Comunicado. El laboratorio mexicano Timser Group informó que logró la concesión de patentes para su nuevo medicamento antiviral en dos de los mercados más importantes: México (MX 411648 B) y Estados Unidos (US 11,931,372 B2). Este reconocimiento respalda la innovación científica del laboratorio, que ha desarrollado una formulación única para el tratamiento de infecciones respiratorias como Covid-19 (SARS-CoV-2), influenza (H1N1) y Virus Sincitial Respiratorio (VSR). El medicamento se encuentra en fase de desarrollo y se espera su comercialización para 2026.

El medicamento, desarrollado íntegramente en México, es el único antiviral de amplio espectro con patente original mexicana, creado para llevar innovación "de México para el mundo". Pasó por fases preclínicas y clínicas realizadas en el país y ha sido reconocido en Estados Unidos, donde se otorgó la patente este año.

La formulación combina compuestos de origen vegetal con propiedades antivirales, inmunomoduladoras y antiinflamatorias, demostrando eficacia en estudios clínicos sin efectos adversos. La patente también ha sido presentada bajo el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) y está en proceso de aprobación en 10 oficinas internacionales adicionales, incluyendo la Unión Europea, Canadá, Brasil, China e India, lo que permitirá su comercialización a nivel global.

"Obtener la patente en México y Estados Unidos es un hito que valida el trabajo de investigación y desarrollo que hemos realizado con talento mexicano. Este medicamento es una muestra del potencial que tiene nuestro país para liderar en innovación científica y crear soluciones que enfrentan los retos globales de salud," comentó Mercedes Gutiérrez Smith, CEO de Timser Group.

La formulación de Timser actúa bloqueando directamente la replicación de los virus y modulando la respuesta inmune del cuerpo, lo que ayuda a reducir la inflamación y prevenir complicaciones graves, como las observadas en pacientes con COVID-19, influenza y VSR. En los ensayos clínicos, cuyo resultado fue publicado en el Centro Nacional para la Información Biotecnológica (en inglés: National Center for Biotechnology Information [NCBI]) y es parte de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, los pacientes tratados con esta formulación mostraron una recuperación más rápida y una respuesta inmune equilibrada. Este medicamento podría ser fundamental para evitar o minimizar futuras pandemias.

"La formulación de este medicamento es resultado de años de investigación preclínica y clínica. Utilizamos fármacos de origen vegetal con propiedades biofarmacéuticas  únicas y, en estudios clínicos, observamos una reducción significativa en la sintomatología y  tiempo de recuperación de los pacientes con COVID-19, así como una notable disminución de los marcadores inflamatorios. Estos resultados respaldan la efectividad y seguridad del medicamento," explicó Ulises Zendejas, gerente de investigación y desarrollo de Timser Group.

El laboratorio espera lanzar el medicamento al mercado en 2026, tras completar las etapas regulatorias necesarias. Timser trabaja para asegurar que el tratamiento sea accesible y asequible tanto en México como a nivel internacional. A diferencia de otros antivirales en el mercado, esta formulación se centra en ser accesible para la población mexicana.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México trabaja plan de desarrollo de ingeniería biomédica

Vacuna antimeningocócica totalmente líquida de GSK es aprobada por la Comisión Europea

Comunicado. GSK anunció que la Comisión Europea (CE) aprobó una presentación totalmente líquida en un solo vial de Menveo (vacuna conjugada contra el meningococo de los grupos A, C, W-135 e Y, vacuna MenACWY) para ayudar a proteger contra la enfermedad meningocócica invasiva (EMI) causada por los serogrupos bacterianos A, C, W e Y.

Esta presentación de vial único ahora está autorizada para la inmunización activa de niños a partir de los dos años de edad, adolescentes y adultos, ofreciendo a los proveedores de atención médica una opción que no requiere reconstitución antes de su uso.

Philip Dormitzer, director de Investigación y Desarrollo de Vacunas Globales de GSK, afirmó: “Como líder en vacunas antimeningocócicas, GSK se dedica a encontrar soluciones innovadoras que simplifiquen la inmunización y apoyen la adopción de la vacuna. Seguimos comprometidos con la protección de las personas frente a la meningitis bacteriana y persistiremos en nuestros esfuerzos para prevenir esta devastadora enfermedad entre las poblaciones en riesgo de la Unión Europea”.

La presentación de GSK a la CE se basó en dos ensayos positivos de fase IIb (2017-003692-61; 2017-003456-23). Los resultados primarios y secundarios de estos ensayos, respaldados por análisis agrupados post hoc, muestran que la formulación totalmente líquida de esta vacuna tiene inmunogenicidad, tolerabilidad y perfil de seguridad comparables a la formulación liofilizada/líquida existente.

La EMI es una enfermedad impredecible pero grave que puede causar complicaciones potencialmente mortales. A pesar del tratamiento, entre quienes contraen EMI, hasta uno de cada seis morirá, a veces en tan solo 24 horas. Uno de cada cinco sobrevivientes puede sufrir consecuencias a largo plazo, como daño neurológico, amputaciones, pérdida de audición y problemas del sistema nervioso. Aunque cualquier persona puede contraer EMI, los bebés, los niños pequeños y las personas que están en la adolescencia tardía y la edad adulta temprana se encuentran entre los grupos con mayor riesgo.

La presentación original de Menveo que requiere reconstitución, y que fue aprobada por la EMA en 2010, no se ve afectada por esta autorización de comercialización.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Timser Group obtiene patentes en México y Estados Unidos para su medicamento contra Covid-19 e influenza

Takeda presentará sus últimas investigaciones en hematología

Comunicado. Takeda presentará datos que muestran los últimos avances en su diversa cartera y productos en desarrollo en la 66.ª Reunión Anual de la Sociedad Estadounidense de Hematología (ASH), que se celebrará del 07 al 10 de diciembre de 2024 en San Diego, California, en Estados Unidos. Las presentaciones demuestran el compromiso de Takeda de avanzar en las opciones de tratamiento y ayudar a mejorar los resultados para las personas que viven con enfermedades hematológicas y cánceres de la sangre.

Las presentaciones incluirán un seguimiento de cinco años del estudio OPTIC de fase 2, que proporcionará datos actualizados de eficacia y seguridad a largo plazo de ICLUSIG (ponatinib) en pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC) en fase crónica (PC) que fueron resistentes o intolerantes a al menos dos inhibidores de la tirosina quinasa (TKI) previos o que tenían LMC T315I-positiva. También se presentarán los resultados de dos análisis post-hoc del ensayo PhALLCON de fase 3 que evalúa ICLUSIG frente a imatinib más quimioterapia de intensidad reducida, lo que proporcionará datos adicionales para pacientes con leucemia linfoblástica aguda positiva para el cromosoma Filadelfia (LLA Ph+) de diagnóstico reciente. Además, se presentarán cuatro presentaciones que evalúan datos del estudio de fase 3 HD21, incluida la presentación oral del Grupo de Estudio de Hodgkin Alemán (GHSG) de los resultados de una cohorte de un solo brazo que evalúa ADCETRIS® (brentuximab vedotin) con etopósido, ciclofosfamida, doxorrubicina, dacarbazina y dexametasona (BrECADD) en pacientes de edad avanzada con linfoma de Hodgkin en etapa avanzada.

“Los datos que compartimos mejoran nuestra comprensión de las terapias aprobadas de Takeda y cómo pueden mejorar la atención y los resultados para poblaciones específicas de pacientes. Nuestra experiencia en el desarrollo de moléculas pequeñas, conjugados anticuerpo-fármaco y otras modalidades innovadoras para el tratamiento del cáncer ha sido fundamental para impulsar esta investigación y seguirá guiando nuestro enfoque estratégico como empresa dedicada a la innovación oncológica”, afirmó Phuong Khanh Morrow, director de la unidad del área terapéutica oncológica de Takeda.

Se presentarán además los resultados finales del estudio de Fase 2 REVIVE que evalúa rusfertida (TAK-121) en pacientes con policitemia vera, como parte del acuerdo de licencia y colaboración con Protagonist Therapeutics, Inc., y nuevos datos de Fase 3 sobre ADZYNMA (ADAMTS13, recombinant-krhn) en pacientes pediátricos con púrpura trombocitopénica trombótica congénita (PTTPc).

“Nuestro objetivo principal es inspirar esperanza y abrir nuevas posibilidades para los pacientes que viven con trastornos hematológicos poco frecuentes. Nuestro compromiso con el desarrollo de terapias innovadoras nunca ha sido más fuerte, ya que trabajamos incansablemente para ayudar a satisfacer necesidades no atendidas y mejorar la atención al paciente. Estamos entusiasmados por presentar estos hallazgos en la ASH y arrojar más luz sobre el progreso que se está logrando en el tratamiento de las afecciones hematológicas”, afirmó Obi Umeh, vicepresidente y líder del programa global de franquicias de Takeda.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacuna antimeningocócica totalmente líquida de GSK es aprobada por la Comisión Europea

El futuro de la medicina personalizada une el diagnóstico de precisión y el tratamiento del cáncer de próstata en una misma tecnología

Comunicado. Se estima que en México, cada año, se registran 26,500 nuevos casos y 7,500 decesos, lo cual significaría que cada dos horas fallece un hombre por esta causa. En la actualidad, es posible identificar y tratar tumores de forma dirigida, a través del teranóstico, un procedimiento de medicina nuclear que combina en una misma tecnología el diagnóstico y el tratamiento precisos, para diferentes tipos de cáncer, incluido el cáncer de próstata avanzado.

El enfoque teranóstico permite la combinación de un diagnóstico preciso y una terapia dirigida, utilizando radiofármacos, como el lutecio-177, que se adhieren a proteínas específicas de las células cancerosas, destruyendo el tumor con menor impacto en los tejidos sanos. Este enfoque integrado ofrece un recorrido completo del paciente, lo que garantiza la precisión diagnóstica y las intervenciones terapéuticas personalizadas en la misma tecnología.

En el caso del cáncer de próstata, el abordaje teranóstico comienza con el examen PET/CT, una tecnología de imagen molecular, con PSMA (Prostate Specific Membrane Antigen), que identifica la reaparición de tumores y la presencia de metástasis en diferentes partes del cuerpo.

En los casos de enfermedad avanzada, el enfoque pasa a la terapia con lutecio-177-PSMA, que administra radiación directamente a las células tumorales mientras preserva el tejido sano que se encuentra alrededor. Con esta técnica dirigida, es posible destruir predominantemente las células cancerosas y reducir el volumen de la enfermedad, aumentando la llamada supervivencia libre de enfermedad y la supervivencia del paciente.

Como una de las empresas que lidera el desarrollo de tecnologías de teranóstico, Siemens Healthineers ve esta solución como una tendencia hacia los tratamientos contra el cáncer. "Estamos en constante desarrollo de tecnologías como el PET/CT y el SPECT/CT, esenciales para la aplicación del PSMA teranóstico, que ha demostrado una alta eficacia en el tratamiento del cáncer de próstata avanzado. Además de equipos de última generación, estamos invirtiendo en soluciones innovadoras de control de dosis y herramientas digitales que facilitan la interacción entre especialistas, incluidos oncólogos, médicos nucleares y físicos, buscando garantizar el mejor viaje para los pacientes con cáncer", dice Fábio Keller, gerente del área de Imágenes Moleculares y Teóricas de Siemens Healthineers para América Latina.

Sin embargo, no todos los pacientes con cáncer son capaces de realizar el tratamiento teranóstico, por lo que es necesaria una evaluación exhaustiva. "Actualmente, el teranóstico está indicado para pacientes con cáncer en estadio avanzado y que han fracasado o progresado a tratamientos convencionales ya establecidos. Los estudios aún en curso evalúan la posibilidad de insertar esta opción terapéutica en un momento más temprano de la línea de tratamiento. Aun así, cada caso necesita ser analizado de forma aislada, teniendo en cuenta múltiples criterios", agregó Keller.

Aunque el término teranóstico es más reciente y ha tenido su aplicación ampliada en los últimos años, el concepto se aplicó de forma pionera en la década de 1940, cuando el primer paciente con cáncer de tiroides diferenciado metastásico tuvo éxito en el tratamiento con la administración oral de yodo-131 (131I). Hoy en día, el procedimiento se conoce como terapia con yodo.  La dependencia de elementos como el lutecio y el yodo refleja la integración del teranóstico en la medicina nuclear y refuerza la importancia de la precisión diagnóstica y el tratamiento personalizado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda presentará sus últimas investigaciones en hematología

Lundbeck inicia ensayo de fase III con fármaco para tratar la atrofia multisistémica

Comunicado. Lundbeck anunció el avance del desarrollo clínico de amlenetug (Lu AF82422) para el tratamiento de la atrofia multisistémica (MSA) con el inicio de MASCOT, un ensayo de fase III aleatorizado, doble ciego.

El ensayo se basa en los resultados alentadores del ensayo de fase II AMULET que muestran una tendencia constante a que amlenetug retarda la progresión clínica en pacientes con MSA a pesar de que el criterio de valoración principal no alcanzó la significación estadística y es el resultado de conversaciones con las autoridades sanitarias.

“Este es un paso importante en nuestro compromiso de abordar las necesidades no satisfechas de los pacientes con atrofia multisistémica. Tenemos esperanzas en el potencial de amlenetug para frenar la progresión clínica de esta devastadora enfermedad y esperamos avanzar en su desarrollo a través del ensayo MASCOT”, afirmó Johan Luthman, vicepresidente ejecutivo y director de Investigación y Desarrollo de Lundbeck.

Amlenetug es un anticuerpo monoclonal humano en investigación (mAb) que reconoce y se une a todas las formas principales de α-sinucleína extracelular, por lo que se cree que previene la captación e inhibe la siembra de agregación. Puede ofrecer una posible opción de tratamiento que retarde la progresión clínica en personas con atrofia multisistémica.

Cabe mencionar que MASCOT es un ensayo de fase III, intervencionista, aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos, controlado con placebo y de extensión abierta opcional que se llevará a cabo en América del Norte, Europa y Asia.

El ensayo consta de dos partes: un período doble ciego en el que los participantes son asignados aleatoriamente para recibir dosis altas o bajas de amlenetug, o placebo durante 72 semanas, seguido de un período de extensión abierto en el que a todos los participantes inscritos en el ensayo se les ofrece tratamiento con amlenetug.

El objetivo del ensayo es evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de amlenetug en pacientes con atrofia multisistémica. Amlenetug se administrará como una infusión intravenosa cada cuatro semanas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda presentará sus últimas investigaciones en hematología

El futuro de la medicina personalizada une el diagnóstico de precisión y el tratamiento del cáncer de próstata en una misma tecnología

Comunicado. La OPS continúa instando a los países de América a mantener la vigilancia de mpox, incluyendo la detección en laboratorio y la secuenciación genómica de los casos confirmados, tras la detección de un caso de la variante clado I por primera vez en la región, en Estados Unidos.

En una alerta epidemiológica, emitida por la organización, se aconseja a los países que permanezcan vigilantes y “continúen con sus esfuerzos de vigilancia, con especial énfasis en los grupos de alto riesgo”.

El caso del clado I fue reportado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) el 16 de noviembre de 2024. El individuo tenía antecedentes de un viaje reciente a África Oriental y fue tratado poco después de su llegada a Estados Unidos. Las autoridades sanitarias están trabajando para identificar y hacer un seguimiento de los posibles contactos. Hasta la fecha no se han detectado más casos del clado I en la Región.

Entre enero de 2022 y el 31 de octubre de 2024, se notificaron 115.101 casos confirmados de mpox, 255 de ellos mortales, en 123 Estados Miembros de la OMS.

El 14 de agosto de 2024, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, determinó que un repunte de mpox debido al clado Ib en la República Democrática del Congo (RDC), y en un número creciente de países de África, constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII).

En América, el mayor número de casos de mpox se registró durante 2022, alcanzando su punto máximo en agosto de ese año. Posteriormente, se observó una disminución progresiva de casos que ha continuado a lo largo de 2023 y 2024. Todos los casos en las Américas, excepto el reciente caso importado del clado Ib, se debieron al clado II.

Cabe recordar que la mpox (viruela símica) es una enfermedad zoonótica vírica causada por el virus del mismo nombre, que pertenece al género Orthopoxvirus. Existen dos clados diferentes: clado I y clado II. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, inflamación de los ganglios linfáticos y erupción cutánea o lesiones en las mucosas. La erupción suele concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies, pero también puede aparecer en la boca, la región anogenital y los ojos. Los síntomas suelen durar entre dos y cuatro semanas, y desaparecen por sí solos sin tratamiento.

En la alerta, la OPS recuerda a todos los Estados Miembros que continúen los esfuerzos de vigilancia para caracterizar la situación y responder rápidamente en caso de una introducción del virus mpox del clado I. Los esfuerzos deben centrarse en la detección y diagnóstico tempranos, el aislamiento y el rastreo de contactos. Aunque la vacunación puede ayudar a prevenir la infección en personas en riesgo, “no se requiere ni se recomienda la vacunación masiva contra el mpox en la población”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Secretaría de Salud de México invita a empresas a participar en la nueva plataforma de investigación de mercado para la compra complementaria 2024

Biohaven ofrece información actualizada sobre tratamiento para atrofia muscular espinal y obesidad

Comunicado. Con objeto de ampliar la participación de empresas, y de promover mejores condiciones de adquisición en beneficio del sistema de salud mexicano, la Secretaría de Salud de México presentó la plataforma digital http://investigacionmercadosalud.adyt.gob.mx/ destinada al registro de proveedores interesados en participar en la investigación de mercado para los medicamentos e insumos disponibles para la compra complementaria de 2024.

Esta plataforma, que está disponible desde el 27 de noviembre de 2024, está dirigida a empresas que cumplan con la capacidad y los requisitos técnicos, legales y administrativos necesarios para suministrar medicamentos e insumos médicos que están publicados en la propia plataforma, y que estén interesadas en convertirse en proveedores del Sector Salud.

Las empresas interesadas deberán visitar el portal oficial, revisar las instrucciones, consultar las claves disponibles, completar el formulario de registro, cargar la documentación solicitada y enviar su registro.El formulario disponible en la plataforma, es únicamente para el registro de información ya que será en una etapa posterior en la que a los participantes se les envíe un enlace con los requisitos formales para la carga de su propuesta de cotización.

La fecha límite para completar el registro es el viernes 29 de noviembre de 2024, y es importante subrayar que el haberse registrado, no garantiza la adjudicación de ningún contrato a ninguna empresa participante.

Con este proceso se busca garantizar igualdad de oportunidades para compañías de todos los tamaños y fomentar la competencia y la transparencia.

La implementación de esta plataforma digital marca un paso importante hacia la modernización de los procesos de adquisición pública y, con ella, la Secretaría de Salud refuerza su compromiso de consolidar un padrón de proveedores confiable que aseguren insumos médicos de alta calidad, al mejor costo y en tiempo oportuno.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS pide a países de América a mantener la vigilancia de mpox y la secuenciación genómica

Biohaven ofrece información actualizada sobre tratamiento para atrofia muscular espinal y obesidad

Comunicado. Biohaven, compañía biofarmacéutica global en etapa clínica enfocada en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de terapias para tratar una amplia gama de enfermedades raras y comunes, proporcionó una actualización sobre los programas de desarrollo de taldefgrobep alfa en atrofia muscular espinal (AME) y obesidad.

En el estudio RESILIENT SMA, taldefgrobep mostró mejoras clínicamente significativas en la función motora en todos los puntos temporales en la escala de medición de la función motora-32 (MFM-32), pero el grupo de tratamiento no se separó estadísticamente en el resultado primario a las 48 semanas en comparación con el grupo placebo + estándar de atención (SOC). Se observaron señales de eficacia en subgrupos clínicamente relevantes y definidos por biomarcadores, incluidos aquellos relacionados con la edad, el estado ambulatorio, la terapia de base y la presencia de miostatina al inicio. Cabe destacar que hubo un subgrupo inesperadamente grande (35 %) de sujetos sin niveles mensurables de miostatina al inicio y desequilibrios en algunos factores genéticos (número de copias de SMN2, raza) en todos los grupos de tratamiento.

La AME afecta a diversas poblaciones, pero su epidemiología genética y las tasas de portadores varían según la raza o la etnia, con una prevalencia más de dos veces mayor en las poblaciones caucásicas en comparación con las no caucásicas. Los análisis de subgrupos preespecificados por raza y etnia demostraron que la población de estudio más grande (87% caucásicos; n = 180) mostró una mejora de 2.2 puntos con respecto al valor inicial con el tratamiento con taldefgrobep en el MFM-32 en la semana 48 en comparación con una mejora de 1.1 puntos con respecto al valor inicial en el grupo placebo + SOC correspondiente (p < 0.039). La mejora asociada con taldefgrobep en este subgrupo aumentó aún más a un cambio ajustado por placebo de 1,4 puntos con respecto al valor inicial (p = 0.02) cuando se analizó por sujetos que tenían niveles de miostatina medibles al inicio.

Cliff Bechtold, director de desarrollo de Taldefgrobep y presidente de Biohaven Ireland, comentó: “La AME es una enfermedad rara devastadora y, aunque nos decepciona que taldefgrobep no haya logrado una diferencia estadísticamente significativa en la amplia población del estudio en el MFM-32, nos alienta que un subgrupo mayoritario haya mostrado un beneficio del tratamiento en comparación con el grupo placebo. El efecto del tratamiento observado en la función motora, que tuvo una magnitud similar en el MFM-32 después de 1 año de tratamiento que las terapias aprobadas (es decir, risdiplam), junto con la sólida evidencia de biomarcadores de compromiso del objetivo, sugiere que taldefgrobep puede desempeñar un papel potencialmente beneficioso en un subgrupo mayoritario de la población de pacientes con AME. Además, taldefgrobep demostró un importante efecto beneficioso en la composición corporal que respalda nuestros planes de acelerar el desarrollo en poblaciones más amplias con obesidad”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Secretaría de Salud de México invita a empresas a participar en la nueva plataforma de investigación de mercado para la compra complementaria 2024

Unidad de Servicios Logísticos de Farmacéuticos Maypo gana el Galardón Tameme por innovación y excelencia en logística farmacéutica

Comunicado. La Unidad de Servicios Logísticos de Farmacéuticos Maypo, empresa 100% mexicana especializada en la distribución de medicamentos de alta especialidad fue distinguida con el Galardón Tameme, uno de los máximos reconocimientos del sector logístico en México. Este galardón, otorgado anualmente desde el año 2000 por la Asociación SoyLogístico, con respaldo de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, reconoce a empresas, ejecutivos y organizaciones que destacan por su innovación, calidad y aportes al desarrollo de la logística en el país.

El premio resalta un modelo pionero que Maypo desarrolló hace siete años para la entrega mensual de medicamentos de alta especialidad con control estricto de temperatura (2°C a 8°C) a pacientes con hemofilia. El modelo de Maypo asegura la calidad y eficacia de los medicamentos en un entorno de alta complejidad logística. Actualmente, el sistema beneficia a más de 1,300 pacientes en todo México y garantiza entregas precisas en 350 domicilios de la Ciudad de México y área metropolitana.

Raúl Barbosa, director de Servicios Logísticos de Maypo, expresó: “Este galardón es un reconocimiento al compromiso del equipo Maypo y a nuestra misión de ofrecer soluciones innovadoras que impacten directamente en la vida de los pacientes. Nos impulsa a seguir explorando nuevas estrategias que no solo mantengan nuestra posición de liderazgo, sino que también eleven el estándar de la logística farmacéutica en México”.

La sólida infraestructura de Maypo incluye cuatro almacenes logísticos certificados, diseñados para manejar productos bajo condiciones de ambiente seco, controlado y frío. Todas sus operaciones cumplen con las normas internacionales de Buenas Prácticas de Distribución y cuentan con la certificación de la Cofepris, asegurando los más altos estándares de calidad y seguridad.

El Galardón Tameme es una distinción otorgada por un jurado compuesto por 16 organizaciones clave del sector, consolidando su relevancia como un símbolo de excelencia en la industria logística. Este logro reafirma la posición de Maypo como un operador logístico de alta especialidad, comprometido con la innovación y el bienestar de los pacientes.

Con el Galardón Tameme, Farmacéuticos Maypo no sólo consolida su liderazgo como operador logístico de alta especialidad, sino que reafirma su compromiso de transformar los desafíos de la industria en oportunidades para innovar y mejorar la calidad de vida de miles de pacientes en México. Este reconocimiento es un testimonio de la capacidad de Maypo para establecer estándares excepcionales en el manejo de medicamentos de alta complejidad, demostrando que la excelencia logística es clave para garantizar el bienestar y la salud de una nación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Biohaven ofrece información actualizada sobre tratamiento para atrofia muscular espinal y obesidad

AHF México intensifica su lucha para acabar con el SIDA antes de 2030

 

Comunicado. Con el fin de continuar avanzando en la respuesta al VIH y el SIDA, AHF México, organización global sin fines de lucro que brinda medicamentos de vanguardia y defensoría a más de dos millones de personas en más de 47 países, hizo un llamado a los gobiernos, líderes y a la comunidad en general para reforzar acciones que sumen a la meta de acabar con los casos de sida antes de 2030: promover el uso de métodos de prevención como el condón; facilitar el acceso a pruebas rápidas de VIH; iniciar el tratamiento de manera inmediata para quienes reciban un diagnóstico positivo; invertir en programas de retención de tratamiento para lograr la indetectabilidad del virus; y reducir el estigma y la discriminación asociados al VIH a través de campañas informativas y políticas inclusivas.

“El estigma sigue siendo un desafío en América Latina y el Caribe, y muchas personas aún no conocen su estado de VIH o enfrentan barreras para acceder al tratamiento. En este Día Mundial del sida, instamos a los gobiernos a implementar políticas inclusivas que garanticen el acceso a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento para todas las personas. Con un esfuerzo conjunto, podemos avanzar hacia un futuro en el que el VIH deje de ser un tema pendiente en la agenda de salud pública”, explicó Patricia Campos, jefa de la Oficina de AHF para América Latina y el Caribe.

Han pasado 43 años desde que el mundo conoció los primeros casos de sida, y aunque los avances han sido significativos, aún queda trabajo por hacer para hacer realidad la meta de eliminar el sida antes de 2030. Este 01 de diciembre, Día Mundial del SIDA, AIDS Healthcare Foundation (AHF) y cientos de organizaciones alrededor del mundo se unen para recordar la importancia de mantener el VIH en la agenda de salud pública y fortalecer los esfuerzos de prevención, diagnóstico y tratamiento. Porque el sida es una pandemia que aún no termina.

En México, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, señaló que 2022 y 2023 presentaron 18,101 y 17,941 casos de VIH registrados y por lo que respecta a este año, hasta el 15 de julio de 2024 se han reportado 9,502 casos.

No obstante, Guillermo Bustamante Vera, Coordinador General de Programas de AHF México, señaló que, “en México, la administración gubernamental que inicia labores este año y todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, deben reforzar los mecanismos de coordinación en todos los procesos de atención integral del VIH e incluir la experiencia comprobada de las organizaciones civiles y de base comunitaria; sólo así podremos vislumbrar cero casos de sida y la reducción de los casos nuevos de VIH, sólo tenemos 5 años para alcanzar estos objetivos, lograr una vida plena es la meta”.

A nivel mundial, aproximadamente 39.9 millones de personas viven con VIH, y cerca de una cuarta parte de ellas no tienen acceso al tratamiento necesario para llevar una vida saludable. En América Latina y el Caribe, 2.5 millones de personas viven con VIH, y se estima que alrededor de 54 mil fallecieron por causas relacionadas con el virus en el último año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unidad de Servicios Logísticos de Farmacéuticos Maypo gana el Galardón Tameme por innovación y excelencia en logística farmacéutica

Especialistas de diversos países de Latam se reúnen para abordar los principales desafíos de las enfermedades cardiometabólicas en la región

Cargar más

Noticias