Agencias. Latinoamérica podría “mostrar el camino” del éxito del trabajo conjunto en investigación en biomedicina al resto del mundo, manifestó Marcus Fontes, gerente general del Instituto Roche, durante el Research Camp Insights Lab.

Y agregó: “Estamos muy interesados en trabajar con este ecosistema para aprender y darle mayor valor, como en otras partes del mundo”.

Cabe aclarar que el Research Camp Insights Lab, al que acudieron científicos de todo el mundo, se desarrolló recientemente en Uruguay, y fue organizado por el Instituto Roche en colaboración con el Instituto Pasteur de Montevideo con el objetivo de asegurar que los productos de esta empresa farmacéutica realmente estén al alcance de los pacientes.

Los Research Camps buscan resolver problemas de los pacientes y encontrar pistas que sirvan para construir proyectos futuros, resalta el representante del Instituto Roche, que también participa en las jornadas.

A través de equipos multidisciplinares, formados por matemáticos, biólogos y expertos en inteligencia artificial, entre otros, los investigadores trabajan durante una semana en una experiencia "única y creativa", en la que, según Fontes, lo más importante es "forjar una red de colaboración y de confianza".

Estos profesionales se ocupan de cinco proyectos definidos, como la investigación de diferentes respuestas a la inmunoterapia en enfermos de cáncer a través de datos de ensayos clínicos, las variaciones del impacto en el sistema inmune de un tipo de tumor en la sangre difícil de tratar o el estudio de una familia de proteínas que puede ayudar a luchar contra el cáncer.

Los dos proyectos restantes se centran en el estudio del autismo mediante modelos algorítmicos y en el procesamiento de datos para comprender cómo las células de cada paciente actúan individualmente frente al cáncer.

La compañía farmacéutica escogió Uruguay para la celebración de este evento por la calidad y el prestigio de sus instituciones académicas y red hospitalaria.

Fontes indicó que la calidad y la cantidad de investigadores que hay en Latinoamérica reflejan la "enorme riqueza" de la investigación en biomedicina en la región, que tendría aún más valor si se lograra conectar a profesionales de distintas disciplinas que normalmente no trabajan juntos. Asimismo, subrayó que la colaboración a nivel global debe concederle valor a lo local, trabajando con los médicos e investigadores de cada país para poder ayudar a los pacientes de cada comunidad específica, un aspecto que deben tener en cuenta las empresas extranjeras que operen en Latinoamérica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Organon México entra al negocio de tercerización de maquila de medicamentos

Merck informa sus resultados financieros del ejercicio 2023

 

Agencias. La farmacéutica Organon informó que planea tercerizar la maquila de medicamentos, una ventaja competitiva que se enmarca en el nearshoring y que permite a los productores reducir sus costos operativos, optimizar procesos logísticos y recortar la inversión en activos fijos. Además, disminuir las emisiones de gases invernadero, al reducir y concentrar las cadenas de suministro, y contribuir a consolidar un bloque regional de comercio.

Con base en un estudio de la consultora Statista, en América del Norte se encuentra el mayor importador mundial y el principal mercado farmacéutico: Estados Unidos; ya que, a diciembre de 2022, esta nación acaparó una cuota de más de 42.5% del mercado.

Si bien China, el segundo país con mayor porcentaje de ventas en la industria farmacéutica con solo un 7.6% de las ventas totales, ha sido por muchos años uno de los mayores proveedores de Estados Unidos, las relaciones entre estos dos países son cada vez más difíciles.

En esta coyuntura, México está estratégicamente posicionado. El país ha ido ganando terreno poco a poco, y hoy se encuentra en un escenario totalmente favorable para que más empresas en Estados Unidos, incluidas las del sector farmacéutico, identifiquen al nearshoring como una oportunidad para acercar su producción a sus mercados.

“Tercerizar servicios de manufactura, empaque y/o almacenamiento en Organon podría abonar directa y positivamente a los objetivos de gobernanza de nuestros aliados”, aseguró la empresa.

Organon también quiere impulsar la conformación de un clúster industrial; es decir, crear una red de servicios complementarios entre fabricantes, sus proveedores y fuerzas logísticas en la Ciudad de México, donde ha instalado una planta de manufactura de clase mundial.

Esta sede, ubicada en la demarcación Xochimilco, cuenta con la capacidad y la tecnología adecuada para proveer múltiples servicios que garantizan calidad. La instalación cuenta con el desempeño, capacidad y tiempo de respuesta pertinente para atender las necesidades específicas de cada cliente, así como diferentes planes de inversión alineados a los volúmenes de cada usuario.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck informa sus resultados financieros del ejercicio 2023

Mortalidad infantil alcanza mínimo mundial histórico en 2022: ONU

 

Comunicado. Merck informó sus resultados financieros para 2023 en línea con sus orientaciones publicadas en agosto a pesar de un entorno de mercado desafiante, lo que demuestra la solidez de su modelo de negocio. El fuerte desarrollo del sector sanitario compensó en parte las caídas de ventas y beneficios relacionadas con el mercado en ciencias biológicas y electrónica. La compañía espera volver gradualmente al crecimiento orgánico durante el año fiscal 2024.

El año fiscal 2023 se caracterizó por condiciones de mercado difíciles: la importante caída de la demanda relacionada con Covid-19 como se esperaba, la reducción persistente de inventario por parte de clientes clave de Merck en Process Solutions, así como la desaceleración cíclica de la demanda de materiales semiconductores.

En general, las ventas netas del grupo disminuyeron un 5.6% (orgánicamente: -1.6%) hasta 20,993 mde. El EBITDA pre disminuyó un 14.2% (orgánicamente: -9%) hasta 5,879 mde.

Belén Garijo, presidenta del consejo ejecutivo y directora ejecutiva de Merck, informó: “Obtuvimos resultados sólidos en un año de transición, 2023, a pesar de las difíciles condiciones del mercado, lo que demuestra la solidez de nuestros negocios. Nuestro negocio diversificado seguirá beneficiándose de las atractivas oportunidades de crecimiento del mercado también en el mediano plazo. Ahora, nos estamos centrando plenamente en volver gradualmente al crecimiento durante el año fiscal 2024, mientras definimos nuestra hoja de ruta estratégica para garantizar un crecimiento rentable y sostenible a largo plazo para Merck”.

Garijo indicó que, en el año fiscal 2023, las ventas netas del grupo disminuyeron orgánicamente un 1.6% en comparación con el año anterior. Los efectos del tipo de cambio, principalmente por la evolución del dólar estadounidense y del renminbi chino, tuvieron un impacto adverso del 4.1% en las ventas. El EBITDA pre disminuyó orgánicamente un 9%. El tipo de cambio tuvo un impacto negativo adicional sobre las ganancias del 4.9%. El margen EBITDA previo fue del 28,0%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mortalidad infantil alcanza mínimo mundial histórico en 2022: ONU

3% de los mexicanos sufre trastorno bipolar: especialista

 

Comunicado. Con base en las últimas estimaciones publicadas por el Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas para la Estimación de la Mortalidad Infantil, el número de niños y niñas que murieron antes de cumplir cinco años alcanzó un mínimo histórico en 2022 al descender a 4.9 millones.

“Detrás de estas cifras están las historias de las parteras y el personal cualificado de la salud que ayudan a las madres a dar a luz a sus recién nacidos en condiciones seguras; de los trabajadores sanitarios que vacunan y protegen a los niños y niñas contra enfermedades mortales; y de los trabajadores de salud comunitarios que acuden a los hogares para ayudar a las familias y procurar a sus niños y niñas los cuidados oportunos en materia de salud y nutrición. A lo largo de varias décadas de compromiso por parte de individuos, comunidades y países para llegar a los niños y niñas con servicios de salud de bajo costo, de calidad y eficaces, hemos demostrado que tenemos el conocimiento y los instrumentos necesarios para salvar vidas”, afirmó Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.

El informe revela que en la actualidad sobreviven más niños y niñas que nunca, y que la tasa mundial de mortalidad de menores de 5 años ha descendido un 51% desde 2000. Varios países de ingresos bajos y medianos bajos han superado incluso este descenso, lo que demuestra que es posible progresar cuando se asignan recursos suficientes a la atención primaria de salud, incluida la salud y el bienestar infantiles. Por ejemplo, los resultados muestran que, en Camboya, Malawi, Mongolia y Rwanda, se ha reducido la mortalidad de menores de 5 años en más de un 75% desde 2000.

Los resultados del informe también indican que, a pesar de estos avances, aún queda un largo camino por recorrer para poner fin a las muertes infantiles y juveniles evitables. Además de los 4.9 millones de vidas perdidas antes de los cinco años, casi la mitad de las cuales eran de recién nacidos, también se truncó la vida de otros 2.1 millones de niños y jóvenes de entre 5 y 24 años. La mayoría de estas muertes se concentraron en África Subsahariana y Asia Meridional.

Esta trágica pérdida de vidas se debe principalmente a causas que se pueden evitar o tratar, como el nacimiento prematuro, las complicaciones que se producen durante el parto, la neumonía, la diarrea y el paludismo. Muchas vidas podrían haberse salvado con un mejor acceso a una atención primaria de salud de alta calidad que incluyera intervenciones esenciales y de bajo costo, como vacunaciones, disponibilidad de personal sanitario cualificado en el momento del nacimiento, apoyo temprano y continuado a la lactancia materna, y diagnóstico y tratamiento de enfermedades infantiles.

Por su parte, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, indicó: “Aunque se han producido avances positivos, cada año millones de familias siguen sufriendo la devastadora angustia que supone perder a un hijo, a menudo en los primeros días de vida. El lugar donde nace un niño no debe determinar si vive o muere. Es fundamental mejorar el acceso a servicios sanitarios de calidad para todas las mujeres y todos los niños y niñas, incluso en situaciones de emergencia y en zonas remotas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

3% de los mexicanos sufre trastorno bipolar: especialista

GSK anuncia resultados positivos fase III de su tratamiento para mieloma múltiple en recaída/refractario

 

Comunicado. En México, se estima que 3% de la población padece trastorno bipolar y cerca del 20% de las personas que sufren esta enfermedad y que no son medicadas se quitarán la vida, compartió Manuel Sánchez de Carmona, médico psiquiatra y ex presidente Mundial de la Sociedad Internacional de los Trastornos Bipolares (ISBD).

En el marco del Día Mundial del Trastorno Bipolar, que se conmemora el próximo 30 de marzo, el especialista menciona que esta enfermedad mental es de origen neuro bioquímico, donde se presentan ciclos donde varía el nivel de energía de la persona, oscilando entre el nivel máximo de aceleramiento llamado manía y el enlentecimiento conocido como depresión. En la mayoría de los casos se hereda y es incurable, sin embargo, los medicamentos actuales logran equilibrarlo y permitir que la persona afectada mantenga una buena calidad de vida.

“En el extremo de la manía el paciente deja de dormir y puede manifestar síntomas fuera de la realidad con graves consecuencias a su vida”, advirtió quien actualmente dirige el Programa Balance en Grupo Punto de Partida, un tratamiento de vanguardia y único en toda América Latina que brinda atención especializada a las personas con depresión y trastornos bipolares.

Con base en información de la American Psychiatric Association, del 80 al 90% de las personas con trastorno bipolar tiene un familiar con el mismo padecimiento o depresión. El estrés, la interrupción del sueño, además del consumo de drogas y el alcohol pueden desencadenar episodios de estado de ánimo en personas vulnerables.

Sánchez Carmona informó que, en México, los pacientes son diagnosticados tardíamente. “Existe un retraso de hasta 10 años debido a que todavía hay un importante desconocimiento de este grupo de padecimientos; además hay pacientes que desafortunadamente no le dan la seriedad a su tratamiento y lo suspenden, la adherencia a los medicamentos es fundamental para estar bien”, destacó Sánchez de Carmona, profesor adjunto de la McGovern Medical School, University of Texas Health Science Center en Houston, Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK anuncia resultados positivos fase III de su tratamiento para mieloma múltiple en recaída/refractario

FDA aprueba terapia con células T con CAR de Bristol Myers Squibb para adultos con leucemia linfocítica crónica

 

Comunicado. GSK anunció resultados positivos de un análisis provisional del ensayo comparativo de fase III DREAMM-8 que evalúa Blenrep (belantamab mafodotin), en combinación con pomalidomida más dexametasona (PomDex), versus un estándar de atención, bortezomib más PomDex, como tratamiento de segunda línea y posterior para el mieloma múltiple en recaída o refractario.

El ensayo alcanzó su criterio de valoración principal de supervivencia libre de progresión (SSP) en un análisis intermedio preespecificado y se reveló tempranamente según la recomendación de un Comité Independiente de Monitoreo de Datos (IDMC).

La combinación de belantamab mafodotin extendió significativamente el tiempo hasta la progresión de la enfermedad o la muerte en comparación con la combinación de atención estándar. En el momento de realizar este análisis también se observó una tendencia positiva de supervivencia general (SG) que favorecía la combinación Blenrep . El ensayo continúa con el seguimiento de OS. La seguridad y tolerabilidad del régimen de belantamab mafodotin coincidieron en términos generales con el perfil de seguridad conocido de los agentes individuales.

Hesham Abdullah, vicepresidente sénior de Oncología Global, I+D de GSK, afirmó: “Los resultados observados tanto en DREAMM-7 como en DREAMM-8 proporcionan evidencia clínica sólida de la sólida eficacia demostrada con belantamab mafodotin cuando se utiliza con combinaciones de atención estándar. Ahora esperamos discutir estos datos con los reguladores. Si se aprueban, creemos que estas combinaciones tienen el potencial de redefinir el tratamiento del mieloma múltiple en recaída o refractario y mejorar el estándar de atención. Esta es una noticia emocionante para los pacientes, dada la gran necesidad médica insatisfecha de terapias eficaces y fáciles de administrar con diferentes mecanismos de acción”.

DREAMM-8 es el segundo ensayo de fase III comparativo de combinación de belantamab mafodotin en segunda línea y tratamiento posterior para el mieloma múltiple que reporta resultados positivos. Los resultados positivos de DREAMM-7, un ensayo comparativo de fase III que evaluó belantamab mafodotin en combinación con bortezomib y dexametasona (BorDex) versus daratumumab más BorDex en el mismo entorno de tratamiento, fueronpresentado1 en la serie plenaria de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) el 6 de febrero de 2024. Los hallazgos detallados de DREAMM-8 se presentarán en un futuro congreso médico y se compartirán con las autoridades reguladoras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba terapia con células T con CAR de Bristol Myers Squibb para adultos con leucemia linfocítica crónica

Genomma Lab Internacional reporta resultados del cuarto trimestre y todo 2023

 

Comunicado. Bristol Myers Squibb anunció que la FDA otorgó la aprobación acelerada de Breyanzi (lisocabtagene maraleucel; liso-cel), un fármaco dirigido contra CD19. Terapia de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR), para el tratamiento de pacientes adultos con leucemia linfocítica crónica (CLL) o linfoma linfocítico pequeño (SLL) en recaída o refractaria que han recibido al menos dos líneas de terapia previas, incluida una tirosina quinasa de Bruton (BTK) y un inhibidor del linfoma de células B 2 (BCL-2).

Esta indicación se aprueba bajo aprobación acelerada según la tasa de respuesta y la duración de la respuesta. La aprobación continua de esta indicación puede depender de la verificación y descripción del beneficio clínico en ensayos confirmatorios. En R/R CLL o SLL, Breyanzi se administra a través de un proceso de tratamiento que culmina en una infusión única con una dosis única que contiene de 90 a 110 x 10 6 células T viables CAR positivas. Consulte la sección Información de seguridad importante a continuación, que incluye las ADVERTENCIAS en el recuadro para Breyanzi con respecto al síndrome de liberación de citoquinas (SRC), toxicidades neurológicas y neoplasias malignas hematológicas secundarias.

“Las terapias con células T con CAR representan una opción de tratamiento transformadora para pacientes con ciertos tipos de cánceres de la sangre. Durante años, los intentos de llevar otras terapias con células T con CAR a pacientes con CLL o SLL en recaída o refractaria enfrentaron desafíos y tuvieron poco éxito. Con la aprobación de Breyanzi como el primer CAR T para CLL o SLL en recaída o refractaria, ahora podemos ofrecer a estos pacientes una opción personalizada, al tiempo que ampliamos aún más el acceso a la gama más amplia de neoplasias malignas de células B, para abordar esta necesidad crítica insatisfecha”, dijo Bryan Campbell, vicepresidente senior y director comercial de terapia celular de Bristol Myers Squibb.

CLL y SLL se encuentran entre los tipos más comunes de linfoma de células B. Los tratamientos para las personas que viven con CLL o SLL consisten principalmente en terapias dirigidas que incluyen inhibidores de BTK y BCL-2. Sin embargo, los pacientes a menudo experimentan recaídas o se vuelven refractarios después del tratamiento de línea temprana con estas terapias y no existe un estándar de atención establecido para pacientes con CLL o SLL expuestas a doble clase. Después de recaer o volverse refractarios a estas terapias, los pacientes tienen pocas opciones y malos resultados, incluida la falta de respuestas completas duraderas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Genomma Lab Internacional reporta resultados del cuarto trimestre y todo 2023

Diversidad, factor clave en la investigación clínica: MSD

 

Comunicado. Genomma Lab Internacional dio a conocer los resultados correspondientes al cuarto trimestre y año completo terminado el 31 de diciembre de 2023. Todas las cifras incluidas en este reporte se encuentran en pesos nominales mexicanos y han sido preparadas de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS por sus siglas en inglés), a reserva de que se especifique lo contrario.

Marco Sparvieri, director general, comentó: “En esencia, la devaluación del peso argentino a finales de diciembre implicó el registro de un impacto negativo no-monetario en nuestros resultados del cuarto trimestre y del año completo 2023, según lo dictan las normas contables IFRS. Sin embargo, dejando de lado este acontecimiento contable excepcional, los fundamentos de nuestro negocio siguen siendo sólidos, con perspectivas prometedoras para el futuro. Hemos comunicado esta situación de manera proactiva y transparente al mercado, explicando que se trata de un evento aislado, y no refleja ningún desafío operativo del negocio. Nuestro compromiso de crear valor a los accionistas está respaldado por la fortaleza y el crecimiento continuo de nuestro negocio. Lo anterior subraya nuestra dedicación a mantener la confianza y la tranquilidad de los inversores, incluso ante dinámicas de mercado imprevisibles”.

Indicó que, en el cuarto trimestre de 2023, la compañía logró un crecimiento año contra año en las ventas del +16.7%, en bases comparables a tipo de cambio constante y excluyendo a Argentina. En pesos mexicanos, esto refleja un crecimiento del +10% excluyendo Argentina. Una vez que se incluye el efecto contable de la devaluación de 137% del peso argentino, la variación de las ventas sería del -14.7%. Ahora bien, cuando analizamos el año completo 2023, Genomma Lab creció un +16.7% en moneda constante L4L, es decir, +10% en MXN excluyendo a Argentina, y cuando se incluyen los efectos contables relacionados a Argentina, la Compañía experimentó una variación anual de apenas -2.1%

Su margen EBITDA mejoró, alcanzando el 20.8% en el cuarto trimestre y el 21% a nivel anual, una expansión del margen de +50 puntos básicos sobre 2022. El Ciclo de Conversión de Efectivo (CCC) también mostró una notable mejora, finalizando en 83 días en 2023, es decir una reducción de -17 días contra el año anterior, así mismo, el Flujo de Efectivo Libre (FCF) alcanzó Ps. 2.2 mil millones o un incremento de +338 millones año contra año. Los desempeños clave en 2023 incluyeron un crecimiento anual en las ventas en México del +15%, Estados Unidos con un +19%, Colombia un +20%, y Brasil un +10% en moneda constante.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diversidad, factor clave en la investigación clínica: MSD

Latam puede mostrar cómo la biomedicina avanza gracias al trabajo conjunto: Roche

 

Comunicado. El pasado 08 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, Astellas Farma México promovió la creación de espacios de diálogo para hacer conciencia sobre la salud femenina, como un aspecto crucial para la igualdad de género y el empoderamiento de este sector, y la necesidad de ofrecer terapias innovadoras para las etapas de la menopausia y el climaterio, momentos en los que las mujeres experimentan cambios significativos en su vida.

Con base en datos de la OMS, la mayoría de las mujeres experimenta la menopausia entre los 45 y los 55 años, momento que marca el final de los ciclos menstruales y se diagnostica después de que transcurren 12 meses sin que se presente un período. Por otra parte, el climaterio es la etapa de transición en la vida de la mujer que se inicia cinco años antes de la menopausia y dura de 10 a 15 años; se caracteriza por la disminución de las hormonas reproductivas. Así, con el incremento de la esperanza de vida entre la población mundial, se sabe que, actualmente, la menopausia abarca casi un tercio de la vida de las mujeres y se estima que para 2030, 1.2 mil millones de personas se encontrarán atravesando esta etapa.

Si bien los síntomas que se experimentan durante el climaterio y la menopausia varían de una persona a otra, la OMS ha reconocido que, en general, los cambios hormonales asociados a estas etapas pueden afectar el bienestar físico, emocional, mental y social de las mujeres. “Entre los signos más comunes se encuentran los sofocos o bochornos, trastornos del sueño, ansiedad, depresión, dolor de cabeza y sensación de malestar general. Asimismo, durante esta etapa puede haber ganancia de peso, infecciones vaginales y urinarias, así como una disminución de la libido, lo que afecta la vida sexual y repercute en la relación de pareja”, explicó Belkis Monsalve, gerente médico de Hematología y Salud Femenina para Astellas Farma México.

El tratamiento de los síntomas de la menopausia y el climaterio no sólo debe centrarse en la eliminación de las molestias físicas, sino también tener un impacto positivo en la autoestima y la vitalidad de las mujeres. Por ello, es crucial garantizar un abordaje integral del tema, que incluya opciones de tratamiento eficaces y seguras, así como campañas de información para contribuir al empoderamiento de las mujeres.

“En este día tan importante, desde Astellas, reafirmamos nuestro compromiso con la salud de las mujeres y seguiremos trabajando en la investigación y desarrollo de terapias innovadoras y seguras para el tratamiento de los síntomas de la menopausia. De igual manera, continuaremos impulsando espacios de diálogo y reflexión para que más mujeres se sientan plenas, seguras y respaldadas durante esta etapa”, aseguró Luis David Hernández, general manager de Astellas Farma México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson trabaja en la búsqueda de una cura para el mieloma múltiple

Cofepris informa sobre autorización de 12 nuevos ensayos clínicos

 

Comunicado. La compañía farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) indicó que está comprometida con la búsqueda de una cura para el mieloma múltiple. “Tenemos la intención de expandir nuestro portafolio para abordar objetivos celulares únicos para esta compleja enfermedad, creando regímenes de inmunoterapia integrales y ampliando los límites del tratamiento para ofrecer a los pacientes y médicos, medicamentos y opciones de administración que no han tenido antes”, informó Santiago Posada, director de Asuntos Médicos y Regulatorios de J&J.

Y agregó: “Aunque el mieloma múltiple ocupa el segundo lugar en frecuencia entre las enfermedades hematológicas a nivel mundial, aún enfrenta desafíos significativos en términos de diagnóstico y tratamiento oportuno. Es crucial destacar la importancia de proporcionar información concreta sobre nuevas opciones de tratamiento, sus beneficios y el impacto positivo que estas intervenciones pueden tener en la vida de quienes enfrentan esta enfermedad. Estamos convencidos que, al brindar conocimientos sólidos, contribuiremos a que pacientes, familiares, cuidadores, médicos y otros involucrados tomen decisiones informadas que mejoren la calidad de atención y resultados positivos en salud de los mexicanos”.

Además, agregó que, en el marco de la conmemoración del Mes de la Concientización del Mieloma Múltiple, es de vital importancia considerar que este cáncer de la sangre que afecta las células plasmáticas en la médula ósea, representa aproximadamente el 1% de todos los cánceres y el 10% de todos los cánceres hematológicos.

Tiene una mayor prevalencia en personas de más de 60 años, mayormente en hombres y, en México, la enfermedad se diagnostica, en promedio, entre los 59 y 60 años, afectando a individuos más jóvenes que la media mundial3. Con nuevos casos registrados en el país, según Globocan, la mayoría de los pacientes son diagnosticados debido a síntomas como anemia, hipercalcemia, insuficiencia renal y lesiones óseas.

El diagnóstico oportuno y acceso a tratamientos innovadores son desafíos significativos que presenta el mieloma múltiple en México, la enfermedad a menudo se confunde con otros padecimientos, retrasando el inicio de medicamentos que pueden transformar el curso de la enfermedad. Dada la dificultad de diagnosticarlo de manera temprana, los síntomas suelen aparecer en etapas avanzadas, con manifestaciones inespecíficas y a medida que la enfermedad progresa, las recaídas se vuelven más agresivas y las remisiones más cortas con cada línea de tratamiento.

Las autorizaciones expedidas a estos protocolos impulsan la investigación en México, lo que permitirá contar con mejores tratamientos de prevención, diagnósticos más eficientes y medicamentos innovadores, para beneficio de millones de pacientes.

Todos los insumos para la salud recibieron la autorización por parte de Cofepris tras demostrar su seguridad, calidad y eficacia. La creación y publicación del Informe quincenal de ampliación terapéutica es un ejercicio de transparencia de esta autoridad hacia las industrias sujetas a regulación y hacia los pacientes, objetivo central de Cofepris.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris informa sobre autorización de 12 nuevos ensayos clínicos

Baxter se une al Día Mundial del Riñón y destaca los beneficios de la diálisis peritoneal y el monitoreo remoto

 

Comunicado. La Cofepris informa que 87 insumos para la salud cumplieron los requisitos necesarios para obtener autorización de esta comisión federal, como se detalla en el más reciente Informe quincenal de ampliación terapéutica.

En el documento, Cofepris desglosa los insumos que han obtenido registro sanitario. Se trata de 70 dispositivos médicos, los cuales incluyen 36 destinados a la atención médica; destacan productos como microcatéter coronario, condón masculino, implantes dentales, stent coronario con fármaco, entre otros.

Además, se expidió registro a 20 productos utilizados para diagnóstico de Covid-19, Legionella, ferritina y mioglobina, por citar algunos. En la categoría de dispositivos médicos, esta comisión federal autorizó el registro de 14 equipos, entre los cuales se encuentran resonancia magnética nuclear, topógrafo corneal con tomógrafo y electrodos de desfibrilador.

En adición, se autorizaron 12 nuevos ensayos clínicos, de los cuales resalta un estudio fase 1 para neumonía nosocomial en participantes pediátricos. Asimismo, cinco medicamentos recibieron registro sanitario, como la vacuna contra el virus de la varicela, un tratamiento para el cáncer de mama y un antiepiléptico.

Las autorizaciones expedidas a estos protocolos impulsan la investigación en México, lo que permitirá contar con mejores tratamientos de prevención, diagnósticos más eficientes y medicamentos innovadores, para beneficio de millones de pacientes.

Todos los insumos para la salud recibieron la autorización por parte de Cofepris tras demostrar su seguridad, calidad y eficacia. La creación y publicación del Informe quincenal de ampliación terapéutica es un ejercicio de transparencia de esta autoridad hacia las industrias sujetas a regulación y hacia los pacientes, objetivo central de Cofepris.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Baxter se une al Día Mundial del Riñón y destaca los beneficios de la diálisis peritoneal y el monitoreo remoto

Enfermedades raras en Latam, desafíos y oportunidades: AstraZeneca

 

Cargar más

Noticias