Comunicado. En territorio mexicano, las infecciones respiratorias agudas (IRA), la influenza y la neumonía se encuentran entre las 10 principales causas de defunciones registradas en el país de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), padecimientos que se enfatizan durante la época invernal, principalmente en niños y personas de la tercera edad convirtiéndose en un problema de salud prioritario, por lo cual, especialistas hacen un llamado a evitar la automedicación y recomiendan acudir a consulta para recibir el tratamiento antiviral adecuado para disminuir las molestias y terminar con los virus.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, las IRA son un conjunto de enfermedades causadas por microorganismos que afectan al aparato respiratorio durante un período menor de 15 días, cuya forma más común de transmisión es a través de partículas líquidas cuando se tose, estornuda, habla, canta o respira.

“Actualmente conocemos la causa en el 70% de los casos, lo que nos ha permitido identificar hasta 20 virus respiratorios que ocasionan las IRA entre los que se encuentran los Entero/Rhinovirus, VSR, Influenza, Neumonía y SARS-Cov 2”, detalló Virginia Díaz Jiménez, infectóloga pediatra, durante la conferencia Ciencia, Tecnología y Experiencia en Infecciones de vías aéreas.

No obstante, los virus que causan las IRA tienen diversas mutaciones año con año y generan resistencia a los anticuerpos, y en algunos casos también lo hacen contra tratamientos antivirales cuando los esquemas no se completan de manera adecuada.

“El virus de la influenza cambia mucho, porque puede intercambiar parte de su genoma con otros virus, haciendo que aquellos anticuerpos que se generan durante enfermedades anteriores o mediante las vacunas, no protejan contra las nuevas variantes, ante estos casos la amantadina podría ser un buen tratamiento de inicio y es una alternativa que países como Canadá recomiendan”, puntualizó Edgar Sevilla, virólogo y presidente de la Asociación Mexicana de Bioseguridad.

Complementado lo anterior, Francisco Javier Saynes Marín, presidente de Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, explicó que entre los medicamentos indicados para disminuir las molestias en lo que termina el ciclo del virus se encuentra el paracetamol como un agente para controlar la fiebre, antihistamínicos para controlar la congestión nasal y reforzó la importancia de emplear algún medicamento para acortar la vida del virus.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PTC Therapeutics y Novartis trabajarán en tratamiento para la enfermedad de Huntington

GE HealthCare presenta nuevas soluciones basadas en inteligencia artificial

Comunicado. En la Reunión Anual 2024 de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA), GE HealthCare presentó más de 40 innovaciones, incluidas varias tecnologías clave basadas en inteligencia artificial (IA) para optimizar la atención al paciente y aumentar la eficiencia operativa.

Los productos de GE HealthCare están diseñados para aumentar la eficiencia y ayudar a integrar sin problemas los datos para apoyar la atención de precisión a través de múltiples vías de atención. Estas innovaciones representan la estrategia digital y de IA más amplia de la empresa, la cual se centra en integrar la IA en los dispositivos médicos, crear aplicaciones de IA que mejoren la toma de decisiones a lo largo del proceso de atención y los estados de enfermedad, y utilizar la IA para obtener mejores resultados.

Con base en las encuestas realizadas a más de 8,000 profesionales de la radiología, incluidas en un informe de 2024 de la Sociedad Americana de Tecnólogos Radiológicos, más de la mitad afirmaron sentirse emocionalmente agotados, y el 57% se sintió subestimado en el trabajo.

“Los radiólogos se enfrentan a retos que siguen creciendo, lo que ejerce una presión extraordinaria sobre una parte indispensable del proceso de diagnóstico e imagen sanitaria. GE HealthCare tiene la misión de ofrecer tecnologías que aborden las principales áreas de preocupación de los radiólogos. Estamos innovando nuevas soluciones utilizando las últimas tecnologías digitales y de IA en el dispositivo, la vía de atención y el nivel empresarial, ayudando a los médicos a ofrecer un enfoque más personal, preciso y humano de la atención desde el diagnóstico hasta el tratamiento y la recuperación”, dijo Peter Arduini, CEO de GE HealthCare.

En el evento se presentarán las siguientes tecnologías de eficiencia de flujos de trabajo:

- Clarify DL, algoritmo de reconstrucción de imágenes óseas basado en IA diseñado para mejorar la calidad de las imágenes SPECT óseas, un factor importante para aumentar la confianza en el diagnóstico.

- nCommand Lite de IONIC Health permite al personal de radiología centrarse en la atención al paciente, a la vez que accede al apoyo necesario mediante la colaboración remota y la asistencia en las exploraciones. Incluye funciones multimodalidad compatibles con las exploraciones de resonancia magnética (RM), tomografía computarizada (TC) y tomografía por emisión de positrones/TC (PET/TC).

- True PACS y la solución PACS v7 son ahora compatibles con la plataforma de orquestación de IA de Blackford Analysis Ltd. y con aplicaciones de imagen basadas en IA de terceros, lo que proporciona una integración perfecta de la IA en el flujo de trabajo de lectura para ayudar a los radiólogos y médicos a proporcionar diagnósticos rápidos y precisos a los pacientes.1 La colaboración permite a los clientes de las soluciones True PACS y PACS v7 adquirir directamente la plataforma habilitada para IA de Blackford Analysis con un catálogo de aplicaciones de IA de terceros que abarcan varios casos de uso en áreas clínicas, desde mamografías hasta exploraciones pulmonares.

- MR Max 3, inyector inalámbrico sin jeringa para medios de contraste basados en gadolinio, es compatible con múltiples tamaños de botellas de contraste, incluidos los contenedores multiuso de 24 horas (Imaging Bulk Packaging). El inyector sin jeringa mejora la eficiencia del flujo de trabajo, reduce los costes al optimizar el uso del contraste y reduce los residuos totales de contraste y plástico.

- Caption Guidance, tecnología impulsada por IA que funciona con algoritmos de análisis de imágenes de aprendizaje profundo que guían a los usuarios sobre cómo ajustar la sonda de ultrasonidos. El software proporciona instrucciones paso a paso en tiempo real para garantizar que las imágenes de ultrasonido cardíaco capturadas cumplan con el estándar de diagnóstico.

- Venue Sprint, un sistema portátil en forma de tableta, y la última solución de la familia Venue que ofrece la máxima portabilidad y capacidades avanzadas para una exploración de alta calidad y asistencia en el punto de atención. Los sistemas de ecografía de la familia Venue también integrarán sondas duales inalámbricas Vscan Air y tendrán acceso a Caption Guidance.

- Vscan Air SL es el sistema de ecografía portátil que incorpora ahora Caption AI, incluido el software Caption Interpretation AutoEF, que calcula automáticamente la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), una importante medida de la función cardiaca. Además, Digital Tools para Vscan Air ofrece herramientas clave para almacenar y compartir imágenes de forma segura en la nube. En RSNA, GE HealthCare lanzará una nueva prueba de Digital Tools para que tanto los usuarios existentes como los nuevos usuarios de Vscan Air evalúen el nuevo software.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas al alza durante temporada invernal en México

Comisión Europea aprueba fármaco de Pfizer para tratar adultos y adolescentes con hemofilia A o B grave sin inhibidores

Comunicado. Pfizer anunció que la Comisión Europea (CE) otorgó la autorización de comercialización para HYMPAVZI (marstacimab) para la profilaxis de rutina de episodios de sangrado en pacientes de 12 años de edad o más que pesen al menos 35 kg con hemofilia A grave (deficiencia congénita del factor VIII [FVIII], FVIII <1%) sin inhibidores del FVIII o hemofilia B grave (deficiencia congénita del factor IX [FIX], FIX <1%) sin inhibidores del FIX.

HYMPAVZI es el primer y único inhibidor de la vía del factor antitiroideo (anti-TFPI) aprobado en la Unión Europea (UE) para el tratamiento de la hemofilia A o B y el primer medicamento para la hemofilia aprobado en la UE que se administra mediante una pluma autoinyectora precargada. HYMPAVZI ofrece una opción de tratamiento subcutáneo con un esquema de dosificación semanal y una preparación mínima requerida para cada administración individual.

“HYMPAVZI ofrece una opción de tratamiento de primera clase para las personas que viven con hemofilia, una enfermedad que a menudo provoca hemorragias articulares recurrentes y puede afectar a actividades diarias tan simples como subir escaleras. Esta aprobación se basa en el compromiso de más de cuatro décadas de Pfizer de mejorar el estándar de atención en hemofilia, y esperamos ofrecer este medicamento que redujo las hemorragias en comparación con la profilaxis con factor y, lo que es más importante, requiere una preparación limitada, lo que satisface una necesidad clave de los pacientes elegibles”, afirmó Alexandre de Germay, director comercial internacional y vicepresidente ejecutivo de Pfizer.

La autorización de comercialización se basa en los resultados del estudio pivotal de fase 3 BASIS (NCT03938792) que evaluó la eficacia y seguridad de marstacimab en adultos y adolescentes de 12 años o más con hemofilia A o B grave sin inhibidores. En el estudio, HYMPAVZI redujo significativamente la tasa de sangrado anualizada (ABR) para hemorragias tratadas en un 35% (ABR de 5,08 frente a 7.85, valor p 0.0376) durante el período de tratamiento activo de 12 meses, lo que demuestra no inferioridad y superioridad en comparación con la profilaxis de rutina (PR) con FVIII o FIX administrados como parte de la atención habitual. El perfil de seguridad de HYMPAVZI fue consistente con los resultados de la fase 1/2, y los eventos adversos notificados con mayor frecuencia en el estudio fueron reacciones en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, prurito e hipertensión.

Esta autorización de comercialización es válida en los 27 estados miembros de la Unión Europea, así como en Islandia, Liechtenstein y Noruega. La aprobación sigue a la aprobación regulatoria de HYMPAVZI en Estados Unidos, en octubre.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas al alza durante temporada invernal en México

GE HealthCare presenta nuevas soluciones basadas en inteligencia artificial

Comunicado. El pasado 26 de noviembre, la Cofepris anunció el registro sanitario de lecanemab, un medicamento biotecnológico innovador para el tratamiento de Alzheimer.

Este medicamento, está indicado para pacientes diagnosticados en etapa temprana de la enfermedad, en la cual pueden desenvolverse de manera independiente, pero manifiestan episodios de pérdida de memoria, como olvidar palabras familiares o la ubicación de objetos cotidianos.

La comisión recordó que las personas con Alzheimer suelen olvidar eventos recientes y presentar problemas de lenguaje, alteraciones del pensamiento abstracto, desorientación, cambios en el estado de ánimo, pérdida de habilidades previamente adquiridas, como manejar, no recordar lugares habituales o nombres de personas cercanas, así como vestirse por sí mismas, entre otras características.

En fases terminales es posible que quienes sufren este padecimiento presenten dificultades al ingerir alimentos, caminar, hablar, así como de incontinencia fecal y urinaria.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México aproximadamente un millón 300 mil personas padecen Alzheimer, esta cifra representa entre 60 y 70% de los diagnósticos de demencia y con mayor frecuencia afecta a personas mayores de 65 años. En el mundo, según cifras de la OMS cerca de 60 millones de personas viven con esta enfermedad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda fortalece su cartera de productos oncológicos fármaco de Keros Therapeutics

Baxter adquiere hemostático para cirugía avanzada

Comunicado. Takeda anunció que firmó un acuerdo de licencia exclusiva con Keros Therapeutics, para seguir desarrollando, fabricando y comercializando elritercept en todo el mundo fuera de China continental, Hong Kong y Macao.

Elritercept es un inhibidor de la activina en fase de investigación avanzada diseñado para tratar la anemia asociada con ciertos cánceres hematológicos, incluidos los síndromes mielodisplásicos (SMD) y la mielofibrosis (MF). La FDA otorgó la designación de vía rápida para el desarrollo de elritercept para SMD de riesgo muy bajo, bajo e intermedio.

Los SMD y la MF se caracterizan por una producción inadecuada de células sanguíneas, que a menudo conduce a una anemia grave que afecta significativamente la salud y la calidad de vida del paciente. Elritercept se dirige a las proteínas activina A y B, que se cree que desempeñan un papel crucial en las enfermedades asociadas con la anemia. En los primeros estudios clínicos, elritercept ha demostrado una actividad clínica prometedora y un perfil de seguridad manejable en pacientes con SMD de riesgo muy bajo, bajo e intermedio como monoterapia y en pacientes con MF en combinación con el estándar de atención.

“Elritercept tiene el potencial de marcar una diferencia significativa para los pacientes con cánceres de la sangre, una de nuestras áreas clave de enfoque estratégico. La incorporación de elritercept refuerza aún más nuestra cartera de productos oncológicos y presenta un potencial motor de crecimiento futuro para Takeda. Estoy entusiasmada por seguir avanzando en el trabajo pionero iniciado por el equipo de Keros Therapeutics con el objetivo de ofrecer esta posible opción de tratamiento a los pacientes”, afirmó Teresa Bitetti, presidenta de la Unidad de Negocios de Oncología Global de Takeda.

Elritercept se encuentra actualmente en dos ensayos clínicos de fase 2 en curso: uno en pacientes con SMD de riesgo muy bajo, bajo o intermedio y otro en pacientes con MF. El ensayo de fase 3 RENEW, que evalúa elritercept en pacientes adultos con anemia dependiente de transfusiones con SMD de riesgo muy bajo, bajo o intermedio, comenzará pronto a inscribirse. Takeda planea evaluar elritercept en estos tipos de cáncer en todos los segmentos de pacientes y líneas de tratamiento.

“Estamos muy contentos de asociarnos con Takeda, cuyo alcance global y experiencia en oncología y hematología ayudarán a liberar el potencial de elritercept para pacientes con SMD y MF. Con un mecanismo de acción diferenciado que se dirige a una amplia gama de vías en la producción de células sanguíneas, elritercept ha demostrado ser prometedor para pacientes que no han respondido a las terapias estándar. Esta colaboración acelerará el desarrollo de elritercept para pacientes que lo necesitan y ofrecerá nuevos conocimientos sobre estas complejas afecciones hematológicas”, afirmó Jasbir S. Seehra, presidente y director ejecutivo de Keros Therapeutics.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza tratamiento innovador para pacientes con Alzheimer

Baxter adquiere hemostático para cirugía avanzada

Comunicado. Baxter anunció que su división Baxter Healthcare Corporation completó la adquisición del Hemostático de Polisacáridos PerClot de CryoLife, por 51.2 mde, incluidos 21 millones pagados por adelantado. El resto se pagará al alcanzar ciertos hitos seleccionados. La transacción refuerza la estrategia de Baxter de adquirir productos y tecnologías que complementan y aumentan el portafolio. Baxter es una Compañía líder en productos hospitalarios, incluidos productos quirúrgicos. PerClot tiene una presencia comercial global con ventas en más de 35 países en todo el mundo.

“La adición de PerClot mejora aún más nuestra capacidad de optimizar la atención al paciente al abordar una amplia gama de sangrados intraoperatorios con soluciones hemostáticas activas y pasivas, ayudando a los cirujanos a usar el producto adecuado para la hemorragia correcta. PerClot lanza a Baxter al atractivo segmento de polvo hemostático, al tiempo que amplía nuestra oferta quirúrgica y complementa nuestra reciente adquisición de la barrera de adhesión Seprafilm”, dijo Wil Boren, presidente Advanced Surgery de Baxter.

Abordar el sangrado intraoperatorio es importante para prevenir las transfusiones de sangre y las complicaciones para los pacientes, así como para reducir el coste total de la atención. Una estrategia de gestión del sangrado, que incluya una hemostasia efectiva, es especialmente crítica en el entorno actual, dada la actual escasez mundial de donaciones de sangre y productos debido a la pandemia de Covid-19. Un análisis retrospectivo reciente encontró que la implementación de un marco que incorpora factores del paciente y una herramienta de medición del nivel de sangrado intraoperatorio, como la Escala de Sangrado Intraoperatorio Validada de Baxter (VIBe SCALE), pueden respaldar la selección óptima de los productos hemostáticos.

PerClot se compone de almidón vegetal que se modifica para crear un polvo hemostático adhesivo. Se utiliza como un dispositivo hemostático adyuvante para controlar el sangrado durante múltiples procedimientos quirúrgicos abiertos y laparoscópicos, incluyendo ginecológico, general, cardiovascular y urología. PerClot absorbe rápidamente el agua de la sangre para producir una matriz gelificada que se adhiere y forma una barrera mecánica con el tejido hemorrágico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda fortalece su cartera de productos oncológicos fármaco de Keros Therapeutics

Gala Pharma presentan gel oral bioadherente coadyuvante para tratar la mucositis oral

Comunicado. La farmacéutica Gala Pharma dio a conocer el lanzamiento en México del gel oral bioadherente coadyuvante para tratar la mucositis oral (MO), que es un es un efecto secundario adverso muy común del tratamiento con quimioterapia y radioterapia pudiendo presentarse entre un 40 y 90% de los pacientes oncológicos, aunque también puede presentarse por enfermedades, tratamientos odontológicos quirúrgicos, úlceras causadas por aparatos odontológicos, etc.

La MO es frecuente entre pacientes que reciben radioterapia para el cáncer de boca, glándulas salivales, senos paranasales y garganta. Se produce cuando las células y los tejidos de la boca reciben lesiones debido al tratamiento contra el cáncer. La quimioterapia o la radioterapia no pueden distinguir entre las células normales y las células cancerosas, como consecuencia de la destrucción efectiva de su cáncer existen daños colaterales no intencionales al tejido normal, que provocan que el revestimiento de la boca se rompa y forme úlceras dolorosas. Es muy común que las úlceras aparezcan en la lengua, el interior de las mejillas, los labios y el paladar blando (zona muy posterior de la boca), debido al impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes que la padecen, es importante tratar oportunamente la mucositis oral.

El gel oral bioadherente GelBux permite prevenir y aliviar eficazmente el dolor y ardor de la mucositis oral en cualquiera de las etapas reconocidas por la OMS. La mucositis puede perjudicar enormemente la calidad de vida de la persona, así como limitar las dosis necesarias del tratamiento que la persona pueda requerir en un futuro. El gel ha demostrado ser altamente eficaz debido a que forma una película protectora que recubre las terminales nerviosas expuestas aliviando así el dolor, ardor, y disminuyendo la irritación en los tejidos bucales, además tiene acción antiséptica que ayuda a prevenir infecciones de cavidad buco- faríngea.

Gracias a su formulación y características, GelBux forma una película protectora que al adherirse a la mucosa de la cavidad bucofaríngea recubre las terminaciones nerviosas, ayudando en el tratamiento de lossíntomas de la mucositis y estomatitis en la cavidad bucofaríngea. Se puede diluir el contenido de todo el sobre en un vaso agregando tres cucharadas soperas de agua, hacer una mezcla homogénea y hacer enjuague bucal procurando cubrir toda la cavidad bucofaríngea, como lengua, garganta, paladar, interior de mejillas, interior de los labios inferiores y superiores, por último, hacer gárgaras y escupir la solución. Todo el proceso de enjuague debe tener una duración de al menos 60 segundos. Si se prefiere se puede hacer todo el enjuague sin diluir, vertiendo todo el sobre en un vaso sin agregar agua. Para personas que no pueden hacer gárgaras como niños, se puede aplicar el gel o la solución directamente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Baxter adquiere hemostático para cirugía avanzada

Reckitt informa sus actividades de sensibilización sobre la resistencia antimicrobiana

Comunicado. La resistencia antimicrobiana (RAM) ha sido denominada como el "tsunami silencioso", este fenómeno, que se desarrolla de forma gradual pero constante, pone en riesgo la eficacia de los tratamientos médicos y se está convirtiendo en una de las amenazas más graves para la salud pública mundial.

La RAM ocurre cuando bacterias, virus, hongos y parásitos cambian con el tiempo y dejan de responder a los medicamentos que anteriormente los combatían. Según la Asamblea General de las Naciones Unidas, si no se toman medidas urgentes, la RAM será la principal causa de muerte para el 2050.

México enfrenta una realidad alarmante: la resistencia antimicrobiana ha aumentado entre 15 y un 20% en los últimos años, posicionando al país entre los de mayor resistencia en América Latina. Este crecimiento es preocupante, ya que las infecciones bacterianas que antes podían ser tratadas eficazmente con antibióticos ahora resultan más difíciles de controlar, lo que incrementa el riesgo de complicaciones graves, hospitalizaciones y muertes prevenibles.

Para hacer frente a esta amenaza, la educación y la concientización juegan un papel fundamental. Reckitt con su marca Graneodín, en colaboración con la Embajada Británica y el Municipio de Atizapán, han tomado un paso decisivo al organizar una serie de eventos de sensibilización destacando el realizado en la explanada principal del Municipio de Atizapán. Este evento contó con conferencias para profesionales de la salud, actividades interactivas y la distribución de guías informativas, sensibilizando a cientos de personas, incluyendo a profesionales de la salud estudiantes, padres de familia y educadores. Dicha acción demuestra cómo el sector privado, las autoridades locales y la sociedad civil pueden unirse para luchar contra la RAM, promoviendo el acceso a la información y educando a la población sobre la importancia del uso responsable de los antibióticos.

Sergio Caretta Barradas, Embajador de la Alianza Global contra las Infecciones Respiratorias, GRIP, (Global Respiratory Infection Partnership en inglés) en Latinoamérica, destacó la gravedad de la situación al afirmar: “La pandemia de la resistencia antimicrobiana es real y está aquí. Hemos estado ignorando esta amenaza durante más de 50 años, y su impacto es mucho más grave de lo que pensamos. El uso irresponsable de antibióticos está amenazando a nuestra población. Si no actuamos ahora, dentro de unos años la RAM podría superar al cáncer en el número de muertes."

El combate contra la resistencia antimicrobiana es una responsabilidad compartida. La comunidad global ha tomado un compromiso claro, como lo demuestra la declaración política adoptada hace 2 meses en la 79.ª Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde los líderes mundiales se comprometieron a reducir la mortalidad por RAM en un 10% hacia 2030. Sin embargo, este esfuerzo no puede ser solo global: cada individuo, cada médico, cada autoridad y cada empresa debe colaborar activamente para reducir la propagación de la RAM y proteger la salud pública.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gala Pharma presentan gel oral bioadherente coadyuvante para tratar la mucositis oral

Sólo siete de cada 10 personas que viven con VIH lo saben: especialistas

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Respuesta al SIDA, a conmemorarse el 01 de diciembre, representantes de grupos comunitarios resaltaron la necesidad de fortalecer las acciones que permitan incrementar el diagnóstico temprano del VIH, para con ello complementar los avances logrados, toda vez que el estigma y la discriminación aún representan desafíos para el diagnóstico de VIH y la subsecuente vinculación al tratamiento antirretroviral, disponible de manera universal.

Dicha labor debe ir más allá con la suma de esfuerzos entre el gobierno, las organizaciones comunitarias y los organismos internacionales, expuso Rodrigo Moheno, director de la organización México Vivo.

Y agregó: “Recordamos con profundo pesar a las personas que lamentablemente no tuvieron acceso a tratamiento en los inicios de la pandemia de VIH y por ello impulsamos acciones que nos permitan fortalecer el acceso sin estigmas, ni discriminación, tanto a diagnóstico temprano, como al respectivo tratamiento antirretroviral que aporten calidad de vida a las personas que lo requieran en México, como claramente reafirmó nuestra presidenta hace unos días”.

Moheno agregó que uno de muchos avances durante este año fue la introducción de la auto-prueba de VIH que permite a todas las personas un nivel de privacidad y acceso que puede ayudar tanto a mitigar las consecuencias del estigma y discriminación, como a detectar de manera discreta y, sobre todo, a fomentar que se realice de manera temprana, para que las personas puedan recurrir a las instituciones de salud u organizaciones para que sean vinculadas al tratamiento cuyo acceso es universal.

“Se estima que en México sólo siete de cada 10 personas que viven con VIH conocen su diagnóstico, lo que les permite tener acceso a los tratamientos para seguir con salud y bienestar; por ello, en México, cada año avanzamos pasos importantes para acercarnos a las metas de ONUSIDA, cuyo lema en este 2024 ha sido ‘Sigamos el camino de los derechos’, para que todas las personas, independientemente de cualquier condición, tengamos acceso a la calidad de vida que aportan los tratamientos de última generación que controlan el virus en 1 a 2 meses y que hoy están disponibles de manera universal en las instituciones de salud”, aseguró porque, añadió, un reto al respecto es poder iniciar tratamiento el mismo día del diagnóstico en la primera semana”, indicó.

Según datos de ONUSIDA, en México se ha incrementado el número de personas que vivían con VIH, de 230 mil en 2010 a 360 mil en 2021. Por ello, quienes tenemos vida sexual activa, debemos realizarnos la prueba de detección del VIH por lo menos cada año.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gala Pharma presentan gel oral bioadherente coadyuvante para tratar la mucositis oral

Reckitt informa sus actividades de sensibilización sobre la resistencia antimicrobiana

Comunicado. Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del SIDA, conmemorada el 01 de diciembre, el Centro Nacional para la Prevención del VIH y el SIDA (CENSIDA) de la Secretaría de Salud de México hizo un llamado a la población a visibilizar la problemática por la que atraviesan las personas que viven con esta infección y a adoptar las medidas necesarias tanto para evitar la transmisión, contar con un diagnóstico oportuno y recibir el tratamiento adecuado.

Juan Luis Mosqueda Gómez, director general del CENSIDA, aclaró que es importante distinguir entre infección por VIH y SIDA; conceptos que gravitan en torno a esta problemática y que hacen referencia a cosas distintas. La expresión VIH, corresponde a las iniciales del Virus de Inmunodeficiencia Humana, que es un agente patógeno que causa la infección por VIH y que es una condición previa al desarrollo pleno de la patología. La expresión SIDA, corresponde al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida que es la enfermedad propiamente dicha que se presenta solamente en las etapas más avanzadas de la infección por VIH.

Y explicó que, el VIH ataca al sistema inmunológico del organismo debilitándolo progresivamente y haciendo que la persona sea cada vez más susceptible de contraer cualquier tipo de infección hasta el punto en que, de no recibir el tratamiento adecuado, termine por desarrollar SIDA.

En cuanto a la evolución de la epidemia en nuestro país, Mosqueda explicó que, se han registrado importantes avances tanto en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento, haciendo que en la actualidad en México la epidemia se encuentre concentrada y no diseminada en toda la población como desafortunadamente ocurre en otros países. Se estima que en nuestro país viven 380 mil personas con el VIH, de las cuáles dos de cada diez, aún no lo sabe.

Mediante la prevención combinada, se ha avanzado en la concientización del uso de condones externos e internos al tener prácticas sexuales con cada pareja y también en la utilización de medicamento antirretroviral como método de prevención del VIH. También ha habido una muy importante evolución en lo tocante al diagnóstico puesto que, en la actualidad existe la posibilidad de realizarse exámenes de sangre altamente confiables, indoloros, gratuitos y con resultados muy rápidos que permiten detectar si una persona vive con la infección, en aproximadamente 10 minutos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chiesi es considerada en lista de los mejores lugares para trabajar del mundo de 2024

Merck acelera su crecimiento, impulsado por sus sectores comerciales

 

Comunicado. Chiesi Group, empresa biofarmacéutica internacional centrada en la investigación, fue nombrada una de las 25 Mejores Empresas para Trabajar del Mundo en 2024 por Great Place To Work (GPTW) y la revista Fortune, ocupando el puesto 23 en la lista de este año. Esta es la primera vez que Chiesi ha sido incluida en la lista global de GPTW.

“Estamos inmensamente orgullosos de ser la única empresa farmacéutica europea incluida en la clasificación de los Mejores Lugares para Trabajar del Mundo™. Ser parte de una lista global tan selectiva de solo 25 empresas es una fuente de enorme motivación para la mejora continua. Esta posición surge de nuestro firme compromiso con el bienestar de nuestra gente, ya que refleja su retroalimentación directa y su contribución para convertir a Chiesi en un lugar donde todos disfrutamos trabajando. Creo que este galardón aumentará aún más nuestro sentido de orgullo y pertenencia a una empresa totalmente dedicada a servir a los pacientes de todo el mundo en todo lo que hacemos”, afirmó Giuseppe Accogli, Director Ejecutivo del Grupo Chiesi.

En relación con el resultado, Giacomo Mazzariello, director de Recursos Humanos, afirmó: “Nuestro talentoso equipo global es la piedra angular de nuestro éxito. En todas nuestras sedes en todo el mundo, nos esforzamos por crear un entorno en el que nuestra gente sienta que Chiesi es su 'lugar feliz'. Creemos en un liderazgo centrado en el ser humano y estamos comprometidos a hacer que cada voz cuente. Nos esforzamos por que cada miembro del equipo se sienta capacitado para marcar la diferencia aportando su yo auténtico al trabajo, implementando políticas que apunten a una experiencia concreta de equilibrio entre el trabajo y la vida personal, o como lo llamamos, armonía entre el trabajo y la vida personal. Desde cerrar la brecha salarial de género hasta fomentar una cultura de bienestar e innovación, no solo estamos logrando una clasificación; estamos trabajando por un futuro aún más brillante. Nuestro objetivo es generar un impacto más fuerte y duradero junto con nuestros talentos existentes y los nuevos que se unirán a nosotros con el tiempo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México garantiza acceso universal y gratuito a herramientas avanzadas de prevención, diagnóstico y tratamiento de VIH y SIDA: CENSIDA

Merck acelera su crecimiento, impulsado por sus sectores comerciales

Cargar más

Noticias