Agencias. La compañía israelí Teva anunció la implementación a lo largo de 2024 de nuevas capacidades que situarán su centro logístico en España en una posición central en la distribución mundial de medicamentos en investigación para ensayos clínicos. Esta operación lleva aparejada la centralización en Zaragoza, donde está ubicado este centro, del servicio global de atención al cliente.

Fuentes de la compañía explicauon que la gestión del almacenamiento, el empaquetado secundario y la distribución de medicamentos para investigación ya se ha implementado, y que se estima que para mediados del año presente se incluirá la manipulación de ensayos. Los servicios de atención al cliente comenzaron este mes de enero e irán incluyendo a todos los países en los próximos meses.

La empresa no ha estimado ninguna inversión económica para este proyecto específico, pues, según las mismas fuentes, ya disponían de la estructura y el conocimiento para llevarlo a cabo.

El centro logístico se creó en 2009 y en estos casi 15 años ha multiplicado por siete su volumen de producción. Esta planta cuenta actualmente con 600 trabajadores, de los 900 que trabajan para la compañía en España. Teva produce unos 8,100 millones de dosis al año en unas instalaciones de 56.000 metros cuadrados.

Con sede en Tel Aviv, Teva es una empresa con 123 años de historia cuyos productos estrella son el Copaxone, indicado para el tratamiento de la esclerosis múltiple, y el Azilect, con el que se combaten los principios de la enfermedad del Parkinson. Solo con el primer fármaco, la empresa israelí consiguió ventas anuales de 4,300 mde en 2016, un año después del fin de la patente del medicamento. Pero el hecho de querer mantener una posición de dominio en la distribución del Copaxone mediante prácticas abusivas contra los distribuidores del fármaco genérico llevó a la Comisión Europea a iniciar un proceso formal para sancionar a Teva.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Puerto Rico vive alza en demanda de medicamentos para bajar de peso

Tratamiento de Novartis reduce riesgo de progresión de enfermedad o muerte en tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos avanzados

 

Agencias. Autoridades sanitarias de Puerto Rico dieron a conocer la preocupante cifra del 70% de adultos con sobrepeso ha desencadenado un notable incremento en la demanda de medicamentos inyectables para combatirlo, generando preocupación entre los profesionales de la salud.

La creciente conciencia sobre los riesgos asociados con el sobrepeso ha llevado a una búsqueda activa de soluciones, y los medicamentos para bajar de peso se han vuelto cada vez más populares. Sin embargo, los médicos advierten sobre los posibles efectos secundarios y la necesidad de supervisión médica.

La tendencia refleja la urgencia de abordar la salud y el bienestar en la isla, con un enfoque especial en la lucha contra la obesidad. A medida que la demanda aumenta, se destaca la importancia de una educación integral sobre hábitos alimenticios saludables y opciones de tratamiento efectivas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tratamiento de Novartis reduce riesgo de progresión de enfermedad o muerte en tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos avanzados

Bayer nombra a Nelson Ambrogio nuevo director del negocio de radiología de la división farmacéutica

 

Comunicado. g Novartis ha presentado hoy datos del ensayo de fase III NETTER-2 que muestran que Lutathera ® (INN: lutecio (177Lu) oxodotreotida / USAN: lutecio Lu 177 dotatato) más octreotida de liberación de acción prolongada (LAR) redujo la riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 72 % como tratamiento de primera línea en pacientes con tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos avanzados (GEP-NET) de grado 2/3 bien diferenciados con receptor de somatostatina positivo (SSTR+) versus dosis altas de octreotida LAR solo 1 . Los datos se presentaron en el Simposio sobre cánceres gastrointestinales (GI) de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) de 2024.

“Estos resultados positivos de Lutathera están cambiando la práctica y ofrecen nuevos datos de tratamiento de primera línea para pacientes que tienen una necesidad importante no cubierta. Este estudio confirma el beneficio clínico de la terapia con radioligandos de primera línea para pacientes recién diagnosticados que viven con estos tipos de GEP-NET avanzados”, dijo e Simron Singh, profesor asociado de medicina en la Universidad de Toronto y cofundador de la Clínica Susan Leslie para Tumores neuroendocrinos en el Centro de Cáncer Odette, Centro de Ciencias de la Salud Sunnybrook, Ontario, Canadá.

“Estos hallazgos deberían infundir confianza entre los médicos en el uso de Lutathera como tratamiento de primera línea para pacientes con este tipo de cáncer potencialmente mortal".

“Este es el primer ensayo positivo de fase III de una terapia con radioligandos en primera línea, y los resultados generales de eficacia y seguridad se encuentran entre los más relevantes clínicamente observados hasta la fecha en este tipo de cáncer avanzado, abordando una importante necesidad insatisfecha de los pacientes. con GEP-NET avanzados recién diagnosticados”, afirmó Jeff Legos, director global de desarrollo oncológico de Novartis. Y finalizó: “Los resultados positivos son un avance significativo y reafirman aún más nuestra estrategia de investigar y desarrollar terapias con radioligandos en líneas de tratamiento o etapas anteriores de la enfermedad para mejorar los resultados para los pacientes".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer nombra a Nelson Ambrogio nuevo director del negocio de radiología de la división farmacéutica

Inicia campaña mundial rutinaria de vacunación de niños contra la malaria

 

Comunicado. Bayer anunció a Nelson Ambrogio como nuevo director del Negocio de Radiología de su División Farmacéutica, a partir del 01 de abril de 2024. Dependerá de Stefan Oelrich, miembro del Consejo de Administración de Bayer AG y presidente.

Ambrogio formará parte del Comité Ejecutivo de Productos Farmacéuticos y tendrá su sede en Berlín, Alemania. Gerd Krueger, que ha dirigido la unidad de Radiología durante los últimos ocho años, trabajará estrechamente con él para lograr una transición sin problemas antes de retirarse de Bayer tras más de cuarenta años de servicio a finales de marzo de 2024.

Ambrogio, recientemente vicepresidente senior y director general del negocio de oncología de Bayer en Estados Unidos, es un líder mundial en atención sanitaria con una carrera que abarca más de 25 años en Bayer. Ambrogio comenzó su carrera en Schering AG, que Bayer adquirió en 2006, y ha desempeñado funciones de liderazgo comercial de creciente responsabilidad en América del Norte y del Sur, Europa y Asia-Pacífico. Su amplia experiencia incluye también puestos regionales y globales en la sede de Bayer. Nelson Ambrogio está casado y tiene cuatro hijos.

“Nelson Ambrogio es un ejecutivo de atención médica altamente exitoso reconocido por una trayectoria excepcional en el desarrollo y crecimiento de negocios al liderar equipos diversos en todo el mundo. Su amplia experiencia y su sólida capacidad de liderazgo serán clave para seguir impulsando nuestro negocio de radiología”, afirmó Stefan Oelrich, miembro del consejo de administración de Bayer AG y presidente de la división de productos farmacéuticos de la empresa.

Y agregó: “También quiero agradecer sinceramente a Gerd Krueger por su dedicado servicio a la empresa y por su destacado liderazgo en el avance de nuestra Unidad de Radiología hasta convertirla en un negocio con crecimiento y rentabilidad líderes en la industria, que está impulsando la innovación en su negocio principal, así como en nuevos. áreas como Digital. Le deseo a Gerd todo lo mejor en sus proyectos futuros”.

Por su parte, Ambrogio indicó: “Como líder en segmentos clave de radiología y basándose en una profunda experiencia médica en una multitud de áreas terapéuticas y de diagnóstico, Bayer está impulsando la innovación en imágenes médicas para abordar los desafíos de atención médica actuales y mejorar la atención al paciente. Estoy entusiasmado de unirme a este equipo altamente comprometido en un momento en el que se toman nuevos caminos apasionantes para ofrecer verdadero valor a los radiólogos y sus equipos en beneficio de los pacientes".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Inicia campaña mundial rutinaria de vacunación de niños contra la malaria

OMS alerta por ocupación hospitalaria debido a virus respiratorios en Europa

 

Agencias. La primera campaña rutinaria de vacunación infantil contra la malaria en todo el mundo inició en Camerún y se espera que este año se extienda a una veintena de países de África, continente donde se producen la mayoría de casos y muertes de esta enfermedad que cada año mata a medio millón de niños.

La Alianza para las Vacunas GAVI y la OMS indicaron que aunque este siglo se ha avanzado en la lucha contra la malaria, con una reducción de un tercio en las muertes desde 2000, la incidencia de esta podría aumentar con el cambio climático.

Niños de 42 distritos de Camerún serán los receptores de la vacuna RTS,S después de que esta haya sido probada con éxito en programas piloto en Kenia, Ghana y Malaui entre 2019 y 2023, donde se administraron dosis a más de dos millones de menores, indicó GAVI, una de las instituciones responsables de esta campaña.

Camerún recibió ya en noviembre del año pasado unas 331 mil dosis de la vacuna RTS,S, también conocida como Mosquirix y desarrollada por la farmacéutica británica GSK para llevar a cabo estas vacunaciones, como parte de los planes nacionales para inmunizar a medio millón de niños entre 2024 y 2025. Las vacunas estarán disponibles para todos los niños que acudan a las clínicas para inocularse, señaló GAVI, institución colaboradora de la OMS y que fue galardonada en 2020 con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional

Los 20 países que podrían iniciar este año la vacunación contra la malaria, entre los que están Benin, Burkina Faso, Burundi, República Democrática del Congo, Liberia, Niger, Sierra Leona, Uganda, Ghana, Kenia y Malaui, podrían iniciar sus campañas tanto con la vacuna RTS,S como con la R21, ambas recomendadas por la OMS.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS alerta por ocupación hospitalaria debido a virus respiratorios en Europa

Teva centralizará en España la logística mundial para sus ensayos clínicos

 

Comunicado. Roche anunció que la Comisión Europea concedió la autorización de comercialización para Tecentriq SC (atezolizumab), el primer PD-(L) de la Unión Europea (UE) para inmunoterapia contra el cáncer en inyección subcutánea.

La compañía informó que, en 2023, más de 38 mil personas en la UE recibieron Tecentriq para tratar diferentes tipos de cáncer de pulmón, hígado, vejiga y mama. Hasta ahora, Tecentriq se ha administrado directamente en las venas de los pacientes mediante infusión intravenosa que dura aproximadamente entre 30 y 60 minutos. La nueva inyección subcutánea reducirá el tiempo de tratamiento a aproximadamente siete minutos, y la mayoría de las inyecciones durarán entre cuatro y ocho minutos.

La autorización de comercialización se aplica a todas las indicaciones aprobadas de Tecentriq IV.
“Nos complace presentar la primera inmunoterapia subcutánea contra el cáncer PD-L1 en Europa. La administración de Tecentriq por vía subcutánea proporciona más flexibilidad a los pacientes y, al mismo tiempo, ayuda a liberar recursos en sistemas sanitarios limitados”, afirmó Levi Garraway, director médico y director de desarrollo global de productos de Roche.

La aprobación se basa en datos fundamentales del estudio de fase IB/III IMscin001, que mostró niveles comparables de Tecentriq en la sangre, cuando se administra por vía subcutánea, y un perfil de seguridad y eficacia consistente con la formulación intravenosa. El 90% de los profesionales de la salud encuestados como parte del estudio coincidieron en que la formulación SC es fácil de administrar y el 75% dijo que podría ahorrar tiempo a los equipos de atención médica en comparación con la formulación IV.

Además de ofrecer un tiempo de tratamiento más corto, Tecentriq SC puede ser administrado por un profesional sanitario fuera del hospital, en un entorno de atención comunitaria o en el domicilio del paciente, según las normativas nacionales y los sistemas sanitarios. Roche está en conversaciones con varios proveedores en Europa para incluir Tecentriq SC en iniciativas de atención domiciliaria contra el cáncer cuando sea posible.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS lanza guía para un uso ético y seguro de la inteligencia artificial en la salud

AskBio anuncia inicio de ensayo GenePHIT de fase 2 en insuficiencia cardiaca congestiva

 

Agencias. La OMS lanzó una guía con nuevas orientaciones éticas para fomentar y garantizar un uso seguro en el ámbito sanitario de los grandes modelos de lenguaje (LMM), un tipo de inteligencia artificial (IA) generativa en rápido desarrollo.

Capaces de generar textos y otros contenidos predictivos a partir del procesamiento masivo de datos, los LMM, como la controvertida herramienta Chat-GPT, avanzan con una presencia en nuestras vidas exponencial a los avances de la inteligencia artificial. Ello, recuerda la OMS, hace cada vez más posible su uso en entornos médicos tales como el diagnóstico, la investigación de síntomas y tratamientos, el desarrollo de fármacos o las tareas de administración sanitaria.

Aunque los LMM están empezando a utilizarse para fines sanitarios específicos, la OMS alerta de que algunas de estas utilidades aún no están probadas ni se sabe si ofrecerán los beneficios esperados, lo que hace necesario establecer ciertas normas para su integración y uso con fines médicos y de salud pública. Por ello, la guía documenta algunos de los potenciales riesgos para los sistemas sanitarios, como el llamado "sesgo de automatización", por el que se podrían producir declaraciones falsas, inexactas, sesgadas o incompletas, perjudicando a las personas que utilicen dicha información para tomar decisiones sanitarias.

Los LMM, como otras formas de IA, también son vulnerables a riesgos de ciberseguridad que podrían poner en peligro la información de los pacientes o la fiabilidad de estos algoritmos y la prestación de asistencia médica, recuerda la organización sanitaria de la ONU.

Ante esto, el primer paso propuesto por la OMS para una aplicación segura y eficaz de los LMM en el sector sanitario es una participación "vertical e integrada" de todas las partes interesadas, incluyendo gobiernos, empresas tecnológicas, proveedores de atención sanitaria y sociedad civil.

La OMS también aconseja a los gobiernos la promulgación de leyes que garanticen que los LMM cumplen con los derechos humanos, o la asignación de una agencia reguladora que evalúe si estas tecnologías cumplen con los requisitos antes de su uso.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AskBio anuncia inicio de ensayo GenePHIT de fase 2 en insuficiencia cardiaca congestiva

Vertex anuncia aprobación de la FDA de su fármaco para tratar la beta talasemia dependiente de transfusiones

 

Comunicado. Asklepios BioPharmaceutical (AskBio), empresa de terapia génica, anunció que está iniciando GenePHIT (terapia de inhibición de la fosfatasa genética), un ensayo de fase 2 de AB-1002 (también conocido como NAN-101) para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva (ICC).

GenePHIT es un ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para evaluar la seguridad y eficacia de una única infusión intracoronaria de AB-1002 en adultos con miocardiopatía no isquémica clasificada como Clase III de la New York Heart Association (NYHA). Insuficiencia cardiaca que hayan estado médicamente estables durante al menos cuatro semanas. El avance de AB-1002 a la Fase 2 marca un hito importante para esta nueva terapia genética para la ICC y, si tiene éxito, podría acercar esta importante terapia en investigación al tratamiento de pacientes con grandes necesidades médicas no cubiertas.

GenePHIT incluirá entre 90 y 150 adultos con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo de entre el 15 y 35%, que continúan sufriendo síntomas de insuficiencia cardiaca a pesar de la terapia recomendada por las pautas. El criterio de valoración principal de eficacia a las 52 semanas es una proporción de ganancias modificada de varias evaluaciones clínicamente significativas.

“AskBio se complace en iniciar GenePHIT bajo el liderazgo de Roger Hajjar, presidente científico de CHF, y Lothar Roessig, líder del equipo de productos integrados de CHF. Creemos que este ensayo ayudará a determinar el potencial de AB-1002 como tratamiento para una de las enfermedades más devastadoras del mundo, y esperamos aprender más sobre esta importante terapia génica cardíaca en investigación. Nuestra esperanza es que algún día AB-1002 ayude potencialmente a los pacientes que padecen insuficiencia cardiaca congestiva”, dijo Jude Samulski, cofundador y director científico de AskBio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vertex anuncia aprobación de la FDA de su fármaco para tratar la beta talasemia dependiente de transfusiones

Covestro contribuye a la mejora en el tratamiento de la hiperhidrosis

 

Comunicado. Vertex anunció que la FDA aprobó CASGEVY (exagamglogene autotemcel [exa-cel]), una terapia celular editada con el gen CRISPR/Cas9, para el tratamiento de la beta talasemia (TDT) dependiente de transfusiones en pacientes de 12 años o más.

“Tras la histórica aprobación de CASGEVY por parte de la FDA para la enfermedad de células falciformes, es emocionante asegurar ahora la aprobación de TDT mucho antes de la fecha de la PDUFA. Los pacientes con TDT merecen opciones de tratamiento nuevas y potencialmente curativas, y esperamos llevar CASGEVY a los pacientes elegibles que están esperando”, dijo Reshma Kewalramani, director ejecutivo y presidente de Vertex.

La administración de CASGEVY requiere experiencia en trasplante de células madre; por lo tanto, Vertex está colaborando con hospitales experimentados para establecer una red de centros de tratamiento autorizados (ATC) operados de forma independiente en todo el mundo.

La compañía informó que la TDT es una enfermedad genética grave y potencialmente mortal. Los pacientes reportan puntajes de calidad de vida relacionada con la salud por debajo de los de la población general y los costos de atención médica de por vida se estiman entre cinco y 5.7 mdd. La TDT requiere transfusiones de sangre frecuentes y terapia de quelación del hierro durante toda la vida de una persona. Debido a la anemia, los pacientes que viven con TDT pueden experimentar fatiga y dificultad para respirar, y los bebés pueden desarrollar retraso del crecimiento, ictericia y problemas de alimentación. Las complicaciones de la TDT también pueden incluir agrandamiento del bazo, el hígado y/o el corazón, huesos deformes y retraso en la pubertad. La TDT requiere un tratamiento de por vida y un uso significativo de los recursos de atención médica y, en última instancia, da como resultado una menor esperanza de vida, una disminución de la calidad de vida y una reducción de los ingresos y la productividad a lo largo de la vida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Covestro contribuye a la mejora en el tratamiento de la hiperhidrosis

Samsung Bioepis publica informe del mercado de biosimilares de Estados Unidos

 

Comunicado. Con el progreso de la ciencia y avances tecnológicos, se ha evidenciado la necesidad de utilizar estos nuevos conocimientos para abordar los diferentes problemas de salud en beneficio de la sociedad. Bajo este compromiso, Covestro desarrolló un policarbonato de grado médico, cuyas características permitieron que fuera utilizado en la elaboración de un dispositivo para el tratamiento de la hiperhidrosis.

Esta enfermedad dermatológica se caracteriza por la producción excesiva de sudor, que requiere atención médica inmediata, e impacta la calidad de vida de las personas diagnosticadas, ya que puede ser embarazosa y socialmente incómoda. Aunque no existen cifras sobre la prevalencia en México, a nivel global se calcula que afecta al 5% de la población y puede tener repercusiones en la salud mental, así como en el desarrollo de infecciones en la piel.

Existen diversas formas de atender la hiperhidrosis, entre ellas aparatos portátiles para controlar esta transpiración excesiva, sin embargo, los equipos existentes se habían mostrado difíciles de utilizar, con un mal diseño y estorbosos, por lo que era necesario modernizarlos, mejorando su forma y funcionalidad, a la vez que era crucial optimizar su resistencia, calidad y biocompatibilidad.

La solución se encontró en el Makrolon 2458, el policarbonato médico desarrollado por Covestro que, al ser utilizado para la elaboración de este instrumento, mostró beneficios evidentes, como una excelente durabilidad mientras se mantiene ligero para el usuario, un concepto atractivo y ergonómico con una apariencia clara, lo que se traduce en una excelente compatibilidad para su empleo en este tratamiento.

La aplicación de este policarbonato ayuda a mantener una tradición de más de 50 años, en los cuales se han utilizado los materiales de grado clínico elaborados por Covestro para diversos instrumentos desarrollados para el sector salud, desde equipo quirúrgico, hasta soluciones de administración de fármacos, entre otros.

Este policarbonato ha provocado una diferencia positiva para muchas personas que buscan una mejor calidad de vida al padecer hiperhidrosis. Por ello, para Covestro es gratificante saber que la constante innovación y trabajo se traduce en mejores resultados en el tratamiento de enfermedades, generando un impacto en la sociedad, buscando siempre hacer del mundo un lugar mejor.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Samsung Bioepis publica informe del mercado de biosimilares de Estados Unidos

Comisión Europea aprueba primera inyección subcutánea de inmunoterapia contra múltiples tipos de cáncer de Roche

 

Comunicado. Samsung Bioepis publicó su “Informe del mercado de biosimilares del primer trimestre de 2024”, el cual proporciona la información más oportuna sobre el estado actual de los biosimilares en Estados Unidos. Este último informe trimestral detalla los precios recientes de todos los biosimilares, según el costo de adquisición mayorista (WAC) y el precio de venta promedio (ASP) del primer trimestre de 2024 publicado por el Centro de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), así como el seguimiento de las tendencias del mercado, y la participación y los precios de todos los biosimilares desde su lanzamiento.

El informe también profundiza en el estado actual del mercado de adalimumab y proporciona información sobre cómo la subutilización de los biosimilares de adalimumab está retrasando la oportunidad de ahorrar costos para el sistema de salud de Estados Unidos.

“A pesar de la entrada de múltiples biosimilares de adalimumab en julio, la adopción permanece estancada en un 2% después de seis meses. La lenta adopción es una oportunidad perdida para ahorrar costos, no sólo para los sistemas de salud sino también para los pacientes. Algunos de los biosimilares tienen modelos de precios diseñados para proporcionar ahorros de costos directos, pero los pacientes no pueden beneficiarse de estas opciones de menor costo si los biosimilares no están disponibles para ellos”, dijo Thomas Newcomer, vicepresidente y jefe de acceso al mercado de Estados Unidos, en Samsung Bioepis.

Y agregó: “Estas realidades retrasan que los biosimilares desempeñen un papel fundamental en el alivio de la carga financiera que enfrentan actualmente el sistema de salud de Estados Unidos y los pacientes. Necesitamos que todas las partes interesadas presten atención a hacia dónde se dirige el mercado y discutan formas de garantizar el acceso a estos importantes medicamentos biológicos”.

Cabe mencionar que el informe de mercado de biosimilares de Samsung Bioepis, que se publicó por primera vez en abril de 2023, se publica cada trimestre después de que el CMS publique los valores ASP actualizados para cada producto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Comisión Europea aprueba primera inyección subcutánea de inmunoterapia contra múltiples tipos de cáncer de Roche

OMS lanza guía para un uso ético y seguro de la inteligencia artificial en la salud

 

Cargar más

Noticias