Comunicado. Repertoire Immune Medicines, empresa biotecnológica pionera en el descubrimiento y desarrollo de inmunofármacos programables dirigidos a células T, firmó un acuerdo de colaboración y licencia con Genentech para descubrir y desarrollar innovadores inmunofármacos dirigidos a células T para el tratamiento de una enfermedad autoinmune. Repertoire implementará su plataforma DECODE, que mapea de forma única la sinapsis inmunitaria, para descubrir nuevas dianas terapéuticas.

“La plataforma DECODE de Repertoire mapea de forma única toda la sinapsis inmunitaria de los pacientes, lo que permite el desarrollo de medicamentos transformadores dirigidos a las células T para enfermedades autoinmunes y cáncer. El enorme potencial de DECODE para descubrir dianas terapéuticas supera con creces lo que podríamos lograr por nuestra cuenta. Dado el compromiso y la experiencia de Genentech como líder mundial en el desarrollo de tratamientos para enfermedades autoinmunes, nos complace colaborar con ellos para ofrecer a los pacientes medicamentos que reestablecen el sistema inmunitario y tienen el potencial de proporcionar importantes beneficios terapéuticos”, afirmó Torben Straight Nissen, presidente y director ejecutivo de Repertoire y socio ejecutivo de Flagship Pioneering.

“Roche y Genentech llevan más de 20 años invirtiendo en terapias innovadoras para trastornos autoinmunes, y estamos orgullosos de los avances terapéuticos que hemos impulsado. Mientras buscamos nuevas oportunidades para generar un impacto aún mayor en los pacientes, esperamos aplicar los nuevos descubrimientos que DECODE ™ y el equipo de Repertoire revelarán para desarrollar nuevos medicamentos para pacientes con enfermedades autoinmunes”, afirmó Boris L. Zaïtra, director de Desarrollo de Negocio Corporativo de Roche.

Con base en los términos del acuerdo, Repertoire liderará las actividades de descubrimiento de dianas utilizando su plataforma DECODE para explorar un amplio espectro antigénico, y Genentech será responsable del desarrollo preclínico y clínico, así como de la comercialización global de terapias innovadoras que incorporen dicho trabajo. Repertoire puede recibir 35 millones de dólares por adelantado, además de hasta 730 millones de dólares en hitos adicionales de desarrollo, regulatorios y comerciales, además de regalías escalonadas.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México avanza hacia la eliminación del paludismo

Gilead publica resultados positivos de ensayo fase 3 de conjugado de fármacos para cáncer de mama

Comunicado. Gilead Sciences anunció los resultados preliminares positivos del estudio de fase 3 ASCENT-04/KEYNOTE-D19, que demuestran que Trodelvy (sacituzumab govitecan-hziy) en combinación con Keytruda (pembrolizumab) mejoró significativamente la supervivencia libre de progresión (SLP) en comparación con Keytruda y quimioterapia en pacientes con cáncer de mama triple negativo (CMTNm) localmente avanzado o metastásico inoperable (irresecable), cuyos tumores expresan PD-L1 (CPS ≥ 10). El estudio cumplió su objetivo principal, mostrando una mejora estadística y clínicamente significativa en la SLP.

El perfil de seguridad de Trodelvy más Keytruda en el estudio ASCENT-04 coincidió con el perfil de seguridad conocido de cada agente. No se identificaron nuevas señales de seguridad con la combinación.

“Estos hallazgos son los primeros en demostrar el potencial transformador de un conjugado anticuerpo-fármaco combinado con un agente inmunooncológico en las primeras líneas de tratamiento del cáncer de mama metastásico. Para las pacientes con este tipo de cáncer de mama difícil de tratar, estos resultados ofrecen potencialmente una nueva vía que podría redefinir sus opciones de tratamiento”, afirmó Dietmar Berger, director médico de Gilead Sciences.

La supervivencia global (SG) es un criterio de valoración secundario clave y no estaba madura en el momento del análisis principal de la SSP. Sin embargo, en el estudio ASCENT-04, se observó una tendencia temprana a la mejora de la SG con Trodelvy más Keytruda. Gilead continuará monitorizando los resultados de SG, con un seguimiento continuo de los pacientes y nuevos análisis planificados.

Los resultados detallados del estudio se presentarán en una próxima reunión médica y se debatirán con las autoridades reguladoras. El uso de Trodelvy más Keytruda en pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico PD-L1+ sin tratamiento previo es experimental, y no se ha establecido su seguridad ni eficacia.

La mejora significativa y significativa en la SSP demostrada en ASCENT-04 refuerza aún más el potencial de Trodelvy más Keytruda como una nueva opción de tratamiento muy necesaria para pacientes con PD-L1+ localmente avanzado o mTNBC inoperable (irresecable) no tratado previamente.

Trodelvy es el único conjugado anticuerpo-fármaco (ADC) dirigido a Trop-2 aprobado que ha demostrado ventajas significativas en la supervivencia en dos tipos diferentes de cáncer de mama metastásico: cáncer de mama metastásico metastásico 2L+ y cáncer de mama metastásico HR+/HER2- pretratado. Es un tratamiento preferente de categoría 1 para ambas indicaciones según las Guías de Práctica Clínica en Oncología (Directrices NCCN i) de la National Comprehensive Cancer Network (NCCN) y el único ADC con una puntuación de 5 en la Escala de Magnitud de Beneficio Clínico (MCBS) de la ESMO para el cáncer de mama metastásico metastásico. Trodelvy también tiene una puntuación de 4 en la MCBS para mujeres con cáncer de mama metastásico HR+/HER2-.

Con una sólida experiencia en el ámbito sanitario, Trodelvy ha demostrado resultados consistentes en ensayos clínicos y estudios prácticos con más de 50 mil pacientes en aproximadamente 50 países durante aproximadamente 5 años. Actualmente, ha demostrado mejores resultados en tres ensayos de fase 3 sobre cáncer de mama y se está estudiando en varios ensayos clínicos en curso, con el objetivo de prolongar la supervivencia en diversos tipos de tumores y estadios de la enfermedad.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Repertoire Immune Medicines y Genetech desarrollarán tratamiento para enfermedad autoinmune

Boehringer Ingelheim y Tessellate Bio desarrollarán tratamientos de precisión

Comunicado. Boehringer Ingelheim y Tessellate Bio, empresa de oncología de precisión centrada en el desarrollo de nuevos enfoques de letalidad sintética, informaron que firmaron un acuerdo de colaboración en investigación y licencia global. Juntos, los socios se centrarán en el desarrollo de tratamientos orales de precisión de primera clase para personas con cáncer.

El cáncer sigue siendo uno de los principales desafíos de la medicina, y las opciones de tratamiento para muchos cánceres siguen siendo limitadas. Boehringer Ingelheim se compromete a cambiar esta situación. La nueva colaboración con Tessellate Bio busca desarrollar tratamientos dirigidos a tumores que dependen del alargamiento alternativo de los telómeros (ALT) para su crecimiento. Esta característica está presente en el 10-15% de todos los cánceres y se asocia con un mal pronóstico y la falta de terapias dirigidas.

Según los términos del acuerdo, Tessellate Bio tiene derecho a recibir pagos a corto plazo que incluyen una tarifa de licencia inicial, financiación de investigación y pagos por hitos técnicos, así como hitos basados ​​en el éxito posterior, con un valor de acuerdo total de más de 500 millones de euros.

“Esperamos colaborar con el equipo científico de Tessellate Bio para desarrollar tratamientos innovadores contra el cáncer basados ​​en su enfoque de letalidad sintética dirigido a tumores ALT positivos. Esta nueva colaboración complementa nuestra cartera de investigación oncológica y refuerza aún más nuestro compromiso de transformar la vida de las personas con cáncer”, afirmó Lamine Mbow, director global de Investigación de Descubrimiento de Boehringer Ingelheim.

Andree Blaukat, director ejecutivo de Tessellate Bio, afirmó: “Esta es nuestra primera colaboración farmacéutica y creemos que Boehringer Ingelheim es el socio ideal para impulsar este programa innovador que beneficia a los pacientes con cánceres con ALT positivo. La compañía tiene un compromiso demostrado con la oncología y el acuerdo se alinea con nuestra estrategia de colaboración para ofrecer nuevas opciones de tratamiento dirigidas, basadas en el concepto de letalidad sintética, a pacientes de una gama más amplia de cánceres”. 

Tessellate Bio ha desarrollado inhibidores de una diana no revelada que desempeña un papel clave en el crecimiento descontrolado de células cancerosas ALT-positivas. Se ha demostrado que el bloqueo de esta diana provoca un mayor daño al ADN, estrés replicativo y, en última instancia, la muerte de células tumorales, específicamente en células tumorales ALT-positivas. Un claro beneficio es que las células sanas no se ven afectadas, ya que no dependen de este mecanismo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Repertoire Immune Medicines y Genetech desarrollarán tratamiento para enfermedad autoinmune

Gilead publica resultados positivos de ensayo fase 3 de conjugado de fármacos para cáncer de mama

Comunicado. El documento tiene el propósito de informar a los responsables de los establecimientos que almacenan y distribuyen medicamentos y demás insumos para la salud, las condiciones sanitarias que deben prevalecer para cumplir con la normatividad vigente.

Siendo uno de los principales objetivos del presente documento, el de informar a las personas responsables de los establecimientos que almacenan y distribuyen medicamentos y demás insumos para la salud, los elementos que se deben evaluar para mantener las condiciones sanitarias de los mismos. De igual forma, tiene el propósito de brindar información sobre los procesos técnicos para que los responsables de este tipo de servicios puedan identificar de manera ágil y sencilla aquellos puntos de mejora para darles oportuna atención y cumplir de manera eficiente con las disposiciones sanitarias incluidas como obligatorias en la normativa sanitaria vigente. Si bien el cumplimiento para estos establecimientos, debe hacerse con apego a la normativa sanitaria, es de una importancia mayor, la necesidad del presente documento, fortaleciendo los requerimientos mínimos necesarios para el cumplimiento de los establecimientos, sin dejar a un lado el cumplimiento con apego a la normativa aplicable.

Se consideran almacenes de depósito y distribución de medicamentos a los establecimientos que se dedican a la adquisición, almacenamiento, distribución y transporte al mayoreo de medicamentos, dispositivos médicos, remedios herbolarios y otros insumos para la salud, los cuales deben cumplir con la legislación sanitaria vigente.

Es de gran importancia tomar en cuenta los puntos establecidos en el presente documento con la finalidad de reducir al máximo los riesgos a la salud que pudieran presentarse en establecimientos donde se almacenan medicamentos y/o dispositivos médicos, obteniendo los siguientes beneficios:

  • Disminuir riesgos al personal trabajando con mayor seguridad, realizando un trabajo de calidad.
  • Contar con mayor cantidad de establecimientos que cumplan, evitando que los insumos en resguardo no tengan las condiciones óptimas de almacenamiento.
  • Contribuir a la seguridad de la población con el uso de insumos de calidad.
  • La guía servirá como un instrumento de autoverificación y capacitación al cumplir la Normatividad vigente, garantizando establecimientos funcionales y apegados a la normativa.
  • Evitar pérdidas económicas por el incumplimiento de la normatividad vigente aplicada a este tipo de establecimientos. De manera paralela, la presente guía pone en evidencia el interés de esta autoridad para mejorar la comunicación con la población, tanto de los proveedores de servicio y de la población en general.

Más información AQUÍ

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Objetivos climáticos de Bayer se ven reforzados una vez más

Amgen anuncia expansión de fabricación de 900 mdd y la creación de 350 nuevos empleos en Ohio, Estados Unidos

 

 

Comunicado. Los objetivos climáticos de Bayer se han visto reforzados una vez más por una validación externa: la iniciativa Science Based Targets (SBTi) ha confirmado los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Bayer y ha validado su trayectoria hacia el cero neto.

La compañía se adhiere a los rigurosos estándares de SBTI y ahora también aplica su última actualización para reducir las emisiones de Alcance 3 al 25% para 2029. El compromiso de la compañía con la sostenibilidad ha sido confirmado por la prestigiosa agencia de calificación Carbon Disclosure Project (CDP), que ha otorgado a Bayer la máxima calificación (“A”) en las áreas de clima y agua.

Bayer aplica los nuevos criterios SBTi para las emisiones de Alcance 3. La SBTi alienta a las empresas y organizaciones a establecer objetivos de reducción de emisiones de GEI que reflejen los últimos conocimientos científicos sobre el clima y sean coherentes con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales.

Como parte del Plan integral de Transición y Transformación Climática de Bayer, publicado en 2024, Bayer se propone reducir el 90 % de sus emisiones de GEI en toda su cadena de valor para 2050 o antes. Las emisiones restantes e inevitables se compensarán con la absorción de carbono a largo plazo. Como parte de este compromiso, la empresa se propone reducir sus propias emisiones de GEI (Alcance 1 y Alcance 2) en un 42% absoluto para finales de 2029, en comparación con el año base 2019. El Alcance 3 sigue siendo un reto para toda la industria con muchas dependencias, ya que abarca todas las demás emisiones resultantes de las operaciones de la organización que no están directamente controladas o propiedad de Bayer. Al establecer el objetivo a largo plazo para 2050, Bayer ha aplicado los nuevos criterios SBTi y se ha fijado un objetivo de reducción de Alcance 3 más estricto, que ahora se sitúa en el 25% para 2029. Con ello, Bayer aumenta su ambición de reducir las emisiones en la cadena de valor.

El CDP ha evaluado el desempeño y la transparencia de Bayer en las áreas de clima y agua, otorgándole la máxima puntuación “A”. Esto significa que Bayer ha mantenido su excelente calificación de años anteriores; Bayer nunca ha tenido una puntuación inferior a "A-" en estas dos categorías desde 2015.

CDP opera un sistema de calificación para informes de sostenibilidad que ayuda a inversionistas, empresas y gobiernos a reducir su huella ecológica. En la evaluación más reciente, Bayer obtuvo la máxima calificación (A) en clima y agua, y la calificación B en bosques. De esta manera, Bayer logró mejorar su ya excelente calificación A- del año anterior en las categorías de clima y agua. El proceso de evaluación anual de CDP es generalmente reconocido como el estándar de oro para la transparencia en las acciones corporativas en el área de asuntos ambientales. CDP aplica una metodología detallada e independiente para evaluar a las empresas, otorgando calificaciones que van de la A a la D-. La evaluación se basa en la integridad de la divulgación, el conocimiento y la gestión de los riesgos ambientales, y la demostración de las mejores prácticas. Las empresas que proporcionan información insuficiente o nula reciben una calificación F.

“En Bayer nos tomamos muy en serio nuestro compromiso global con las personas y la naturaleza, y ya estamos bien encaminados para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Con la validación de SBTi y la calificación de CDP, recalcamos una vez más la importancia de nuestros objetivos climáticos, y sin duda los cumpliremos. Si el calentamiento global continúa al ritmo actual, las consecuencias para la agricultura serían cada vez más graves. También estamos demostrando nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Esto nos permite medir nuestro progreso y refuerza nuestra credibilidad ante las partes interesadas, como inversores, clientes y comunidades”, afirmó Matthias Berninger, vicepresidente eecutivo de Asuntos Públicos, Sostenibilidad y Seguridad de Bayer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris publica la Guía para Autoverificación de almacenes de depósito, distribución de medicamentos y demás insumos para la salud

Amgen anuncia expansión de fabricación de 900 mdd y la creación de 350 nuevos empleos en Ohio, Estados Unidos

Comunicado. Amgen anunció una expansión de fabricación 900 mdd de su planta de fabricación en Ohio, lo que eleva el número total de puestos de trabajo creados a 750 y la inversión total en Centro de Ohio Para terminar 1.4 mil mdd.

“Amgen es un fabricante de medicamentos biológicos con sede en Londres desde 1988. La inversión de hoy refuerza nuestro compromiso continuo de expandirnos y fabricar y garantizar que los pacientes de todo el mundo tengan acceso a nuestros medicamentos innovadores. Ohio ofrece un clima de negocios favorable, una fuerza laboral calificada y una ubicación estratégica, lo que lo convierte en una opción ideal para esta próxima fase de nuestra inversión”, dijo Robert A. Bradway, presidente y director ejecutivo de Amgen.

Amgen entró por primera vez Ohio en junio ​​de 2021, cuando anunció planes para invertir en una planta de biofabricación de última generación en Centro de OhioEsta inversión marcó la expansión de la empresa en el Región de Columbus, lo que mejoró su A NOSOTROS-capacidades de fabricación basadas en la nube y creó 400 puestos de trabajo tras la inauguración de la instalación. 

Desde la aprobación de la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos de 2017, Amgen ha invertido casi 5,000 mdd en gastos de capital directos en Estados Unidos. La expansión mejora la red global de biofabricación de la empresa, aprovechando décadas de experiencia operativa y avances tecnológicos y sigue al reciente anuncio de la empresa de que invertiría 1,000 mdd para construir una segunda planta de fabricación en Holly Springs, Carolina del Norte con estas inversiones, Amgen se centra en desarrollar las capacidades de fabricación de productos biológicos más avanzadas del mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Objetivos climáticos de Bayer se ven reforzados una vez más

Belay Diagnostics lanza en Estados Unidos prueba para detectar el cáncer del sistema nervioso central

Comunicado. Belay Diagnostics, un laboratorio acreditado por CLIA/CAP enfocado en el desarrollo y comercialización de diagnósticos moleculares dirigidos a cánceres del sistema nervioso central (SNC), anunció los resultados de la validación analítica y el estudio de sensibilidad clínica del ensayo Belay Summit para la detección de variantes de ADN en el líquido cefalorraquídeo (LCR) de cánceres primarios y metastásicos del SNC.

Summit es una prueba de biopsia líquida de LCR que secuencia el ácido nucleico del tumor del paciente para ayudar a los oncólogos a tomar decisiones terapéuticas más informadas y personalizadas. Summit utiliza MethylSaferSeqS, un método patentado de secuenciación dúplex que captura fragmentos traza de ADN tumoral liberados al LCR (“ADN tumoral”). Esto proporciona información de secuenciación tumoral de alta precisión a nivel de un solo gen y de zonas de interés, con un bajo consumo de ADN (≥20 ng de ADN tumoral).

La validación clínica de Summit abarcó a 124 pacientes con cánceres primarios y secundarios del SNC, con fenotipos comunes y raros. Se incluyeron glioblastomas, gliomas, meduloblastomas y astrocitomas como cánceres primarios del SNC. En el caso de los cánceres metastásicos del SNC, se incluyeron cánceres de pulmón, mama y linfomas difusos de células B grandes. La concordancia del ADN tumoral del LCR con las alteraciones derivadas de la biopsia o el diagnóstico definitivo alcanzó una sensibilidad del 90% y una especificidad del 95%.

“Estoy agradecido por la oportunidad de atender a los pacientes con nuestro ensayo Summit y agradezco profundamente a los miembros de nuestro equipo en Belay y la Universidad Johns Hopkins, quienes trabajan con tanta diligencia para llevar esta prueba al mercado”, afirmó Brian Coe, cofundador y director ejecutivo de Belay Diagnostics.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen anuncia expansión de fabricación de 900 mdd y la creación de 350 nuevos empleos en Ohio, Estados Unidos

OMS, UNICEF y Gavi alertan aumento de brotes de enfermedades por falta de vacunación

Comunicado. La desinformación, el crecimiento demográfico, las crisis humanitarias y los recortes en la financiación hacen peligrar el progreso y ponen en riesgo a millones de niños, adolescentes y adultos, según han advertido la OMS, UNICEF y Gavi durante la Semana Mundial de la Inmunización, que tiene lugar del 24 al 30 de abril.

Los brotes de enfermedades que se pueden prevenir con vacunas, como el sarampión, la meningitis y la fiebre amarilla, están aumentando en todo el mundo, y enfermedades como la difteria, que llevaba tiempo bajo control y prácticamente había desaparecido en muchos países, también podrían reaparecer. Como resultado, los organismos internacionales están reclamando atención política e inversiones urgentes y sostenidas para reforzar los programas de inmunización y proteger los importantes logros que se han conseguido a lo largo de los últimos 50 años en la reducción de la mortalidad infantil.

“Las vacunas han salvado más de 150 millones de vidas en las últimas cinco décadas. Los recortes en la financiación de la salud mundial han puesto en peligro estos avances que tanto ha costado conseguir. Los brotes de enfermedades que se pueden evitar con vacunas están aumentando en todo el mundo y, como resultado, los países se enfrentan al incremento de los costes del tratamiento de las enfermedades y la respuesta a los brotes, y muchas vidas están en peligro. Los países con recursos limitados deben invertir en las intervenciones de mayor repercusión, entre ellas las vacunas”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

La reaparición del sarampión es especialmente peligrosa. El número de casos ha ido aumentando año tras año desde 2021, en paralelo a las reducciones en la cobertura de inmunización que se produjeron durante la pandemia de Covid-19 y que se han ido sucediendo en muchas comunidades desde entonces. Se estima que los casos de sarampión alcanzaron los 10,3 millones en 2023, un aumento de un 20% en comparación con 2022.

Los organismos advierten de que es probable que esta tendencia al alza se mantuviera en 2024 y lo siga haciendo en 2025, ya que los brotes se han intensificado en todo el mundo. En los últimos 12 meses se han registrado casos de sarampión en 138 países, con brotes de gran magnitud e importantes repercusiones en 61 de ellos. Se trata de la cifra más alta observada en un periodo de 12 meses desde 2019.

En 2024 también hubo un repunte importante de los casos de meningitis en África, una tendencia que ha continuado en lo que va de 2025. Sólo en los tres primeros meses de este año se han notificado más de 5,500 casos sospechosos y cerca de 300 muertes en 22 países, frente a aproximadamente 26 mil casos y casi 1,400 muertes en 24 países el año anterior.

Los casos de fiebre amarilla en la región africana también están en aumento: en 2024 se confirmaron 124 casos en 12 países. Esto sucede después de que en la última década se registraran importantes descensos en los casos de fiebre amarilla, gracias a las reservas mundiales de vacunas y la administración de la vacuna contra la enfermedad en los programas de inmunización sistemática. En la región de las Américas se han confirmado varios brotes de fiebre amarilla desde comienzos de este año, con un total de 131 casos en cuatro países.

“La crisis de financiación mundial está socavando gravemente nuestra capacidad para vacunar contra el sarampión a más de 15 millones de niños y niñas vulnerables que viven en países frágiles y afectados por conflictos. Ya se están produciendo interrupciones en los servicios de inmunización, la vigilancia de enfermedades y la respuesta a los brotes en casi 50 países, y los contratiempos que están surgiendo son similares a los que presenciamos durante la pandemia de COVID-19. No nos podemos permitir perder terreno en la lucha contra las enfermedades que se pueden prevenir”, afirmó Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF.

A pesar de los crecientes desafíos, los esfuerzos conjuntos de la OMS, UNICEF, Gavi y sus aliados han ayudado a los países a ampliar el acceso a las vacunas y fortalecer los sistemas de inmunización a través de la atención de salud primaria. Cada año, las vacunas contra 14 enfermedades salvan cerca de 4.2 millones de vidas, casi la mitad de ellas en la región de África.

Las campañas de vacunación han hecho posible la erradicación de la meningitis A en el cinturón africano de la meningitis. Ahora, una nueva vacuna que protege contra cinco cepas de la enfermedad está ofreciendo resultados prometedores en materia de protección, y se está trabajando para ampliar su uso en las labores de respuesta y prevención de brotes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Belay Diagnostics lanza en Estados Unidos prueba para detectar el cáncer del sistema nervioso central

FDA advierte que medicamento contra la caída del cabello puede causar disfunción eréctil

Comunicado. Un reciente informe de la FDA puso en el centro de atención los riesgos asociados a medicamentos tópicos ampliamente utilizados para tratar la caída del cabello.

La agencia reguladora emitió una advertencia pública el pasado martes 22 de abril, señalando que ciertos productos compuestos de finasterida, distribuidos frecuentemente por plataformas de telemedicina, podrían estar vinculados a efectos secundarios graves como disfunción eréctil, ideación suicida, depresión y dolor testicular, entre otros más.

La FDA indicó que ha recibido 32 reportes de eventos adversos relacionados con formulaciones tópicas compuestas de finasterida entre 2019 y 2024. Actualmente, existen dos productos orales con este compuesto activo y que fueron aprobados por la FDA para diferentes indicaciones: Proscar y Propecia.

La finasterida se absorbe a través de la piel e ingresa al torrente sanguíneo. Informes descritos por la FDA en su alerta mencionan efectos secundarios como: disfunción eréctil, ansiedad, pensamientos suicidas, confusión mental, depresión, fatiga, insomnio, disminución de la líbido y dolor testicular.

Todo después del uso de productos tópicos compuestos con finasterida sola o combinada con otros principios activos. Según la FDA, la mayoría de los informes revelaron que los efectos adversos persistieron incluso tras la suspensión del producto y, en algunos casos, los consumidores dijeron desconocer las complicaciones relacionadas con el uso de finasterida en su versión tópica, mientras que otros usuarios dijeron que sus médicos aseguraron que no existía riesgo alguno, debido a la forma de aplicación del medicamento.

Consumidores expresaron su deseo por haber sido informados sobre los posibles efectos secundarios, mientras que otros lamentaron haber sufrido “una gran depresión, dolor y una vida arruinada debido a estos síntomas”, tal y como se lee en el informe de la FDA.

Aparte de las preocupaciones de seguridad que son descritas en el etiquetado de los productos de finasterida oral aprobados por la FDA, la presentación tópica incluye riesgos como reacciones locales que incluyen irritación, eritema, sequedad/descamación, escozor y ardor, además de un mayor peligro de exposición inadvertida a otras personas, especialmente mujeres.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Belay Diagnostics lanza en Estados Unidos prueba para detectar el cáncer del sistema nervioso central

OMS, UNICEF y Gavi alertan aumento de brotes de enfermedades por falta de vacunación

Comunicado. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, declaró que los recortes de fondos de Estados Unidos dejaron a esta agencia de la ONU con un enorme déficit presupuestario, obligándola a reducir operaciones y despedir personal.

"La repentina pérdida de ingresos nos dejó con una gran brecha salarial y sin otra opción que reducir la escala de nuestro trabajo y personal", afirmó a los Estados miembros.

La agencia sanitaria de Naciones Unidas se ha estado preparando para la retirada total prevista de Estados Unidos, tradicionalmente su mayor contribuyente con diferencia, el próximo mes de enero.

La administración del presidente Donald Trump también se negó a pagar las cuotas acordadas para 2024 y 2025, además de congelar prácticamente toda la ayuda exterior estadounidense, incluida la destinada a proyectos sanitarios en todo el mundo.

Otros países también redujeron su ayuda exterior. Ante esta situación, la OMS ha estado reflexionando sobre una nueva estructura organizativa, que Tedros presentó el martes al personal y a los Estados miembros.

"La negativa de Estados Unidos a pagar sus contribuciones prorrateadas para 2024 y 2025, combinada con las reducciones de la ayuda oficial al desarrollo de algunos otros países, significa que nos enfrentamos a un déficit salarial para el bienio 2026-27 de entre 560 y 650 millones de dólares", reconoció.

El tramo más bajo de ese abanico "representa alrededor del 25% de los gastos de personal" en la actualidad, indicó, señalando no obstante que "eso no significa necesariamente un recorte del 25% del número de puestos". El director general no precisó cuántos empleos se perderán, pero dijo que se espera que el impacto más significativo se sienta en la sede de la organización en Ginebra. "Estamos empezando con reducciones en la alta dirección".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk presenta nuevos datos positivos de su tratamiento para reducir eventos cardiovasculares

Genética y estilo de vida, claves en el desarrollo de enfermedades hepáticas en población hispana

Comunicado. La farmacética danesa Novo Nordisk presentó los resultados completos del ensayo de resultados cardiovasculares SOUL, que demuestran que semaglutida oral 14 mg redujo significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores en adultos con diabetes tipo 2, y enfermedad cardiovascular (ECV) o enfermedad renal crónica (ERC). Estos nuevos datos se presentaron en la Sesión Científica y Exposición Anual del Colegio Americano de Cardiología (ACC) en Chicago, Estados Unidos.

El ensayo SOUL alcanzó su criterio de valoración principal, demostrando una reducción del 14% en el riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores (infarto agudo del corazón no fatal, enfermedad vascular cerebral no fatal y muerte cardiovascular) en adultos con diabetes tipo 2 con enfermedad cardiovascular establecida o Enfermedad Renal Crónica (ERC) tratados con semaglutida oral 14 mg en comparación con placebo. 

El perfil de seguridad general de semaglutida oral en el estudio fue consistente con el observado en ensayos previos de semaglutida, y no se observaron nuevos hallazgos de seguridad. La incidencia de eventos adversos graves (EAG) fue menor en los participantes que recibieron semaglutida oral 14 mg que en los que recibieron placebo, debido principalmente a la mayor tasa de eventos cardiovasculares e infecciones en el grupo placebo. Los EAG más comunes fueron trastornos cardíacos (17.8% y 19.8%, respectivamente) e infecciones/infestaciones (15% y 16.5%, respectivamente) en los grupos de semaglutida oral 14 mg y placebo.  

En un análisis secundario clave de SOUL la semaglutida oral redujo el riesgo de eventos adversos cardiovasculares graves (MACE) independientemente del uso inicial de inhibidores del SGLT2, una proteína que ayuda a regular los niveles de glucosa y sodio en el cuerpo, y sugiere beneficios similares en participantes con y sin uso concomitante de inhibidores del SGLT2 durante el ensayo. La combinación de ambos agentes parece ser segura. 

“Las reducciones significativas en el riesgo del criterio de valoración compuesto de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o muerte observadas en el ensayo SOUL en adultos con diabetes tipo 2 resaltan el impacto cardiovascular de la semaglutida oral en pacientes adultos con afecciones cardiometabólicas, como la diabetes tipo 2 y la enfermedad cardiovascular (ECV) establecida o la enfermedad renal crónica (ERC). Dado el impacto clínico en los resultados cardiovasculares observado en SOUL, la semaglutida oral representa datos importantes para una comunidad que necesita un tratamiento que también aborde las comorbilidades comunes y graves de la diabetes tipo 2”, enfatizó Mike Vivas, director médico para Novo Nordisk México.

La investigación confirmó el perfil de seguridad y tolerabilidad bien establecido de semaglutida, respaldado por datos de seguridad a largo plazo con más de 33 millones de años-paciente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS anuncia reforma y despidos por recorte de fondos

Genética y estilo de vida, claves en el desarrollo de enfermedades hepáticas en población hispana

Cargar más

Noticias