Comunicado. Johnson & Johnson anunció la presentación de una solicitud de variación Tipo II a la EMA. La presentación busca aprobación para una extensión de indicación de la formulación subcutánea (SC) de DARZALEX (daratumumab) en combinación con bortezomib, lenalidomida y dexametasona (D-VRd) para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple recién diagnosticado que son elegibles para tratamiento autólogo. trasplante de células madre (ASCT).

“A pesar de los importantes avances, el mieloma múltiple sigue siendo una enfermedad incurable que afecta a más de 35.000 personas cada año sólo en Europa.

Sabemos que la respuesta a la terapia de primera línea es vital para mejorar los resultados a largo plazo de los pacientes, por lo que estamos orgullosos de la presentación de hoy y del potencial de esta terapia cuádruple subcutánea de daratumumab para lograr respuestas profundas y duraderas en pacientes con mieloma múltiple recién diagnosticado”, afirmó Edmond Chan, líder del área terapéutica de Hematología en EMEA, Johnson & Johnson Innovative Medicine.

La presentación a la EMA está respaldada por datos del estudio de fase 3 PERSEUS (NCT03710603), que evalúa la terapia de inducción y consolidación con D-VRd, ASCT y daratumumab con terapia de mantenimiento con lenalidomida (DR), en comparación con VRd, ASCT y mantenimiento R. Los resultados del análisis primario mostraron que el estudio cumplió con su criterio de valoración principal de supervivencia libre de progresión (SSP), con una reducción significativa en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte del 58% en una mediana de seguimiento de 47,5 meses (Hazard Ratio [HR], 0.42; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0.30-0.59; P<0.0001), en comparación con el brazo de control.

El tratamiento con D-VRd y ASCT seguido de mantenimiento con DR también aumentó significativamente la profundidad de la respuesta, con tasas más altas de respuesta completa (CR) o mejor, RC estricta (sCR) y negatividad mínima de enfermedad residual (MRD) en comparación con el tratamiento con VRd, mantenimiento ASCT y R. En general, el 64% de los pacientes que ingresaron a la fase de mantenimiento en el grupo D-VRd pudieron suspender el tratamiento con daratumumab SC después de lograr una RC o mejor y mantener una negatividad de ERM, durante 12 meses o más, después de al menos dos años de DR. mantenimiento de acuerdo con el protocolo del ensayo. El perfil de seguridad general de D-VRd seguido de mantenimiento DR fue consistente con los perfiles de seguridad conocidos para daratumumab SC, VRd y R.

Los datos del estudio PERSEUS se presentaron como una presentación oral de última hora en la Reunión Anual 3 de la Sociedad Estadounidense de Hematología (ASH) de 2023 y se publicaron simultáneamente en The New England Journal of Medicine.

“Los impresionantes resultados del estudio PERSEUS resaltan el potencial de este régimen subcutáneo de daratumumab para transformar los resultados de los pacientes y proporcionar una opción de terapia eficaz en el mieloma múltiple recién diagnosticado y apto para trasplante. Estamos comprometidos a promover regímenes innovadores, como D-VRd, mientras nos esforzamos por eliminar esta compleja enfermedad. Ahora esperamos trabajar con la EMA en la revisión de esta presentación”, afirmó Craig Tendler, MD, vicepresidente de Desarrollo Clínico, Diagnóstico y Asuntos Médicos Globales, Johnson & Johnson Innovative Medicine.

 

 

Comunicado. En el marco del Primer Foro Mundial para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino, Colombia firmó la Estrategia de Cooperación ‘Equidad en salud para la vida’ 2024 - 2026, junto a la OMS y la OPS.

La estrategia es un documento que orientará la cooperación técnica en materia de salud, con el fin de avanzar hacia la equidad, la inclusión y la protección en el acceso a servicios e intervenciones de salud en todo el territorio nacional.

La firma de este documento es un paso histórico y hace parte de los compromisos del gobierno del presidente Gustavo Petro en el marco de la construcción de justicia social. “Esta Estrategia nos ayudará a fortalecer nuestra cooperación con un socio clave como la Organización Panamericana de la Salud y a redoblar esfuerzos para construir territorios y poblaciones saludables, asegurando que todas las personas, sin importar su origen socioeconómico o geográfico, tengan acceso equitativo a servicios de salud asequibles y de buena calidad”, aseguró Elizabeth Taylor Jay, viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia.

Por su parte, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, resaltó que “para Colombia es muy gratificante firmar esta Estrategia con la OPS/OMS, este es un paso importante para seguir trabajando de manera conjunta en acciones que permitan fortalecer la salud pública en el país, un compromiso del Gobierno Nacional”.

Esta estrategia busca articularse con la reforma del sector salud promovida por el Gobierno Nacional, de forma que la OPS/OMS pueda cooperar técnicamente para establecer componentes sólidos en términos de gobernanza, atención primaria en salud, redes integrales de servicios, financiamiento, talento humano, tecnología y medicamentos e interculturalidad.

 

 

 

Comunicado. La salud de las mujeres está directamente influenciada por los cambios fisiológicos naturales que experimentan en las diversas etapas de su vida, los cuales inciden en el funcionamiento del organismo, las hormonas y el metabolismo, lo cual, eventualmente, conduce a padecimientos crónicos o Enfermedades Cardiometabólicas (ECM), mismas que se caracterizan por ser degenerativas y no transmisibles.

De acuerdo con el Programa de Acción Específico de Enfermedades Cardiometabólicas 2020 - 2024, la prediabetes, la diabetes tipo 2, la diabetes gestacional, la obesidad, la hipertensión arterial, el aumento del colesterol y de los triglicéridos y los problemas cardiovasculares son las ECM más relevantes en México. Adicionalmente, el hipotiroidismo, es una de las enfermedades metabólicas más prevalente en mujeres (hasta en un 90% de los casos se presentan en este género) y su diagnóstico puede demorarse hasta dos años dada la confusión de sus signos y afectar así la calidad de vida de las mujeres desde edades tempranas hasta la adultez mayor.

Por esta razón, Merck presentó “Mujeres Merck y el Primer Foro de la Salud Cardiometabólica para las Mujeres”, el cual reunió a un equipo multidisciplinario de expertas en Endocrinología, Cardiología, Ginecología, Medicina Interna e Infectología para abordar los aspectos claves de la salud cardiometabólica en diferentes etapas de la vida de la mujer, con el objetivo de concientizar sobre los factores de riesgo para determinar cómo pueden tratarse con la ayuda de especialistas, así como una correcta prevención y tratamiento individualizado.

“Es importante que las mujeres mexicanas conozcamos qué tan propensas somos de padecer ciertas enfermedades por el simple hecho de ser mujeres. Especialmente porque las hormonas juegan un papel importante en nuestro metabolismo y son quienes determinan muchas actividades y funciones del organismo femenino, que al no estar monitoreadas pueden crear complicaciones importantes en la salud como la obesidad, la infertilidad, afecciones cardiovasculares, la diabetes o complicaciones tiroideas”, comentó Alejandra Madrid Miller, internista y cardióloga.

La OMS en un informe sobre la Salud de la Mujer mencionó que pertenecer a un género o a otro tenía un gran impacto sobre la salud, y aunque se ha progresado mucho, aún hay carencias informativas en dos etapas fundamentales de la vida de la mujer: la adolescencia y la vejez, momentos clave para detectar o prevenir afecciones de manera oportuna. Adicionalmente, el periodo del embarazo muestra oportunidades para diagnóstico y tratamiento de hipotiroidismo y diabetes gestacional; de acuerdo a la Federación Internacional de Diabetes, uno de cada seis embarazos, cursa con hiperglucemia. Hasta 3 de cada 10 mujeres embarazadas presentan hipotiroidismo subclínico y en ausencia de tratamiento, se pueden generar complicaciones como parto pretérmino, aumento de riesgo de aborto o muerte fetal, hemorragia posparto, deficiencia cognitiva en los bebes, entre otras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Preocupa a la OMS resistencia al medicamento de GSK contra el VIH

Nuevos compromisos impulsan un paso histórico hacia la eliminación del cáncer cervicouterino: OPS

 

Agencias. La OMS informó que la resistencia a los medicamentos está creciendo en pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que reciben el tratamiento con el fármaco de GSK, el cual contiene dolutegravir.

La resistencia está excediendo los niveles observados en los ensayos clínicos, dijo la agencia de salud global, citando datos de encuestas observacionales y generados por países. Los niveles de resistencia oscilaron entre el 3.9 y 8.6% y alcanzaron el 19.6% entre las personas que recibieron el tratamiento e hicieron la transición a una terapia antirretroviral que contenía dolutegravir mientras tenían cargas virales de VIH altas.

Cabe indicar que los niveles de resistencia oscilaron entre el 3.9% y el 8.6% y alcanzaron el 19.6% entre las personas que recibieron el tratamiento e hicieron la transición a una terapia antirretroviral que contenía dolutegravir mientras tenían cargas virales de VIH altas.

“La preocupante evidencia de resistencia en personas con carga viral no suprimida a pesar del tratamiento con dolutegravir subraya la necesidad de aumentar la vigilancia e intensificar los esfuerzos para optimizar la calidad de la atención sanitaria prestada contra el VIH. La vigilancia estandarizada de la resistencia a los medicamentos del VIH es esencial para prevenir, monitorear y responder eficazmente a estos desafíos”, afirmó Meg Doherty, directora del Departamento Mundial de VIH, Hepatitis y Enfermedades de la OMS. Programas de ITS.

Haití fue el único país que presentó datos de una encuesta sobre farmacorresistencia entre lactantes que nunca habían recibido TAR o que iniciaban TAR por primera vez. Se encontró que un bebé, cuya madre había recibido TAR basado en DTG, tenía resistencia a DTG.

El manejo eficaz de cargas virales elevadas entre mujeres embarazadas y lactantes es fundamental para prevenir la transmisión del VIH a los bebés. Para orientar las opciones apropiadas de TAR en el futuro, será importante aumentar la vigilancia rutinaria de la FRVIH entre los lactantes recién diagnosticados con el VIH que aún no reciben tratamiento contra el VIH.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nuevos compromisos impulsan un paso histórico hacia la eliminación del cáncer cervicouterino: OPS

Gilead y Merus descubrirán nuevos activadores de células T triespecíficos basados ​​en anticuerpos

 

Comunicado. Gobiernos, donantes, importantes instituciones multilaterales y otras entidades anunciaron y reafirmaron nuevos e importantes compromisos políticos, programáticos y financieros, que incluyen casi 600 mdd en nuevos fondos, para eliminar el cáncer cervicouterino, informó la OPS.

Si las expectativas de ampliar la cobertura de vacunación y fortalecimiento de los programas de tamizaje y tratamiento se cumplen plenamente, el mundo podría eliminar un cáncer por primera vez.

Estos compromisos se asumieron en el primer Foro Mundial para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino: Avanzando en el Llamamiento a la Acción, en Cartagena de Indias (Colombia), para promover el impulso nacional y mundial para acabar con esta enfermedad prevenible.

Cada dos minutos, una mujer muere a causa del cáncer cervicouterino, a pesar de que se cuenta con conocimientos y herramientas para prevenir e incluso eliminar esta enfermedad. La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), la principal causa del cáncer cervicouterino, puede prevenir la inmensa mayoría de los casos y, combinada con el tamizaje y el tratamiento, ofrece una vía para su eliminación.

El cáncer cervicouterino es el cuarto cáncer más frecuente en las mujeres en todo el mundo, y sigue afectando de forma desproporcionada a las mujeres y sus familias en los países de ingresos bajos y medianos (PIBM) en todo el mundo. En un giro importante, la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitida en el 2022 a favor del esquema de una sola dosis de la vacuna contra el VPH redujo significativamente los obstáculos para ampliar los programas de vacunación. Esta fue seguida por una recomendación similar en la Región de las Américas en 2023. La Oficina Regional de la OMS para África acaba de seguir su ejemplo con su propia recomendación para que los países de la Región adopten el esquema de dosis única. Hasta la fecha, 37 países han notificado el cambio o la intención de cambiar al esquema de una sola dosis.

Los compromisos anunciados en el foro marcan un momento decisivo para acelerar los progresos en torno a una promesa hecha en el 2020, cuando 194 países adoptaron la estrategia mundial de la OMS para la eliminación del cáncer cervicouterino.

“Tenemos los conocimientos y las herramientas para que el cáncer cervicouterino pase a la historia, pero los programas de vacunación, tamizaje y tratamiento aún no alcanzan la escala necesaria. Este primer foro mundial es una importante oportunidad para que los gobiernos y los socios inviertan en la estrategia mundial de eliminación y aborden las desigualdades que niegan a las mujeres y las niñas el acceso a las herramientas que necesitan para salvar sus vidas”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gilead y Merus descubrirán nuevos activadores de células T triespecíficos basados ​​en anticuerpos

Novavax informa sus resultados financieros del año completo 2023

 

Comunicado. Gilead Sciences y Merus anunciaron un acuerdo de colaboración, opción y licencia de investigación para descubrir nuevos antígenos duales asociados a tumores (TAA) dirigido a anticuerpos triespecíficos. Ambas firmas acordaron colaborar en el uso de la plataforma Triclonics patentada de Merus junto con la experiencia en oncología de Gilead para investigar y desarrollar múltiples programas de investigación preclínica separados.

Merus es una empresa de oncología en etapa clínica que desarrolla anticuerpos multiespecíficos, innovadores y de larga duración (Biclonics y Triclonics ), denominados en conjunto Multiclonics, que se generan mediante una tecnología patentada de cadena ligera común. Triclonics o plataforma triespecífica brinda la oportunidad única de diseñar anticuerpos capaces de unirse simultáneamente a tres objetivos a la vez.

“Hemos visto la aplicación exitosa de anticuerpos biespecíficos como una modalidad inmunomoduladora utilizada para tratar el cáncer. Ahora estamos mirando hacia el desarrollo de anticuerpos multiespecíficos adicionales capaces de impulsar respuestas inmunes antitumorales sólidas con un perfil de eficacia y seguridad mejorado. Estamos entusiasmados de explorar el potencial de la plataforma Triclonics diferenciada de Merus para descubrir y avanzar en nuevas terapias contra el cáncer transformadoras a medida que profundizamos nuestra cartera en todas las indicaciones oncológicas”, afirmó Flavius ​​Martin, vicepresidente ejecutivo de investigación de Gilead Sciences.

Por su parte, Hui Liu, vicepresidente ejecutivo, director comercial y director de Merus US, indicó: “Esperamos trabajar con Gilead para desarrollar nuevos anticuerpos acopladores de células T utilizando nuestra tecnología Triclonics. Estamos agradecidos por nuestras colaboraciones, que representan oportunidades para que Merus aproveche nuestras capacidades de investigación para buscar una biología innovadora y abordar importantes necesidades médicas no cubiertas. Es importante destacar que esta colaboración representa la primera para nuestra plataforma patentada Triclonics.

Según los términos del acuerdo, Merus dirigirá actividades de investigación en etapa inicial para dos programas, con la opción de realizar un tercero. Gilead tendrá derecho a otorgar licencias a los programas desarrollados en el marco de la colaboración una vez finalizadas determinadas actividades de investigación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novavax informa sus resultados financieros del año completo 2023

Tlaxcala, México, en alerta epidemiológica, aumentan casos de Síndrome de Guillain-Barré

 

Comunicado. Novavax anunció sus resultados financieros y aspectos operativos destacados para el cuarto trimestre y 12 meses finalizados el 31 de diciembre de 2023.

“2023 fue un año de transición para Novavax y hemos logrado enormes avances hacia el fortalecimiento del perfil financiero de la compañía, entregando la única opción de vacuna contra el Covid-19 sin ARNm a Estados Unidos y a nivel mundial, y centrando nuestra inversión en el futuro y expansión de nuestra cartera de productos”, afirmó John C. Jacobs, presidente y director ejecutivo de Novavax.

Y agregó: “Al pasar al siguiente capítulo de nuestro viaje empresarial como una organización más eficiente y ágil, estamos enfocados en mejorar nuestro desempeño comercial en 2024 y 2025 y en diversificar nuestra oportunidad de ingresos con nuestro posible lanzamiento de vacuna combinada que esperamos en el otoño de 2026”.

Los ingresos totales para el cuarto trimestre de 2023 fueron de 291 mdd, en comparación con los 357 mdd del mismo período de 2022. Los ingresos totales para todo el año 2023 fueron de 984 mdd, en comparación con los 2,000 mdd del mismo período de 2022.

Los gastos de I+D para el cuarto trimestre de 2023 fueron de 165 mdd, en comparación con 258 mdd en el mismo período de 2022. Los gastos de I+D para todo el año 2023 fueron de 738 mdd en comparación con 1,200 mdd en el mismo período de 2022. La disminución en ambos periodos se debió principalmente debido a reducciones en el gasto relacionado con la fabricación y la investigación clínica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tlaxcala, México, en alerta epidemiológica, aumentan casos de Síndrome de Guillain-Barré

Especialistas indican retos importantes por atender en la salud cardiometabólica de las mujeres

 

Comunicado. El gobierno de Tlaxcala, en México, informó el registro de varios casos de personas contagiadas por el Síndrome de Guillain-Barré y emitió una alerta epidemiológica para proteger a la población más vulnerable del estado.

Lo anterior fue dirigido directamente a los centros de salud y hospitales de toda la entidad ya que, de manera inusual, vieron un alza en el contagio de esta enfermedad, por lo que no quisieron arriesgar a más personas sin emitir un aviso previo.

Por medio de un comunicado emitido por Rigoberto Zamudio Meneses, titular de la Secretaría de Salud estatal (Sesa), se dio a conocer que hay varias personas alrededor de toda la zona que comprende Tlaxcala que presentaron los síntomas. Municipios como Santa Cruz Tlaxcala, la Capital y Calpulalpan son las más afectadas hasta el momento.

En el documento se explica que, hasta el 02 de marzo pasado, se detectaron hasta 18 personas que podrían estar contagiadas, de las cuales ocho Gcasos ya son confirmados con síndrome pues presentaron todos los síntomas. Aunado a ello, gracias a la atención temprana no se habla de decesos por parte de esta enfermedad.

De acuerdo con estadísticas oficiales de la Sesa, para este 2024 Santa Cruz Tlaxcala tiene acumulados 3 casos, mismo caso que en la Capital y dos más en Calpulalpan. De los contagiados, el 66.6% son hombres (12 en total) presente en varones de 4 a 64 años de edad; mientras que el 66.6% son mayores de edad (12 casos) y seis casos para menores de 15 años.

Entre las medidas propusieron más y mejor capacitación en el personal de los centros de salud y hospitales regionales en referencia a la atención y cuidados que deben tener con personas contagiadas con Síndrome de Guillain-Barré.

Hasta el momento, expertos tuvieron que investigar cuál es el origen de esta condición, para ello fue necesario revisar los antecedentes de cada contagiado para ver si tenían antecedentes de infecciones gastrointestinales, de influencia, vacuna contra el Covid-19 o hasta afecciones respiratorias. Incluso, se tuvo que analizar si el consumo de pollo pudo haber sido la causa de las múltiples personas infectadas pues el sitio de venta podría ser el responsable.

Cabe mencionar que se trata de una enfermedad en la que el sistema inmune ataca al sistema nervioso lo que genera una inflamación de nervios que afecta directamente a las piernas, brazos y torso. Dependiendo de la intensidad de la infección, es posible que el paciente contagiado presente parálisis y un riesgo inminente de perder la vida pues el ritmo cardiaco, la respiración y la presión sanguínea se ven comprometida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Especialistas indican retos importantes por atender en la salud cardiometabólica de las mujeres

Preocupa a la OMS resistencia al medicamento de GSK contra el VIH

 

Comunicado. En una reunión celebrada con la comunidad inversora, Pfizer describió sus prioridades estratégicas para la recién formada organización de Oncología, su profunda y diversa cartera. Se espera que la experiencia y los catalizadores previstos a corto y medio plazo posicionen a la empresa para ofrecer un fuerte crecimiento y valor para los accionistas.

“Con la finalización de la adquisición de Seagen en 2023, Pfizer ha ampliado significativamente su organización de Oncología para amplificar sus esfuerzos para promover nuevos estándares de atención y mejorar los resultados para los pacientes. Con la energía de nuestros colegas altamente talentosos, el tremendo potencial de nuestra cartera y motor científico, y la escala de la empresa Pfizer, creemos que estamos preparados para cumplir nuestra visión de acelerar los avances que ayuden a las personas con cáncer en todo el mundo a vivir mejor y por más tiempo”, dijo Chris Boshoff, director de Oncología y vicepresidente ejecutivo de Pfizer.

Y continuó: “Tenemos una estrategia clara centrada en tres modalidades científicas centrales y cuatro tipos principales de cáncer, donde tenemos la experiencia y el conocimiento profundos para avanzar en nuestro liderazgo. Con muchos catalizadores importantes esperados durante la primera mitad de 2025 y más allá, nuestra organización de Oncología está bien posicionada para ser un impulsor crítico de posibles ventas sostenibles a largo plazo y crecimiento de ganancias para Pfizer hasta el final de la década”.

Pfizer Oncology se centra en ampliar su liderazgo en cuatro tipos principales de cáncer: cáncer de mama, incluidos tres subtipos hormonales principales; cáncer genitourinario, incluidos cánceres de próstata y uroteliales; hematología-oncología, incluyendo mieloma múltiple y linfomas, como la enfermedad de Hodgkin; y cánceres torácicos, que incluyen cánceres de pulmón y de cabeza y cuello.

La cartera de Oncología de Pfizer se centra en tres modalidades científicas principales: moléculas pequeñas, conjugados de anticuerpos y fármacos (ADC) y anticuerpos biespecíficos, incluidos otros productos biológicos de inmunooncología.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris ofrece apoyo regulatorio a Vertex Pharmaceutical para registrar su tratamiento para fibrosis quística

Hacen llamado a atender el sobrepeso y la obesidad con alternativas seguras e innovadoras; CDMX se pinta de azul

 

Comunicado. La Cofepris informó que monitorea de cerca la solicitud de autorización del registro sanitario del tratamiento para la fibrosis quística denominado Trikafta, fármaco que ha sido previamente autorizado por agencias homólogas, como FDA y la EMA.

La autoridad sanitaria indicó que la fibrosis quística es un trastorno genético hereditario que se caracteriza por la congestión pulmonar, infecciones y malabsorción de nutrientes por el páncreas. En México, nacen en promedio 300 personas con este padecimiento cada año.

Considerando el posible impacto positivo de este fármaco y en consonancia con la línea prioritaria de la Cofepris para impulsar la identificación de terapias innovadoras a nivel global, con el objetivo de facilitar el acceso a más tratamientos de tecnología avanzada, se ha entablado comunicación con la empresa Vertex Pharmaceutical, instándola a comenzar el proceso regulatorio en México.

La Cofepris permanece alerta para evaluar las condiciones regulatorias del producto y llevar a cabo acciones proactivas que permitan el acceso a tratamientos innovadores como Trikafta. Asimismo, reitera su compromiso de continuar trabajando con autoridades alrededor del mundo para facilitar el reconocimiento a insumos autorizados por entidades homólogas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hacen llamado a atender el sobrepeso y la obesidad con alternativas seguras e innovadoras; CDMX se pinta de azul

Glaucoma, entre las principales causas de ceguera en el mundo

 

Comunicado. La Sociedad Mexicana de Obesidad (SMO) miembro de la World Obesity Federation (WOF) y el gobierno de la Ciudad de México unen esfuerzos e iluminan de azul más de 20 monumentos para conmemorar el Día Mundial de la Obesidad y el Día Nacional para Concientizar Sobre la Obesidad, que se conmemora cada 4 de marzo.

Para México el color azul representa la unidad de la comunidad que vive en obesidad, así como la empatía, el respeto y el apoyo a los esfuerzos para mejorar las vidas de las personas que viven con esta enfermedad. Entre los monumentos que se iluminaron destacan: Ángel de la Independencia, Monumento a la Revolución, Fuente de la Diana Cazadora, Gran Hotel de la Ciudad de México, Teatro de la Ciudad, Palacio Nacional, Los Pinos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre otros.

Cabe indicar que es alarmante escuchar que en los últimos 30 años, el sobrepeso y la obesidad se han convertido en una epidemia que afecta a uno de cada tres adolescentes y niños, y a siete de cada diez adultos en México; tan sólo 43% de los niños y adolescentes de entre 12 y 19 años viven con obesidad o sobrepeso, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, en el marco del Día Mundial contra la Obesidad, por lo que especialistas alertan en atender este tema ya que en que el sobrepeso y la obesidad son considerados un problema de salud pública relacionado principalmente con aspectos genéticos, pero en especial con el estilo de vida.

Ante tal panorama, Jerónimo Monterrubio, cirujano bariatra, especialista en obesidad y además director del Centro de Tratamiento de la Obesidad “Montmed” en el estado de Nuevo León, alertó a la población a atender la obesidad como una enfermedad y no un síntoma y que representa un serio problema de salud. “Para abordar el tema de la obesidad necesitamos socialmente aportar experiencia de todas las disciplinas médicas para atender el problema que va a causar con el tiempo enfermedades y muertes en los mexicanos”, señaló el especialista.

Quienes sufren de sobrepeso y obesidad tienen un mayor riesgo de desarrollar diversos problemas médicos, como resistencia a la insulina y diabetes mellitus tipo 2, hipertensión, dislipidemia, enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular, apnea del sueño, enfermedad de la vesícula biliar, hiperuricemia y gota, y osteoartritis. Ciertos tipos de cáncer también están asociados con la obesidad, incluido el cáncer colorrectal y de próstata en los hombres y el cáncer de endometrio, mama y vesícula biliar en las mujeres. También es una de las principales causas de enfermedades crónicas como depresión, infertilidad y falta de vitamina D4.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Glaucoma, entre las principales causas de ceguera en el mundo

Biocon Biologics y Janssen firman acuerdo para comercializar en Estados Unidos biosimilar de Stelara

 

Cargar más

Noticias