Comunicado. Un informe mundial publicado por la OMS destacó que las causas subyacentes de la mala salud a menudo se originan de factores ajenos al sector de la salud, como la falta de vivienda de calidad, educación y oportunidades laborales.

El nuevo informe mundial sobre los determinantes sociales de la equidad en salud muestra que estos determinantes pueden ser responsables de una reducción drástica de la esperanza de vida saludable, a veces de varias décadas, tanto en países de ingresos altos como bajos. Por ejemplo, las personas nacidas en el país con la esperanza de vida más baja vivirán, en promedio, 33 años menos que aquellas nacidas en el país con la esperanza de vida más alta. Los determinantes sociales de la equidad en salud pueden influir en los resultados de salud de las personas más que las influencias genéticas o el acceso a la atención sanitaria.

“Nuestro mundo es desigual. El lugar donde nacemos, crecemos, vivimos, trabajamos y envejecemos influye significativamente en nuestra salud y bienestar. Pero es posible lograr un cambio positivo. Este informe mundial ilustra la importancia de abordar los determinantes sociales interrelacionados y ofrece estrategias basadas en evidencia y recomendaciones de política para ayudar a los países a mejorar los resultados de salud para todos”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

El informe subraya que las inequidades en salud están estrechamente relacionadas con los grados de desventaja social y los niveles de discriminación. La salud sigue un gradiente social según el cual, cuanto más desfavorecida es la zona en la que viven las personas, más bajos son sus ingresos y tienen menos años de educación, peor salud y menos años de vida saludable.

Además, el informe es el primero de su tipo que se publica desde 2008, cuando la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud de la OMS publicó su informe final con metas para 2040 orientadas a reducir las brechas en esperanza de vida, mortalidad infantil y materna entre y dentro de los países. El informe mundial de 2025 muestra que es probable que no se alcancen estos objetivos.

Aunque los datos disponibles son limitados, existe evidencia suficiente para mostrar que las inequidades en salud dentro de los países tienden a ampliarse. Según datos de la OMS, los niños nacidos en países más pobres tienen 13 veces más probabilidades de morir antes de los 5 años que aquellos nacidos en países más ricos. Los modelos estadísticos indican que podrían salvarse las vidas de 1.8 millones de niños al año si se redujera la brecha y aumentara la equidad entre los sectores más pobres y más ricos de la población en los países de ingresos bajos y medios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris advierte por venta de inyecciones apócrifas en redes sociales

Sandoz y Henlius firman acuerdo de colaboración global para comercializar una terapia oncológica

Agencias. La distribución de medicamentos apócrifos constituye una grave problemática de salud en México. Por ello, la Cofepris emitió una advertencia dirigida a los consumidores de fármacos y vacunas, alertando sobre la comercialización ilegal de ciertos lotes de inmunizaciones a través de redes sociales.

Como parte de un comunicado oficial, la institución mexicana compartió la información preventiva con el objetivo de que los usuarios conozcan en cuenta los riesgos y amenazas asociadas con la aplicación de este tipo de inyecciones, las cuales podrían generar efectos adversos en el tratamiento de enfermedades.

La adquisición de vacunas a través de medios no oficiales, tales como redes sociales, puede facilitar el reparto de productos falsificados, sin control sanitario o con las condiciones de conservación inadecuadas.

En servicio al pueblo de México, la Cofepris anunció que la reciente venta de vacunas en plataformas digitales representa un riesgo para la salud, ya que podrían la aplicación de productos adulterados podría reflejar complicaciones severas en el bienestar de los usuarios.

Y aunque este tipo de recursos se ofrece a un precio más bajo, las inmunizaciones podrían estar caducas, adulteradas o sin aprobación sanitaria. Además, las redes sociales no representan un medio legal garantizado para su libre comercialización.

Para contribuir a la erradicación de este problema, la institución solicitó la colaboración de la ciudadanía para reportar cualquier caso o detección de ventas irregulares de vacunas, además de seguir las recomendaciones siguientes para prevenir su comercialización ilegal.

Únicamente el personal médico autorizado debe aplicar vacunas.

Conforme a lo expedido por la institución, el Laboratorio Nacional de Referencia es la dependencia autorizada para llevar a cabo el análisis de calidad, seguridad y potencia de las vacunas en México. Dicho proceso se lleva a cabo con cinco pruebas diferentes requeridas por la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM), lo anterior con la finalidad de verificar/acreditar las dosis biológicas, microbiológicas, fisicoquímicas, inmunoquímicas y biología molecular.

Para contribuir a la erradicación de este problema, la institución solicitó la colaboración de la ciudadanía para reportar cualquier caso o detección de ventas irregulares de vacunas, además de seguir las recomendaciones siguientes para prevenir su comercialización ilegal.

Únicamente el personal médico autorizado debe aplicar vacunas.

No compres vacunas por redes sociales, ni siquiera si parecen auténticas.

Denuncia cualquier publicación sospechosa o intento de venta.

Conforme a lo expedido por la institución, el Laboratorio Nacional de Referencia es la dependencia autorizada para llevar a cabo el análisis de calidad, seguridad y potencia de las vacunas en México. Dicho proceso se lleva a cabo con 5 pruebas diferentes requeridas por la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM), lo anterior con la finalidad de verificar/acreditar las dosis.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Inequidades en salud acortan décadas de vida: OMS

Sandoz y Henlius firman acuerdo de colaboración global para comercializar una terapia oncológica

Comunicado. Sandoz anunció la firma de un acuerdo de colaboración global con Shanghai Henlius Biotech, para comercializar un biosimilar de ipilimumab, una terapia oncológica. El acuerdo, basado en hitos, tiene un valor total de hasta 301 mdd, incluyendo un pago inicial de 31 mdd.

Con base en los términos del acuerdo, Sandoz tiene los derechos comerciales exclusivos de un biosimilar de ipilimumab en Australia, Canadá, Europa, Japón y Estados Unidos. La patente de la secuencia principal de ipilimumab expiró en marzo de 2025 en Estados Unidos y expirará, a más tardar, en febrero de 2026 en la Unión Europea.

Richard Saynor, director ejecutivo de Sandoz, afirmó: “La carga mundial del cáncer sigue creciendo y el potencial para abordar las necesidades insatisfechas de los pacientes nunca ha sido mayor. Este acuerdo nos ofrece la oportunidad de llegar a muchos más millones de pacientes, a la vez que ayuda a impulsar la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas de salud”.

El medicamento de referencia, ipilimumab, es un medicamento bloqueador de anticuerpos monoclonales (CTLA-4), que se usa solo o con otros medicamentos para tratar ciertos tipos de cáncer colorrectal, cáncer de esófago, carcinoma hepatocelular (un tipo de cáncer de hígado), mesotelioma pleural maligno, melanoma, cáncer de pulmón de células no pequeñas y carcinoma de células renales (un tipo de cáncer de riñón).

Henlius está desarrollando su propio biosimilar propuesto de ipilimumab en un ensayo integrado de Fase I/III en el contexto del carcinoma hepatocelular irresecable, que apunta a 656 pacientes que se inscribirán (NCT06841185).

Por su parte, Sandoz está desarrollando su propio biosimilar de nivolumab en un ensayo integrado de fase I/III para el melanoma avanzado, con 720 pacientes en estudio (NCT06587451). El medicamento de referencia, nivolumab (Opdivo), es un anticuerpo monoclonal bloqueador de PD-1 que se utiliza solo o en combinación con otros medicamentos para tratar más de 10 tipos de cáncer. En combinación con ipilimumab, nivolumab está indicado para el tratamiento del melanoma, el mesotelioma pleural maligno, el carcinoma de células renales, ciertos tipos de cáncer colorrectal, el cáncer de esófago, el cáncer de pulmón de células no pequeñas y el carcinoma hepatocelular.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris advierte por venta de inyecciones apócrifas en redes sociales

Reino Unido aprueba vacuna para prevenir la enfermedad causada por el virus chikungunya en personas de 12 años o más

Comunicado. La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) de Reino Unido anunció que aprobó una vacuna (Vimkunya) utilizada para prevenir la enfermedad causada por el virus chikungunya en personas de 12 años de edad y mayores.

La enfermedad de chikungunya es causada por el virus chikungunya, que se transmite por la picadura de mosquitos infectados. La enfermedad se encuentra en países de Asia, África y las regiones subtropicales de América. La mayoría de las personas infectadas con el virus presentan fiebre, sarpullido y dolor intenso en múltiples articulaciones que suele remitir en una o dos semanas, pero los síntomas pueden durar meses o años.

Esta vacuna ha sido aprobada mediante el Procedimiento de Reconocimiento Internacional (PRI). Este procedimiento permite a la MHRA tener en cuenta la experiencia y la capacidad de decisión de socios reguladores de confianza para el beneficio de los pacientes del Reino Unido. 

La MHRA realiza una evaluación específica de las solicitudes de IRP y se reserva la autoridad de rechazar las solicitudes si la evidencia proporcionada no se considera suficientemente sólida.

Al igual que con cualquier medicamento, la MHRA supervisará de cerca la seguridad y eficacia de esta vacuna. Si sospecha que está experimentando un efecto secundario con este medicamento, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero e informe directamente al programa de Tarjeta Amarilla de la MHRA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sandoz y Henlius firman acuerdo de colaboración global para comercializar una terapia oncológica

BioNTech anuncia resultados financieros del primer trimestre

Comunicado. BioNTech informó los resultados financieros para el trimestre finalizado el 31 de marzo de 2025 y proporcionó una actualización sobre su progreso corporativo.

“En el primer trimestre de 2025, demostramos un desempeño continuo en nuestras áreas de enfoque estratégico, como lo demuestran las actualizaciones de datos de nuestro candidato a anticuerpo biespecífico PD-L1xVEGF-A, BNT327, y el progreso en la evaluación clínica de nuestros programas de enfoque y enfoques de tratamiento combinado. Seguiremos enfocándonos en nuestros programas estratégicos clave, mientras nos mantenemos firmes en nuestra visión de convertir nuestra ciencia en supervivencia para los pacientes que la necesitan”, afirmó Ugur Sahin, CEO y cofundador de BioNTech.

Los ingresos reportados fueron de 182.8 mde durante el trimestre finalizado el 31 de marzo de 2025, en comparación con los 187.6 mde del mismo período del año anterior. Los ingresos del primer trimestre de 2025 se debieron principalmente a los ingresos derivados de la colaboración de BioNTech para la vacuna contra el Covid-19.

El costo de ventas fue de 83.8 mde en el trimestre finalizado el 31 de marzo de 2025, en comparación con los 59.1 mde del mismo periodo del año anterior. Esta variación se debió principalmente al impacto positivo de una revalorización de inventarios en el primer trimestre de 2024.

Los gastos de investigación y desarrollo (I+D) ascendieron a 525.6 mde durante el trimestre finalizado el 31 de marzo de 2025, en comparación con los 507.5 mde del mismo período del año anterior. Este aumento se debió principalmente al avance de los estudios clínicos en fase avanzada de los candidatos de la cartera de ADC y anticuerpos de BioNTech.

Los gastos de ventas, generales y administrativos (SG&A) 5 ascendieron en total a 120.6 mde de euros del mismo periodo del año anterior. Esta disminución se debió principalmente a una reducción en los servicios externos.

“Nuestros ingresos del primer trimestre reflejan la demanda estacional de vacunas contra el Covid-19 y están en línea con nuestras expectativas. La sólida posición financiera de BioNTech nos permite alcanzar nuestro objetivo estratégico de convertirnos en una empresa biotecnológica líder con múltiples productos oncológicos para 2030”, afirmó Jens Holstein, director financiero de BioNTech.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Reino Unido aprueba vacuna para prevenir la enfermedad causada por el virus chikungunya en personas de 12 años o más

Cómo las infecciones de transmisión sexual pueden detectarse y tratarse a tiempo: especialistas

Comunicado. Durante el embarazo, el cuerpo de una mujer atraviesa múltiples transformaciones para dar vida. Pero, en esta etapa tan especial, hay riesgos que no siempre son visibles, uno de ellos: las infecciones de transmisión sexual (ITS), que pueden afectar tanto a la madre como al bebé si no se detectan y tratan a tiempo.

 Las ITS como: VIH, sífilis y hepatitis C, pueden transmitirse de madre a hijo durante el embarazo, el parto o incluso la lactancia. Según la OMS, la atención oportuna y los controles prenatales son clave para reducir estos riesgos. Fundación CTR te explica las principales medidas de prevención asociadas a cada una:

- Sífilis: infección bacteriana que avanza en cuatro etapas (primaria, secundaria, latente y terciaria), si no se trata o se detecta a tiempo, puede contagiarse al bebé poniéndolo en una situación complicada. Para su oportuno diagnóstico se puede realizar una prueba rápida de antígenos, disponibles en las brigadas gratuitas de la Fundación CTR.

- VIH: virus que ataca el sistema inmunológico. Sin tratamiento, puede transmitirse al bebé durante el embarazo, parto o lactancia, comprometiendo su desarrollo y salud general. La terapia antirretroviral (TAR) reduce el riesgo de transmisión al bebé a menos del 1% y en caso de ser detectada, debe iniciarse lo antes posible durante el embarazo. En algunos casos, se recomienda cesárea y tratamiento preventivo para el recién nacido.

- Hepatitis C: infección viral que afecta el hígado y aunque datos revelados por Banner Health indican que el riesgo de transmisión al bebé es bajo (alrededor del 5%) en mujeres inmunológicamente sanas, la detección temprana es elemental, ya que el riesgo de transmisión aumenta si hay coinfección con VIH o carga viral alta. La infección neonatal suele ser leve y se resuelve espontáneamente en el 20% de los casos. En este caso en particular, la lactancia materna no está contraindicada, ya que no se ha comprobado que se transmita el virus por esta vía.

 Por todo lo anterior, es vital realizar pruebas de detección desde la primera visita prenatal y repetirlas durante el embarazo como medida de protección indispensable. El tratamiento temprano, en muchos casos, reduce significativamente, o incluso elimina, el riesgo de transmisión al bebé.

 Uno de los pilares fundamentales de Fundación CTR es combatir la desinformación. Y cuando hablamos de ITS, esto cobra una relevancia especial. Saber diferenciar entre mitos y hechos médicos confiables puede marcar la diferencia entre una maternidad saludable y una en riesgo.

“Educar sobre salud sexual y reproductiva es también una forma de proteger a nuestras familias. En Fundación CTR promovemos el uso de fuentes confiables y la verificación de información, porque cuando hablamos de salud, la verdad no es opcional: es esencial”, Abelardo Perches, director de Fundación CTR.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Reino Unido aprueba vacuna para prevenir la enfermedad causada por el virus chikungunya en personas de 12 años o más

BioNTech anuncia resultados financieros del primer trimestre

Comunicado. Como parte de su compromiso con la protección de la salud del pueblo de México y garantizar el acceso equitativo a dispositivos médicos, ensayos clínicos y medicamentos, la Cofepris autorizó en marzo, 310 insumos seguros, eficaces y de calidad.

De las autorizaciones otorgadas, seis corresponden a ensayos clínicos, 22 a medicamentos y 282 a dispositivos médicos. De los protocolos autorizados, dos evalúan la eficacia y seguridad de posibles tratamientos para la atención de cáncer de médula ósea y cáncer de vejiga.

La Cofepris otorgó 22 registros sanitarios a medicamentos, entre los que se encuentra una molécula nueva para el tratamiento sintomático de la endometriosis. Además de tratamientos dirigidos a la atención de diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión, el dolor crónico y el glaucoma, que demostraron ser seguros, eficaces y de calidad.

Asimismo, esta comisión federal autorizó 282 dispositivos médicos, entre ellos: prueba rápida para detección de antígeno VPH, aloinjerto para trasplante de hueso, aplicación móvil para medir signos vitales, dispositivo de terapia respiratoria para la apnea del sueño, prueba oncológica de PCR para cáncer pulmonar, prueba para detección de gonorrea y lente intraocular.

La autorización de insumos para la salud, seguros, eficaces y de calidad son un ejemplo del compromiso de la Cofepris por proteger la salud del pueblo de México al autorizar insumos que son clave para el diagnóstico y el tratamiento médico en beneficio de millones de pacientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca da a conocer sus resultados del primer trimestre

En Latam, el mercado de dispositivos de ultrasonido veterinario alcanzó un valor de 69.50 mdd en 2024

Comunicado. Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca, indicó sobre sus resultados del primer trimestre: “Nuestro fuerte impulso de crecimiento ha continuado en 2025 y ahora hemos entrado en un período rico en catalizadores sin precedentes para nuestra empresa”.

Y agregó: “Este año ya hemos anunciado cinco resultados positivos de estudios de Fase III, incluidos los más recientes, el muy esperado DESTINYBreast09 para Enhertu, así como SERENA-6 para camizestrant y MATTERHORN para Imfinzi; los dos últimos se presentarán en las sesiones plenarias de ASCO 2025, lo que refleja la importancia de estos datos para la comunidad oncológica”

Y finalizó: “Nuestra empresa está firmemente comprometida con la inversión y el crecimiento en Estados Unidos y seguimos beneficiándonos de nuestra amplia fuente de ingresos y nuestra presencia global en el mercado de fabricación, que incluye once plantas de producción en Estados Unidos que abarcan moléculas pequeñas, productos biológicos y terapia celular. Además, tenemos prevista una inversión aún mayor en Estados Unidos en fabricación e I+D, aprovechando nuestras dos grandes plantas de I+D en Gaithersburg, Maryland, y Cambridge, Massachusetts. En general, estamos logrando un excelente progreso hacia nuestra meta de alcanzar los 80 mil mdd en ingresos totales para 2030”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autorizó 310 insumos para la salud en marzo, entre los que destacan seis ensayos clínicos

En Latam, el mercado de dispositivos de ultrasonido veterinario alcanzó un valor de 69.50 mdd en 2024

Comunicado. Mariana Sá Hosken Vieira, líder del negocio de ultrasonidos en Latam de GE HealthCare, informó que la medicina veterinaria está experimentando un rápido aumento en el uso de ultrasonidos en prácticamente todos los tipos de práctica, desde urgencias hasta atención primaria. “En Latinoamérica, el mercado de dispositivos de ultrasonido veterinario alcanzó un valor de 69.50 mdd en 2024 y se estima que crezca 3.4% entre 2025 y 2034, para llegar a los 93.89 mdd en 2034”.

Si bien las imágenes abdominales y torácicas se encuentran entre las aplicaciones más comunes de la ecografía en la atención de animales, veterinarios de todos los niveles de experiencia y especialidades están utilizando esta tecnología para diagnosticar y tratar una amplia gama de padecimientos.

Entre los principales beneficios de la ecografía veterinaria en el consultorio se encuentra que puede acelerar significativamente el proceso de diagnóstico, lo que a menudo conduce a intervenciones que salvan vidas en casos de problemas de salud críticos, ya que debemos tomar en cuenta que la medicina veterinaria se diferencia de la práctica clínica tradicional en que los animales no pueden expresar sus problemas o preocupaciones, por ello los veterinarios suelen dedicar un tiempo valioso a intentar deducir la cronología de la aparición de los síntomas y cualquier correlación causal en función de lo que el animal pueda haber estado haciendo.

Algunas de las afecciones veterinarias sensibles al tiempo que la ecografía ha podido detectar son:

- Problemas cardíacos. En los entornos de atención de urgencias, las ecografías cardiacas permiten examinar el corazón y las estructuras que lo rodean, incluido el saco pericárdico.  - Enfermedad hepática. La ecografía ha demostrado ser eficaz para detectar hígados grasos en perros, así como lesiones, crecimientos y otras anomalías que pueden indicar problemas de salud más graves.

- Problemas de tiroides. La ecografía puede ayudar a identificar el hipotiroidismo felino,  así como una amplia gama de otras afecciones de la tiroides en la atención veterinaria.  - - -- Tumores mamarios malignos en perros. Esta clase de tumores se encuentran entre los tipos de crecimiento más comunes que experimentan los animales de compañía, especialmente las perras.

- Problemas de las glándulas suprarrenales. La ecografía focalizada en la medicina veterinaria de atención primaria puede ayudar a identificar tumores suprarrenales, lesiones glandulares y una variedad de otros problemas potencialmente graves con mayor rapidez y precisión.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca da a conocer sus resultados del primer trimestre

México ocupa uno de los primeros lugares a nivel global en obesidad infantil y de personas adultas

 

Comunicado. Con el objetivo de presentar soluciones innovadoras ante uno de los retos más apremiantes de salud pública: la obesidad, se inauguró el cuarto Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad, un encuentro que reúne a expertos de diversas disciplinas científicas, autoridades y academia para analizar de manera integral a la obesidad en las diferentes etapas de la vida.

Este foro, organizado por el Instituto de Investigación sobre Obesidad (IOR) del Tecnológico de Monterrey, tuvo como objetivo abrir un espacio de diálogo en torno a soluciones innovadoras desde las ciencias de la salud, las políticas públicas y la educación, que permitan fortalecer la prevención y el tratamiento de la obesidad. Esta conversación resulta especialmente urgente en México, donde el 70% de la población adulta vive con obesidad o sobrepeso, de acuerdo con datos de la Ensanut 2024.

Durante la inauguración, Marco Antonio Rito Palomares, director del Instituto de Investigación sobre Obesidad, destacó la importancia de desarrollar estrategias y líneas de acción en conjunto para mejorar la calidad de vida de pacientes, prevenir el riesgo de enfermedades relacionadas, y amplificar el mensaje de la importancia de la prevención.

“La obesidad es una enfermedad multifactorial que requiere de distintos enfoques interdisciplinarios y soluciones innovadoras. Es por lo que, desde el Instituto de Investigación sobre Obesidad, y a través de este Congreso, buscamos poner en el centro de la conversación este tema tan relevante, de tal forma que podamos abordar la obesidad desde diferentes frentes, no solo desde el clínico. Este enfoque no solo nos permite centrarnos en la prevención y detección temprana, sino también resolver la dimensión económica, social y el estigma que rodea a esta enfermedad”, enfatizó Rito Palomares.

Aunado a la presentación de casos de investigación, Rito Palomares y su equipo de investigadores hablaron sobre el panorama que vive México en comparación con otros países como Estados Unidos, donde se muestra una leve disminución en la prevalencia de obesidad. Sin embargo, esto no significa que exista una reducción en las complicaciones ni en las comorbilidades asociadas.

“En México no han bajado las estadísticas sobre obesidad. Lo que sí ha cambiado es la expectativa de vida, y no para bien: perdimos cuatro años, pasando de 74 a 70, y recuperar ese terreno puede llevarnos más de dos décadas”, señalaron los expertos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En Latam, el mercado de dispositivos de ultrasonido veterinario alcanzó un valor de 69.50 mdd en 2024

APC e IFF anuncian extensión de cuatro años de estudio sobre microbiomas y desarrollo infantil

Comunicado. Un estudio innovador sobre la salud intestinal de los recién nacidos por cesárea se ha ampliado cuatro años tras obtener resultados prometedores.

El estudio Microbios Faltantes en Bebés Nacidos por Cesárea (MiMIC) investiga las bacterias intestinales que faltan o están agotadas en los bebés nacidos por cesárea o que han estado expuestos a antibióticos, con el objetivo de desarrollar soluciones basadas en el microbioma para beneficiar la salud y el desarrollo infantil.

MiMIC es una asociación entre APC Microbiome Ireland (APC), un centro de investigación líder a nivel mundial en Irlanda del University College Cork (UCC), la Autoridad de Desarrollo Agrícola y Alimentario Teagasc e IFF, líder mundial en sabores, fragancias, ingredientes alimentarios y productos de salud y biociencias.

El proyecto MiMIC, iniciado en 2017, ya ha reclutado a 500 parejas madre-hijo. Dirigido por los investigadores de APC, la profesora Catherine Stanton (Teagasc) y el profesor Paul Ross (UCC), así como por el profesor Eugene Dempsey, neonatólogo consultor del Hospital de Maternidad de la Universidad de Cork e investigador del Centro de Investigación INFANT de la UCC, el estudio investiga los efectos de los antibióticos maternos durante el embarazo y el parto (cesárea vs. parto vaginal) en la microbiota intestinal del bebé durante los dos primeros años de vida. En particular, el estudio busca identificar las poblaciones microbianas ausentes en los bebés nacidos por cesárea, cuya microbiota intestinal suele verse alterada por estos factores en la infancia.

El éxito continuo del estudio MiMIC destaca la creciente importancia de la investigación del microbioma en el desarrollo infantil temprano. El equipo de APC e IFF se compromete a comprender el papel de la microbiota intestinal en la salud a largo plazo, especialmente en el contexto del modo de nacimiento y el uso de antibióticos, y a generar información y estrategias prácticas para mejorar la salud de las generaciones futuras.

“Nos complace enormemente ampliar esta importante colaboración con la IFF, aprovechando los hallazgos de MiMIC hasta la fecha y ampliando el alcance de nuestra investigación. El estudio de seguimiento de MiMIC aportará más información sobre los efectos a largo plazo de las alteraciones del microbioma en las primeras etapas de la vida, lo que podría tener profundas implicaciones para las políticas de salud pública y las prácticas clínicas”, declaró Paul Ross, director de APC Microbiome Ireland.

“El microbioma desempeña un papel crucial en la salud y el desarrollo infantil, pero hasta hace poco, el impacto de la cesárea y la exposición a antibióticos en el intestino era relativamente desconocido. Los resultados preliminares de la investigación inicial en bebés de hasta 2 años han sido prometedores, y hemos logrado avances importantes en la identificación de microbios potencialmente ausentes en este grupo de edad. A medida que este estudio pionero con el APC avanza a su siguiente fase con niños de hasta 5 años, promete abrir nuevas oportunidades de intervención, garantizando que cada niño tenga el mejor comienzo en la vida”, afirmó Johanna Maukonen, directora global de Innovación Clínica y Traducción de la IFF.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México ocupa uno de los primeros lugares a nivel global en obesidad infantil y de personas adultas

La maternidad elegida cobra cada vez más relevancia en México

Cargar más

Noticias