Comunicado. La insuficiencia venosa crónica es una condición vascular que puede desarrollarse silenciosamente y provocar molestias en las piernas. Se estima que en México más de dos terceras partes de la población presentan esta enfermedad, lo que corresponde al 68.7% de la población, con predominancia en mujeres (76.3%) y una edad media de 44.7 años.

Este panorama exige hablar del tema con mayor apertura y responsabilidad. La IVC ocurre cuando las venas pierden la capacidad de enviar adecuadamente la sangre de regreso al corazón, lo que provoca que se acumule en las extremidades inferiores. Esto genera síntomas que van desde incomodidad hasta complicaciones severas como úlceras venosas o trombosis venosa profunda.

“Muchas personas llevan años viviendo con pesadez o hinchazón en las piernas sin saber que se trata de una condición médica tratable. El primer paso es visibilizar para que más personas busquen ayuda a tiempo”, comentó Juan Esparza, VP Sales & Marketing Medical Solutions LATAM de Essity.

Diversos estudios clínicos han demostrado que el uso de medias de compresión de grado médico es uno de los tratamientos más eficaces y accesibles para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta condición, estas medias aplican una presión mayor en el tobillo y una menor hacia la pierna lo que favorece el flujo sanguíneo y reduce la acumulación de sangre. Según especialistas médicos de JOBST, una marca de Essity Health & Medical, esto no solo alivia los síntomas como la hinchazón y la pesadez, sino que también ayuda a prevenir complicaciones graves a largo plazo, como las úlceras venosas o trombosis.

Aunque muchas personas padecen de esta condición, pocos saben cómo manejarla o dónde buscar ayuda, según el Foro Venoso Mexicano sólo el 17% de los pacientes acude a consulta clínica al presentar síntomas. Lo anterior cobra sentido ya que especialistas médicos de JOBST han señalado que muchas personas no tratan la insuficiencia venosa por desconocer la enfermedad y confundir los síntomas iniciales, como hinchazón, pesadez o calambres, con cansancio o envejecimiento.

Además, existe una resistencia al uso de medias de compresión por razones estéticas o porque se perciben como incómodas. Hoy en día, las opciones han evolucionado: existen opciones discretas, cómodas y funcionales que permiten a las personas mantenerse activas sin renunciar a su estilo personal.

La IVC puede presentarse en personas jóvenes pero su incidencia es más grande en adultos mayores, especialmente aquellos con estilos de vida sedentarios, antecedentes de obesidad, hipertensión o tabaquismo. En ellos, el riesgo de complicaciones como la trombosis venosa profunda o úlceras venosas aumenta significativamente. Casos conocidos en el ámbito público han puesto en evidencia lo común que es este tipo de padecimiento, así como la importancia de hablar abiertamente sobre su prevención.

“Nuestro objetivo es que la compresión no sea vista como algo incómodo o reservado sólo para situaciones críticas, sino como una herramienta habitual para quienes desean mantener una vida activa y saludable, aun con una condición venosa”, explicó Esparza.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sandoz planea cubrir el 90% de la demanda de electricidad de sus operaciones europeas con energía renovable

Cofepris alerta por robo de medicamentos de la empresa Beckman Laboratories

Comunicado. La Cofepris emitió una alerta sanitaria tras el robo de diversos medicamentos pertenecientes a la empresa Beckman Laboratories de México, ocurrida durante la distribución de productos.

Se alerta que, debido a que se desconoce en qué condiciones fueron manejados, transportados y almacenados los medicamentos robados, podría haber perdido su seguridad, eficacia y calidad, lo que los vuele potencialmente peligrosos para los consumidores.

Entre los medicamentos involucrados están:

- APSUM (Carvedilol / Ivabradina)

Caja con 56 comprimidos de 12.5mg/5mg, lote 6090058, caducidad agosto 2025.

Caja con 56 comprimidos de 25mg/5mg, lote 6082667, caducidad junio 2025.

Caja con 56 comprimidos de 6.25mg/5mg, lote 6102602A, caducidad marzo 2026.

- ARCALION (Sulbutiamina)

Caja con 20 comprimidos de 200 mg, lote 6098143, caducidad enero 2026.

Caja con 60 comprimidos de 200 mg, lote 6091263, caducidad septiembre 2025.

- COVERSAM (Perindopril / Amlodipino)

Frasco con 30 comprimidos de 10mg/10mg, lote 73693, caducidad octubre 2025.

Frasco con 30 comprimidos de 10mg/10mg, lote 739068, caducidad enero 2026.

Frasco con 60 comprimidos de 10mg/10mg, lote 740441, caducidad febrero 2026.

- DIAMICRON MR (Gliclazida)

Caja con 30 comprimidos de 60 mg, lote 6092378, caducidad enero 2026.

- ELATEC (Diosmina/Hesperidina)

Caja con 30 tabletas de 1000 mg, lote 6102570, caducidad mayo 2028.

Caja con 30 tabletas de 1000 mg, lote 6102899, caducidad mayo 2028.

Caja con 30 tabletas de 500 mg, lote 6094479, caducidad febrero 2028.

Caja con 60 tabletas de 500 mg, lote 6097455, caducidad marzo 2028.

- ELATEC MPFF (Diosmina/Hesperidina)

Caja con 30 sobres de 10 mL cada uno (1000 mg), lote S700200, caducidad marzo 2027.

- IDAPTAN MR (Trimetazidina)

Caja con 30 comprimidos de 35 mg, lote 6089431, caducidad agosto 2025.

Caja con 60 comprimidos de 35 mg, lote 6088425, caducidad noviembre 2025.

- IDAPTAN OD (Trimetazidina)

Caja con 30 cápsulas de 80 mg, lote L655A0923, caducidad septiembre 2026.

- NATRILIX SR (Indapamida)

Caja con 30 comprimidos de 1.5 mg, lote 6094875, caducidad enero 2026.

- NATRIXAM (Indapamida / Amlodipino)

Caja con 30 comprimidos de 1.5mg/5mg, lote 6084328, caducidad agosto 2025.

- PRETERAX (Perindopril / Indapamida)

Frasco con 30 comprimidos de 10mg/2.5mg, lote 742660, caducidad abril 2026.

Frasco con 30 comprimidos de 5mg/1.25mg, lote 6096342, caducidad enero 2026.

- PROCORALAN (Ivabradina)

Caja con 56 comprimidos de 5mg, lote 6102315, caducidad febrero 2027.

Caja con 56 comprimidos de 7.5mg, lote 6097415, caducidad enero 2027.

- TRIPLIXAM (Perindopril arginina / Indapamida / Amlodipino)

Frasco con 30 comprimidos de 10mg/2.5mg/10mg, lote 742285, caducidad abril 2026.

Frasco con 30 comprimidos de 10mg/2.5mg/5mg, lote 734037, caducidad octubre 2025.

Frasco con 30 comprimidos de 5mg/1.25mg/5mg, lote 735815, caducidad noviembre 2025.

- VIALIBRAM (Perindopril / Amlodipino)

Frasco con 30 comprimidos de 3.5mg/2.5mg, lote 733219, caducidad octubre 2026.

Frasco con 30 comprimidos de 7mg/5mg, lote 741782, caducidad marzo 2027.

Frasco con 30 comprimidos de 14mg/20mg, lote 732800, caducidad marzo 2026.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, 68.7% de la población presenta signos de insuficiencia venosa crónica

Cirugía reproductiva, una opción para lograr un embarazo de forma natural

Comunicado. Generalmente se piensa que existen pocas opciones para tratar la infertilidad; no obstante, existen múltiples alternativas como la cirugía reproductiva que puede marcar la diferencia para ser padres y lograr un embarazo de forma natural.

Así lo expuso la especialista Cintia Mejía García, quien detalló que la cirugía reproductiva puede ser la llave que abre el camino hacia un embarazo, para la cual se debe analizar detalladamente quienes pueden ser candidatas, por ejemplo, si se tiene una obstrucción o daño en las trompas de Falopio.

Otros casos donde se puede realizar el procedimiento son cuando hay infecciones pélvicas, endometriosis o una ligadura tubaria previa, porque muchas mujeres presentan trompas bloqueadas y se recurre a la recanalización tubaria o la laparoscopia reconstructiva que permiten restaurar el paso natural del óvulo.

Mejía García agregó que también es una opción cuando se la paciente presenta miomas uterinos, los cuales se ubican dentro o cerca de la cavidad uterina por lo que pueden impedir que el embrión se implante, ante lo cual la miomectomía quirúrgica elimina dichos obstáculos para devolver al útero su capacidad receptiva.

“La cirugía reproductiva no sólo busca lograr el embarazo, sino también restaurar la salud ginecológica de la mujer. El impacto positivo se refleja no solo en los resultados, sino en su calidad de vida”, destacó la ginecóloga y especialista en Biología de la Reproducción Humana.

La también directora del Programa de Donación y Preservación de la Fertilidad de Red Crea Fertilidad, apuntó que la endometriosis; es decir, cuando el tejido del endometrio crece fuera del útero, también en viable la cirugía reproductiva, toda vez que esos tejidos pueden provocar adherencias, inflamación y distorsión anatómica. “La cirugía laparoscópica permite remover esos focos y mejorar drásticamente las tasas de concepción”.

Entre los casos que la especialista destacó, también están cuando se presentan alteraciones en la cavidad uterina que son pacientes con pólipos, tabiques uterinos o adherencias conocidas como Síndrome de Asherman, quienes pueden beneficiarse de una histeroscopia quirúrgica, que corrige la forma interna del útero y permite una mejor implantación embrionaria.

Finalmente, la médica certificada por el Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia (COMEGO), dijo que otra opción es cuando una mujer ha tenido abortos recurrentes o fallos de implantación que son experiencias dolorosas porque hay alteraciones anatómicas que, no obstante, se pueden corregir quirúrgicamente.

“La evaluación experta permite detectar causas ocultas y dar una solución efectiva”, destacó la doctora Mejía, quien recordó que la infertilidad se define como la incapacidad de una pareja para lograr un embarazo después de un año de relaciones sexuales regulares sin protección, por lo que se deben revisar los posibles por factores tanto femeninos como masculinos, o si existe una combinación de ambos, concluyó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, 68.7% de la población presenta signos de insuficiencia venosa crónica

Cofepris alerta por robo de medicamentos de la empresa Beckman Laboratories

Comunicado. Kite anunció que firmó un acuerdo definitivo para adquirir Interius BioTherapeutics, una compañía de biotecnología privada que desarrolla terapias CAR in vivo, por 350 mdd.

Esta adquisición complementa la experiencia de Kite en terapia celular al incorporar la plataforma in vivo integradora de Interius. Este enfoque permite la generación de células CAR-T directamente en el organismo del paciente y puede ofrecer un efecto terapéutico más duradero al insertar ADN en su genoma. A diferencia de las terapias CAR-T tradicionales, que requieren la recolección, ingeniería y reinfusión de células, el enfoque innovador, listo para usar y personalizado de Interius está diseñado para administrarse mediante una única infusión intravenosa, eliminando la necesidad de quimioterapia de preacondicionamiento y el complejo procesamiento celular.

“La terapia in vivo es una frontera prometedora con el potencial de transformar la forma en que abordamos el tratamiento de los pacientes, adoptando soluciones más accesibles y escalables. Al combinar los equipos de Interius y su novedosa plataforma con la amplia experiencia y la trayectoria de Kite en la investigación, el desarrollo y la fabricación de terapias celulares, nuestro objetivo es impulsar las mejores terapias in vivo para ofrecerlas a los pacientes de forma más eficiente”, afirmó Cindy Perettie, vicepresidenta ejecutiva de Kite.

La arquitectura modular de la plataforma de Interius permite una rápida adaptación a los diferentes estados de la enfermedad y la escala de fabricación, lo que posibilita la expansión del acceso a terapias celulares para pacientes que antes no podían beneficiarse de ellas, en particular aquellos con enfermedades de rápida progresión.

Por su parte, Phil Johnson, presidente y director ejecutivo de Interius BioTherapeutics, afirmó: “Esto marca un paso crucial para Interius y el futuro de la terapia in vivo, que tiene el potencial de reducir los plazos de tratamiento, ampliar el acceso a la atención y mejorar los resultados para pacientes con enfermedades agresivas o avanzadas. Con la incorporación de la amplia experiencia y la infraestructura global de Kite, estamos bien posicionados para avanzar rápidamente en múltiples áreas terapéuticas, ampliar el acceso a las terapias celulares y ofrecer innovación significativa a los pacientes”.

El equipo y las operaciones de Interius se integrarán al equipo de investigación establecido de Kite, creando un centro de excelencia en Filadelfia para acelerar el desarrollo de terapias in vivo de próxima generación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México inicia “Rutas de la Salud” para intentar abastecer 15 millones de medicamentos e insumos a IMSS Bienestar

Nuevo estudio revela que la grasa corporal es una fuente de energía para los tumores cancerosos

Comunicado. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el inicio de las “Rutas de la Salud”, un nuevo mecanismo de distribución de medicamentos que, en su primera semana, entregará 15 millones de piezas de 147 tipos de medicamentos e insumos médicos de primer nivel para las 8,061 Unidades Médicas del IMSS Bienestar en los 23 estados federalizados.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que las “Rutas de la Salud” comienzan, del 19 al 23 de agosto, con 1,006 rutas logísticas que entregarán los primeros 10,497 kits con el apoyo logístico de Birmex. Mientras que la próxima semana dicho proceso se implementará en hospitales.

Las “Rutas de la Salud” iniciaron en Baja California, ⁠Baja California Sur, ⁠Campeche, ⁠Ciudad de México, ⁠Colima, ⁠Chiapas, ⁠Guerrero, ⁠Hidalgo, Estado de México, ⁠Michoacán, ⁠Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, ⁠Tamaulipas, Tlaxcala⁠, Veracruz y Zacatecas.

Además, informó sobre el avance de Laboratorio en tu Clínica en el Estado de México que cuenta con 576 unidades donde se toman muestras para realizar más de 30 análisis diversos, por lo que al día de hoy, se han procesado 497,300 estudios de 41,900 pacientes; además diariamente se analizan 3,200 muestras de laboratorio. Anunció que, este mes se sumarán al programa: la Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo y Baja California Sur, con ello habrá 250 unidades tomadoras de muestras y más de 60 laboratorios centrales.

Mientras que, en lo que resta de 2025, se extenderá este servicio a todos los estados en los que tiene presencia el IMSS Bienestar, sistema de salud que ha brindado 29.8 millones de consultas de primer de nivel, es decir, 59% de la meta anual de 55 millones de consultas, así como 472 mil cirugías, lo que es un 47% respecto a la meta de un millón de procedimientos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kite adquirirá a Interius BioTherapeutics para avanzar en terapias celulares

Nuevo estudio revela que la grasa corporal es una fuente de energía para los tumores cancerosos

Agencias. Una investigación publicada en la revista científica Nature Communications indicó que ciertos tumores de cáncer de mama, especialmente aquellos del triple negativo, pueden aprovechar la proximidad de las células de grasa para obtener los nutrientes que alimentan su crecimiento. Este descubrimiento, destacaron los autores, podría influir en las estrategias terapéuticas dirigidas a combatir los tumores más agresivos, que tradicionalmente presentan menores índices de supervivencia y una mayor predisposición.

El estudio señala que la relación entre la obesidad y el cáncer de mama, presente en observaciones epidemiológicas desde hace tiempo, podría encontrar una explicación en la manera en que los tumores se nutren de los lípidos –compuestos energéticos– almacenados en las células de grasa cercanas. Según los investigadores, el cáncer de mama tipo triple negativo, responsable de aproximadamente el 15% de los diagnósticos, concentra su incidencia en mujeres negras y en aquellas menores de 40 años, dos poblaciones particularmente vulnerables ante formas agresivas de la enfermedad.

La investigación estuvo liderada por Jeremy Williams, postdoctorante de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), quien detalló que el equipo se enfocó en desentrañar los mecanismos celulares que permitirían a los tumores extraer energía directamente de los tejidos adiposos del entorno. Williams explicó: “Las células cancerosas agresivas pueden apropiarse de diferentes fuentes de nutrientes para crecer, incluido el estímulo a las células de grasa para liberar sus lípidos”.

El descubrimiento central propone que las células tumorales emplean una especie de estructuras similares a los popotes para acceder al contenido lipídico de las células de grasa adyacentes. Los investigadores observaron que al acercarse al tumor, las células de grasa presentaban un contenido de lípidos notablemente reducido, lo que sugiere una transferencia activa de estos compuestos.

Estas estructuras, denominadas uniones gap, parecen ser cruciales en la progresión del cáncer. Williams y su equipo realizaron ensayos en modelos animales, en los que manipularon genéticamente las células cancerosas para dificultar la formación de estas uniones. Los resultados mostraron que, al limitar la creación de las estructuras, el crecimiento tumoral se veía restringido.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México inicia “Rutas de la Salud” para intentar abastecer 15 millones de medicamentos e insumos a IMSS Bienestar

FDA aprueba tratamiento de Precigen para papilomatosis respiratoria recurrente

Comunicado. Precigen, compañía biofarmacéutica especializada en el desarrollo de medicamentos de precisión innovadores para mejorar la vida de los pacientes, anunció que la FDA aprobó PAPZIMEOS (zopapogene imadenovec-drba) para el tratamiento de adultos con papilomatosis respiratoria recurrente (RRP).

PAPZIMEOS es la primera y única terapia aprobada por la FDA para el tratamiento de adultos con RRP. Precigen completó la presentación de la Solicitud de Licencia de Biológicos (BLA) continua en diciembre de 2024 bajo un proceso de aprobación acelerada; sin embargo, la FDA ha otorgado a PAPZIMEOS la aprobación completa, que no requiere un ensayo clínico confirmatorio. PAPZIMEOS es una inmunoterapia basada en un vector adenoviral no replicante, diseñada para expresar un antígeno de fusión que comprende regiones seleccionadas de las proteínas del virus del papiloma humano (VPH) tipos 6 y 11, causa principal de la PRR. PAPZIMEOS se administra mediante cuatro inyecciones subcutáneas a lo largo de un intervalo de 12 semanas.

La PRR es una enfermedad rara, debilitante y potencialmente mortal de las vías respiratorias superiores e inferiores, causada por la infección crónica por VPH 6 u VPH 11. Puede provocar graves alteraciones de la voz, compromiso de la vía aérea y neumonías postobstructivas recurrentes. Su tratamiento se ha basado principalmente en cirugías repetidas, que no abordan la causa raíz de la enfermedad y pueden estar asociadas con una morbilidad significativa, así como con una carga significativa para el paciente y el sistema sanitario.

“Durante más de un siglo, desde que se reconoció por primera vez como una enfermedad específica, los pacientes han tenido que recurrir a repetidas cirugías para controlar esta afección persistente. Hoy marca un punto de inflexión histórico. Con la histórica aprobación de PAPZIMEOS por parte de la FDA y su amplio espectro de uso, todos los pacientes adultos con RRP ahora pueden acceder a la primera y única terapia aprobada que ataca la causa subyacente de la enfermedad”, declaró Helen Sabzevari, presidenta y directora ejecutiva de Precigen.

Y agregó: “Este hito confirma el poder de nuestra plataforma AdenoVerse y la excepcional capacidad de nuestro equipo para avanzar rápidamente en una terapia completamente novedosa, desde su descubrimiento hasta su aprobación, considerablemente más rápido que los estándares de la industria. Agradecemos profundamente a los médicos de los NIH, a la FDA y, sobre todo, a los pacientes y sus familias que hicieron posible este avance. Esperamos entregar rápidamente PAPZIMEOS a la comunidad de RRP y marcar el comienzo de una nueva era de tratamiento que ataca la causa subyacente de la enfermedad, en lugar de simplemente controlar sus síntomas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nuevo estudio revela que la grasa corporal es una fuente de energía para los tumores cancerosos

Se prevé que mercado de biosimilares supere los 171,790 mdd en 2033

Comunicado. Con base en un estudio de DataM Intelligence, el mercado global de los medicamentos biosimilares se valoró en 22,580 mdd en 2024 y se proyecta que alcance los 171,790 mdd para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 25.5% durante el periodo de pronóstico 2025-2033. Este notable crecimiento se debe a varios factores clave, como el creciente número de aprobaciones regulatorias, la expiración de patentes de importantes productos biológicos y la creciente prevalencia de enfermedades crónicas como el cáncer y la diabetes.

Los productos biológicos son moléculas grandes y altamente complejas derivadas de células vivas que se utilizan en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, la esclerosis múltiple, el Alzheimer, la artritis reumatoide y la diabetes. Sus versiones posteriores, los biosimilares, son clínicamente equivalentes en eficacia y seguridad, pero suelen estar disponibles a un precio entre 20 y 35% inferior, lo que mejora significativamente el acceso de los pacientes en países de ingresos altos, medios y bajos.

El informe señala que la región Asia-Pacífico (APAC), especialmente Japón, se ha consolidado como un mercado líder para los biosimilares, impulsada por un sólido apoyo gubernamental, políticas de reembolso favorables y una creciente adopción por parte de los profesionales sanitarios. Por ejemplo, el mercado japonés de biosimilares está en expansión: el filgrastim BS alcanzó una cuota de mercado de aproximadamente el 45% en dos años (2012) desde su lanzamiento, y el filgrastim BS, aproximadamente el 9% en dos meses (2016). La Asociación Japonesa de Biosimilares (JBSA) se fundó en 2016 para abordar las barreras de adopción. Iniciativas gubernamentales como la política Honebuto y las reformas de reembolso del Sistema Nacional de Salud (SNS) impulsan aún más la adopción de biosimilares y el crecimiento del mercado.

La expansión de los biosimilares tiene implicaciones de gran alcance, especialmente en la atención oncológica en países de ingresos bajos y medios, donde el costo sigue siendo un obstáculo importante. Al ofrecer alternativas asequibles, se espera que los biosimilares aumenten el acceso de los pacientes a terapias vitales y reduzcan la carga sanitaria general.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento de Precigen para papilomatosis respiratoria recurrente

Johnson & Johnson destinará dos bdd a la planta que Fujifilm está construyendo

Comunicado. Después de haber invertido 55 bdd a principios de este año para apoyar sus operaciones de fabricación en Estados Unidos, Johnson & Johnson anunció que también destinará dos bdd en la nueva planta de Fujifilm en Holly Springs, Carolina del Norte.

El compromiso con Fujifilm, que se realizará durante los próximos 10 años, impulsará aún más la capacidad de fabricación de la compañía en Estados Unido y creará alrededor de 120 nuevos empleos.

Joaquín Duato, director ejecutivo de Johnson & Johnson, señaló que la compañía “tiene más instalaciones de fabricación en Estados Unidos que en cualquier otro país”, la farmacéutica, junto con otras importantes empresas farmacéuticas, ha anunciado importantes inversiones en Estados Unidos en medio de los planes del presidente Donald Trump de imponer aranceles a los medicamentos importados al país.

Junto con Fujifilm, Johnson & Johnson compartirá planes para desarrollar vacunas avanzadas y sugirió que estas medidas permitirán que la

mayoría de sus medicamentos avanzados se fabriquen en Estados Unidos; por su parte, Fujifilm ha estado ampliando sus capacidades de fabricación por contrato de productos biofarmacéuticos en Estados Unidos, anunciando el año pasado una inversión de 1.2 bdd para ampliar las instalaciones de Holly Springs.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento de Precigen para papilomatosis respiratoria recurrente

Se prevé que mercado de biosimilares supere los 171,790 mdd en 2033

Agencias. Investigadores de la Universidad de Columbia descubren una terapia inspirada en la deficiencia de ISG15 que podría convertirse en vacuna universal contra cualquier virus.

Hace 15 años, el inmunólogo de la Universidad de Columbia, Dusan Bogunovic, inició un estudio sobre pacientes con enfermedades inmunes que lo llevaría a un hallazgo inesperado. Entre los casos analizados, identificó a personas con deficiencia en un regulador inmunitario llamado ISG15, quienes presentaban inflamación sistémica leve pero constante. Lo sorprendente fue que, a pesar de esa condición, los pacientes parecían resistir todo tipo de virus.

“El tipo de inflamación que presentaban era antiviral, y fue entonces cuando me di cuenta de que estos individuos podrían estar ocultando algo. Cuando analizamos las células inmunitarias de los individuos, detectamos contacto con todo tipo de virus: gripe, sarampión, paperas, varicela. Pero los pacientes nunca habían mostrado signos evidentes de infección o enfermedad”, afirmó Bogunovic.

Este fenómeno llevó al especialista a plantearse un objetivo ambicioso: si lograba reproducir en otras personas ese tipo de activación inmune ligera, podría ofrecer protección frente a múltiples virus.

Los avances del equipo de Bogunovic, publicados en la revista Science, demuestran que ya han desarrollado una terapia experimental capaz de replicar el efecto antiviral observado en pacientes con la mutación.

Probada en hámsteres y ratones, la aplicación profiláctica en los pulmones mediante goteo nasal detuvo la replicación de los virus de la influenza y del SARS-CoV-2, reduciendo de forma significativa la gravedad de la enfermedad.

En pruebas de laboratorio con cultivos celulares, el equipo asegura que “todavía no hemos encontrado un virus capaz de superar las defensas de la terapia”, lo que refuerza la posibilidad de una herramienta con potencial universal.

El diseño actual guarda semejanza con las vacunas contra Covid-19 basadas en ARNm, aunque con una particularidad: diez fragmentos de ARNm que codifican las proteínas protectoras son empaquetados dentro de una nanopartícula lipídica.

Una vez que las células del receptor absorben estas partículas, generan temporalmente las proteínas que desencadenan la defensa antiviral.

“Solo generamos una pequeña cantidad de estas diez proteínas, durante un periodo muy corto, lo que produce una inflamación mucho menor que la observada en personas con deficiencia de ISG15. Pero esa inflamación es suficiente para prevenir enfermedades antivirales”, explicó Bogunovic.

El investigador enfatiza que la terapia no bloquea la formación de memoria inmunológica, lo que significa que las personas seguirán desarrollando protección a largo plazo si se enfrentan al virus.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS planea reubicaciones y suprimir algunas actividades por restricciones presupuestarias

Cofepris advierte riesgo sanitario por Higlobin 5g distribuido fuera del sector público

Comunicado. La OMS planea reubicar cuatro unidades, abandonar algunas tareas y ha visto partir a más de 400 empleados en medio de los recortes presupuestarios provocados por la decisión de Estados Unidos de abandonar la agencia, según documentos a los que Reuters tuvo acceso.

Los traslados podrían suponer un ahorro de hasta 3.3 mdd anuales, aunque habrá un desembolso inicial para llevarlos a cabo, señala la OMS en los documentos. En enero de 2025, alrededor del 31% del personal, es decir, casi 3,000 personas, trabajaban en Ginebra.

El recorte de la financiación de la agencia fue provocado por la decisión de Estados Unidos de abandonarla, anunciada el primer día de la presidencia de Trump en enero de este año.

En mayo, la OMS recortó su presupuesto para 2026-2027 en un 21%, a 4,200 mdd, y ya ha reducido a la mitad su equipo directivo. Los documentos, compartidos con los Estados miembros y observadores esta semana, también sugieren reducir algunas áreas de trabajo en las oficinas regionales de la OMS.

Un portavoz de la OMS confirmó que 409 de los cerca de 9,450 empleados de la organización en todo el mundo habían abandonado el organismo desde enero debido a bajas naturales, contratos no renovados y jubilaciones anticipadas voluntarias. Y agregó que también prevé la reducción de 600 puestos de trabajo en Ginebra, además de los que se han ido a nivel mundial.

No hizo comentarios específicos sobre los detalles de los documentos, pero dijo que cualquier reubicación se basa en hacer que la agencia sea más "ágil y eficiente" y para evitar la fragmentación de las divisiones en múltiples ubicaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Científicos desarrollan vacuna universal que actuaría contra influenza, Covid-19 y otros virus

Cofepris advierte riesgo sanitario por Higlobin 5g distribuido fuera del sector público

Cargar más

Noticias