especialmente en personas con Alzheimer, ya que se enfrentan a un deterioro cognitivo devastador con opciones de tratamiento limitadas. La experiencia de Vigil complementa nuestras capacidades en neurología y refuerza nuestra dedicación al desarrollo de medicamentos innovadores para mejorar la vida de las personas. El equipo de Vigil es una incorporación muy bienvenida, y esperamos trabajar con ellos y con la comunidad de pacientes”.

Por su parte, Ivana Magovčević-Liebisch, presidenta y directora ejecutiva de Vigil, comentó: “Estamos sumamente orgullosos del extraordinario y diverso equipo de Vigil y del progreso que hemos logrado en el desarrollo de terapias innovadoras basadas en TREM2. Esperamos unir fuerzas con el equipo de Sanofi para aprovechar los recursos, la amplia plataforma y la extensa red de Sanofi y así impulsar y acelerar el desarrollo de VG-3927 para el posible tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, una enfermedad devastadora con una importante necesidad insatisfecha”.

Cabe recordar que, en junio de 2024, Sanofi realizó una inversión estratégica de 40 mdden Vigil, que incluyó el derecho exclusivo de primera negociación para una licencia, concesión o transferencia exclusiva de derechos para la investigación, el desarrollo, la fabricación y la comercialización de VG-3927. Esta adquisición demuestra el enfoque proactivo de Sanofi en las inversiones de capital para asegurar una mayor flexibilidad al abordar desafíos críticos de la atención médica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BioNTech amplía su colaboración con el gobierno del Reino Unido para ampliar sus actividades de IyD

47% de los adultos en México tienen hipertensión arterial: Ensanut

Comunicado. BioNTech anunció que su filial BioNTech UK firmó un acuerdo de subvención con el gobierno del Reino Unido para ampliar sus actividades de I+D (investigación y desarrollo [IyD]) en medicamentos innovadores en el Reino Unido.

Como parte del acuerdo, BioNTech se compromete a invertir hasta 1,000 millones de libras esterlinas durante los próximos 10 años. Los esfuerzos de la Compañía contarán con el apoyo de una subvención de hasta 129 millones de libras esterlinas por un período de 10 años otorgada por el Gobierno del Reino Unido, lo que representa una de las mayores subvenciones de este tipo en la historia del Reino Unido para una compañía farmacéutica. La subvención forma parte de la misión del Gobierno del Reino Unido de impulsar el sector de las ciencias de la vida y apoyar a empresas innovadoras con el objetivo de impulsar el progreso en la ciencia médica.

El acuerdo de subvención se basa en una colaboración de varios años con el gobierno del Reino Unido, anunciada en enero de 2023 , y se centra en tres pilares estratégicos: (1) acelerar los ensayos clínicos para los productos candidatos de la línea de oncología de BioNTech, (2) inversiones para expandir la huella de I+D de BioNTech en el Reino Unido como uno de los mercados clave de la empresa, y (3) investigación en ciertas áreas que incluyen biología estructural, medicina regenerativa y vacunas contra enfermedades infecciosas.

BioNTech planea utilizar la subvención para apoyar el establecimiento de dos nuevos centros de I+D, el primero de los cuales tendrá su sede en Cambridge y el segundo se encuentra actualmente en planificación. El centro de I+D de Cambridge se centrará en genómica, oncología, biología estructural y medicina regenerativa, con capacidad para más de 90 científicos altamente cualificados, incluyendo los científicos e investigadores de BioNTech que trabajan actualmente en el Reino Unido. Además, BioNTech reforzará su presencia estableciendo su sede en el Reino Unido en Londres, lo que reunirá a los equipos de la empresa con sede en Londres y creará nuevos puestos de trabajo en funciones de apoyo globales y regionales en el Reino Unido durante los próximos 10 años. La oficina de BioNTech en Londres también albergará el centro de inteligencia artificial (IA) de la empresa, dirigido por su filial de propiedad absoluta InstaDeep, una empresa tecnológica líder a nivel mundial en el campo de la IA y el aprendizaje automático. El centro de IA de BioNTech desempeña un papel vital en las capacidades de investigación de la empresa, contribuyendo al avance de la investigación médica impulsada por la IA.

Estos esfuerzos forman parte de la estrategia global de BioNTech para impulsar la investigación y el desarrollo de inmunoterapias innovadoras contra el cáncer, con el objetivo de comercializar múltiples tratamientos para 2030, si se desarrollan y aprueban con éxito. Hasta la fecha, cientos de pacientes han accedido a inmunoterapias contra el cáncer basadas en ARNm en investigación en el Reino Unido gracias a la colaboración, como parte de los programas globales de ensayos clínicos de BioNTech.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi adquirirá a Vigil Neuroscience

47% de los adultos en México tienen hipertensión arterial: Ensanut

Comunicado. En México, las enfermedades cardiovasculares continúan como la principal causa de muerte, con más de 144 mil fallecimientos en 2024, un 2.4 % más que el año anterior, según las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del Inegi. Entre las afecciones más comunes se encuentran la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca, ambas controlables si se detectan a tiempo.

En el marco del Día Mundial de la Insuficiencia Cardíaca y el Día Mundial de la Hipertensión Arterial conmemorado el 09 y el 17 de mayo respectivamente se busca concientizar sobre estas afecciones y promover su prevención, diagnóstico y control.

La hipertensión arterial, llamada "el asesino silencioso", afecta a más del 47% de los adultos en México, según la Ensanut 2022. Lo más alarmante es que se tiene registrado que el 65% de quienes la padecen desconocen su condición, ya que en sus etapas iniciales no presenta síntomas evidentes.

Mientras tanto, la insuficiencia cardiaca, una enfermedad progresiva en la que el corazón pierde capacidad para bombear sangre, se presenta en una de cada cuatro personas a lo largo de su vida. Esta afección es una de las principales causas de hospitalización en mayores de 65 años y tiene un pronóstico grave: solo el 50% de los pacientes sobrevive cinco años después del diagnóstico.

Estas cifras evidencian la urgente necesidad de fomentar la prevención y el diagnóstico temprano entre la población, además, estudios recientes afirman que sólo el 23.5% de los adultos mexicanos acuden al médico para evaluar posibles problemas cardiacos.

Por ello, resulta importante detectar estos padecimientos a tiempo para reducir la elevada mortalidad cardiovascular en nuestro país y mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Para lograrlo, es fundamental que la población conozca los factores de riesgo, su prevalencia y las señales de alerta que sean motivo para visitar a un médico especialista.

Las enfermedades cardiovasculares representan un desafío para la salud en México, particularmente porque tanto la hipertensión arterial como la insuficiencia cardíaca son prevenibles y controlables.

La American Heart Association enfatiza que cambios en el estilo de vida, como realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, manejar adecuadamente el estrés, mantener una dieta rica en vegetales, granos enteros y proteínas magras, así como limitar el consumo de alcohol, sodio y tabaco, puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar estas condiciones.

No obstante, cuando el padecimiento ya está presente, la adherencia al tratamiento farmacológico y el reconocimiento de manifestaciones de alerta, como dolor en el pecho o falta de aire, son determinantes para un manejo adecuado de las complicaciones. Una combinación entre la prevención, detección oportuna y manejo integral puede reducir la mortalidad por estas causas hasta en un 50%.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BioNTech amplía su colaboración con el gobierno del Reino Unido para ampliar sus actividades de IyD

Boehringer Ingelheim, Universidad de Oxford y Cumulus Neuroscience lanzan primer estudio que investiga a pacientes con trastornos psiquiátricos

Comunicado. Boehringer Ingelheim, la Universidad de Oxford y Cumulus Neuroscience dieron a conocer que unieron fuerzas para brindar información sobre las experiencias cotidianas de las personas que viven con trastornos psiquiátricos y cómo estas experiencias se relacionan con su actividad cerebral.

Este estudio, pionero en su tipo, utilizará tecnología innovadora para cuantificar la actividad cerebral, el estado de ánimo y el comportamiento en el hogar de personas diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad (TLP), un grupo de pacientes a menudo desatendido. El objetivo es explorar la aceptabilidad de esta tecnología en los pacientes y obtener información cuantitativa y detallada que podría orientar la investigación y el desarrollo de nuevas terapias muy necesarias.

Las evaluaciones clínicas y de laboratorio actuales se basan en el recuerdo retrospectivo de los síntomas. Por lo tanto, se ven limitadas por la precisión con la que los pacientes recuerdan eventos pasados ​​y solo ofrecen una instantánea del estado clínico del individuo. Además, los cuestionarios autoadministrados carecen de objetividad. Esto puede generar una imagen incompleta o inexacta de la experiencia general del individuo y el fracaso de nuevos medicamentos en estudios clínicos.

Este nuevo estudio busca cambiar esta situación. Utilizará por primera vez la plataforma de neuroevaluación NeuLogiq de Cumulus en personas diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad. Esta plataforma permite el seguimiento de la función cerebral a lo largo del tiempo, tanto en la clínica como desde la comodidad del hogar. Los participantes utilizan una tableta para realizar versiones gamificadas de tareas conductuales objetivas establecidas, mientras llevan puestos los auriculares NeuLogiq, que registran las ondas cerebrales del EEG (electroencefalograma) sincronizadas con precisión con las tareas. El objetivo es recopilar datos que proporcionen una imagen más precisa de la actividad cerebral. 

Kate Saunders, profesora asociada del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Oxford, afirmó: “Las personas diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad experimentan diversos síntomas, como cambios de humor, impulsividad y dificultades asociadas en las relaciones interpersonales, todo lo cual puede tener un impacto significativo en sus vidas. Esperamos explorar esta nueva tecnología en personas con TLP, en colaboración con los científicos de Cumulus y Boehringer Ingelheim, para obtener nuevos conocimientos sobre los mecanismos que subyacen a los síntomas que experimentan las personas con este diagnóstico. Esto podría abrir camino para el desarrollo de nuevas terapias”.

Hugh Marston, vicepresidente sénior y director global de Neurociencia y Salud Mental de Boehringer Ingelheim, indicó: “Boehringer Ingelheim se compromete a desarrollar nuevas terapias para abordar las principales necesidades insatisfechas de las personas con trastornos de salud mental. Si esta plataforma se valida con éxito en esta población de pacientes, podría ser un punto de inflexión para los estudios que investigan nuevos tratamientos de psiquiatría de precisión. Podría ayudarnos a identificar biomarcadores para la estratificación y proporcionar un conjunto de datos completo para la traducción inversa”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

47% de los adultos en México tienen hipertensión arterial: Ensanut

AstraZeneca anuncia que ya completó la adquisición de EsoBiote

Comunicado. AstraZeneca anunció hoy la exitosa adquisición de EsoBiotec, una compañía biotecnológica pionera en terapias celulares in vivo que ha demostrado una prometedora actividad clínica temprana. La plataforma EsoBiotec Engineered NanoBody Lentiviral (ENaBL) fortalece el sistema inmunitario para combatir el cáncer y podría ofrecer a muchos más pacientes acceso a tratamientos de terapia celular transformadores administrados en minutos, en lugar del proceso actual que tarda semanas.

ENaBL utiliza lentivirus altamente específicos para transmitir instrucciones genéticas a células inmunitarias específicas, como los linfocitos T, que las programan para reconocer y destruir células tumorales para el tratamiento del cáncer o células autorreactivas para su posible uso en enfermedades inmunomediadas. Este enfoque permite administrar terapias celulares mediante una simple inyección intravenosa sin necesidad de depleción de células inmunitarias.

Como resultado de esta adquisición, EsoBiotec se ha convertido en una subsidiaria de propiedad absoluta de AstraZeneca, con operaciones en Bélgica.

Entre las consideraciones financieras, AstraZeneca ha adquirido la totalidad del capital en circulación de EsoBiotec por un importe total de hasta 1,000 mdd, sin necesidad de efectivo ni deuda. Esto incluye un pago inicial de 425 mdd y hasta 575 mdd en contraprestación contingente, en función de los hitos de desarrollo y regulatorios.

La transacción no afecta la orientación financiera de AstraZeneca para 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer Ingelheim, Universidad de Oxford y Cumulus Neuroscience lanzan primer estudio que investiga a pacientes con trastornos psiquiátricos

Ansiedad y depresión, padecimientos con posible origen gastrointestinal: PiSA Farmacéutica

Comunicado. Se estima que en México más de 50 millones de personas han experimentado malestares en el sistema digestivo a lo largo de su vida, los cuales pueden tener un impacto en la calidad de vida.

Un sistema digestivo sano es de vital importancia porque a través de él, el cuerpo absorbe los nutrientes provenientes de los alimentos y bebidas usándolos como fuente de energía, crecimiento y reparación de las células, logrando un correcto y saludable desempeño.

“Además de las funciones metabólicas más conocidas del aparato digestivo, actualmente se ha identificado que existe una relación estrecha entre la digestión, la salud, el estado de ánimo e incluso los procesos mentales, debido a que la actividad del sistema digestivo también puede afectar la función cognitiva, es decir la capacidad de pensar y la memoria”, indicó Cynthia Vega, directora de Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica.

El Sistema Nervioso Entérico (SNE), también llamado “pequeño cerebro”, “segundo cerebro” o “cerebro intestinal”, está formado por dos finas capas de más de 100 millones de células nerviosas que recubren el tracto gastrointestinal desde el esófago hasta el recto. En la actualidad, también se habla del eje intestino- cerebro que liga la salud digestiva con la salud mental (estrés, ansiedad, etc.).

A partir de la irritación del sistema gastrointestinal, el SNE puede desencadenar grandes cambios emocionales en personas que presentan distintos padecimientos gastrointestinales como el síndrome del intestino irritable, estreñimiento, diarrea, hinchazón, dolor y malestar estomacal. La actividad entre el sistema digestivo y el cerebro estaría relacionada con el desarrollo de depresión y ansiedad en un mayor número de personas que presentan alguno de estos padecimientos.

“Llevar una alimentación inadecuada, acompañada de sedentarismo y estrés, son factores que pueden contribuir al incremento casos de enfermedades del aparato digestivo. La recurrencia de síntomas como dolor o ardor de estómago, agruras, inflamación abdominal extrema, acumulación de gases, estreñimiento, baja o aumento del apetito, son signos de deterioro en la salud digestiva que no se deben normalizar,” puntualizó Vega.

Si las casusas de los malestares digestivos no son atendidas oportunamente pueden contribuir al desarrollo de distintas patologías como gastritis, colitis, reflujo gastroesofágico, síndrome del intestino irritable, diverticulitis, hasta algo más grave como cáncer de colon. A nivel nacional, se estima que entre el 16 y 30% de la población padece síndrome de colon o intestino irritable, mejor conocido como colitis, padecimiento que se presenta de manera regular a partir de una alimentación rica en azúcar, fructuosa y grasas, situaciones de estrés o alguna infección intestinal.

Con el objetivo concientizar sobre el funcionamiento e importancia que tiene el sistema digestivo en nuestra salud, además de informar sobre los principales padecimientos gastrointestinales y promover hábitos de alimentación saludable en toda la población, el Día Mundial de la Salud Digestiva es conmemorado cada 29 de mayo desde 2004, fecha en que se creó la Organización Mundial de Gastroenterología.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer Ingelheim, Universidad de Oxford y Cumulus Neuroscience lanzan primer estudio que investiga a pacientes con trastornos psiquiátricos

AstraZeneca anuncia que ya completó la adquisición de EsoBiote

Cargar más

Noticias