Agencias. La Cofepris le otorgó a Lilly el registro sanitario de lebrikizumab, su nueva opción terapéutica para la dermatitis atópica. Este padecimiento es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta al 20% de la población en México.

“Con cada descubrimiento e innovación que se logra en materia de medicamentos, se da un avance importante para el cuidado y tratamiento de las enfermedades. Hoy, este avance se vive de manera particular con la nueva alternativa terapéutica que Lilly presenta para el manejo de quienes viven con dermatitis atópica”, aseguró Santiago Posada, vicepresidente Asociado de Asuntos Médicos para Lilly en Latinoamérica.

Por su parte, Ana Cantú, directora ejecutiva del área médica para Inmunología en Lilly México, indicó: “La innovación que Lilly introduce a México es una oportunidad para el tratamiento de primera línea de la dermatitis atópica moderada a grave en personas mayores a los 12 años enfocado en el alivio del prurito y eccema ocasionados por el padecimiento”.

“Sabemos que la dermatitis atópica es una condición que afecta emocional y físicamente a los pacientes, y que al mismo tiempo es subdiagnosticada, dando paso a que se vea como una condición leve y no se trate adecuadamente. Los pacientes viven con esta frustración y frecuentemente buscan acceder a tratamientos que les permitan llevar una vida sin molestias”, enfatizó Posada.

La dermatitis atópica es la dermatosis inflamatoria más común en el mundo; suele iniciar en la etapa infantil, sin embargo, llega a afectar en gran proporción a población adolescente y adulta. "Este padecimiento es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta al 20% de la población en México y ha mostrado su incremento en los últimos 30 años", apuntó Cantú.

El padecimiento se caracteriza por prurito, inflamación y eritema cutáneo, lo cual desgasta significativamente la calidad de vida de los pacientes. Este impacto abarca dimensiones físicas, psicológicas y sociales, presentando desafíos adicionales como trastornos del sueño, estados depresivos, ansiedad y aislamiento social.

"Por ejemplo, en México, la falta de tratamientos efectivos y accesibles, así como el sub-diagnóstico de la enfermedad, son un desafío constante para los pacientes y sus familias. Actualmente, 6 de cada 10 adultos con dermatitis atópica moderada a grave que han recibido un tratamiento sistémico sienten que sus síntomas no están adecuadamente controlados", afirmó la especialista.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK y ViiV Healthcare refuerzan su compromiso en la prevención del VIH en México

Roche anuncia a Benjamín Caballero como gerente general para Uruguay y Paraguay

Comunicado. Roche Uruguay, a través de sus redes sociales, anunció que Benjamín Caballero Bendixsen asumió el rol de General Manager de Roche Pharma Uruguay y Paraguay, con base en Montevideo.

El directivo formará parte del LATAM Enabling Team y aportará su visión estratégica, experiencia en atención médica integrada y liderazgo probado al servicio de los pacientes. Durante sus más de ocho años en Roche, ha liderado proyectos transformadores en Chile en las áreas de oncología, neurociencia y oftalmología, así como estrategias centradas en la ruta del paciente y la innovación en salud.

Por su parte el directivo comentó en linkedin: “Tras ocho años en Roche Chile y una perspectiva en diversas áreas, asumo este desafío con la convicción de que Latinoamérica tiene un enorme potencial para mejorar el acceso a la salud de manera sostenible y equitativa. Nuestra región, rica en historia y cultura, merece acceso sostenible a medicamentos innovadores y soluciones de salud de vanguardia. Nuestro compromiso en Roche es claro: queremos que más pacientes accedan más rápido a soluciones innovadoras. Trabajaremos junto a los sistemas de salud, profesionales, autoridades y comunidades para hacer esto posible”.

Y añadi+o: “Como muchos, he sido testigo personal del impacto que las enfermedades tienen en nuestros seres queridos. Por eso, mi compromiso es total: quiero hacer todo lo que esté a mi alcance para que más pacientes en Uruguay y Paraguay se beneficien de las innovaciones en salud, lo hagan de manera más rápida, en un espacio donde se fomente la colaboración y se garanticen avances sostenibles en el sistema de salud”-

Caballero, de nacionalidad chilena, sucede a Nathalie Leclerc, quien ahora desempeña un nuevo cargo en Europa como Commercialization Strategy Lead para la enfermedad de Alzheimer en la sede de Roche, en Basilea, Suiza.

El puesto de Cabellero en Roche Chile fue remplazado por Nicola Romanello, ahora nuevo General Manager de Roche Pharma Chile. Romanello cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria farmacéutica liderando equipos multidisciplinarios e iniciativas orientadas a impactar de manera positiva en la salud de las personas, estará a cargo de fomentar, a través de distintas iniciativas y colaboraciones, el acceso de los pacientes a las terapias más innovadoras y efectivas disponibles.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris aprueba nuevo medicamento para la dermatitis atópica

Del 29 de septiembre al 01 de octubre no te pierdas PACK EXPO Las Vegas

Comunicado. Las Vegas será la sede de PACK EXPO 2025, evento que reunirá a 2,300 expositores que mostrarán sus últimas soluciones de envasado y procesamiento, 35 mil profesionales de más de 40 industrias verticales se conectarán y colaborarán, líderes de opinión de la industria que compartirán conocimientos en más de 100 sesiones educativas gratuitas en el lugar, así como un espacio de networking para generar nuevas asociaciones y conexiones memorables.

Las 6 razones principales para asistir:

  1. Vea cómo la tecnología cobra vida. Observe el equipo en acción y obtenga los materiales para encontrar el ajuste perfecto para su línea de producción.
  2. Desbloquear la innovación que cambia las reglas del juego. Descubra los últimos avances en automatización, robótica y soluciones de cadena de suministro que revolucionarán su negocio.
  3. Busque la orientación de un experto. Hable directamente con innovadores y especialistas para abordar sus desafíos con soluciones a medida. Las sesiones educativas gratuitas aportan un valor añadido.
  4. Encuentra inspiración en otras industrias. Explore ideas y aplicaciones innovadoras que conectan industrias como alimentos, bebidas, ciencias biológicas, cosméticos, productos para el hogar y más.
  5. Establezca conexiones que cuenten. Establezca relaciones cara a cara con proveedores y pares para obtener comentarios útiles y hacer crecer su red.
  6. Prepárese para lo que viene. Obtenga información sobre las tendencias futuras y el estado de la industria para que pueda posicionar su negocio para el crecimiento y el éxito.

Más información en:

https://www.packexpolasvegas.com/register-now?utm_medium=webbanner&utm_source=alllatampubs&utm_campaign=PELV2025&utm_term=register&pr=DIG6

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche anuncia a Benjamín Caballero como gerente general para Uruguay y Paraguay

México y OPS/OMS refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

Comunicado. En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, conmemorado el 28 de julio, el secretario de Salud, David Kershenobich, hizo un llamado claro y esperanzador: “Trabajamos para erradicar la hepatitis C como problema de salud pública antes del 2030. México ya comenzó el camino y no nos vamos a detener”.

Kershenobich recordó que México fue el primer país de América Latina en responder al llamado de la OMS, y destacó que hoy se cuenta con un modelo sólido, donde el diagnóstico y el tratamiento son gratuitos, universales y accesibles para quien lo necesite. “Este no es un logro menor; es resultado del trabajo en equipo, de una visión con rostro humano”.

Resumió en cuatro pilares la estrategia nacional que lleva a cabo el gobierno de México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo:

- Llevar la atención médica a todo el país, sin importar la distancia.

- Asegurar un financiamiento responsable y constante.

- Aprovechar los datos para tomar mejores decisiones.

- Y escuchar a las comunidades, poner atención en quienes más lo necesitan.

“Eliminar la hepatitis no es sólo una meta médica: es un acto de justicia social. Es decirle, a miles de personas, que no están solas”, afirmó.

Durante su intervención, el representante de la OPS/OMS en México, José Moya Medina, reiteró el respaldo de la organización al liderazgo del país: “La eliminación de la hepatitis está a nuestro alcance. Contamos con vacunas, tratamientos curativos y herramientas eficaces para detener la transmisión. Pero para avanzar se requiere un compromiso a nivel nacional, inversión inteligente y sistemas de salud pública que integren estos servicios desde la atención primaria. México lo está demostrando con hechos”, expresó.

Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, lanzó un llamado: “Vamos a donde sea necesario: a las comunidades más alejadas, a las calles, a las cárceles. Porque esto no se trata solo de estadísticas, sino de personas, de historias, de vidas que merecen salud y dignidad”.

Con el lema “Hepatitis: conozcamosla para combatirla”, López Elizalde reiteró que las autoridades mantienen su compromiso para avanzar sin dejar a nadie fuera, porque el futuro sin hepatitis C no es un sueño: es una meta que México está decidido a alcanzar.

El titular del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA y Hepatitis (Censida), Juan Luis Mosqueda, explicó que, gracias al modelo mexicano, hoy se logra curar a la gran mayoría de personas diagnosticadas. “Lo hicimos posible con ciencia, con innovación, pero sobre todo, con compromiso”, resaltó.

Finalmente la OMS y la OPS reiteraron su respaldo técnico y reconocimiento al liderazgo de México en el continente, destacando que el país ha demostrado que la eliminación de la hepatitis C es posible cuando hay voluntad política, planificación, trabajo intersectorial y compromiso social.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Del 29 de septiembre al 01 de octubre no te pierdas PACK EXPO Las Vegas

La marca de cremas Eucerin amplía su gama Anti-Pigment con soluciones avanzadas

Comunicado. Eucerin, la marca experta en dermocosmética de Beiersdorf, presentó una rutina especializada de su línea Anti-Pigment con productos diseñados específicamente para combatir una de las preocupaciones dermatológicas más prevalentes y, a menudo, subestimadas en México: las manchas en la piel.

Esta nueva gama representa un hito significativo en el compromiso de Eucerin con la salud y el bienestar de la piel, ofreciendo soluciones científicamente probadas para prevenir, tratar y revertir visiblemente la hiperpigmentación.

Las manchas en la piel son una condición dermatológica que afecta a una proporción alarmante de la población, con estudios que indican que más del 60% de las mujeres en México experimentan algún tipo de hiperpigmentación. A pesar de su alta incidencia, esta condición es frecuentemente minimizada o tratada de forma incorrecta, lo que puede llevar a una frustración considerable y a un impacto negativo en la calidad de vida de quienes la padecen. Las causas de las manchas pueden ser por diferentes factores, incluyendo la exposición solar, cambios hormonales, inflamación post-acné y el envejecimiento.

Consciente de esta necesidad crítica, Eucerin ha desarrollado una rutina especializada para tratar y reducir las manchas de manera efectiva, integrando los últimos avances en investigación dermatológica. Esta nueva gama ha sido formulada con ingredientes activos de alta eficacia, seleccionados por su capacidad para actuar en las diferentes etapas del proceso de pigmentación. Los productos están diseñados para ofrecer una acción integral:

  1. Eucerin Anti-pigment gel de limpieza: Formulaciones con Alfahidroxiácidos (AHA) y Gluco-Glycerol que reducen las manchas, unifican el tono, exfolian suavemente y preparan la piel para optimizar la absorción de los tratamientos posteriores.
  2. Eucerin Anti-pigment Dual Serum: Concentrado con Thiamidol y ácido hialurónico que ayuda a disminuir la producción de melanina, así como a reducir y prevenir las manchas visibles y ocultas desde la raíz.
  3. Eucerin Anti-pigment Crema antiojeras: Compuesto por Oligopéptidos, ácido hialurónico y Thiamidol que hidratan y reducen las líneas de expresión, desinflamando y energizando la zona del contorno de ojos.
  4. Eucerin Protector solar pigment control: Fórmula de alta protección solar FPS 50+ UVA/UVB y Thiamidol que defienden todo tipo de piel contra los rayos solares y previenen nuevos brotes de pigmentación.

La eficacia de esta nueva generación de productos de la línea Anti-Pigment se fundamenta en el Thiamidol®, un activo innovador y patentado por Beiersdorf, resultado de más de diez años de rigurosa investigación. Este ingrediente único ha demostrado su capacidad para actuar directamente en las manchas, al inhibir la tirosinasa, lo que disminuye la producción de melanina, atacando desde la raíz. Gracias a su acción específica, el Thiamidol® es el pilar clave en toda la línea, garantizando una reducción visible de las manchas y previniendo su reaparición de forma segura y efectiva.

"Sabemos que las manchas en la piel no son solo una cuestión estética; pueden afectar la confianza y el bienestar emocional. Por ello, hemos invertido en investigación y desarrollo para crear estos nuevos productos dentro de nuestra línea Anti-Pigment que no solo aborden el problema de manera efectiva, sino que también eduque sobre la importancia de un tratamiento adecuado y constante”, comentó Susana Alfaro, BU Head of Derma en México y Centroamérica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Del 29 de septiembre al 01 de octubre no te pierdas PACK EXPO Las Vegas

México y OPS/OMS refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

Comunicado. Novavax anunció datos preclínicos que demuestran que su vacuna candidata contra la influenza aviar pandémica H5N1, que aprovecha la tecnología de nanopartículas recombinantes basadas en proteínas y el adyuvante Matrix, indujo respuestas inmunitarias robustas mediante la administración intranasal (IN) o intramuscular (IM) de una o dos dosis en primates no humanos. Los resultados se publicaron en Nature Communications.

“Estos resultados preclínicos subrayan la promesa y el potencial de nuestro programa contra la gripe pandémica, así como la solidez de nuestra plataforma tecnológica y nuestra capacidad para cumplir con nuestra estrategia de crecimiento corporativo. Nuestra cartera de I+D se centra en ofrecer activos listos para la colaboración y en priorizar áreas con necesidades médicas no cubiertas, como las vacunas contra la gripe aviar pandémica, donde observamos claras ventajas potenciales para nuestra tecnología en comparación con otras vacunas autorizadas o en desarrollo”, afirmó Ruxandra Draghia-Akli, vicepresidenta ejecutiva y directora de Investigación y Desarrollo de Novavax.

Los resultados mostraron que una sola dosis administrada por vía intramuscular (IN) o intramuscular (IM) indujo respuestas de anticuerpos neutralizantes (IN: 1:54; IM: 1:1160), iguales o superiores al título de 1:40, generalmente considerado como una respuesta protectora. Los datos mostraron niveles de inmunidad aún más altos después de dos dosis. Estos datos sugieren que incluso una sola dosis intramuscular (IN) tiene el potencial de proporcionar inmunidad protectora en personas previamente expuestas a la influenza estacional, ya sea por vacunación o infección. Además, los datos mostraron que la vacuna candidata contra el H5N1 de Novavax generó amplias respuestas de anticuerpos, lo que sugiere el potencial de proteger contra variantes de derivación progresiva de las cepas actualmente circulantes del virus H5N1.

El H5N1, un virus de influenza aviar pandémica altamente patógeno y dinámico, es preocupante debido a su potencial de mutar en una cepa adaptada para la transmisión sostenida entre humanos. Hasta la fecha, se han reportado 70 casos humanos confirmados en Estados Unidos y una muerte asociada con la infección por influenza aviar pandémica H5N1. Hasta julio de 2025, no se ha demostrado que ningún caso reportado en Estados Unidos se deba a la transmisión entre humanos.

Como parte de su estrategia de crecimiento corporativo, Novavax está realizando inversiones específicas en programas de desarrollo en fase inicial para generar valor. Novavax pretende buscar oportunidades de financiación, colaboración y licencias para su vacuna candidata contra el H5N1.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS pide reforzar vacunación contra la hepatitis

Medicamento de AstraZeneca recibe designación de terapia innovadora en Estados Unidos

Comunicado. La OMS indicó que alrededor de 300 millones de personas en el mundo están afectadas por las hepatitis virales B, C o D, y 1.3 millones de ellas mueren cada año, principalmente por cirrosis y cáncer hepático, por lo cual aprovechó para pedir más esfuerzos globales para su erradicación.

“Cada 30 segundos, una persona muere a causa de una enfermedad hepática grave o cáncer de hígado relacionados con la hepatitis, pero tenemos las herramientas para detener esto”, destacó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

La organización recuerda en este día que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) clasificó recientemente la hepatitis D como cancerígena para los humanos, algo que ya se había confirmado con los tipos B y C.

Según estudios de la IARC, la hepatitis D, que solo afecta a personas infectadas con hepatitis B, está asociada a un riesgo de cáncer de hígado entre dos y seis veces superior a quienes están afectados sólo por el segundo de estos virus.

La OMS recuerdó que los cinco tipos de hepatitis viral (A, B, C, D y E) son una de las principales causas de infección hepática aguda, pero sólo la B, C y D pueden derivar en infecciones crónicas que agravan el riesgo de cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado.

La agencia sanitaria también alertó que la mayoría de las personas con hepatitis no saben que están infectadas y según cifras de 2022 sólo un 13% de los afectados con el tipo B y el 36% con el C habían sido diagnosticadas. Las tasas de tratamiento aún son más bajas, del 3% para la hepatitis B y el 2% para la C.  

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacuna candidata contra el H5N1 de Novavax demuestra inmunogenicidad en estudio preclínico}

Medicamento de AstraZeneca recibe designación de terapia innovadora en Estados Unidos

Unidos para cánceres de unión gástrica y gastroesofágica

Comunicado. La Solicitud de Licencia Biológica Suplementaria (sBLA) de AstraZeneca para Imfinzi (durvalumab) ha sido aceptada y se le ha otorgado Revisión Prioritaria en los Estados Unidos para el tratamiento de pacientes con cánceres gástricos y de la unión gastroesofágica (UEG) resecables, en etapa temprana y localmente avanzados (etapas II, III, IVA).

La FDA otorgó Revisión Prioritaria a las solicitudes de medicamentos que, de aprobarse, ofrezcan mejoras significativas con respecto a las opciones disponibles, al demostrar mejoras en la seguridad o la eficacia, prevenir enfermedades graves o mejorar el cumplimiento terapéutico del paciente. Se prevé que la fecha de la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados, la fecha de acción de la FDA para su decisión regulatoria, sea el cuarto trimestre de 2025.

Imfinzi también recibió recientemente la Designación de Terapia Innovadora (BTD) de la FDA en este contexto. La BTD acelera el desarrollo y la revisión regulatoria de posibles nuevos medicamentos diseñados para tratar una afección grave y abordar una importante necesidad médica no satisfecha.

El cáncer gástrico (de estómago) es el quinto cáncer más común a nivel mundial y la quinta causa principal de mortalidad por cáncer. En 2024, había aproximadamente 6,500 pacientes tratados con medicamentos en Estados Unidos con cáncer gástrico o de la unión gastroesofágica en etapa temprana y localmente avanzado.

Susan Galbraith, vicepresidenta ejecutiva de I+D en hematología y oncología de AstraZeneca, afirmó: “Esta revisión prioritaria refuerza el potencial de un enfoque perioperatorio con Imfinzi para transformar la atención a los pacientes con cáncer gástrico y de la unión gastroesofágica en fase temprana, quienes con frecuencia presentan recurrencia o progresión de la enfermedad incluso después de cirugía con intención curativa y quimioterapia perioperatoria. Este novedoso tratamiento es el único régimen basado en inmunoterapia que ha demostrado una reducción estadísticamente significativa del riesgo de progresión, recurrencia o muerte en este contexto y, de aprobarse, está llamado a cambiar el paradigma clínico”.

En el ensayo, los pacientes fueron tratados con Imfinzi neoadyuvante en combinación con quimioterapia antes de la cirugía, seguido de Imfinzi adyuvante en combinación con quimioterapia y luego monoterapia con Imfinzi. El perfil de seguridad de la quimioterapia con Imfinzi y FLOT (fluorouracilo, leucovorina, oxaliplatino y docetaxel) fue consistente con los perfiles conocidos de cada fármaco, y el porcentaje de pacientes que completaron la cirugía fue similar al de los que recibieron quimioterapia sola. Los eventos adversos de grado 3 o superior, por cualquier causa, fueron similares entre ambos grupos.

Actualmente se están revisando solicitudes regulatorias en la Unión Europea, Japón y varios otros países basándose en los resultados de MATTERHORN.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS pide reforzar vacunación contra la hepatitis

Infecciones gastrointestinales por alimentos en mal estado, frecuentes en temporada de vacaciones

 

Comunicado. El periodo de vacaciones está a la vuelta de la esquina, y con el calor de verano suben las temperaturas en México, con ello, aumenta el riesgo de infecciones gastrointestinales como la salmonelosis. De acuerdo con Carmen Celeste Rosas Guerra, gerente médico en Merck, "los síntomas pueden aparecer entre ocho horas y tres días después de consumir los alimentos en mal estado; suelen impactar con mayor fuerza a niños menores de cinco años, personas mayores de 65 años y quienes tienen el sistema inmunológico debilitado".

La salmonelosis es una enfermedad bacteriana común que afecta el tubo intestinal y la forma más frecuente de infección en los humanos es a través de agua o alimentos contaminados; lo que puede provocar síntomas como fiebre, diarrea intensa, dolor abdominal, náuseas, vómito, dolor de cabeza y deshidratación.

La bacteria Salmonella prolifera en ambientes cálidos y húmedos, y sepe ser producto de la ingesta de carne, aves, huevos o productos a base de huevo crudos o poco cocidos, de leche no pasteurizada e incluso frutas y verduras en mal estado, mismos que se convierten en vehículos ideales para su transmisión. Y es que en México, un país donde la gastronomía es parte fundamental de la cultura, algo común como el consumo de productos en la vía pública podría representar un riesgo para los mexicanos.

De acuerdo con la Secretaría de Salud en su boletín epidemiológico de 2025, la salmonelosis documentó 7,930 casos, de los cuales 2,866 corresponden a hombres y 5,064 a mujeres, dejando entrever la necesidad de prevenir este tipo de infección para la población mexicana.

“Aunque estas infecciones pueden desaparecer por sí solas, si la persona afectada es un bebé, un niño pequeño, un adulto mayor o alguien con un sistema inmunitario debilitado es necesario acudir con un médico especialista, por otro lado, la salmonela puede evitarse con prácticas sencillas, como lavar de manera correcta frutas y verduras, cocinar en su totalidad los productos de origen animal, evitar alimentos que permanezcan durante mucho tiempo a temperatura ambiente y refrigerar los productos perecederos de inmediato” comentó Rosas Guerra.

La salmonelosis puede evolucionar rápidamente a cuadros graves, por lo que visitar a un médico especialista es de vital importancia, principalmente si se presentan síntomas como diarrea persistente por más de 48 horas, fiebre superior a los 38.5°C, signos de deshidratación severa como boca seca, ausencia de orina o mareos.

Esta infección representa un riesgo importante para la salud pública, especialmente durante la temporada de vacaciones por ello la gerente enfatizó que “esta bacteria no sólo causa malestares gastrointestinales, sino que puede derivar en complicaciones serias si no se atiende adecuadamente”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Medicamento de AstraZeneca recibe designación de terapia innovadora en Estados Unidos

Por primera vez en México se realiza cirugía robótica de corazón para corregir insuficiencia de la válvula mitral

Comunicado. Un equipo multidisciplinario del Hospital Zambrano Hellion de TecSalud, realizó con éxito la primera cirugía robótica de corazón, conocida como valvuloplastia mitral, para corregir insuficiencia de la válvula mitral, una afección cardiaca en el que la válvula no cierra correctamente, lo que impide que el corazón entregue flujo sanguíneo al cuerpo de forma eficaz.

El procedimiento se realizó a un paciente de 54 años, quien fue diagnosticado con insuficiencia mitral tras presentar un cuadro de neumonía y síntomas asociados a episodios de falla cardíaca aguda, como dificultad respiratoria progresiva y disminución en su capacidad para realizar actividades físicas.

Luis Arturo Ramírez Valdivia, especialista en Cirugía Cardiotorácica y director de Trasplante Cardiotorácico en TecSalud, destacó que esta reciente cirugía se consolida como la primera valvuloplastia mitral mediante cirugía robótica realizada en el país. “El caso requirió la coordinación de un equipo multidisciplinario, debido a que el paciente presentaba cardiopatía isquémica con lesiones coronarias, las cuales fueron tratadas previamente mediante una intervención coronaria percutánea”. Dado el complejo estado clínico del paciente, se decidió realizar un abordaje híbrido que integró tanto técnicas de hemodinamia como cirugía robótica para garantizar un tratamiento integral y seguro.

Por su parte, Vicente Jiménez, cardiólogo intervencionista de TecSalud, señaló que el abordaje híbrido implicó una evaluación previa y multidisciplinaria, en la que se analizan tanto la patología del paciente como la anatomía que se desea tratar, lo que permite seleccionar e identificar qué casos específicos pueden beneficiarse para lograr mejores resultados en la recuperación. “En este caso, se trató de un procedimiento híbrido, debido a que, sin la intervención en hemodinamia, una técnica que permite tratar enfermedades cardiovasculares a través de catéteres, no habría sido posible realizar la cirugía robótica”.

De acuerdo con el Dr. Ramírez Valdivia, existen distintos métodos para tratar esta patología. Tradicionalmente, el abordaje ha sido el reemplazo de la válvula mediante una prótesis (ya sea biológica o mecánica); sin embargo, una alternativa cada vez más favorable es la reparación de la válvula del propio paciente mediante asistencia robótica, ya que ofrece mejores resultados en términos de pronóstico y calidad de vida.

La cirugía robótica ha permitido elevar la tasa de reparación valvular a más del 90% gracias a las ventajas técnicas que ofrece, como la visualización amplificada en 3D y el uso de instrumentos intracardiacos articulados, controlados por el cirujano desde una consola, lo que permite una intervención con mayor precisión. Además, uno de los principales beneficios de este abordaje es que evita la esternotomía, es decir, la apertura del tórax mediante un corte en el esternón, reduciendo la invasividad del procedimiento. Esto se traduce en una recuperación más rápida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Infecciones gastrointestinales por alimentos en mal estado, frecuentes en temporada de vacaciones

OPS y Resolve to Save Lives fortalecen su alianza para reforzar la preparación ante epidemias en Latam y el Caribe

Comunicado. OPS y Resolve to Save Lives renovaron su compromiso de fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta ante epidemias en América Latina y el Caribe. Esta colaboración se reforzó tras la reciente firma de un Acuerdo Marco integral entre ambas organizaciones.

El nuevo Acuerdo Marco establece una alianza regional dedicada a implementar e institucionalizar la metodología de Revisión de Acción Temprana (EAR, por sus siglas en inglés) utilizando la meta 7-1-7, reconocida a nivel mundial. Estas métricas son fundamentales para evaluar la rapidez en la detección y respuesta ante brotes.

“7-1-7” representa la primera evaluación integral en tiempo real de la rapidez con la que un país detecta y contiene amenazas de enfermedades infecciosas. Establece objetivos claros: detección en un plazo de siete días, notificación en un día y respuesta en siete días. La simplicidad, el enfoque y la claridad de estas métricas han llevado a su inclusión en el marco de resultados del Fondo para Pandemias y a su creciente adopción a nivel mundial.

En mayo de 2025, la OPS firmó un Memorando de Entendimiento con Resolve to Save Lives, y este compromiso renovado fue destacado recientemente durante la visita de la señora Amanda McClelland, Vicepresidenta Sénior del programa Prevent Epidemics de Resolve to Save Lives, a la sede de la OPS en Washington, D.C. Durante su visita, la señora McClelland se reunió con el doctor Ciro Ugarte, Director del Departamento de Emergencias en Salud de la OPS, para planificar estratégicamente la implementación del acuerdo y explorar oportunidades para una colaboración más profunda.

A través de esta alianza, la OPS liderará la implementación de iniciativas regionales, brindará apoyo técnico a los países y desarrollará materiales de capacitación sobre la aplicación de la metodología. Asimismo, la Organización promoverá la integración de las métricas de detección, notificación y respuesta como indicadores clave de desempeño y calidad en los sistemas nacionales de vigilancia y alerta temprana, e informará sobre los avances a sus Estados Miembros a través de los Cuerpos Directivos de la OPS.

Resolve to Save Lives aportará experiencia técnica y proporcionará un conjunto integral de herramientas que incluye materiales de capacitación, instrumentos y directrices para la adopción de la metodología 7-1-7. Además, participará en los esfuerzos regionales de desarrollo de capacidades, apoyará el análisis de datos para identificar brechas en la respuesta ante brotes y fomentará la promoción y la coordinación entre las partes interesadas.

Esta alianza refleja una visión compartida de una región mejor preparada para responder a emergencias sanitarias, en la que los países puedan actuar con rapidez, decisión y de manera colaborativa para salvar vidas. Al incorporar las métricas 7-1-7 en los sistemas nacionales y promover una cultura de acción temprana, la OPS y Resolve to Save Lives contribuyen activamente a construir un futuro más seguro y saludable para todos.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Infecciones gastrointestinales por alimentos en mal estado, frecuentes en temporada de vacaciones

Por primera vez en México se realiza cirugía robótica de corazón para corregir insuficiencia de la válvula mitral

 

 

Cargar más

Noticias