Comunicado. Ottobock seleccionó a México como el país para presentar, por primera vez en América Latina, el traje Exopulse Mollii, un innovador desarrollo que utiliza la neuroestimulación. Fue diseñado en 23 tallas ideales para niños, adolescentes y adultos que cursen con condiciones como debilidad muscular, espasmos y síntomas dolorosos asociados con parálisis cerebral (PC), esclerosis múltiple (EM), accidente cerebrovascular (ictus) o mujeres con fibromialgia.

De acuerdo con la OMS, aproximadamente 101 millones de personas viven con secuelas de accidentes cerebrovasculares, 2.9 millones padecen esclerosis múltiple, y la parálisis cerebral infantil afecta a entre dos y tres de cada 1,000 bebés a nivel mundial.1

“Estamos muy orgullosos de seleccionar a México como el primer país en América Latina para presentar al traje Exopulse Mollii, pieza de uso personalizado que cuenta con resultados clínicos únicos, por lo que se convierte en una herramienta relevante para la neurología y la rehabilitación de pacientes de todas las edades”, afirmó Juan Pablo Biermayr, presidente de Ottobock para América Latina.

Los suaves impulsos eléctricos de Exopulse Mollii relajan los músculos espásticos (re)activan los grupos musculares débiles y alivian el dolor. Esto mejora el equilibrio y la movilidad, factores que tienen un impacto directo en el bienestar y la calidad de vida de las personas con afecciones neurológicas. También hay resultados prometedores para los síntomas de la fibromialgia: dolor crónico, la fatiga y los estados depresivos disminuyeron considerablemente.

A diferencia de los tratamientos farmacéuticos o quirúrgicos que presentan limitaciones y/o efectos secundarios, Exopulse Mollii se utiliza cada dos días durante 60 minutos continuos. En muchos casos, solo se necesita una hora de estimulación para mantener el efecto durante varios días después de su uso. Además, no es invasivo y tampoco tiene efectos secundarios

“El Exopulse Mollii es un tratamiento exitoso, por eso en varios países ya es una realidad, por ejemplo, he dado el apoyo a 11 países para implementarlo y distribuirlo. Actualmente, tenemos otros cuatro países en proceso de registro, en los cuales también trabajo con fisioterapeutas y centros de rehabilitación que ofrecen terapia y tratamiento con el traje”, indicó Agata Bonn, manager del área de Desarrollo de Negocios de Neuromovilidad en Ottobock para Europa, Oriente y África, y agregó: “es increíble observar cómo los pacientes de todo el mundo adquieren un nuevo equilibrio en su vida.”

Gracias a su diseño innovador y tecnología, Exopulse Mollii utiliza 58 electrodos integrados para estimular 88 músculos individuales afectados por espasticidad. Es el primero del mundo en utilizar un mecanismo de reflejo fisiológico. Además, únicamente utiliza cuatro baterías alcalinas triple A, brinda una frecuencia de 20Hz con un voltaje de 20, lo que permite la relajación de los músculos espásticos, al tiempo que mantiene y aumenta el rango del movimiento, además activa y reeduca a los músculos, por lo que también permite el manejo del dolor crónico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK y Hengrui Pharma desarrollarán medicamentos para las áreas de Respiratorio, Inmunología e Inflamación y Oncología

Organización de la sociedad civil “Respirando con Valor” apoyará a pacientes con enfermedades respiratorias

Comunicado. Desde hace 15 años, Respirando con Valor, organización de la sociedad civil, ha ofrecido su apoyo a cientos de pacientes con cáncer de pulmón y sus familias para vivir de la mejor manera el proceso de la enfermedad. Hoy, la organización anunció el inicio de una nueva etapa en su historia.

Ante representantes de diversas organizaciones sociales y de pacientes, autoridades de salud y representantes del sector privado, Respirando con Valor anunció que a partir de ahora amplía sus horizontes para ofrecer apoyo a pacientes que viven con otras enfermedades respiratorias.

Durante el evento de relanzamiento de la organización, Fanny Romero, directora institucional, enfatizó que existen enfermedades respiratorias como la EPOC que hoy en día no reciben la atención necesaria en México y cuyo subdiagnóstico llega a ser del 80%. Destacó también que el cáncer de pulmón sigue siendo un problema de salud pública muy importante pues es ya la primera causa de muerte por cáncer, incluso más que el cáncer de mama y el cáncer de próstata.

En ese sentido, señaló que se fortalecerá el desarrollo de campañas para informar a la población en general sobre estas enfermedades, desde los factores de riesgo, la importancia de la detección temprana y las opciones para que los pacientes puedan vivir más y con una mejor calidad de vida.

Patricia Mondragón, presidenta y fundadora de la organización, señaló por su parte que “es muy emocionante vivir esta nueva etapa sabiendo que partimos de una base sólida que es la comunidad fuerte y cada vez más grande que hemos formado alrededor de las personas con cáncer de pulmón”.

En el evento participó Uriel Rumbo Nava, médico neumólogo, quien puntualizó la necesidad de dar visibilidad a las enfermedades respiratorias y abrir más opciones de apoyo para los pacientes que las padecen.

Finalmente, Laura Hernández, derente de navegación de pacientes y alianzas estratégicas, señaló por su parte que Respirando con Valor ha estado trabajando desde hace ya varios meses con organizaciones internacionales como Global Allergy and Airways Patient Platform (GAAPP) para fortalecer las redes que puedan servir para dar un mejor soporte a la comunidad de las enfermedades respiratorias en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK y Hengrui Pharma desarrollarán medicamentos para las áreas de Respiratorio, Inmunología e Inflamación y Oncología

Llega a México un traje de neuromodulación que mejora la movilidad con eletroestimulación

 

Comunicado. Mike Doustdar será el actual vicepresidente ejecutivo de Operaciones Internacionales de Novo Nordisk, así lo informó la compañía. El nuevo directivo cuenta con una sólida trayectoria de 33 años en la creación de valor e impulso del crecimiento en la firma. Doustdar sucede en el cargo a Lars Fruergaard Jørgensen, que dejará de ser presidente y director ejecutivo.

Doustdar, actual vicepresidente ejecutivo de Operaciones Internacionales de Novo Nordisk, cuenta con una sólida trayectoria en la creación de valor e impulso del crecimiento. Bajo su liderazgo durante la última década, las Operaciones Internacionales de Novo Nordisk han más que duplicado sus ventas, alcanzando aproximadamente 112 mil millones de coronas danesas en 2024. La empresa abarca todas las filiales de Novo Nordisk fuera de Estados Unidos y emplea a casi 20 mil personas.

Helge Lund, presidente de Novo Nordisk, afirmó: “Mike es un líder excepcional y cuenta con el apoyo unánime del Consejo de Administración. Confiamos en que es la persona idónea para liderar a Novo Nordisk en su próxima fase de crecimiento. Mike ha demostrado constantemente su capacidad para impulsar el crecimiento mediante una sólida ejecución comercial y la creación de equipos de alto rendimiento. Este es un momento crucial para Novo Nordisk. El mercado se está desarrollando rápidamente y la empresa necesita abordar los recientes desafíos del mercado con rapidez y ambición. Creo que Novo Nordisk aprovechará sus fortalezas como líder mundial en obesidad y diabetes, y Mike tiene una visión clara de cómo aprovechar al máximo las oportunidades que se avecinan».

Mike Doustdar ha sido nombrado tras un exhaustivo proceso que incluyó candidatos externos e internos. La Fundación Novo Nordisk respalda plenamente la decisión del Consejo de Administración de Novo Nordisk de nombrar a Maziar Mike Doustdar como presidente y director ejecutivo”.

Por su parte, Doustdar afirmó: “Es un enorme privilegio liderar esta empresa en un momento de enormes oportunidades y cambios. Asumo este cargo con un sentido de urgencia, un enfoque preciso en el alto rendimiento y una férrea determinación para que Novo Nordisk aspire a más que nunca y ofrezca a muchos más pacientes la innovación que necesitan. Tras décadas de liderazgo en Novo Nordisk, conozco el extraordinario talento y compromiso de nuestra gente, así como la excelencia de nuestra ciencia. Esto nos ha permitido alcanzar grandes logros en el pasado y garantizará que sigamos haciéndolo en el futuro”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bristol Myers Squibb y Bain Capital crean empresa para desarrollar fármacos inmunológicos

GE HealthCare lidera autorizaciones de la FDA de dispositivos médicos con inteligencia artificial

Agencias. La farmacéutica Bristol Myers Squibb (BMS) y la empresa de capital riesgo Bain Capital pondrán en marcha una empresa independiente centrada en el desarrollo de medicamentos inmunológicos, respaldada por una ronda de financiación de 300 mdd de Bain.

La nueva empresa trabajará en cinco fármacos experimentales con licencia de BMS, entre ellos un tratamiento para el lupus en fase avanzada y un medicamento para la psoriasis en fase intermedia que ha resultado prometedor en los ensayos. BMS conservará casi el 20% del capital de la empresa y recibirá royalties y pagos por hitos en función del éxito de los fármacos.

La colaboración permite a la farmacéutica concentrar su investigación inmunológica en tratamientos destinados a restablecer el sistema inmunitario, al tiempo que garantiza el desarrollo continuado de activos prometedores, señalaron las empresas.

“Estos activos tienen un gran potencial y confiamos en que esta nueva empresa impulse su desarrollo para garantizar un mayor impacto en los pacientes”, declaró Julie Rozenblyum, vicepresidenta senior de desarrollo empresarial de BMS.

Daniel Lynch, un experimentado ejecutivo farmacéutico, asumirá las funciones de presidente ejecutivo y consejero delegado interino de la nueva empresa, mientras que el director de investigación de BMS, Robert Plenge, se incorporará al consejo junto con los socios de Bain Capital.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk anuncia a Mike Doustdar como su actual vicepresidente ejecutivo de Operaciones Internacionales

GE HealthCare lidera autorizaciones de la FDA de dispositivos médicos con inteligencia artificial

Comunicado. Por cuarto año consecutivo, GE HealthCare anunció que encabeza la lista de la FDA de autorizaciones de dispositivos médicos con Inteligencia Artificial (IA), con 100 autorizaciones listadas hasta la fecha en Estados Unidos. 

Este hito refleja la continua inversión en investigación y desarrollo (I+D) de GE HealthCare y su enfoque en soluciones de IA para avanzar en la atención de precisión mediante la mejora de los dispositivos médicos a lo largo del recorrido de asistencia médica.

 Los dispositivos inteligentes, el software y las soluciones basadas en la nube, que son fundamentales para la estrategia de atención de precisión de GE HealthCare, ayudan a mejorar los resultados para los pacientes, mejoran el trabajo diario de los equipos de atención y aumentan la eficiencia de los profesionales sanitarios. Estos dispositivos habilitados con IA ayudan a resolver los retos de los clientes y tienen una gran demanda, lo que contribuye a los pedidos, ingresos y el crecimiento de la empresa. Este impulso demuestra el progreso de GE HealthCare para lograr su objetivo de conseguir más de 200 autorizaciones para 2028.

“Nuestro liderazgo sostenido en dispositivos médicos con IA refleja nuestro compromiso con la investigación y el desarrollo, que está impulsando la creación de soluciones de próxima generación. Estas soluciones están diseñadas para abordar los retos más difíciles a los que se enfrentan nuestros clientes, como la escasez y el agotamiento de los equipos de atención, el aumento de los costes y los flujos de trabajo ineficientes. A medida que continuamos impulsando la industria, seguimos comprometidos con hacerlo de manera responsable, incorporando nuestros principios de IA responsable en cada etapa del desarrollo de nuestros productos, que incluyen un enfoque en la seguridad, validez, transparencia, comprensibilidad y equidad”, dijo Taha Kass-Hout, director global de Ciencia y Tecnología de GE HealthCare.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bristol Myers Squibb y Bain Capital crean empresa para desarrollar fármacos inmunológicos

Regeneron anuncia a los ganadores del “Premio a la Innovación Creativa 2025”

Comunicado. Regeneron anunció a los ganadores de la 13a. edición anual del “Premio a la Innovación”, que reconoce y recompensa la creatividad y el talento sobresalientes entre los científicos que inician su carrera en la investigación biomédica.

Cada año, diversas universidades de investigación nominan a sus mejores estudiantes de posgrado y posdoctorados para el premio y los nominados están invitados a desarrollar y presentar sus proyectos en ciencias biomédicas ante un panel de científicos destacados de Regeneron, quienes evalúan las propuestas en función de su mérito científico, creatividad y originalidad.

Los ganadores de este año son Alissandra L. Hillis y Sreekar Mantena del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

“Regeneron ha cambiado la práctica de la medicina soñando en grande e inventando tecnologías revolucionarias, desde la tecnología de receptores solubles que ayuda a salvar la vista de millones de personas, hasta el ratón humAb VelocImmune que permitió tratamientos que ayudan a las personas que padecen enfermedades alérgicas y cáncer. El premio anima a los jóvenes científicos a soñar en grande, desafiar lo posible y reconocer su potencial para impulsar los avances del mañana. Ese es precisamente el tipo de pensamiento que el mundo necesita ahora mismo, y nos enorgullece contribuir, aunque sea un poco, a las prometedoras carreras de estos ganadores y finalistas”, dijo George D. Yancopoulos, copresidente de la Junta, presidente y director científico de Regeneron, y principal inventor de los 12 medicamentos de Regeneron aprobados por la FDA.

“El premio incentiva a los científicos en sus inicios de carrera a resolver un problema que les resulte importante. Buscamos originalidad y creatividad, por un lado, y practicidad, por otro. En particular, buscamos jóvenes científicos que se planteen preguntas de importancia científica y médica, junto con la capacidad de diseñar un plan de investigación capaz de responderlas", afirmó David J. Glass, vicepresidente de Investigación y director del Programa Postdoctoral de Regeneron.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GE HealthCare lidera autorizaciones de la FDA de dispositivos médicos con inteligencia artificial

Red mexicana de profesionales médicos obtiene distinción global

 

Comunicado. La Red Mexicana para el Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Ehlers-Danlos y Trastornos del Espectro Hipermóvil (MExEDS) fue aceptada como parte del CORE Network of Excellence de The Ehlers-Danlos Society, fundación dedicada al avance en el diagnóstico, tratamiento, investigación y educación sobre el Síndrome de Ehlers-Danlos (EDS) y los Trastornos del Espectro de Hipermovilidad (HSD).

Esta designación representa un reconocimiento internacional sin precedentes al trabajo de MExEDS en favor de las personas que viven con EDS y HSD. Es una validación de la calidad, el enfoque multidisciplinario y el compromiso sostenido de los integrantes que conforman la red a lo largo de su carrera.

“Formar parte del CORE Network of Excellence nos permite integrarnos a una comunidad global de profesionales que comparten conocimientos, colaboran en investigaciones y estandarizan prácticas clínicas para transformar la atención a las personas con estas condiciones. Esta alianza eleva nuestro trabajo diario en consulta, en actividades de concientización y en el acompañamiento a comunidades de pacientes”, afirmó Ana María Serrano, Ortopedista y cofundadora de MExEDS.

Para obtener esta distinción, MExEDS cumplió con exigentes criterios internacionales que confirman la solidez de su trabajo. Entre ellos destacan:

- Equipo especializado: Contar con profesionales de la salud altamente capacitados y con experiencia específica en SED y HSD.

- Educación y Actualización continua: compromiso con el aprendizaje y aplicación constante de los últimos avances médicos.

- Investigación y Avance científico: participación activa en estudios que buscan mejorar la comprensión y el tratamiento de estas condiciones.

- Trabajo colaborativo: coordinación efectiva entre especialidades para ofrecer atención integral y centrada en el paciente.

Gracias a este reconocimiento, MExEDS se une a un selecto grupo de instituciones de renombre mundial, como: Mayo Clinic (Rochester, Estados Unidos), Alsiri Hypermobility Clinic (Kuwait), la Fundación SickKids (Toronto, Canadá) y London Hypermobility Network (Reino Unido).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Regeneron anuncia a los ganadores del “Premio a la Innovación Creativa 2025”

Bioprofarma Bagó y Polaris Pharmaceuticals investigarán cánceres difíciles de tratar en Latam

Agencias. Bioprofarma Bagó anunció un acuerdo de licencia exclusiva con Polaris para introducir ADI-PEG20 (ADZODI) un tratamiento innovador para el Mesotelioma Pleural Maligno (MPM) en América Latina. Esta alianza tiene como objetivo mejorar el panorama terapéutico al ofrecer una solución innovadora que busca mejorar los resultados clínicos de los pacientes en toda la región.

Con base en los términos del acuerdo, Polaris se encargará del desarrollo y la fabricación del producto, mientras que Bioprofarma Bagó tendrá los derechos de autorización de comercialización y será responsable de su registro, importación y promoción en la región.

El acuerdo permite a Bioprofarma Bagó ingresar en esta patología, que cuenta con muy pocas alternativas terapéuticas, al mismo tiempo que refuerza su posición entre las empresas más exigentes que buscan socios capaces de gestionar y mantener acuerdos de esta naturaleza.

Leonardo Fernández, gerente general de Bioprofarma Bagó, declaró: “Estamos entusiasmados con esta colaboración con Polaris, pionera en terapias avanzadas. Es realmente gratificante haber desarrollado este proyecto en conjunto y asegurar un futuro prometedor para ambas compañías. Quiero destacar nuestro rol responsable como empresas de salud que buscan contribuir a una causa noble: ayudar a los pacientes a encontrar esperanza en ADZODI® para su tratamiento y recuperación. Estamos felices de haber compartido nuestra confianza mutua en esta primera ocasión, con la certeza de que seguiremos fortaleciendo los vínculos entre la innovación y el acceso a tratamientos de alto valor”.

Por su parte, Steve Hsu, CEO de Polaris Pharmaceuticals, afirmó: “Estamos muy entusiasmados con esta asociación con Bioprofarma Bagó, una de las principales compañías farmacéuticas de la región LATAM. Esta colaboración no solo fortalece nuestra alianza, sino que también resalta nuestro compromiso compartido con la expansión del acceso a tratamientos oncológicos y para enfermedades raras. Esta asociación con Bioprofarma Bagó refleja el modelo estratégico ideal de Polaris para llevar nuevas opciones terapéuticas a personas que viven con enfermedades oncológicas graves”.

ADI-PEG20 (ADZODI) se encuentra actualmente en la etapa de habilitación para presentar una Solicitud de Licencia Biológica (BLA) para MPM y en desarrollo clínico para otras indicaciones. ADI-PEG20 es un biológico en etapa clínica avanzada para una amplia gama de cánceres, incluidos carcinoma hepatocelular, sarcoma de tejidos blandos, glioblastoma, cáncer de pulmón no microcítico, melanoma, leucemia mieloide aguda, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Regeneron anuncia a los ganadores del “Premio a la Innovación Creativa 2025”

Red mexicana de profesionales médicos obtiene distinción global

Comunicado. La OMS hizo un llamado a los gobiernos y los asociados para que aceleren urgentemente los esfuerzos por eliminar las hepatitis víricas como amenaza para la salud pública y reducir las muertes por cáncer de hígado.

“Cada 30 segundos, alguien muere de una enfermedad hepática grave o cáncer de hígado vinculados a las hepatitis, aunque tenemos los medios para frenar la enfermedad”, señaló Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Las hepatitis víricas –tipos A, B, C, D y E– son importantes causas de infección hepática aguda. De estas hepatitis, solo las hepatitis B, C y D pueden provocar infecciones crónicas que aumentan considerablemente el riesgo de cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado, pero la mayoría de las personas con hepatitis no saben que están infectadas. Los tipos B, C y D afectan a más de 300 millones de personas en todo el mundo y causan más de 1,3 millones de muertes cada año, principalmente por cirrosis hepática y cáncer.

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) clasificó recientemente la hepatitis D como cancerígena para los seres humanos, al igual que la hepatitis B y C. La hepatitis D, que solo afecta a personas con hepatitis B, se asocia a un riesgo de cáncer hepático de dos a seis veces mayor que si solo se tiene hepatitis B. Esta reclasificación constituye un paso crucial en los esfuerzos mundiales de sensibilización, mejora de la detección y ampliación del acceso a nuevos tratamientos contra la hepatitis D.

“En 2024 la OMS publicó directrices sobre las pruebas y el diagnóstico de la hepatitis B y D y sigue activamente los criterios de valoración clínicos de tratamientos innovadores contra la hepatitis D”, señaló Meg Doherty, nueva directora del Departamento Ciencia para la Salud en la OMS.

El tratamiento con medicamentos orales puede curar la hepatitis C en un plazo de dos a tres meses e inhibir eficazmente el virus de la hepatitis B con un tratamiento de por vida. Las opciones terapéuticas contra la hepatitis D evolucionan sin parar. Sin embargo, el beneficio pleno de reducir las muertes por cirrosis hepática y cáncer solo puede lograrse con medidas urgentes para ampliar a escala e integrar los servicios contra las hepatitis –en particular la vacunación, las pruebas, la reducción de daños y el tratamiento– en los sistemas nacionales de salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi anuncia sus resultados financieros del segundo trimestre de 2025

Mapeando el cerebro para mejorar vidas: Allen Institute

Comunicado. Paul Hudson, director ejecutivo de Sanofi, informó: “Logramos un sólido desempeño en el segundo trimestre, con un crecimiento de ventas del 10.1%. Nuestros nueve medicamentos y vacunas recién lanzados crecieron un 47.3%”. Ocho años después de su lanzamiento al mercado, Dupixent creció más del 20 %, impulsado por el lanzamiento de la EPOC. Basándonos en el sólido desempeño de ventas del primer semestre, estamos ajustando nuestra proyección de ventas para 2025 al límite superior de nuestro rango anterior. Al mismo tiempo, confirmamos nuestra proyección de una sólida recuperación del BPA, que ahora incluye todos los gastos de las empresas recién adquiridas.

Y agregó que su desarrollo continúa avanzando a pesar de los resultados dispares con itepekimab en la EPOC. “Estamos avanzando en el análisis de datos y, una vez finalizado, lo discutiremos con las autoridades reguladoras. Mantenemos nuestra dedicación a ofrecer nuevos medicamentos y vacunas a los pacientes. Esperamos con interés la publicación de varios datos importantes de la fase 3 en el segundo semestre del año, incluyendo amlitelimab en la dermatitis atópica y tolebrutinib en la esclerosis múltiple primaria progresiva”.

Indicó que “a principios de julio, cerramos con éxito la adquisición de Blueprint en el área de enfermedades raras, y prevemos cerrar la adquisición de Vigil en neurología durante el tercer trimestre. Sanofi seguirá centrado en redistribuir estratégicamente el capital hacia el crecimiento y la ciencia diferenciada con atractivas rentabilidades financieras. Seguimos impulsando nuestra estrategia como empresa biofarmacéutica impulsada por la I+D y la IA, comprometida con mejorar la vida de las personas y lograr un crecimiento sólido”.

En 2025, la firma prevé un crecimiento de las ventas de un solo dígito alto en CER (anteriormente de un solo dígito medio-alto). Sanofi confirma la expectativa de un fuerte repunte del BPA del negocio con un crecimiento de un porcentaje bajo de dos dígitos en CER (antes de la recompra de acciones), que ahora incluye todos los gastos de las empresas recién adquiridas. Sanofi pretende completar su programa de recompra de acciones de 5,000 mde en 2025. Hasta la fecha se ha recomprado el 80.3%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS anuncia que la hepatitis D es cancerígena

Mapeando el cerebro para mejorar vidas: Allen Institute

Comunicado. Un esfuerzo colaborativo entre la Universidad de Washington y el Allen Institute Allen está creando un atlas cerebral único en su tipo, allanando el camino para avances en la salud cerebral.

Cada cerebro cuenta una historia y el estudio del Mapa Cerebral está escuchando: célula por célula, escaneo tras escaneo. Al combinar imágenes cerebrales avanzadas con análisis molecular de vanguardia, investigadores del Allen Institute y la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (UW) están creando un mapa detallado del cerebro humano que conecta su estructura con su funcionamiento. Este trabajo, impulsado por participantes del estudio que se ofrecen generosamente a donar su cerebro después de su muerte, sienta las bases para mejores tratamientos para afecciones como el Alzheimer, las lesiones cerebrales, la depresión y otras.

Mediante exploraciones cerebrales por resonancia magnética de participantes vivos combinadas con análisis microscópicos del tejido cerebral después de la muerte, los investigadores están descubriendo cómo las estructuras cerebrales y los tipos de células específicos se relacionan con la memoria, el lenguaje, la emoción y la enfermedad.

Participar en este estudio requiere criterios muy específicos, como padecer una enfermedad terminal (no relacionada con la salud cerebral), estar cerca de Seattle y estar dispuesto a donar el cerebro. Debido a estos tres requisitos, encontrar participantes elegibles no ha sido fácil, y el programa de investigación necesita con urgencia participantes cualificados e interesados.

“Los científicos aún no comprenden del todo cómo funciona el cerebro humano. Para cambiar esto, necesitamos personas dispuestas a participar en este estudio. Su participación podría conducir a mejores tratamientos y a un menor sufrimiento para las generaciones futuras”, afirmó C. Dirk Keene, profesor y catedrático de Neuropatología de la Cátedra Nancy y Buster Alvord en UW Medicine.

Comprender el cerebro a este nivel podría facilitar tratamientos más rápidos y específicos para afecciones neurológicas. Podría ayudarnos a responder preguntas como: ¿Por qué algunas personas se recuperan de una lesión cerebral y otras no? ¿Qué hace que un cerebro sea más resiliente que otro?

“El Estudio del Mapa Cerebral nos ayuda a construir un GPS celular para el cerebro humano, uno que conecta la estructura con la función y, en última instancia, con la enfermedad. Es un paso fundamental hacia la medicina de precisión en neurociencia”, explicó Hongkui Zeng, vicepresidente ejecutivo y director del Instituto Allen de Ciencias del Cerebro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi anuncia sus resultados financieros del segundo trimestre de 2025

Samsung Bioepis se asocia con Harrow para comercializar su cartera de biosimilares oftalmológicos en Estados Unidos

Cargar más

Noticias