Comunicado. Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, conmemorado el 24 de marzo, la OMS hizo un llamamiento para que, con carácter de urgencia, se destinen recursos a proteger y mantener los servicios de atención y apoyo en la esfera de la tuberculosis para las personas necesitadas en todas las regiones y países. La tuberculosis sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortífera del mundo, con más de un millón de fallecimientos al año, lo que tiene efectos devastadores en las familias y las comunidades.

Las actividades que se llevan a cabo en todo el mundo para combatir la tuberculosis han salvado la vida a 79 millones de personas desde el año 2000. No obstante, los recortes drásticos y abruptos que se están produciendo en la financiación de la salud mundial amenazan con revertir estos avances. El aumento de la farmacorresistencia, especialmente en Europa, y los conflictos en curso en Oriente Medio, África y Europa oriental ahondan en la gravedad de la situación para los más vulnerables.

Bajo el lema “¡Sí! Podemos poner fin a la tuberculosis: comprometerse, invertir, cumplir”, la campaña para la edición de 2025 hace un llamamiento que pone el acento en la urgencia de la situación, la rendición de cuentas y la esperanza. “Los enormes avances que el mundo ha logrado en la lucha contra la tuberculosis a lo largo de los últimos 20 años están ahora en peligro a medida que los recortes en la financiación comienzan a perturbar el acceso de las personas con tuberculosis a servicios de prevención, detección y tratamiento”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Y agregó: “No podemos renunciar, sin embargo, a los compromisos concretos que los líderes mundiales contrajeron en la Asamblea General de las Naciones Unidas hace apenas 18 meses con el objetivo de acelerar la labor para poner fin a la tuberculosis. La OMS se ha comprometido a trabajar con todos los donantes, los asociados y los países afectados para mitigar los efectos de los recortes en la financiación y encontrar soluciones innovadoras”.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BridGene Biosciences y Takeda desarrollarán fármacos de moléculas pequeñas para objetivos de inmunología y neurología

Roche publica los últimos avances científicos de su cartera neuromuscular

Comunicado. BridGene Biosciences, enfocado en el descubrimiento de fármacos de moléculas pequeñas para dianas tradicionalmente difíciles de tratar, anunció un acuerdo estratégico de colaboración y licencia con Takeda. Según los términos de la colaboración, BridGene utilizará su plataforma de quimioproteómica, IMTAC, para descubrir nuevos fármacos de moléculas pequeñas candidatos contra dianas complejas en inmunología y neurología.

Las compañías colaborarán para impulsar estos proyectos mediante la búsqueda de fármacos de alto rendimiento y el desarrollo de nuevas líneas de investigación. Takeda tendrá los derechos exclusivos para desarrollar y comercializar cualquier producto potencial identificado mediante la colaboración.

La colaboración de investigación abarca múltiples dianas y aprovecha la singular fortaleza de la plataforma IMTAC de BridGene que destaca en el descubrimiento de posibles fármacos de moléculas pequeñas contra dianas tradicionalmente no farmacológicas mediante un enfoque basado en la quimioproteómica. Según los términos del acuerdo, BridGene recibirá 46 millones de dólares en pagos combinados por hitos preclínicos, además de pagos adicionales por hitos clínicos y comerciales que podrían alcanzar un total aproximado de 770 mddsi se cumplen todos los hitos durante la vigencia del acuerdo. BridGene también puede recibir regalías escalonadas sobre las ventas netas de cualquier producto resultante de la colaboración.

“Nos entusiasma continuar nuestra colaboración con Takeda en el descubrimiento de nuevas terapias dirigidas a áreas complejas de la inmunología y la neurología. Esta colaboración resalta el potencial de nuestra plataforma IMTAC™ para descubrir terapias pioneras, a la vez que complementa la amplia experiencia clínica y comercial de Takeda”, declaró Ping Cao, cofundador y director ejecutivo de BridGene Biosciences.

Por su parte, Christopher Arendt, director de Investigación y director científico de Takeda, informó: “La colaboración con BridGene subraya nuestro compromiso con los avances pioneros en neurología e inmunología para transformar la atención al paciente mediante ciencia de vanguardia. Al integrar la plataforma IMTAC de BridGene con la experiencia científica de Takeda, buscamos descubrir una gama más amplia de dianas terapéuticas que se consideraban ineficaces, en línea con nuestra estrategia principal en el descubrimiento de fármacos de moléculas pequeñas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS pide medidas urgentes para enfrentar las interrupciones que afectan a los servicios relacionados con la tuberculosis en todo el mundo

Roche publica los últimos avances científicos de su cartera neuromuscular

Comunicado. Roche presentó nuevos datos de su portafolio neuromuscular en la conferencia de la Asociación de Distrofia Muscular (MDA), incluyendo 12 presentaciones orales y pósteres. Estos datos demuestran la amplitud del portafolio neuromuscular de Roche para la atrofia muscular espinal (AME) y la distrofia muscular de Duchenne (DMD).

“Estos resultados a largo plazo son alentadores para las personas con AME y Duchenne, ya que demuestran mejoras sostenidas o estabilización de la movilidad e independencia en quienes reciben nuestros tratamientos modificadores de la enfermedad. Los resultados positivos de SUNFISH a cinco años abarcan una de las poblaciones de AME más amplias estudiadas hasta la fecha. También nos alientan mucho los datos compartidos en nuestros estudios Elevidys, que confirman el potencial de la primera terapia génica para el tratamiento de Duchenne para estabilizar o ralentizar la progresión de la enfermedad”, afirmó Levi Garraway, director médico y jefe de Desarrollo Global de Productos.

Tras hasta cinco años de tratamiento en el ensayo SUNFISH (NCT02908685, n=231), los pacientes con AME tratados con Evrysdi demostraron una estabilización general a largo plazo de las mejoras de la función motora con respecto al valor inicial, observadas durante el primer año, según la Medida de Función Motora 32 (MFM-32). Este resultado final de SUNFISH refuerza la eficacia, la seguridad y el impacto a largo plazo de Evrysdi en una amplia población de personas con AME de tipos 2 y 3, de entre dos y 25 años en el momento de la inclusión. Los datos de evolución natural sin tratamiento, presentados junto con los datos de cinco años de SUNFISH, muestran que, sin tratamiento, los pacientes de una población similar pueden experimentar un deterioro significativo de la función motora durante el mismo período de cinco años.

Tanto los pacientes (>12 años de edad) como los cuidadores informaron una mejora continua o estabilización en los niveles de independencia para realizar actividades diarias, como vestirse, recoger objetos y lavarse, según lo medido mediante la Escala de Independencia de la SMA (SMAIS-ULM).

Además, la adherencia media al tratamiento con Evrysdi durante el periodo plurianual fue superior al 99 %. Las tasas generales de eventos adversos (EA) y eventos adversos graves (EAG) reflejaron la enfermedad subyacente y fueron consistentes con datos previos. Ningún EA relacionado con el tratamiento provocó la retirada del estudio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BridGene Biosciences y Takeda desarrollarán fármacos de moléculas pequeñas para objetivos de inmunología y neurología

Unión Europa aprueba tratamiento de Lundbeck y Otsuka para esquizofrenia en adolescentes de 13 años o más

Comunicado. Otsuka Pharmaceutical Europe y Lundbeck anunciaron que la Comisión Europea (CE) aprobó Rxulti (brexpiprazol) para el tratamiento de la esquizofrenia en adolescentes de 13 años o más. El brexpiprazol fue aprobado previamente en la Unión Europea en 2018 para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos.

La decisión de la CE basó su aprobación en un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y con referencia activa de seis semanas de duración con 316 pacientes adolescentes, que evaluó la eficacia y el perfil de seguridad del fármaco como resultados primarios y secundarios, respectivamente. El brexpiprazol (2-4 mg/día) se asoció con mayores reducciones en la gravedad de los síntomas, medida mediante la puntuación total de la Escala de Síndrome Positivo y Negativo (PANSS), en comparación con placebo en pacientes de 13 años o más, y en general fue bien tolerado, con un perfil de seguridad consistente con el observado en pacientes adultos con esquizofrenia.

Andy Hodge, director ejecutivo de Otsuka, afirmó: “El pronóstico para la esquizofrenia de inicio en la adolescencia es malo en comparación con la esquizofrenia de inicio en la edad adulta y puede asociarse con síntomas más crónicos y graves. Acogemos con satisfacción la decisión de la CE de ampliar la indicación de brexpiprazol para incluir a adolescentes de 13 años o más, lo que ofrece a los jóvenes europeos otra opción de tratamiento muy necesaria”.

Por su parte, Johan Luthman, vicepresidente ejecutivo y director de Investigación y Desarrollo en Lundbeck, dijo: "Hoy se marca un hito importante para los pacientes jóvenes, los cuidadores y las familias que navegan por las complejidades de la esquizofrenia. Esta aprobación es un testimonio de nuestro compromiso y apoyo inquebrantable para disminuir la carga de la enfermedad para los pacientes y cuidadores en la UE, al proporcionar una opción de tratamiento con eficacia y tolerabilidad probadas”.

El brexpiprazol fue descubierto por Otsuka y se está desarrollando y comercializando conjuntamente en virtud de un acuerdo de colaboración y licencia entre Otsuka Pharmaceutical Europe Lundbeck.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche publica los últimos avances científicos de su cartera neuromuscular

Novo Nordisk anuncia resultados positivos de su tratamiento en ensayo para obesidad o sobrepeso y diabetes tipo 2

Comunicado. Novo Nordisk anunció los resultados principales de REDEFINE 2, un ensayo de fase 3 del programa global REDEFINE. REDEFINE 2 es un ensayo de eficacia y seguridad de 68 semanas que investiga la administración subcutánea semanal de CagriSema (una combinación a dosis fija de cagrilintida 2.4 mg y semaglutida 2.4 mg) en comparación con placebo. El ensayo incluyó a 1206 personas aleatorizadas con obesidad o sobrepeso y diabetes tipo 2, con un peso corporal basal medio de 102 kg.

El ensayo alcanzó su objetivo principal al demostrar una pérdida de peso estadísticamente significativa y superior en la semana 68 con CagriSema versus placebo.

El ensayo REDEFINE 2 se basó en un protocolo flexible que permitió a los pacientes modificar su dosis a lo largo del ensayo. Tras 68 semanas, el 61.9% de los pacientes tratados con CagriSema recibieron la dosis más alta.

Al evaluar los efectos del tratamiento, si todas las personas se adhirieron al tratamiento, las personas tratadas con CagriSema lograron una pérdida de peso superior al 15.7% después de 68 semanas, en comparación con el 3.1% con placebo. Una pérdida de peso del 5% o más después de 68 semanas fue un criterio de valoración coprincipal y se logró en el 89.7% de los pacientes con CagriSema, en comparación con el 30.3% con placebo.

Al aplicar la política de tratamiento estimando, las personas tratadas con CagriSema lograron una pérdida de peso superior del 13.7% en comparación con el 3.4% con placebo.

En el ensayo, CagriSema pareció tener un perfil seguro y bien tolerado. Los efectos adversos más comunes con CagriSema fueron gastrointestinales, y la gran mayoría fueron de leves a moderados y disminuyeron con el tiempo, en consonancia con la clase de agonistas del receptor de GLP-1.

“Los resultados de REDEFINE 2 confirmaron la eficacia superior de CagriSema en personas con sobrepeso u obesidad y diabetes tipo 2. Esperamos presentar este segundo ensayo fundamental ante las autoridades regulatorias con el objetivo de que esta terapia de nueva generación esté disponible para los millones de pacientes que la necesitan”, afirmó Martin Holst Lange, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo de Novo Nordisk.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unión Europa aprueba tratamiento de Lundbeck y Otsuka para esquizofrenia en adolescentes de 13 años o más

AstraZeneca plantará 200 millones de árboles para 2030

Comunicado. AstraZeneca reafirmó su compromiso con la salud de las personas, la sociedad y el planeta a través del anuncio de su proyecto AZ Forest con el que plantará y cuidará 200 millones de árboles en seis continentes para 2030, abarcando más de 100 mil hectáreas en todo el mundo, incluyendo América Latina.

El proyecto forma parte de su estrategia “Ambition Zero Carbon”, que se centra en lograr una descarbonización profunda, en línea con el Acuerdo de París de limitar el calentamiento planetario a 1,5° Celsius.

De acuerdo con datos de las Naciones Unidas, cada año se talan 10 millones de hectáreas de bosques a nivel mundial y, en América Latina, en los últimos 30 años, se han perdido más de 130 millones de hectáreas entre países como Brasil con 92,3 millones de hectáreas perdidas, Bolivia con 7 millones, Argentina 6,6 millones, Colombia 5,8 millones y Paraguay otros 9,4 millones.

“El envejecimiento de la población, el aumento de las enfermedades crónicas y los impactos de la emergencia climática están aumentando las inequidades en salud y añadiendo más presión a los sistemas de salud en todo el mundo. Por ese motivo, estamos invirtiendo en soluciones que mitigan el cambio climático, mejoran la biodiversidad y los medios de vida de las comunidades, para construir un futuro más resiliente”, comentó Carlos Sanchez, vicepresidente de Área para América Latina, AstraZeneca.

A finales de 2024, AZ Forest plantó más de 40 millones de árboles en todo el mundo, incluyendo Brasil, el segundo país con mayor superficie forestal a nivel mundial.  Además, está desarrollando en este territorio, en colaboración con Biofílica Ambipar y el Instituto de Pesquisas Ecológicas (IPE), "Corredores para la Vida" en la Mata Atlántica, un proyecto pionero en Latinoamérica con el que se plantarán 11 millones de árboles de más de 100 especies autóctonas, creando un hábitat crucial para especies de flora y fauna vulnerables y en peligro de extinción.

Los bosques y la biodiversidad desempeñan un papel esencial en la mitigación del impacto del cambio climático, regulando la salud del planeta y apoyando a la salud humana. Restaurar los bosques podría proporcionar gran parte de la solución climática debido a que absorben carbono de la atmósfera, combaten la contaminación del aire, salvaguardan los recursos hídricos y reducen la temperatura de la superficie y del aire. Además, la reforestación impacta positivamente a las comunidades locales y a su calidad de vida incluyendo la seguridad alimentaria, mejor nutrición y salud a través de la agroforestería.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unión Europa aprueba tratamiento de Lundbeck y Otsuka para esquizofrenia en adolescentes de 13 años o más

Novo Nordisk anuncia resultados positivos de su tratamiento en ensayo para obesidad o sobrepeso y diabetes tipo 2

Comunicado. El manejo de enfermedades cardiovasculares complejas, los ultrasonidos prenatales especializados y el diagnóstico de enfermedades transmisibles, como la tuberculosis, ahora pueden realizarse incluso en los lugares más remotos del continente americano, gracias al lanzamiento de los kits de telesalud de la OPS.

Estos kits, que forman parte del Paquete de Telesalud Todo en Uno de la Organización, brindan a los países todo lo necesario para establecer servicios de telemedicina en comunidades rurales y de difícil acceso en toda la Región, por tan solo una quinta parte del costo que supondría adquirir los equipos por separado.

En América, alrededor del 35% de la población carece de acceso a los servicios de salud que necesita, debido principalmente a barreras organizativas, financieras y geográficas. Para Sebastián García Saisó, director de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud de la OPS, “los kits de telesalud son un paso crucial para democratizar los servicios integrales de atención primaria de salud y llevarlos a las poblaciones que más los necesitan, desde las selvas del Amazonas hasta las cumbres de los Andes, pasando por los pequeños estados insulares del Caribe”.

Disponibles a través de los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS, un mecanismo de adquisición conjunta que permite a los países de las Américas acceder a vacunas de calidad, medicamentos esenciales, insumos y tecnologías sanitarias a precios asequibles, los kits contienen todo lo necesario para establecer servicios de telemedicina sobre el terreno. Esto incluye equipos como un monitor de presión arterial, un glucómetro, un termómetro, un electrocardiograma, un monitor de frecuencia cardíaca y un oxímetro, todos ellos pueden conectarse en línea y utilizarse digitalmente.

Todos los equipos contenidos en los kits son digitales e interoperables y se colocan en un maletín duradero, seguro y ultraportátil, lo que garantiza su protección y funcionamiento incluso cuando se transportan por terrenos difíciles.

“Si bien la telesalud no es algo nuevo, la pandemia de COVID-19 nos motivó a explorar nuevas posibilidades en términos de aprovechar su potencial en la prestación de servicios de atención primaria en áreas de nuestra Región que antes estaban desatendidas. Los equipos pueden ser operados por cualquier persona en el terreno, desde un médico local hasta un trabajador de salud comunitario, y están diseñados para conectarse digitalmente, facilitando la interpretación en tiempo real de los resultados por un especialista que puede estar ubicado a miles de kilómetros de distancia”, afirmó Marcelo D’Agostino, jefe de la Unidad de Sistemas de Información y Salud Digital de la OPS.

Cuando se adquieren a través de los Fondos Rotatorios de la OPS, los kits de telesalud reducen en aproximadamente un 80% el costo de la compra del equipo por separado. También se pueden obtener complementos para una atención más especializada, como aparatos de ultrasonido y monitores fetales para la atención prenatal, así como máquinas portátiles de rayos X, que ya han sido clave para aumentar el diagnóstico temprano y el tratamiento de la tuberculosis en algunos países de la región.

La OPS trabaja con los países de América en el desarrollo de servicios de telesalud, desde el desarrollo de políticas, hasta la planificación, capacitación e implementación. Para facilitar esto, el Paquete de Telesalud Todo en Uno de la OPS incluye software de código abierto que puede integrarse a los sistemas de información de salud existentes. El software incluye un sistema de historia clínica electrónica para la gestión de enfermedades no transmisibles, así como un módulo de videoconferencia para teleconsultas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación Biocodex busca mejor investigación sobre el papel de la microbiota en la salud del adulto mayor en México

Sanofi adquirirá el activador de células mieloides biespecífico de Dren Bio ampliar su línea de inmunología

Comunicado. Con la edad, factores como el estilo de vida y el uso de medicamentos pueden alterar la microbiota intestinal, provocando disbiosis, un desequilibrio asociado con el desarrollo de enfermedades inflamatorias, metabólicas y neurodegenerativas, lo que impacta negativamente la calidad de vida. Sin embargo, la microbiota es altamente adaptable y puede modularse a través de la alimentación y el estilo de vida, convirtiéndose en una herramienta clave para promover un envejecimiento saludable.

Por lo anterior, es fundamental que profesionales de la salud y cuidadores en México consideren la importancia de la microbiota intestinal en el bienestar de los adultos mayores. Promover hábitos alimenticios saludables y el uso adecuado de probióticos puede mejorar significativamente su calidad de vida, favoreciendo un envejecimiento más saludable.

El objetivo de Biocodex Microbiota Foundation es financiar proyectos de investigación relacionados con la microbiota intestinal en todo el mundo y trabajar de la mano con los profesionales de la salud.

Biocodex ha estado involucrado en la investigación de la microbiota por muchos años y tiene la plena convicción de que es uno de los campos más prometedores para el futuro de la salud.

Este año, México tiene la oportunidad de participar y presentar proyectos de investigación relacionados con el tema: El papel de la microbiota en la salud y enfermedad del adulto mayor. A continuación, se presentan los detalles para poder participar en la convocatoria:

La convocatoria está dirigida a profesionales especialistas en Gastroenterología, Medicina Interna, Geriatría, Infectología, Microbiología, Biotecnología, y otros profesionales con interés en el tema. El investigador principal debe contar con un grado de estudios mínimos de licenciatura terminada. El financiamiento que se otorgará será de 25 mil euros.

El proceso de evaluación y selección de trabajos se realizará por un jurado integrado por reconocidos expertos en las áreas de investigación. La convocatoria se realizará en dos etapas: en la primera, los aspirantes interesados deberán enviar su curriculum vitae del investigador principal, resumen del proyecto en un máximo de dos cuartillas, los investigadores responsables del trabajo deberán contar con el soporte científico y administrativo de una institución académica o científica. La fecha límite de entrega de los resúmenes será el 3 de junio del 2025, por vía electrónica al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se seleccionarán los 5 trabajos que obtengan mayor puntaje, que serán notificados el día 15 de julio de 2025 a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En la segunda etapa, se solicitará a los investigadores responsables de los trabajos seleccionados, enviar la siguiente documentación: descripción del trabajo que incluya al objetivo general de la investigación y objetivos específicos, marco teórico, metodología, integración de los grupos de trabajo, y razones fundamentales para la solicitud de financiamiento. .Carta de Aceptación del Comité de Ética de la institución académica o científica que da soporte al proyecto. La fecha límite de entrega de los trabajos seleccionados es el 26 de agosto del 2025, por vía electrónica al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kit de telesalud ultraportátil de la OPS lleva servicios especializados de atención primaria de salud a comunidades remotas del continente americano

Sanofi adquirirá el activador de células mieloides biespecífico de Dren Bio ampliar su línea de inmunología

Comunicado. Sanofi y Dren Bio, compañía biofarmacéutica privada en fase clínica, firmaron un acuerdo definitivo en virtud del cual Sanofi acordó adquirir DR-0201, un activador de células mieloides biespecífico (MCE) dirigido que ha demostrado una sólida depleción de células B en estudios preclínicos y clínicos tempranos.

DR-0201 es un posible anticuerpo biespecífico dirigido a CD20, pionero en su clase, que se dirige a células mieloides residentes y traficantes de tejidos específicos y las activa para inducir la depleción profunda de linfocitos B mediante fagocitosis dirigida. Datos recientes de estudios clínicos iniciales en enfermedades autoinmunes sugieren que la depleción profunda de linfocitos B podría tener el potencial de restablecer el sistema inmunitario adaptativo, lo que conduce a una remisión sostenida sin tratamiento en pacientes con enfermedades autoinmunes refractarias mediadas por linfocitos B, como el lupus, donde persisten importantes necesidades médicas no cubiertas.

Houman Ashrafian, director de Investigación y Desarrollo de Sanofi, indicó: “La depleción profunda de células B es una tecnología puntera en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, y el uso del activador de células mieloides DR-0201 tiene el potencial de aumentar el efecto del tratamiento en los pacientes, en particular en aquellos refractarios a los tratamientos existentes. Este es otro paso importante en la ambición de Sanofi de ofrecer medicamentos innovadores a los pacientes y refuerza aún más nuestra sólida cartera de productos centrada en el sistema inmunitario. A través de nuestra propia investigación, licencias y adquisiciones estratégicas, seguimos avanzando en nuestro objetivo de convertirnos en líderes en inmunología”.

Por su parte, Nenad Tomasevic, cofundador y director ejecutivo de Dren Bio, dijo: “Dren Bio se compromete a redefinir las posibilidades de tratamiento en inmunología, oncología y otras áreas terapéuticas con nuestro activador mieloide dirigido y plataforma de fagocitosis. Ha sido un privilegio avanzar en el desarrollo clínico de nuestro programa de plataforma principal, DR-0201, y evaluar su potencial para lograr una potente depleción de células B. Como líder en inmunología, Sanofi se encuentra en una posición ideal para aprovechar el poder de la depleción profunda de células B y el restablecimiento inmunitario en pacientes con enfermedades autoinmunes con este novedoso activador de células mieloides”.

DR-0201 es el primer anticuerpo biespecífico de la plataforma de fagocitosis y captación mieloide dirigida de Dren Bio, que actúa captando y traficando células mieloides residentes en el tejido para inducir una depleción profunda de células B. DR-0201 se está evaluando en dos estudios de fase 1 en curso y ha demostrado una depleción profunda y robusta de células B en entornos no clínicos y clínicos.

Según los términos del acuerdo de fusión, Sanofi adquirirá DR-0201 a través de la adquisición de la filial Dren Bio, Dren-0201, por un pago inicial de 600 mdd y posibles pagos futuros por un total de 1,300 mdd una vez alcanzados ciertos hitos de desarrollo y lanzamiento.

Después de la adquisición de Dren-0201, Dren Bio continuará operando independientemente para avanzar en su línea de terapias de anticuerpos que eliminan selectivamente las células patógenas y otros agentes causantes de enfermedades.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación Biocodex busca mejor investigación sobre el papel de la microbiota en la salud del adulto mayor en México

La endometriosis y la importancia de un diagnóstico certero y un apoyo integral: especialista

Comunicado. Eduardo Luna Ramírez, ginecólogo y experto en cirugía ginecologica mínima mente invasiva, endometriosis y dolor pélvico crónico, indicó que la endometriosis se caracteriza por la presencia de tejido parecido al endometrio fuera de la cavidad uterina, lo que provoca síntomas debilitantes como dolor pélvico crónico, dolor durante la menstruación, las relaciones sexuales, al defecar o al orinar, así como distensión abdominal, fatiga, náuseas y en algunos casos, las pacientes pueden presentar ansiedad, depresión e infertilidad. Esta enfermedad no sólo compromete la salud física, sino que también afecta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.

Aunque no existe una cura definitiva para la endometriosis, el objetivo principal está enfocado en aliviar los síntomas y con ello, mejorar la calidad de vida de las pacientes. Sin embargo, el acceso a un diagnóstico y tratamiento temprano sigue siendo limitado, especialmente en países como México, donde muchas mujeres no tienen acceso a servicios médicos adecuados y oportunos

Luna Ramírez hace un llamado a la concientización y a la búsqueda de atención médica especializada y multidisciplinaria para las mujeres que padecen esta enfermedad.

La endometriosis, una afección crónica que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, requiere un abordaje integral debido a su impacto en múltiples órganos. Y enfatizó la importancia de que las pacientes sean atendidas por médicos altamente capacitados y equipos multidisciplinarios, destacando la existencia de centros especializados que ofrecen este tipo de atención.

“Es crucial que las pacientes con endometriosis reciban atención de un equipo multidisciplinario que incluya especialistas en cirugía de colon y recto, urología, biología de la reproducción, fisioterapia, psicología, nutrición, algología y, por supuesto, cirugía laparoscópica, todos en el equipo deben ser expertos en endometriosis. Este abordaje integral es fundamental para evitar resultados adversos y garantizar el mejor tratamiento posible”, señaló Luna Ramírez.

El especialista abordó la problemática de la negligencia médica en México, señalando la falta de centros formadores de especialistas en endometriosis en el país. “La mayoría de los médicos que nos hemos especializado en esta enfermedad hemos tenido que buscarnos formación en el extranjero. Esto dificulta que los médicos adquieran la capacitación específica necesaria, ya que la endometriosis requiere conocimientos de múltiples áreas de la medicina”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi adquirirá el activador de células mieloides biespecífico de Dren Bio ampliar su línea de inmunología

Tec de Monterrey expande investigación en medicina de precisión para latinos

Comunicado. El Tecnológico de Monterrey y The University of Texas at Austin lanzaron el OriGen Health Research Center (OHRC), siendo éste, el primer centro de investigación que tendrá el Tec de Monterrey en Estados Unidos, en colaboración con una de las universidades líderes a nivel mundial.

El OHRC aplicará bancos de datos científicos de vanguardia y nuevas herramientas para mejorar los resultados de salud y el bienestar de la creciente población latina en Estados Unidos, estimada en 65.1 millones en 2023, y en América. Estas poblaciones están desproporcionadamente afectadas por enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

La iniciativa aprovechará plataformas científicas innovadoras, como el biobanco del proyecto oriGen del Tec de Monterrey, y contará con la participación de expertos de su Instituto de Investigación para la Obesidad y del Centro de Primera Infancia. Además, el College of Natural Sciences, Dell Medical School y College of Pharmacy de UT Austin, participarán y aplicarán tecnología de inteligencia artificial de vanguardia para facilitar el análisis de datos a gran escala y el desarrollo de modelos predictivos para mejorar los planes de tratamiento que satisfagan las necesidades de cada paciente.

“Esta es la primera vez que contamos con un centro de investigación en los Estados Unidos, en conjunto con una universidad líder a nivel mundial, en línea con el Rumbo al 2030 y nuestras aspiraciones de fortalecer el prestigio global del Tecnológico de Monterrey centrado en la excelencia académica mediante la investigación aplicada y la innovación, así como de impulsar a TecSalud como un centro médico académico líder. Estamos comprometidos con la investigación que aborde los desafíos nacionales y globales, y en ese sentido, buscamos activamente asociaciones internacionales estratégicas que creen sinergias y multipliquen el valor para ambas partes”, dijo David Garza Salazar, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey.

El OHRC también utilizará la experiencia de investigadores de UT Austin y el Tec de Monterrey en campos como la genética, el estrés, los biomarcadores, la obesidad, la informática, el desarrollo humano y la inteligencia artificial para lograr una comprensión integral de estas enfermedades en las poblaciones latinas. Este conocimiento permitirá el desarrollo de esfuerzos de prevención e intervención utilizando enfoques personalizados para resolver desafíos de salud y, en última instancia, mejorar las vidas de las personas que viven en América

Los proyectos iniciales incluyen:

- Un estudio basado en IA para identificar en qué parte del cuerpo se acumulan más las grasas peligrosas para las personas de la población latina y cómo se asocia esto con factores genéticos vinculados a la etnia.

- Una iniciativa que explora el efecto del estrés psicológico en los latinos, utilizando biomarcadores y datos clínicos; y

- Un esfuerzo por desarrollar y examinar intervenciones familiares latinas que conduzcan a la mejora del estilo de vida y el control del peso en los adolescentes.

Esta combinación de recursos tiene como objetivo generar datos, estudios y soluciones específicas que proporcionen una comprensión más profunda de cómo estas enfermedades afectan a la comunidad latina y qué se puede hacer al respecto.

“Con un fuerte enfoque en la investigación, la educación y el compromiso activo con la comunidad latina, el OriGen Health Research Center se asegurará de que las soluciones propuestas sean prácticas y accesibles. Tomarán en cuenta la realidad cultural y social de los individuos para ofrecer soluciones que impacten en la vida de las personas”, dijo Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La endometriosis y la importancia de un diagnóstico certero y un apoyo integral: especialista

Amgen aborda el riesgo cardiovascular en comunidades marginadas mediante la investigación clínica

Cargar más

Noticias