Comunicado. Eli Lilly anunció una inversión de 1,000 mdd con el objetivo de expandir su planta de Limerick, Irlanda, para aumentar la producción de ingredientes activos biológicos, incluidos los de su tratamiento recientemente aprobado para la enfermedad de Alzheimer sintomática temprana. La empresa también indicó que invertirá 800 mdd en la ampliación de sus instalaciones en Kinsale, Irlanda, que comenzó a fabricar medicamentos el año pasado para satisfacer la demanda de los últimos tratamientos para la diabetes y la obesidad.

Esta inversión adicional, de los 800 mdd, forma parte de la agenda de expansión de fabricación más ambiciosa en la historia de la empresa. Desde 2020, Lilly ha comprometido más de 20 mil mdd para construir, ampliar y adquirir instalaciones de fabricación en Europa.

“Estas inversiones impulsarán la producción de algunos de nuestros medicamentos, ayudando a millones de personas con diabetes, obesidad y enfermedad de Alzheimer a vivir la vida más saludable posible. No nos detendremos allí: estas instalaciones de última generación también estarán equipadas para respaldar nuestras prometedoras moléculas en desarrollo del futuro”, dijo Edgardo Hernández, vicepresidente ejecutivo y presidente de Operaciones de Fabricación de Lilly.

Una vez completado, Limerick se unirá a la red de fabricación global de Lilly, produciendo los ingredientes activos biológicos para la cartera de medicamentos para la enfermedad de Alzheimer y otros medicamentos biológicos de la compañía.

“La enfermedad de Alzheimer es un diagnóstico devastador tanto para el paciente como para sus seres queridos, además de suponer una enorme carga para la sociedad. Los tratamientos que desarrollaremos aquí en Limerick ofrecen el potencial de poder frenar la progresión de la enfermedad y mejorar la vida de millones de personas en todo el mundo”, dijo Anne E. White, vicepresidente ejecutivo y presidente de Lilly Neuroscience.

El proyecto de inversión de Limerick está sujeto a la aprobación de planificación y la empresa presentará una solicitud de planificación al ayuntamiento y condado de Limericka su debido tiempo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gilead indica que su tratamiento indicado dos veces al año para prevenir el VIH reduce infecciones en 96% en su ensayo fase 3

OPS desarrolla herramienta clave para optimizar la gestión de oxígeno en instalaciones de salud

 

Comunicado. Gilead Sciences anunció que los resultados de un análisis provisional de un segundo ensayo clínico fundamental de fase 3 que investiga el uso del inhibidor de la cápside del VIH-1 inyectable dos veces al año de la empresa, lenacapavir. Lenacapavir redujo las infecciones por VIH en un 96% en comparación con la incidencia de VIH de fondo (bHIV). Se produjeron dos casos incidentes entre 2,180 participantes, lo que corresponde a un 99.9% de los participantes que no contrajeron la infección por VIH en el grupo de lenacapavir. Lenacapavir administrado dos veces al año también demostró superioridad a Truvada administrado una vez al día (emtricitabina 200 mg y tenofovir disoproxil fumarato 300 mg; F/TDF).

El ensayo, PURPOSE 2 (NCT04925752), incluye hombres cisgénero, hombres transgénero, mujeres transgénero e individuos de género no binario en Argentina, Brasil, México, Perú, Sudáfrica, Tailandia y Estados Unidos que tienen relaciones sexuales con parejas asignadas como varones al nacer. En el análisis provisional, el Comité de Monitoreo de Datos (DMC) independiente confirmó que el ensayo PURPOSE 2 cumplió con sus criterios de valoración de eficacia clave de superioridad de lenacapavir dos veces al año tanto frente a bHIV (criterio de valoración principal) como frente a Truvada oral una vez al día (criterio de valoración secundario) para la profilaxis previa a la exposición (PrEP). Por lo tanto, el DMC recomendó que Gilead detuviera la fase ciega del ensayo y ofreciera lenacapavir de etiqueta abierta a todos los participantes.

“Con resultados tan extraordinarios en dos estudios de fase 3, lenacapavir ha demostrado el potencial de transformar la prevención del VIH y ayudar a poner fin a la epidemia. Ahora que disponemos de un conjunto de datos exhaustivo de múltiples poblaciones de estudio, Gilead trabajará urgentemente con socios reguladores, gubernamentales, de salud pública y comunitarios para garantizar que, si se aprueba, podamos administrar lenacapavir dos veces al año para la PrEP en todo el mundo, para todos aquellos que quieran o necesiten la PrEP”, afirmó Daniel O'Day, presidente y director ejecutivo de Gilead.

Este es el segundo ensayo fundamental de fase 3 que demuestra una eficacia superior del lenacapavir administrado dos veces al año para el uso en investigación de la prevención del VIH como profilaxis preexposición. En junio de 2024, el ensayo PURPOSE 1, que estudia el lenacapavir para la profilaxis preexposición entre mujeres cisgénero en el África subsahariana, también se desenmascaró de forma anticipada porque cumplió con sus criterios de valoración de eficacia clave.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS desarrolla herramienta clave para optimizar la gestión de oxígeno en instalaciones de salud

Bavarian Nordic recibe aprobación de la EMA para su vacuna Mpox para adolescentes

 

Comunicado. Organon y Dermavant Sciences anunciaron que firmaron un acuerdo definitivo, en virtud del cual Organon adquirirá Dermavant, una empresa de Roivant dedicada al desarrollo y comercialización de terapias innovadoras en inmunodermatología.

El producto de Dermavant, la crema VTAMA (tapinarof) al 1%, para el tratamiento tópico de la psoriasis en placas leve, moderada y grave en adultos, fue aprobado por la FDA en mayo de 2022.

Se trata de un producto tópico que se aplica una vez al día, sin esteroides, en las zonas afectadas, sin advertencias ni precauciones en la etiqueta de seguridad y sin restricciones en cuanto a la ubicación y la duración del uso o la superficie corporal. La FDA está revisando una solicitud complementaria de nuevo fármaco (sNDA) para la crema VTAMA como posible tratamiento de la dermatitis atópica (DA) en adultos y niños de dos años de edad o más, y se espera que la acción de la Ley de tarifas para usuarios de medicamentos recetados (“PDUFA”) se tome en el cuarto trimestre del año calendario 2024.

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a más de ocho millones de estadounidenses de 20 años o más y a 125 millones de personas en todo el mundo. La dermatitis atópica es una de las enfermedades inflamatorias de la piel más comunes que afecta aproximadamente a 16.5 millones de adultos y más de 9.6 millones de niños en Estados Unidos.

En los adultos, las mujeres se ven afectadas desproporcionadamente.

La psoriasis presenta un impacto significativo en la calidad de vida y la dermatitis atópica está asociada con una mayor carga de enfermedad para las mujeres en comparación con los hombres.
“Esperamos combinar la sólida organización comercial y médica de campo de Dermavant en dermatología en Estados Unidos con las capacidades de acceso al mercado, la experiencia regulatoria y el alcance comercial mundial de Organon. Esto nos permitirá llevar la crema VTAMA, una innovación en dermatología centrada en el paciente, que proporciona una opción de tratamiento no esteroide eficaz y bien tolerada a los millones de personas que viven con psoriasis en placas y dermatitis atópica potencialmente. La adquisición cumplirá con el objetivo de Organon de mejorar la salud de las mujeres a lo largo de sus etapas de vida invirtiendo en tratamientos para afecciones que afectan a las mujeres de manera diferente”, afirmó Kevin Ali, director ejecutivo de Organon.

Por su parte, Matt Gline, director ejecutivo de Roivant. Indicó: “Este es otro ejemplo de la capacidad de Roivant para ofrecer colaboraciones creativas que benefician a todos. Podemos cumplir con los objetivos estructurales de Organon y crear una transacción que sea muy atractiva tanto para las partes interesadas de Roivant como de Dermavant, al tiempo que preservamos los aspectos económicos significativos vinculados al posible éxito futuro de VTAMA. Además, estamos entusiasmados de que la crema VTAMA se beneficie de la escala comercial de Organon. Creemos que tienen las capacidades y el alcance para garantizar que los pacientes de todo el mundo puedan acceder a este importante medicamento”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Antiviral de Roche demuestra resultados positivos en fase III para reducción de transmisión de virus de gripe

Se estiman más de 500 mil casos prevalentes de cáncer en México

 

Comunicado. Roche anunció los resultados positivos del estudio de fase III CENTERSTONE de Xofluza (baloxavir marboxil), un antiviral, que muestra una reducción en la transmisión de los virus de la gripe. El estudio alcanzó su objetivo principal, demostrando que una dosis única oral de Xofluza tomada por personas infectadas con la gripe redujo significativamente la probabilidad de que otras personas de su hogar contrajeran el virus. Xofluza fue bien tolerado y no se identificaron nuevas señales de seguridad.

CENTERSTONE es el primer estudio global de fase III que muestra un beneficio en la reducción de la transmisión con un antiviral utilizado en el tratamiento de una enfermedad viral respiratoria. Estos nuevos datos pueden sumarse a los beneficios de Xofluza, que actualmente está aprobado para tratar los síntomas y prevenir la infección tras la exposición al virus.

“A partir de la eficacia demostrada de Xofluza en el tratamiento y la prevención de la gripe tras la exposición, esta nueva evidencia de reducción de la transmisión representa un avance importante que podría ayudar a mejorar los resultados sanitarios a nivel individual y comunitario. Esperamos poder analizar estos datos con las autoridades regulatorias y las organizaciones de salud pública para prepararnos ante una pandemia de gripe y poder ofrecer estos beneficios a los pacientes”, afirmó. Levi Garraway, director médico y director de Desarrollo de productos globales de Roche.

La gripe es una de las enfermedades infecciosas más comunes y graves, y representa una carga importante para la salud pública. Se estima que cada año la gripe estacional infecta a mil millones de personas y causa millones de hospitalizaciones y hasta 650 mil muertes en todo el mundo. Dada la cocirculación y la carga de múltiples virus respiratorios (incluido el Covid-19) que infectan a las personas dentro y fuera de la temporada de invierno, es más importante que nunca no subestimar la gripe. Para el control eficaz de la gripe tanto estacional como pandémica, el diagnóstico y el tratamiento tempranos son fundamentales.

El estudio CENTERSTONE ha sido financiado parcialmente con fondos federales del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos; la Administración de Preparación y Respuesta Estratégica; la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado, bajo el Acuerdo de Otra Transacción número: HHSO100201800036C.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se estiman más de 500 mil casos prevalentes de cáncer en México

Pfizer y BioNTech reciben opinión positiva de la EMA para su vacuna contra Covid-19 adaptada a Omicron KP.2

 

Comunicado. En México, los cánceres de mama, próstata y colorrectal, además de ser los tipos de cáncer con mayor incidencia hasta 2022, son los que registran un mayor número de casos prevalentes en el país. Cabe mencionar que durante 2022, en territorio mexicano se registraron más de 500 mil casos prevalentes de personas con cáncer a cinco años de su diagnóstico.

Una persona es prevaleciente de cáncer a partir del momento de su diagnóstico y también se considera a todas las personas con cáncer y quienes han superaron la enfermedad. La presencia de distintas emociones como la felicidad y esperanza, o la preocupación y el miedo, son normales, pues cada persona tiene su propia forma de afrontar el proceso.

El significado de sobrevida puede cambiar con el tiempo para cada persona. Esta, suele buscar el apoyo de familiares, amigos u otras personas que vivieron la enfermedad para hacer frente al proceso.

Un paciente diagnosticado con cáncer puede presentar una mezcla de emociones entre felicidad y miedo, al igual que una sensación de incertidumbre. Una actitud positiva puede ayudar a sobrellevar una mejor calidad de vida y disminuir los pensamientos sobre el proceso.

Una de las mayores incertidumbres para una persona con sobrevida de cáncer es la idea del regreso de la enfermedad, expresar sus dudas médicas y mantener un chequeo constante puede ser soporte para la persona que vivió el proceso.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer y BioNTech reciben opinión positiva de la EMA para su vacuna contra Covid-19 adaptada a Omicron KP.2

En México, donación de órganos y tejidos ha aumentado 30% en lo que va de 2024

 

Comunicado. Pfizer y BioNTech anunciaron que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA recomendó la autorización de comercialización de la vacuna monovalente contra Covid-19 adaptada a Omicron KP.2 (COMIRNATY KP.2) de ambas empresas para la inmunización activa para prevenir la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 en personas de seis meses de edad o más.

La Comisión Europea revisará la recomendación del CHMP y se espera que tome una decisión final pronto. Tras la decisión de la CE, la vacuna contra Covid-19 adaptada a Omicron KP.2 de Pfizer y BioNTech se enviará a los estados miembros de la Unión Europea (UE) que hayan pedido específicamente esta formulación.

La recomendación del CHMP del 19 de septiembre de 2024 se basa en los datos no clínicos y de fabricación de la vacuna adaptada a Omicron KP.2 y en la evidencia clínica y del mundo real que respalda la seguridad y eficacia de fórmulas anteriores de las vacunas contra Covid-19 de Pfizer y BioNTech. Los datos no clínicos mostraron que la vacuna adaptada a KP.2 genera una respuesta sustancialmente mejorada contra múltiples sublinajes de Omicron JN.1 que circulan actualmente, incluidos KP.2, LB.1, KP.3 y KP.3.1.1, en comparación con la vacuna contra Covid-19 19 adaptada a Omicron XBB.1.5 de las empresas.

En julio de 2024, la CE otorgó la autorización de comercialización para la vacuna contra la COVID-19 adaptada a Omicron JN.1 de Pfizer y BioNTech. Esta autorización se basó en evidencia que demuestra que la vacuna contra Covid-19 adaptada a JN.1 genera una respuesta sustancialmente mejorada contra múltiples sublinajes de Omicron JN.1, incluidos KP.2, LB.1, KP.3 y KP.3.1.1, en comparación con la vacuna contra Covid-19 adaptada a Omicron XBB.1.5 de las empresas.

A la espera de la autorización de la vacuna adaptada a Omicron KP.2 por parte de la CE, tanto la vacuna adaptada a Omicron KP.2 como la vacuna adaptada a Omicron JN.1 estarán disponibles en toda la UE, aunque la disponibilidad variará en función de las solicitudes de los gobiernos de cada país y las recomendaciones nacionales.

En Estados Unidos, la FDA aprobó la vacuna contra Covid-19 19 adaptada a Omicron KP.2 de las empresas para personas de 12 años de edad o más y otorgó la autorización de uso de emergencia para personas de 6 meses a 11 años de edad el 22 de agosto de 2024. Pfizer y BioNTech continuarán monitoreando la evolución de la epidemiología de la COVID-19 y permanecerán preparados para desarrollar fórmulas de vacunas modificadas, según lo respalden los datos y lo recomienden las agencias reguladoras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, donación de órganos y tejidos ha aumentado 30% en lo que va de 2024

Alzheimer, enfermedad neurodegenerativa que representa 70% de los casos de demencias

 

Comunicado. La donación de órganos y tejidos en México ha experimentado un incremento de 30 por ciento en lo que va del año, lo que representa una nueva oportunidad de vida para las y los pacientes que requieren un trasplante, informó el director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), José Salvador Aburto.

Durante la ceremonia por el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, que se conmemora el 26 de septiembre, Aburto agregó que en 2024 se superó el rezago que dejó la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2, como resultado del compromiso que nuestro país confiere a esta noble causa.

E informó que, gracias al compromiso de todos, se cuenta con un Subsistema Nacional de Donación y Trasplantes bien estructurado, coordinado y supervisado, lo cual garantiza transparencia, eficiencia y éxito de cada proceso de donación y trasplante.

Expresó su profundo agradecimiento a los ministerios públicos y fiscalías de los estados, cuya labor en los casos médico-legales ha sido crucial. “Gracias a su oportuna intervención, hemos logrado obtener autorización para la donación en 97% de estos casos, lo cual es fundamental para salvar vidas”.

Destacó el apoyo de la Agencia Federal de Aviación Civil, las líneas aéreas comerciales Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico, grupo Relámpagos, agrupamiento Cóndores, Fundación Angel Flight y quienes han hecho posible el traslado aéreo de órganos y tejidos, salvando y mejorando la vida de muchas personas.

Y reportó que, en lo que va de 2024, los 268 traslados aéreos realizados han sido fundamentales para salvar o mejorar la vida de al menos 272 personas a través de trasplantes. Sin este apoyo logístico, un porcentaje significativo de trasplantes de órganos vitales, como 12% de riñón, 42% de hígado y 41% de corazón no habrían sido posibles.

Expresó que el Estado de México destaca por su liderazgo en donación de órganos, gracias a la labor conjunta de la Secretaría de Salud estatal, el Centro Estatal de Trasplantes y el Banco de Tejidos del Estado de México.

Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud del Estado de México, manifestó que esta entidad adopta las tareas de donación y trasplantes como causa institucional y personal, subrayando la importancia de garantizar el acceso a la salud plena y bienestar para todos. Informó que se reactivó el programa de trasplantes en el centro médico “Lic. Adolfo López Mateos” y se trabaja en coordinación con instituciones de los sectores público y privado para ampliar el alcance de los trasplantes.

El director del Centro Estatal de Trasplantes, Gildardo Cortés Julián, enfatizó la importancia de fomentar la cultura de la donación de órganos y tejidos, reconociéndola como acto de amor y legado de generosidad que transforma y salva vidas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alzheimer, enfermedad neurodegenerativa que representa 70% de los casos de demencias

Organon adquirirá a Dermavant

 

Comunicado. El pasado 21 de septiembre se conmemoró el Día Mundial del Alzheimer con el objetivo de concientizar sobre la importancia de esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y que, de acuerdo con la OMS, se prevé que para el 2030 sean 78 millones y para 2050, 139 millones.

El Alzheimer es un tipo de demencia que se presenta principalmente en pacientes mayores a 70 años y afecta varias funciones cognitivas como la memoria a corto plazo (ya que la memoria a largo plazo se daña en etapas muy tardías), el lenguaje, la realización de actividades diarias, hasta perder la capacidad de independencia.

Entre los factores que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad se encuentran: la edad, antecedentes como un descontrol de pacientes diabéticos, descontrol hipertensivo, golpes en la cabeza, la falta de ejercicio cognitivo y los hábitos durante la juventud.

De acuerdo con Leonel Cantú, especialista en Neurología de TecSalud, esta enfermedad afecta alrededor del 70% de los pacientes que padecen algún tipo de demencia y señaló la importancia de la prevención para disminuir el riesgo de padecerla y la identificación en sus primeras manifestaciones para intervenir de forma adecuada.

Además, agregó que “el diagnóstico temprano es crucial, ya que permite a los pacientes y sus familias planificar y tomar decisiones informadas sobre su atención y que existe un tipo genético de la enfermedad que corresponde sólo al 1% de los casos y son pacientes que inician en edades más tempranas entre los 50-55 años”.

Esta enfermedad es neurodegenerativa y no tiene cura, por lo que hay diversas estrategias preventivas que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollarla. Entre estas, el especialista destaca:

- Ejercicio cognitivo: Mantenerse mentalmente activo a través del aprendizaje continuo y ejercicios mentales. Aprender un nuevo idioma, actividad o incluso escribir.

- Ejercicio físico: La actividad cardiovascular y el entrenamiento de fuerza son esenciales para mantener la salud cerebral.

- Alimentación adecuada: Consumir una dieta mediterránea, caracterizada por un alto consumo de vegetales, pescado y granos integrales.

- Vida social: La interacción social juega un papel importante en la reducción del riesgo.

En los últimos tres años los avances en tratamientos consisten en medicamentos inmunológicos, como anticuerpos que van dirigidos a la proteína beta-amiloide que se sobreproduce en el cerebro de los pacientes, tratando de bloquear su formación, sin embargo, no detienen la progresión de la enfermedad, aunque sí pueden desacelerar su avance.

Cantú también resaltó la importancia del apoyo familiar en la vida de los pacientes con Alzheimer, enfatizando que el estímulo para mantenerse activo, tanto física como socialmente, puede marcar una gran diferencia en su calidad de vida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Organon adquirirá a Dermavant

Antiviral de Roche demuestra resultados positivos en fase III para reducción de transmisión de virus de gripe

 

Comunicado. La OPS y MSD (Merck Sharp & Dohme) lanzaron una alianza para mejorar la atención médica y los resultados de salud materna para las mujeres y madres en América, un año después de firmar una carta de intención sobre una posible colaboración.

El proyecto, “Respuesta a emergencias obstétricas y embarazos no deseados 2024-2027”, aborda la urgente necesidad de reducir la mortalidad materna prevenible en la Región de América, especialmente en Honduras y Perú. A pesar de los anteriores avances en la reducción de las tasas de mortalidad materna (TMM), los recientes retrocesos, incluidos los causados por la pandemia, han revertido muchos de los logros alcanzados. La OPS dirigirá este trabajo, apoyado por una subvención de un mdd de MSD, a través de su iniciativa MSD for Mothers.

Jarbas Barbosa, director de la OPS, informó: “Múltiples factores influyen en la mortalidad materna, incluidos aspectos socioeconómicos, culturales, educativos y ambientales. Confío en que este proyecto contribuirá a mejorar la atención de la salud materna y los resultados para las mujeres y madres en América”.

La salud materna sigue siendo uno de los mayores desafíos de salud pública en las Américas. Alrededor de 8,400 mujeres mueren cada año en América Latina y el Caribe por complicaciones relacionadas con el embarazo, el parto y el puerperio. La mayoría de estas muertes son prevenibles. En 2020, se produjeron 88 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos, por debajo del objetivo regional de 30 muertes por cada 100 mil nacidos vivos para 2030.

“Nos sentimos honrados de participar en esta alianza sin precedentes con la OPS para ayudar a fortalecer los sistemas de salud y abordar las necesidades críticas de salud de las mujeres en toda América Latina. Cuando ampliamos el acceso a una atención segura y de alta calidad durante el embarazo y el parto, sentamos las bases para que las mujeres tengan un futuro saludable, y para que sus hijos, familias y comunidades prosperen por generaciones”, dijo Allison Goldberg, presidenta de la Fundación MSD y Directora Ejecutiva de Innovación Social Empresarial de MSD.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EMA recomienda aprobar tratamiento de Sanofi para esofagitis eosinofílica en niños

Takeda destina más de 32 mdd a cinco nuevas alianzas globales de responsabilidad social corporativa

 

Comunicado. El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA adoptó una opinión positiva en la que recomienda la aprobación ampliada de Dupixent (dupilumab), de Sanofi, en la Unión Europea (UE) para la esofagitis eosinofílica (EE) en niños de hasta un año de edad. La recomendación es para niños de entre 1 y 11 años que pesen al menos 15 kg y que no estén adecuadamente controlados, sean intolerantes o no sean candidatos a la terapia farmacológica convencional. Se espera que la Comisión Europea anuncie una decisión final en los próximos meses. Dupixent ya está aprobado en la UE para determinados adultos y adolescentes de 12 años o más con EE.

La opinión positiva del CHMP está respaldada por un estudio de fase 3 de dos partes (Parte A y B) EoE KIDS en niños de uno a 11 años. En la Parte A, una proporción significativamente mayor de niños que recibieron dosis de Dupixent basadas en el peso alcanzaron la remisión histológica de la enfermedad en la semana 16, en comparación con placebo, con resultados mantenidos hasta un año en la Parte B. En la semana 16, los cuidadores de los niños tratados con Dupixent también observaron mejoras en la frecuencia y gravedad de los signos de EoE, y menos días con al menos un signo de EoE, en comparación con placebo. Estos datos establecieron un puente que muestra que la respuesta a Dupixent en niños con EoE es similar a la de las poblaciones de adultos y adolescentes con EoE aprobadas.

Los resultados de seguridad del estudio EoE KIDS fueron generalmente consistentes con el perfil de seguridad conocido de Dupixent en adolescentes y adultos con EoE. Los eventos adversos observados con mayor frecuencia con Dupixent (≥10 %) en cualquiera de los regímenes de dosificación basados en el peso en comparación con placebo durante la Parte A fueron Covid-19, náuseas, dolor en el lugar de la inyección y dolor de cabeza. El perfil de seguridad a largo plazo de Dupixent evaluado en la Parte B fue similar al observado durante la Parte A.

La farmacéutica indicó que la EoE es una enfermedad crónica y progresiva asociada con una inflamación de tipo 2 que se cree que es responsable de dañar el esófago y afectar su funcionamiento. El diagnóstico es difícil, ya que los síntomas pueden confundirse con los de otras afecciones y hay demoras en el diagnóstico. La EoE puede afectar gravemente la capacidad de un niño para comer y también puede causar vómitos, dolor abdominal, dificultad para tragar, disminución del apetito y dificultades para crecer. Puede ser necesario un tratamiento continuo de la EoE para reducir el riesgo de complicaciones y la progresión de la enfermedad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda destina más de 32 mdd a cinco nuevas alianzas globales de responsabilidad social corporativa

OPS y MSD lanzan proyecto para mejorar la salud materna en América Latina

 

Comunicado. Takeda comprometió 4,600 millones de yenes (alrededor de 32 mdd) a cinco nuevos socios globales de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como parte del compromiso continuo de la empresa de mejorar la resiliencia de los sistemas de salud en países de ingresos bajos y medios de todo el mundo. Este compromiso demuestra el enfoque de Takeda en abordar las disparidades sistémicas y apoyar el liderazgo local en el fortalecimiento de la infraestructura de salud, el empoderamiento del personal sanitario y el aumento del conocimiento y la capacidad locales para mejorar el acceso y la prestación de servicios de salud equitativos y sostenibles.

Se prevé que, para 2030, estas nuevas colaboraciones extiendan el impacto de Takeda a 27 millones de personas en 93 países, lo que elevará las contribuciones totales del Programa Global de RSE de Takeda a más de 28.8 mil millones de yenes (aproximadamente de 199.1 mdd) en 34 asociaciones importantes desde que comenzó en 2016. Los cinco nuevos socios fueron seleccionados por más de 22 mil empleados de Takeda en 80 países y regiones a través de una votación de toda la empresa, lo que destaca el compromiso de la empresa con un enfoque colaborativo e inclusivo en su iniciativa global de donaciones corporativas.

“Desde nuestra fundación en 1781, Takeda ha puesto a los pacientes, las personas y la sociedad en el centro de sus decisiones comerciales. Estamos comprometidos a ser un socio respetado, haciendo una contribución a largo plazo a la sociedad para abordar los desafíos de salud en todo el mundo. Nuestro Programa Global de RSE ha servido como una sólida demostración de este compromiso desde 2016”, dijo Takako Ohyabu, directora global de asuntos corporativos y sustentabilidad de Takeda.

Y agregó: “Estoy particularmente orgullosa del compromiso reflexivo de cada uno de nuestros nuevos socios con la equidad, la escalabilidad y la sustentabilidad como piedras angulares de la resiliencia de los sistemas de salud. Estas asociaciones a largo plazo no solo generarán un impacto tangible, sino que también compartirán lecciones invaluables, creando un efecto dominó de innovación y mejores resultados de salud para las personas en todo el mundo, especialmente para las poblaciones vulnerables en entornos remotos y de conflicto”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS y MSD lanzan proyecto para mejorar la salud materna en América Latina

EMA recomienda aprobar tratamiento de Sanofi para esofagitis eosinofílica en niños

 

Cargar más

Noticias