Se prevé que mercado de biosimilares supere los 171,790 mdd en 2033

Comunicado. Con base en un estudio de DataM Intelligence, el mercado global de los medicamentos biosimilares se valoró en 22,580 mdd en 2024 y se proyecta que alcance los 171,790 mdd para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 25.5% durante el periodo de pronóstico 2025-2033. Este notable crecimiento se debe a varios factores clave, como el creciente número de aprobaciones regulatorias, la expiración de patentes de importantes productos biológicos y la creciente prevalencia de enfermedades crónicas como el cáncer y la diabetes.

Los productos biológicos son moléculas grandes y altamente complejas derivadas de células vivas que se utilizan en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, la esclerosis múltiple, el Alzheimer, la artritis reumatoide y la diabetes. Sus versiones posteriores, los biosimilares, son clínicamente equivalentes en eficacia y seguridad, pero suelen estar disponibles a un precio entre 20 y 35% inferior, lo que mejora significativamente el acceso de los pacientes en países de ingresos altos, medios y bajos.

El informe señala que la región Asia-Pacífico (APAC), especialmente Japón, se ha consolidado como un mercado líder para los biosimilares, impulsada por un sólido apoyo gubernamental, políticas de reembolso favorables y una creciente adopción por parte de los profesionales sanitarios. Por ejemplo, el mercado japonés de biosimilares está en expansión: el filgrastim BS alcanzó una cuota de mercado de aproximadamente el 45% en dos años (2012) desde su lanzamiento, y el filgrastim BS, aproximadamente el 9% en dos meses (2016). La Asociación Japonesa de Biosimilares (JBSA) se fundó en 2016 para abordar las barreras de adopción. Iniciativas gubernamentales como la política Honebuto y las reformas de reembolso del Sistema Nacional de Salud (SNS) impulsan aún más la adopción de biosimilares y el crecimiento del mercado.

La expansión de los biosimilares tiene implicaciones de gran alcance, especialmente en la atención oncológica en países de ingresos bajos y medios, donde el costo sigue siendo un obstáculo importante. Al ofrecer alternativas asequibles, se espera que los biosimilares aumenten el acceso de los pacientes a terapias vitales y reduzcan la carga sanitaria general.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento de Precigen para papilomatosis respiratoria recurrente

Johnson & Johnson destinará dos bdd a la planta que Fujifilm está construyendo


Noticias