Comunicado. Johnson & Johnson MedTech anunció un acuerdo estratégico de copromoción con Pacira BioSciences, especializado en la prestación de terapias innovadoras para el dolor sin opioides. El acuerdo amplía la cartera de productos de intervención temprana de la compañía con ZILRETTA (suspensión inyectable de liberación prolongada de acetónido de triamcinolona), un inyectable de liberación prolongada para el tratamiento del dolor relacionado con la osteoartritis (OA) de rodilla. También incluye iniciativas conjuntas de formación y participación profesional para fomentar el conocimiento de las opciones no quirúrgicas en las primeras etapas del tratamiento.

La OA es una enfermedad progresiva y degenerativa que afecta a más de 30 millones de adultos solo en los Estados Unidos, siendo la artrosis de rodilla una de las formas más comunes y debilitantes. A pesar de una amplia gama de tratamientos disponibles, muchos pacientes continúan experimentando dolor y limitaciones de movilidad, lo que destaca la necesidad de soluciones más efectivas y duraderas en las primeras etapas del proceso de atención.

“Esta colaboración representa un paso significativo para abordar la creciente carga de la osteoartritis y ayudar a millones de pacientes a encontrar alivio en una etapa temprana de su tratamiento. También amplía nuestra cartera de Intervención Temprana, profundizando la manera en que involucramos a los pacientes en un momento crítico de su atención”, afirmó Oray Boston, presidente mundial de Trauma, Extremidades, Craneomaxilofacial, Salud Animal y Medicina Deportiva, Ortopedia de Johnson & Johnson MedTech.

Este acuerdo refleja la misión más amplia de Johnson & Johnson MedTech de mejorar la atención ortopédica con soluciones que reflejen las necesidades cambiantes de los pacientes y respalden mejores resultados en todo el espectro de gravedad de la enfermedad.

 

Comunicado. AbbVie anunció una inversión de 195 mdd en su planta de fabricación de North Chicago, Illinois, para expandir la producción nacional de ingredientes farmacéuticos activos (API) en Estados Unidos. Esta expansión es parte del compromiso previamente anunciado por AbbVie de invertir más de 10 mil mdd de capital en Estados Unidos para apoyar ampliamente la innovación y expandir las capacidades y la capacidad de fabricación críticas.

La fabricación de principios activos farmacéuticos es un proceso complejo y de múltiples pasos que implica la producción de los componentes activos responsables de los efectos terapéuticos de los medicamentos. La nueva planta de API en North Chicago ampliará la capacidad de síntesis química de AbbVie en Estados Unidos, impulsando la producción nacional de medicamentos actuales y de próxima generación para neurociencia, inmunología y oncología.

“Durante la próxima década, AbbVie ampliará la producción de principios activos (API), fármacos, péptidos y dispositivos médicos en Estados Unidos para impulsar futuros avances médicos. Este es un paso importante para mantener el liderazgo estadounidense en innovación farmacéutica y ofrecer medicamentos de última generación que tengan un impacto notable en la vida de los pacientes”, afirmó Robert A. Michael, presidente y director ejecutivo de AbbVie.

La construcción de la nueva planta de API en North Chicago comenzará en el otoño de 2025, y se proyecta que el sitio esté completamente operativo en 2027. La instalación ampliará la presencia de fabricación existente de AbbVie en Estados Unidos, que respalda más de 6,000 empleos estadounidenses en 11 sitios de fabricación y miles de empleos adicionales en proveedores de todo Estados Unidos.

Esta inversión refuerza el compromiso a largo plazo de AbbVie con Illinois, donde tiene su sede e incluye más de 11 mil empleados que trabajan para desarrollar y fabricar medicamentos innovadores para pacientes de todo el mundo.

“La decisión de AbbVie de expandir su presencia de fabricación en Illinois demuestra la excelente mano de obra, la infraestructura, las instituciones de investigación de vanguardia y la ubicación de nuestro estado, que conecta a las empresas con el país y el mundo. Como líder mundial en productos farmacéuticos, la inversión de AbbVie en Illinois fortalece nuestro ecosistema de biofabricación de primer nivel y crea empleos, a la vez que innova en medicamentos de última generación”, declaró el gobernador J.B. Pritzker.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk anuncia sus resultados financieros del primer semestre de 2025

Se reúnen en México expertos internacionales para abordar retos y avances en infecciones oculares

Comunicado. La compañía farmacéutica Novo Nordisk dio a conocer su informe financiero correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de enero de 2025 y el 30 de junio de 2025. E indicó que su beneficio operativo aumentó 25% en coronas danesas y 29% a tipos de cambio constantes (CER), alcanzando los 72 mil millones de coronas danesas.

Por otra parte, las ventas en las operaciones estadounidenses aumentaron un 16% en coronas danesas (17% al tipo de cambio real). Las ventas en Estados Unidos se vieron afectados positivamente por los ajustes de ventas bruto-netas relacionados con años anteriores, incluyendo un ajuste relacionado con la provisión 340B de aproximadamente 3,000 millones de coronas danesas en el segundo trimestre de 2025. Las ventas en las operaciones internacionales aumentaron un 16% en coronas danesas (19% al tipo de cambio real).

Las ventas en el área de diabetes y obesidad aumentaron un 16% en coronas danesas, alcanzando los 145400 millones de coronas danesas (18% al tipo de cambio real), principalmente impulsadas por el crecimiento del 56 % en el área de obesidad, alcanzando los 38,800 millones de coronas danesas (58% al tipo de cambio real), y el crecimiento del 8% en las ventas de diabetes GLP-1 en coronas danesas (10% al tipo de cambio real). Las ventas de enfermedades raras aumentaron un 14% en coronas danesas (15% al tipo de cambio real).

En el marco de I+D, Novo Nordisk avanzará la amicretina subcutánea y oral a la fase 3 de desarrollo para el control del peso basándose en estudios clínicos completados durante el primer trimestre de 2025. Además, en el ámbito de la obesidad, se ha iniciado REDEFINE 11 para investigar más a fondo la posible eficacia y seguridad de CagriSema, y se ha presentado semaglutida 7.2 mg (una dosis más alta de Wegovy) a las autoridades reguladoras de la Unión Europea.

Para la perspectiva de 2025, ahora se espera que el crecimiento de las ventas sea del 8-14% en CER, y ahora se espera que el crecimiento de las ganancias operativas sea del 10-16% en CER. Ahora se espera que el crecimiento de las ventas y las ganancias operativas informado en coronas danesas sea 3 y 5 puntos porcentuales menor que en CER, respectivamente. La perspectiva de ventas reducida para 2025 se debe a menores expectativas de crecimiento para la segunda mitad de 2025, lo que refleja el uso persistente de GLP-1 compuestos, una expansión del mercado más lenta de lo esperado y la competencia. La perspectiva está relacionada con menores expectativas de crecimiento para Wegovy en el mercado de obesidad de Estados Unidos, para Ozempic en el mercado de diabetes GLP-1 de Estados Unidos, así como para Wegovy en mercados IO seleccionados. Novo Nordisk continúa el lanzamiento global de Wegovy a más mercados e invierte en actividades comerciales para impulsar la penetración de mercado tanto para Wegovy ® como para Ozempic.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie anuncia inversión de 195 mdd para expandir fabricación de ingredientes farmacéuticos activos en Estados Unidos

Se reúnen en México expertos internacionales para abordar retos y avances en infecciones oculares

Comunicado. Las infecciones oculares siguen siendo un desafío clave para la salud visual en México y el mundo. En respuesta, la Asociación para Evitar la Ceguera en México presenta la nueva edición de su Curso de Actualización en Oftalmología: “Infecciones Oculares: Desafíos y Soluciones 2025”, evento que reunirá a especialistas nacionales e internacionales para compartir los avances más recientes en diagnóstico, tratamiento y prevención.

La edición LIX ofrecerá un espacio abierto para el intercambio académico y la formación médica continua, con un enfoque integral y actualizado en torno a una de las principales causas prevenibles de pérdida visual.

Durante el encuentro se abordarán infecciones comunes, como las corneales, hasta patologías complejas como la uveítis, el glaucoma infeccioso y los cuadros neuro-oftalmológicos. El programa está diseñado para brindar herramientas prácticas que optimicen el manejo clínico, reduzcan complicaciones y mejoren los desenlaces visuales en pacientes con cuadros infecciosos.

La agenda académica contempla conferencias magistrales, mesas redondas, módulos clínicos y quirúrgicos, así como simposios organizados junto con la industria. Participarán más de 60 profesores especialistas, quienes aportarán su experiencia en temas clave como retina, córnea, vítreo, y nervio óptico, así como en terapias emergentes como la queratoplastía, la inmunización, la terapia con láser y el uso racional de antibióticos.

En un momento crítico para la salud visual, donde las infecciones oculares complejas y la resistencia antimicrobiana exigen respuestas inmediatas, este curso se consolida como un espacio estratégico para actualizar conocimientos. Ofrece herramientas clínicas de vanguardia, promueve el pensamiento innovador y fortalece el liderazgo médico frente a desafíos emergentes.

Con una visión integradora y multidisciplinaria, APEC Hospital de la Ceguera, impulsa una transformación profunda en la forma de diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades que amenazan la visión, consolidando su compromiso con la excelencia médica y el derecho de todas las personas a ver con claridad y vivir con dignidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk anuncia sus resultados financieros del primer semestre de 2025

Bayer y Kumquat Biosciences firman acuerdo global de colaboración en oncología de precisión

Comunicado. Ambas compañías farmacéutica, Bayer y Kumquat Biosciences, anunciaron la firma de un acuerdo de licencia y colaboración global exclusiva para desarrollar y comercializar el inhibidor de KRAS G12D de Kumquat. Según el acuerdo, Kumquat se encargará del inicio y la finalización del estudio de fase Ia, mientras que Bayer completará las actividades de desarrollo y comercialización.

Kumquat recibió la autorización de la FDA para el nuevo fármaco en investigación (IND) de su inhibidor de KRAS G12D en julio de 2025. Según los términos del acuerdo, Kumquat recibirá hasta 1,300 mdd, incluyendo pagos iniciales, por hitos clínicos y comerciales, y regalías adicionales escalonadas sobre las ventas netas. Kumquat conserva una opción exclusiva para negociar su participación en el reparto de beneficios y pérdidas en Estados Unidos.

“Evaluamos constantemente enfoques innovadores para mejorar los resultados de los pacientes, centrándonos en áreas con grandes necesidades médicas no cubiertas. Nos entusiasma colaborar con Kumquat, un equipo de expertos con amplios conocimientos sobre KRAS. Nuestro objetivo es explorar el desarrollo de una posible nueva opción de tratamiento para los pacientes, complementando así la sólida cartera de productos de Bayer en oncología de precisión en fase inicial”, afirmó Juergen Eckhardt, director de Desarrollo de Negocio y Licencias de la División Farmacéutica de Bayer.

Las mutaciones impulsoras oncogénicas, como las mutaciones de KRAS, son cambios en el ADN de los genes que impulsan el desarrollo y el crecimiento del cáncer. Estas mutaciones se identifican a menudo como dianas clave para el tratamiento del cáncer, y su identificación ofrece la oportunidad de desarrollar fármacos específicos para cada diana. Las mutaciones de KRAS G12D se encuentran con mayor frecuencia en el 37% de los adenocarcinomas ductales de páncreas (PDAC), el 13% de los cánceres colorrectales y el 4% de los cánceres de pulmón de células no pequeñas. El PDAC es el tipo más común de cáncer de páncreas (representa el 85% de los casos) y sigue siendo uno de los tumores más difíciles de tratar, con pocas opciones de tratamiento para los pacientes más allá de la quimioterapia y una tasa de supervivencia a cinco años inferior al 10%. El cáncer de páncreas es la sexta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo. La incidencia continúa aumentando anualmente, con proyecciones que indican un aumento del 95.4% en los nuevos casos para 2050, alcanzando potencialmente un total de 998,663 nuevos casos a nivel mundial.

“Las mutaciones de KRAS son cruciales para el desarrollo del cáncer y pueden ser tratadas con terapias específicas de forma más selectiva. Las mutaciones de KRAS se presentan en casi el 25% de los cánceres humanos; sin embargo, la variante de KRAS (G12D), la más prevalente y oncogénica, aún carece de opciones de tratamiento eficaces. Esperamos explorar el inhibidor de KRAS G12D en investigación, que se dirige a una vía de señalización de gran relevancia que promueve el crecimiento y la supervivencia tumoral”, afirmó Dominik Ruettinger, director global de Investigación y Desarrollo Temprano de Oncología de la División Farmacéutica de Bayer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se reúnen en México expertos internacionales para abordar retos y avances en infecciones oculares

OPS publica nueva actualización sobre la fiebre de Oropouche en el continente americano

Comunicado. La OMS emitió una nueva actualización epidemiológica sobre la fiebre de Oropouche, una enfermedad viral que ha reemergido en el continente americano desde finales de 2023. En lo que va de 2025, se han reportado 12,786 casos confirmados en 11 países: siete con transmisión autóctona y cuatro con casos importados, lo que refleja la creciente propagación de este virus transmitido principalmente por el jején Culicoides paraensis.

Entre el 01 de enero y el 27 de julio de 2025, los casos confirmados se distribuyen de la siguiente manera: Brasil (11.888 casos), Panamá (501), Perú (330), Cuba (28), Colombia (26), Venezuela (5) y Guyana (1). Además, se notificaron casos importados en Uruguay (3), Chile (2), Canadá (1), y Estados Unidos (1). En 2024, la región registró 16.239 casos en once países y un territorio, incluyendo cuatro defunciones.

En lo que va del año, Brasil concentra la mayor carga, con casos en 20 estados, principalmente Espírito Santo (6,322) y Río de Janeiro (2,497), y ha reportado cinco defunciones, así como casos de complicaciones neurológicas y muertes fetales bajo investigación. Panamá y Perú también enfrentaron brotes significativos, mientras que Cuba y Colombia reportan cifras más reducidas.

La fiebre de Oropouche se caracteriza por fiebre alta, intensos dolores de cabeza, musculares y articulares, con una recuperación habitual en dos a tres semanas, aunque hasta el 60% de los pacientes puede experimentar recaídas. En casos poco frecuentes, puede causar meningitis o encefalitis, y en embarazadas se han reportado posibles riesgos, en particular, potenciales afectaciones al feto.

La expansión del virus a áreas no endémicas, como regiones urbanas de Cuba, está favorecida por factores como el cambio climático, la deforestación y la urbanización en áreas selváticas, que facilitan la proliferación del vector.

La OPS enfatiza la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica y el control vectorial para contener la enfermedad, que no cuenta con vacuna ni tratamiento antiviral específico.

Entre las recomendaciones clave de la OPS a los países de la región se incluyen:

- Vigilancia: adaptar las acciones según la situación epidemiológica de cada, con el fin de detectar la introducción del virus en nuevas áreas, monitorear su dispersión en zonas con transmisión autóctona y caracterizar adecuadamente la situación epidemiológica.

- Control de vectores: eliminar criaderos de jejenes mediante la eliminación de la maleza, y fomentar prácticas agrícolas sostenibles.

- Protección personal: tomar medidas para prevenir la picadura de los vectores: usar mosquiteros, ropa protectora y repelentes con DEET, IR3535 o icaridina, con énfasis en mujeres embarazadas y trabajadores rurales.

- Manejo clínico: fortalecer el diagnóstico clínico temprano, así como el diagnóstico clínico diferencial, principalmente con dengue. El tratamiento es sintomático dirigido a aliviar el dolor y la fiebre, hidratar o rehidratar al paciente y controlar el vómito. Monitorear complicaciones neurológicas o en embarazadas.

La OPS destaca que la colaboración nacional y regional es esencial para monitorear y controlar la propagación del virus, especialmente en un contexto de circulación de otros arbovirus como el dengue. La organización está apoyando a los países con orientaciones técnicas para el diagnóstico, el manejo clínico y la prevención y el control del vector, instando a notificar eventos inusuales, como defunciones o casos de transmisión vertical.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer y Kumquat Biosciences firman acuerdo global de colaboración en oncología de precisión

Se proyecta que el mercado de terapias para enfermedades infecciosas alcance los 101 mil mdd a finales de 2030

Comunicado. Con base en el último estudio de BCC Research, se espera que los mercados globales para tratamientos de enfermedades infecciosas crezcan de 72.5 mil mdd en 2025 a 101 mil millones para fines de 2030, a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6.9% durante el periodo de pronóstico de 2025 a 2030.

El informe analiza el mercado global de terapias, vacunas y diagnósticos para enfermedades infecciosas, abarcando enfermedades como el VIH, la influenza, las hepatitis B y C, el VSR, la tuberculosis, el VHS, la malaria, el rotavirus y las fiebres hemorrágicas virales. Destaca las tendencias, los desafíos y las oportunidades del mercado, junto con información sobre nuevos productos, adquisiciones, colaboraciones y desarrollos ESG. El informe también clasifica a las empresas líderes por cuota de mercado y proporciona perfiles detallados de las mismas. Se excluyen las estrategias de control de vectores, los tratamientos sintomáticos, los proveedores de genéricos y ciertos métodos de diagnóstico hospitalario.

Además, el informe cobra especial relevancia hoy en día, ya que la pandemia de Covid-19 ha redefinido las prioridades mundiales en torno a las enfermedades infecciosas. Expuso deficiencias críticas en los sistemas de salud y subrayó la urgente necesidad de diagnósticos rápidos, tratamientos eficaces y plataformas de vacunas escalables. En respuesta, gobiernos, organizaciones y empresas privadas invirtieron en investigación e infraestructura para enfermedades infecciosas, impulsando la innovación y la colaboración global. La pandemia también destacó la importancia de la detección temprana, la vigilancia y la preparación, lo que renovó la atención sobre las enfermedades infecciosas emergentes y desatendidas.

Los factores que impulsan el crecimiento del mercado incluyen:

- Aumento de la resistencia a los fármacos: la resistencia a los fármacos está aumentando a medida que las bacterias y los virus evolucionan para resistir los tratamientos existentes, lo que dificulta la curación de las infecciones. Esto impulsa a las compañías farmacéuticas a desarrollar nuevos fármacos y terapias, impulsando el crecimiento del mercado de tratamiento de enfermedades infecciosas.

- Esfuerzos globales para combatir las enfermedades infecciosas: los gobiernos y las organizaciones internacionales invierten en iniciativas de salud pública, investigación y programas de vacunación para controlar las enfermedades infecciosas. Estos esfuerzos generan un fuerte apoyo para el desarrollo de tratamientos y amplían las oportunidades de mercado a nivel mundial.

- Avances tecnológicos en diagnóstico y terapia: innovaciones como las pruebas rápidas, el descubrimiento de fármacos basado en IA y las vacunas avanzadas están mejorando la detección y el tratamiento de enfermedades. Estas tecnologías mejoran la eficiencia y la eficacia, impulsando la demanda de soluciones diagnósticas y terapéuticas más eficaces.

- Cambio climático: los cambios en los patrones climáticos están ampliando el alcance de los organismos portadores de enfermedades, lo que provoca la propagación de infecciones a nuevas regiones. Esto aumenta la necesidad de tratamientos en zonas previamente no afectadas, lo que estimula la expansión del mercado y la adaptación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS publica nueva actualización sobre la fiebre de Oropouche en el continente americano

Monitoreo ambiental continuo: garantía de calidad y cumplimiento en la industria farmacéutica

Comunicado. El monitoreo ambiental continuo es un pilar fundamental para asegurar la calidad y seguridad de los medicamentos en la industria farmacéutica. Factores como la temperatura y la humedad influyen directamente en la estabilidad y eficacia de los productos, por lo que su control preciso es indispensable.

Las soluciones de monitoreo continuo de Vaisala permiten detectar y corregir desviaciones en tiempo real, asegurando la integridad de los datos y facilitando el cumplimiento de los más altos estándares regulatorios. Además, proporcionan trazabilidad completa y registros confiables, esenciales para auditorías y procesos de calidad.

Empresas líderes del sector, como LSNE (PCI Pharma Company), ya confían en Vaisala para digitalizar y fortalecer sus procesos de monitoreo, garantizando productos seguros y eficaces para los pacientes.

Descubra más:

https://www.vaisala.com/es/case/lsne-una-compania-farmaceutica-de-pci-aprovecha-la-digitalizacion-para-garantizar-la-calidad-el-cumplimiento-y-la-integridad-de

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS publica nueva actualización sobre la fiebre de Oropouche en el continente americano

Se proyecta que el mercado de terapias para enfermedades infecciosas alcance los 101 mil mdd a finales de 2030

Comunicado. SteinCares, compañía especializada en tratamientos de alta complejidad en América Latina con operaciones en más de 30 países, anunció su ingreso oficial al mercado mexicano mediante una alianza estratégica con Laboratorios Carnot, empresa farmacéutica mexicana con más de 80 años de trayectoria en México.

Esta colaboración combina la amplia experiencia de SteinCares en licenciamiento y comercialización de tratamientos de alta complejidad en América Latina con el profundo conocimiento de Carnot sobre el ecosistema de salud mexicano. Carnot aporta capacidades comprobadas en asuntos regulatorios, acceso al mercado y ejecución comercial, ofreciendo una base sólida para las operaciones locales.

Diseñada para evolucionar hacia una estructura independiente, la alianza aprovechará las fortalezas, conocimientos y capacidades de ambas organizaciones. Esta sinergia permitirá un enfoque más ágil, eficiente y adaptado a las necesidades locales para ampliar el acceso a tratamientos especializados en México.

México representa aproximadamente el 20% del mercado farmacéutico latinoamericano, lo que lo convierte en un pilar clave dentro de la estrategia de SteinCares para consolidar su presencia y ampliar su alcance regional. Con la reciente entrada en Brasil, este paso fortalece aún más la huella geográfica de SteinCares y posiciona a la compañía como una plataforma líder en tratamientos de alta complejidad en América Latina.

“Esta alianza con Carnot marca un momento clave en nuestro camino para profundizar nuestra presencia en América Latina. Al combinar nuestra plataforma integral con la experiencia y el conocimiento local de Carnot, estamos preparados para generar un impacto significativo en el acceso a tratamientos innovadores y costo-efectivos para los mexicanos”, señaló Mitchell Waserstein, CEO de SteinCares.

Esta alianza reúne una visión regional y una sólida experiencia local: una combinación que contribuirá a cerrar brechas de acceso y ofrecer terapias innovadoras y de alta calidad. Juntos, SteinCares y Carnot están construyendo una plataforma colaborativa que prioriza el acceso, integra capacidades complementarias y refleja un propósito compartido: crear oportunidades de salud para los mexicanos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México destina 644 mdd al año para tratar del cáncer de cuello uterino asociado al virus del papiloma humano

Grupo IMA en Pack Expo Las Vegas 2025

Comunicado. El Virus del Papiloma Humano (VPH) no sólo representa un desafío para la salud de millones de personas, sino también una carga económica significativa para los sistemas de salud. Así lo demuestra el reciente informe “HPV’s Economic Burden: Unmasking the Benefits of HPV Prevention”, elaborado por Asc Academics, el cual estima que México incurre en un gasto anual de 644 mdd (costo total a lo largo de la vida) debido al cáncer cervicouterino asociado al VPH.

Este estudio, analiza datos de 13 países con distintos sistemas de salud, revela el costo económico del VPH, especialmente por el cáncer cervicouterino y otras enfermedades como verrugas genitales y cánceres de ano, orofaringe, pene, vulva y vagina. México, en particular, presenta uno de los costos por caso más altos del mundo, con aproximadamente 62,318 dólares (costo por caso a lo largo de la vida).

La eliminación del cáncer cervicouterino podría generar ahorros significativos en los sistemas de salud de estos países. Por ejemplo, se estima que alcanzar las metas 90-70-90 de la OMS para 2030 podría disminuir la incidencia del cáncer cervicouterino en un 42% para 2045 y prevenir aproximadamente 62 millones de muertes para 2120, con miles de millones de dólares ahorrados en costos de atención médica. 

En este sentido, apostar por soluciones eficaces frente al VPH puede generar una transformación positiva en términos de desarrollo económico y bienestar social. Un avance importante para la prevención en México es la reciente aprobación de la vacunación contra el VPH en menores de edad, ampliando la protección a niños y niñas antes del inicio de la vida sexual activa.3 Esta medida representa un paso estratégico para fortalecer la inmunización temprana y reducir a largo plazo la incidencia de enfermedades asociadas al VPH, incluyendo varios tipos de cáncer.

Además del cáncer de cuello uterino, otras enfermedades relacionadas con el VPH también generan una carga económica significativa. Esta carga incluye costos indirectos, como la pérdida de días laborales, el impacto emocional y social que afecta personas diagnosticadas y sus familias. No obstante, los países que implementan acciones preventivas logran reducir significativamente estos impactos, al tiempo que impulsan sistemas de salud más sostenibles y equitativos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SteinCares ingresa al mercado mexicano a través de una alianza estratégica con Laboratorios Carnot

Grupo IMA en Pack Expo Las Vegas 2025

Comunicado. Del 29 de septiembre al 01 de octubre, el Grupo IMA participará en Pack Expo Las Vegas, la mayor feria de envasado y procesamiento de 2025, en el Pabellón Oeste - Stand W-2144.

Pack Expo Las Vegas será una oportunidad para mostrar la visión y las innovaciones del Grupo IMA en los ámbitos tecnológico, digital y sostenible, y explorarlas en un stand completamente renovado y respetuoso con el medio ambiente.

Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer a los expertos del Grupo IMA, una de las empresas líderes mundiales en el diseño y la fabricación de máquinas automáticas de procesamiento y envasado, que presentarán sus últimas tecnologías y desarrollos.

Las máquinas y líneas que se presentarán en la exposición son:

IMA PHARMA

- SWIPE, etiquetadora para viales, ampollas y cartuchos: un gesto natural y una auténtica naturalidad para un etiquetado excelente. Esta nueva solución de etiquetado supone un gran avance hacia el futuro. Con velocidades de hasta 800 envases por minuto y un etiquetado con una precisión inigualable, SWIPE también ofrece la máxima flexibilidad. La etiquetadora más reciente de IMA Life aplica etiquetas a viales, cartuchos y ampollas mediante un sistema de transporte positivo para una precisión máxima.

Modular y compacta, la máquina puede configurarse como una solución en línea o independiente. SWIPE también cumple con los requisitos normativos según las directrices GMP y está diseñada para un proceso completo de seguimiento y localización.

En SWIPE, la ergonomía y la facilidad de uso son tan importantes como el rendimiento. Un bastidor tipo balcón permite cambios de bobina de montaje lateral, y el brazo de soporte para la HMI y, si está presente, la pantalla del sistema de visión, también se puede mover para facilitar el acceso del operador. Las operaciones de limpieza y mantenimiento son fáciles de realizar, y los cambios de formato sin herramientas permiten operaciones rápidas, manteniendo la producción ágil y eficiente.

Ya sea que utilice etiquetas de papel o plástico, e independientemente del tipo de contenedor, SWIPE garantiza precisión y velocidad. Su gran libertad de configuración le permite optar por una configuración simplificada para optimizar los costes y la eficiencia del diseño. Adaptándose a sus necesidades en lugar de limitar su rendimiento, SWIPE es ágil, está diseñada para hoy y preparada para el futuro.

- UNILINE es un sistema de transporte, llenado y tapado que integra de forma flexible las funciones necesarias para formar una línea de conteo completa: carga de envases, inserción de desecante, conteo y llenado, inserción de algodón, tapado y rechazo.

Diseñada para una máxima flexibilidad sin piezas de recambio de producto ni botella, UNILINE se puede cambiar de formato rápidamente y arrancar de inmediato a velocidad de producción para lograr una alta OEE, incluso con lotes pequeños. El diseño de balcón facilita la limpieza y la visibilidad, sin puntos de atrapamiento ocultos.

Con UNILINE, la máxima precisión de conteo se garantiza gracias a las diferentes tecnologías de conteo disponibles (sensor óptico y sensor electrónico de campo E.F.S.), capaces de funcionar incluso en condiciones difíciles.

La C1290 es una importante actualización de la exitosa “C1090”, el modelo de referencia mundial en diversas aplicaciones, que ha demostrado ofrecer la flexibilidad necesaria para su uso en diversas configuraciones. Disponible con diferentes niveles de automatización y la más amplia gama de dispositivos adicionales, garantiza la tecnología de boquilla única más avanzada. Su rendimiento se combina con la simplicidad en las secuencias de cambio y el rápido desmontaje de las piezas de contacto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México destina 644 mdd al año para tratar del cáncer de cuello uterino asociado al virus del papiloma humano

Merck anuncia crecimiento orgánico rentable en segundo trimestre de 2025

Cargar más

Noticias