Agencias. El laboratorio argentino Richmond informó que recibió la habilitación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para su planta biotecnológica VIDA, enfocada en la producción de medicamentos y vacunas.

Ubicada en el Parque Industrial de Pilar, en la provincia de Buenos Aires, la planta es resultado de un proyecto financiado por el fideicomiso denominado “Proyecto Vida” (Vacuna de Inmunización para el Desarrollo Argentino). La iniciativa reunió a más de 60 inversores públicos y privados, incluyendo bancos, compañías del sector salud y otros actores institucionales, que desembolsaron un total equivalente en pesos a 85 mdd.

El directorio del laboratorio Richmond aprobó la constitución del fideicomiso para la construcción de la planta en abril de 2021, en medio de la pandemia. Y cobró relevancia, en ese entonces, por la posibilidad que representaba para producir a gran escala la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, mediante un acuerdo con el gobierno ruso. No obstante, el proyecto cambió.

Montada sobre una superficie de 11 mil metros cuadrados, VIDA fue diseñada para producir vacunas multiplataforma y medicamentos biotecnológicos como anticuerpos monoclonales. Tiene capacidad para producir hasta 80 millones de viales y 28 millones de jeringas al año.

El objetivo es fabricar productos propios y desarrollos en asociación con empresas internacionales. Tal es el caso de la firma china CanSinoBIO, la cual -finalizado el convenio con el gobierno ruso- cerró un acuerdo para producir y comercializar en el país distintas vacunas que a futuro también podrían exportarse, como Convidecia, aprobada por la OMS contra el Covid-19.

En paralelo, el complejo VIDA alberga también una planta piloto que permitirá a científicos argentinos desarrollar tecnologías propias y transferir conocimiento desde la investigación hasta la producción industrial.

“Este proyecto es único en la región y abre nuevos horizontes para la salud en la Argentina por su capacidad y también porque cuenta con una planta piloto para que nuestros científicos puedan desarrollar, escalar y transferir tecnología con proyección internacional”, señaló Marcelo Figueiras, presidente de Richmond.

Cabe mencionar que ante la salida de la vacuna Sputnik V, la empresa va a realizar procesos de llenado y acondicionado de productos biológicos y producir desde el cultivo celular hasta el llenado productos biotecnológicos. La planta originalmente estaba destinada a la producción de Sputnik V 1 (vector viral AD 26) y Sputnik V 2 (vector viral AD 5) en células HEK 293, ante la salida de Sputnik V 1 y 2, ahora Richmond VIDA se convierte en la planta de producción Biotecnológica con mayores capacidades productivas de América Latina.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos anuncia rebaja de 59% en los precios de los medicamentos en el país

México impulsa protocolo para fortalecer diagnóstico oportuno de cáncer en niños y adolescentes

 

Agencias. El presidente estadounidense Donald Trump anunció que firmará un decreto para bajar los precios de los medicamentos en un 59%, un día después de presentar una nueva política sobre productos farmacéuticos en Estados Unidos.

"¡Precios de los medicamentos reducidos en un 59%, más! Gasolina, Energía, Alimentos y todos los demás costos, Bajan. ¡No hay inflación!", publicó Trump en su plataforma Truth Social.

El anuncio se produjo después de que el presidente dijera que planeaba firmar una orden ejecutiva que reduciría los precios de los medicamentos recetados en Estados Unidos "casi de inmediato" entre un 30 y 80%.

Trump dijo que planea instituir una política de "Nación más favorecida" que fije el precio de los medicamentos en Estados Unidos al valor más bajo pagado por cualquier otro país del mundo.

"Por muchos años el mundo se ha preguntado por qué los medicamentos recetados y los productos farmacéuticos en Estados Unidos tenían un precio mucho más alto que en cualquier otro país. Las contribuciones a las campañas pueden hacer maravillas, pero no conmigo, y no con el Partido Republicano. Vamos a hacer lo correcto”, ", añadió Trump.

El estatus de "nación más favorecida" es una regla de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que busca prevenir la discriminación entre un país y sus socios comerciales, un mecanismo que pretende igualar las condiciones para el comercio internacional.

Esta no es la primera vez que Trump intenta reducir los precios de los medicamentos en Estados Unidos. Durante su primer mandato de 2017-2021, anunció una propuesta similar para reducir los precios de los medicamentos, pero sus planes fracasaron frente a la fuerte oposición de la industria farmacéutica.

El mes pasado, el presidente de Estados Unidos firmó un decreto con el objetivo de reducir los precios de los medicamentos, mediante el cual dio a los estados más libertad para buscar ofertas en el extranjero y mejorar el proceso de negociación de precios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Richmond recibe habilitación para su planta de vacunas que iba a producir la Sputnik V

México impulsa protocolo para fortalecer diagnóstico oportuno de cáncer en niños y adolescentes

 

 

Comunicado. A nivel mundial, aproximadamente el 10% de las mujeres embarazadas y el 13% de las mujeres que acaban de tener a su bebé presentan un padecimiento relacionado con la salud mental, principalmente depresión. Como resultado, el crecimiento y el desarrollo de los infantes puede verse afectado desde los primeros días de vida. 

La depresión prenatal interfiere con la disposición de la madre a cuidar su salud, evitando buscar atención prenatal y siendo más propensa a conductas dañinas, incidiendo en un mayor riesgo de parto prematuro, ocasionando a su vez, que la persona recién nacida registre un peso bajo y presente algún tipo de afectación en su desarrollo.

“Por su parte, la depresión posparto puede afectar la vida de la madre, así como la de la pareja, infante y familia. Cuando no es atendida oportunamente, puede convertirse en un impedimento para que la madre satisfaga las necesidades de las y los hijos, impactando en su desarrollo cognitivo, conductual y emocional”, recalcó Cynthia Vega, directora de Relaciones Médicas PiSA Farmacéutica.

Cuando la madre presenta algún impedimento mental, está menos dispuesta a contribuir a los cuidados maternos, lo que ocasiona afectaciones al bebé en su desarrollo físico, mental, cognitivo y emocional.3 En México, la prevalencia de depresión durante el embarazo se estima entre 9 y 14%, mientras que la depresión posparto va del 6.6 al 24.6%.

La depresión perinatal puede identificarse a partir de algunos síntomas como tristeza, falta de energía y ansiedad, incluyendo sentimientos de extrema tristeza, indiferencia y cambios en la energía, el sueño y el apetito, limitando la posibilidad de disfrutar esta época.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Subasta Equipnet ofrece equipos para producción y empaque de sólidos orales: 13 y 14 mayo

Zealand Pharma inicia nuevo ensayo con su fármaco contra la obesidad

Comunicado. Equipnet realizará una subasta en línea los días 13 y 14 de mayo, resultado del cierre de la planta PuraCap en Puerto Rico.

La subasta ofrecerá equipos para producción y empaque de sólidos orales. El inventario de este evento incluye equipos de fabricantes originales como GEA, Patterson Kelley, Collette, Agilent Technologies y otras marcas reconocidas.

La subasta comienza el 13 de mayo a las 09:00 horas del este de Estados Unidos y termina el 14 de mayo a 16:00 horas del este de Estados Unidos.

Ubicación: varias localidades en Puerto Rico.

Más información AQUÍ

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, entre el 9 y 14% de las mujeres presentan depresión durante el embarazo

Zealand Pharma inicia nuevo ensayo con su fármaco contra la obesidad

 

Agencias. La compañía Zealand Pharma informo que dio un nuevo paso en el desarrollo de su candidato para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad. La biotecnológica danesa anunció la inscripción del primer paciente en un ensayo clínico de fase 2b con petrelintida, una molécula experimental dirigida a personas con diabetes tipo 2 y problemas de peso.

El fármaco forma parte de una clase conocida como análogos de amilina de acción prolongada, diseñada para imitar los efectos de la amilina, una hormona que se libera junto a la insulina tras la ingesta de nutrientes. La compañía espera reclutar alrededor de 200 participantes en el estudio ZUPREME-1, cuya finalización está prevista para la segunda mitad de 2024.

Este nuevo ensayo se suma a otro en curso que comenzó en diciembre de 2024, enfocado también en personas con obesidad o sobrepeso pero sin diagnóstico de diabetes tipo 2.

El avance clínico llega poco después de que Zealand Pharma firmara en marzo un acuerdo estratégico con la farmacéutica suiza Roche, por el cual esta última adquiere los derechos globales de desarrollo y comercialización de petrelintida.

Según los términos del contrato, Roche ha abonado 1,650 mdd (1,450.33 mde) como pago inicial y podría desembolsar hasta 5,300 mdd (4,658.62 mde) en función de hitos regulatorios y comerciales vinculados al avance de los ensayos y la consolidación de ventas.

Ambas compañías han acordado co-comercializar petrelintida en Estados Unidos y Europa, mientras que Roche contará con exclusividad comercial en el resto de mercados internacionales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Subasta Equipnet ofrece equipos para producción y empaque de sólidos orales: 13 y 14 mayo

Novo Nordisk invertirá 1.103 mdd en Brasil

Comunicado. La farmacéutica danesa Novo Nordisk, una de las mayores productoras de insulina del mundo, anunció inversiones 1,103 mdd (mil mde) dirigidas a ampliar su producción de medicamentos en Brasil.

El acto fue encabezado por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien destacó la que calificó de "mayor inversión individual de una empresa farmacéutica en la historia de Brasil", y el hecho de que las nuevas instalaciones de la compañía danesa en el país funcionarán "con energías cien por ciento renovables".

Lars Jorgensen, presidente global de Novo Nordisk, recordó que la empresa tiene ya más de dos décadas de operaciones en Brasil y precisó que las inversiones anunciadas este lunes serán ejecutadas hasta el año 2030.

Ese nuevo capital permitirá ampliar la planta que la empresa tiene en la ciudad de Montes Claros, en el estado de Minas Gerais, que es la mayor de la empresa en toda América Latina.

Según Jorgensen, el objetivo principal de esta nueva inversión es aumentar la producción de insulina y otros medicamentos contra la diabetes, la hemofilia y la obesidad, tanto para el mercado nacional como para la exportación.

El Gobierno aprovechó la ceremonia para iniciar oficialmente la campaña de vacunación anual contra la gripe en la red pública nacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Zealand Pharma inicia nuevo ensayo con su fármaco contra la obesidad

Estados Unidos anuncia drástico recorte en investigación médica

Agencias. Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos anunciaron que limitarán la financiación de ‘costos indirectos’ de investigación, este cambio representa un ahorro de más de 4,000 mdd al año”.

Estos costos se destinan a mantenimiento o compra de equipos y a pagar el personal administrativo en los laboratorios de investigación. El recorte afectaría la investigación en temas como el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas, advirtieron científicos.

“Esto seguramente paraliza la investigación y la innovación”, dijo Matt Owens, presidente de COGR, una asociación de institutos de investigación y centros médicos académicos.

Y añadió: “Los competidores de Estados Unidos se alegrarán de esta herida autoinfligida, al tiempo que pidió al gobierno revertir la decisión "antes de que los estadunidenses sufran las consecuencias”.

Jeffrey Flier, ex decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, dijo también que la medida no buscaba "mejorar el proceso, sino perjudicar a las instituciones, a los investigadores y a la investigación biomédica".

En contraste, el anuncio de los NIH fue recibido con beneplácito por el multimillonario Elon Musk, quien lidera una comisión especial encargada de recortar el gasto federal. Algunos legisladores republicanos también aplaudieron el recorte, que afectaría principalmente a prestigiosas universidades como Harvard, Yale y Johns Hopkins, instituciones a las que acusan de fomentar una ideología progresista.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk invertirá 1.103 mdd en Brasil

Pérdida auditiva puede contribuir al desarrollo de trastornos mentales como la depresión

Comunicado. Es fundamental crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana de diversas afecciones que afectan el bienestar de los mexicanos. Entre ellas, la hipoacusia es un problema en aumento que impacta la capacidad de comunicación y puede afectar la salud mental, incrementando el riesgo de depresión en personas de todas las edades, debido a situaciones como el aislamiento social.

 La pérdida auditiva puede afectar uno o ambos oídos y se clasifica en cuatro tipos: conductiva, neurosensorial, mixta y retrococlear, cada una con distintas causas y tratamientos. MED-EL, proveedor de soluciones médicas auditivas, resaltó que la sordera impacta la capacidad de escuchar y está relacionada con el estrés, la ansiedad y la frustración. Esto ocurre debido al esfuerzo adicional que requieren las personas para seguir conversaciones y desenvolverse en entornos con múltiples sonidos.

La Secretaría de Salud señala que en México 3.6 millones de personas adultas padecen depresión. Entre las diversas causas que podrían provocarla, se encuentran aquellas relacionadas con diversas enfermedades, entre ellas podría estar la sordera. Según la misma institución, aproximadamente 2.3 millones de personas en México tienen discapacidad auditiva, de las cuales más del 50% son mayores de 60 años, poco más del 34% tienen entre 30 y 59 años, y cerca del 2% son niñas y niños.

“La hipoacusia va más allá de la dificultad para comunicarse; influye directamente en el bienestar emocional de las personas. Una evaluación temprana y el acceso a soluciones adecuadas transforman la calidad de vida de los pacientes. Por ello, es fundamental realizar chequeos auditivos periódicos, ya que permiten identificar cualquier alteración a tiempo y adoptar estrategias que promuevan una salud óptima. Entre algunas de las opciones disponibles se encuentran los audífonos y los implantes cocleares, como los desarrollados en Austria. Estos últimos son capaces de recuperar la audición una vez que se ha perdido, siendo el único sentido que puede recobrarse”, señaló, Dulce María García Jacuinde, médico audióloga y de soporte clínico en MED-EL México.

 Quienes enfrentan dificultades auditivas suelen evitar reuniones y actividades sociales debido a la incomodidad de no seguir las conversaciones con facilidad. Con el tiempo, esto genera sentimientos de soledad y tristeza, que incrementa el riesgo de depresión y favorece el aislamiento social.

Según MED-EL, la pérdida de audición también tiene la capacidad de causar: distanciamiento social, frustración, disminución de la autoestima, alteraciones cognitivas y un mayor nivel de ansiedad.

Crear conciencia sobre el cuidado de la salud auditiva es fundamental para preservar el bienestar integral. Los avances tecnológicos han permitido desarrollar soluciones como los implantes cocleares austriacos, que restauran la percepción del sonido en casos de pérdida auditiva severa y mejoran significativamente la calidad de vida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk invertirá 1.103 mdd en Brasil

Estados Unidos anuncia drástico recorte en investigación médica

Comunicado. Sanofi dio a conocer que presentarán nuevos datos de 33 resúmenes, incluida una presentación oral y cuatro pósteres de última hora, en la Conferencia Internacional de la American Thoracic Society (ATS) en San Francisco, Estados Unidos, del 18 al 21 de mayo, lo que refuerza su liderazgo en el avance de la investigación de enfermedades respiratorias crónicas y el abordaje de las vías inflamatorias críticas, incluidos los impulsores de la inflamación tipo 2.

Las presentaciones relacionadas con Dupixent, que se desarrolla en asociación con Regeneron, incluyen nuevos análisis notables de los estudios de fase 3 BOREAS y NOTUS que evalúan Dupixent en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Alyssa Johnsen, jefa del Área Terapéutica Global, Desarrollo de Inmunología y Oncologí, dijo: “La amplitud de los datos presentados en ATS refuerza nuestro compromiso continuo de aprovechar la experiencia en inmunociencia para lograr avances transformadores en el tratamiento de las enfermedades respiratorias crónicas. En todo el programa clínico de Dupixent y nuestra línea de productos de inmunología, estos resultados prometen un impacto positivo en los criterios de valoración clínicos clave, como la función pulmonar, en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el asma y otras enfermedades”.

Entre las presentaciones destacadas de medicamentos aprobados y en desarrollo se incluyen:

- Dupixent en la EPOC. Se presentarán nuevos datos sobre la EPOC que evaluarán el impacto de Dupixent en la función pulmonar y las exacerbaciones en la EPOC, incluidos pacientes con o sin enfisema.

- Los resultados agrupados de los estudios fundamentales de fase 3 BOREAS y NOTUS muestran que Dupixent redujo las exacerbaciones y mejoró la función pulmonar independientemente de si los pacientes tenían enfisema.

- Los datos adicionales presentados muestran que Dupixent mejoró múltiples mediciones de espirometría de la función pulmonar que se mantuvieron durante 52 semanas, en comparación con el placebo.

- Un reciente análisis post hoc de la tasa de victorias evaluó la probabilidad de evitar un conjunto de eventos que incluían muerte, hospitalización, empeoramiento de los síntomas y deterioro de la función pulmonar en los estudios fundamentales de la EPOC que compararon Dupixent con placebo.

Los resultados de seguridad de los estudios BOREAS y NOTUS sobre EPOC coincidieron, en general, con el perfil de seguridad conocido de Dupixent en sus otras indicaciones aprobadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lundbeck y Centro Danés para la Innovación en Inteligencia Artificial cooperarán en el descubrimiento de fármacos para mejorar la salud cerebral

Grifols e IBL International desarrollarán paneles de biomarcadores avanzados

Comunicado. Lundbeck anunció su acuerdo con el Centro Danés para la Innovación en IA (inteligencia artificial) (DCAI), la empresa creada para gestionar y operar Gefion, la supercomputadora de IA insignia de Dinamarca. Lundbeck es una de las primeras compañías farmacéuticas en utilizar Gefion para acelerar el descubrimiento y desarrollo de fármacos para trastornos neurológicos y psiquiátricos.

 Se estima que los trastornos cerebrales afectan a la mitad de la población mundial, afectando significativamente la calidad de vida. A pesar de los avances científicos, aún existen importantes necesidades insatisfechas en materia de salud cerebral, y muchos pacientes tienen opciones de tratamiento limitadas. Al aprovechar la incomparable capacidad computacional de la IA de Gefion, Lundbeck busca mejorar y acelerar el descubrimiento de tratamientos de última generación.

Lundbeck espera que Gefion contribuya al avance de la investigación proporcionando información basada en IA para el descubrimiento de moléculas y la optimización de fármacos en el desarrollo de terapias. Al explorar vías innovadoras para el descubrimiento de moléculas, Lundbeck busca identificar medicamentos nuevos y mejores para dianas farmacológicas conocidas, así como descubrir dianas farmacológicas emergentes para ofrecer nuevas opciones de tratamiento a personas con trastornos cerebrales, incluidas enfermedades neurológicas raras y con tratamiento especializado.

Tarek Samad, vicepresidente sénior y director de investigación de Lundbeck, destacó la importancia de la innovación impulsada por la IA y el descubrimiento de fármacos en la estrategia de innovación enfocada de Lundbeck: “Nos entusiasma ser pioneros en el uso de la potencia de supercomputación de IA de Gefion. Las avanzadas capacidades computacionales de Gefion prometen permitirnos ampliar los límites en el abordaje de las enfermedades cerebrales y desarrollar tratamientos a un ritmo sin precedentes”.

Por su parte, Nadia Carlsten, directora ejecutiva del Centro Danés para la Innovación en IA (DCAI), dijo: “Es un hito emocionante para nosotros trabajar con un cliente tan importante e innovador en el sector farmacéutico como Lundbeck. Hemos estado desarrollando Gefion desde su lanzamiento hace tan solo unos meses, y ver cómo su potencia informática ayuda ahora a los científicos de Lundbeck a descubrir nuevas vías de tratamiento de forma más eficiente es muy gratificante. Este acuerdo tiene el potencial de acelerar el proceso para ofrecer terapias neurológicas de gran impacto a los pacientes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi demuestra su innovación científica en enfermedades respiratorias inflamatorias crónicas

Grifols e IBL International desarrollarán paneles de biomarcadores avanzados

Comunicado. Grifols anunció que ampliará su oferta en diagnóstico clínico mediante una alianza estratégica con IBL International GmbH, líder en diagnóstico especializado. Juntas, las compañías aspiran a revolucionar el panorama del diagnóstico clínico. Su colaboración ofrecerá a los laboratorios clínicos la avanzada instrumentación multiplex de alta sensibilidad de Grifols junto con ensayos personalizados de IBL diseñados exclusivamente para esta plataforma.

La máxima precisión, sensibilidad y eficiencia operativa proceden de la aplicación específica de Grifols de la tecnología de recuento de moléculas individuales (SMC por sus siglas en inglés), así como de la automatización completa y el acceso aleatorio, que permiten una alta capacidad de proceso de muestras al permitir la ejecución de diferentes tipos de analitos y ensayos sin ningún orden específico.

La combinación de sensibilidad ultra elevada y multiplexación abre oportunidades únicas para los laboratorios clínicos. Inicialmente, la alianza Grifols-IBL se centrará en paneles de biomarcadores para enfermedades neurológicas y oncológicas, entre otras. La tecnología ultrasensible de Grifols puede detectar señales de enfermedad en fases tempranas, lo que potencialmente aumenta la eficacia de las intervenciones para tratar la enfermedad. Los paneles multiplexados mejorarán las operaciones de laboratorio y pueden ser más precisos en el caso de biomarcadores multivariantes.

“Nuestra revolucionaria plataforma que combina multiplexación y tecnología ultrasensible de recuento de moléculas individuales es única para el diagnóstico in vitro, lo que demuestra nuestras crecientes capacidades y experiencia en el mercado del diagnóstico clínico en continua expansión. Estamos encantados de asociarnos con IBL, su sólida experiencia en el desarrollo de ensayos de diagnóstico especializado es vital para poder ofrecer a los laboratorios las soluciones que necesitan”, señaló Antonio Martínez, presidente de la unidad de negocio Diagnostic de Grifols.

“Asociarnos con un líder como Grifols nos permite ampliar la innovación sanitaria a nivel mundial. Aprovechando el espíritu emprendedor y la experiencia tecnológica de IBL, estamos dando respuesta a necesidades no cubiertas en el diagnóstico especializado. Juntos, estamos creando soluciones que refuerzan los laboratorios y mejoran el cuidado de pacientes con diagnósticos fiables y sensibles”, afirmó Mukta Acharya, directora de la división de ciencias de la vida de Tecan.

El acuerdo con IBL incluye un marco para el desarrollo, fabricación y comercialización de productos que garantice el suministro fiable y eficaz de estas nuevas soluciones al mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lundbeck y Centro Danés para la Innovación en Inteligencia Artificial cooperarán en el descubrimiento de fármacos para mejorar la salud cerebral

Dawn Health y Merck lanzan ecosistema digital de última generación para trastornos del crecimiento

Cargar más

Noticias