Comunicado. Merck informó que aceleró su crecimiento en el tercer trimestre de 2024. Los tres sectores de negocio lograron aumentos orgánicos en ventas y ganancias, y en consecuencia, la empresa sigue en camino de volver a un crecimiento rentable en el año fiscal 2024.

“Como se esperaba, continuamos nuestra trayectoria de crecimiento en el tercer trimestre. Confirmamos nuestra previsión de crecimiento rentable en el ejercicio fiscal 2024. Los mercados en los que operamos siguen experimentando tendencias de crecimiento sólidas y nuestra cartera multisectorial está en una posición óptima para beneficiarse de estos avances positivos”, afirmó Belén Garijo, presidenta del Comité Ejecutivo y CEO de Merck.

Gracias a los resultados positivos de los tres sectores de actividad (Life Science, Sector Sanitario y Electrónica), Merck aumentó sus ventas netas hasta los 5,266 mde en el tercer trimestre de 2024, con un crecimiento orgánico del 3.8%. Si se tienen en cuenta los efectos cambiarios negativos del 2%, las ventas del grupo crecieron un 1.8% en total en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

El EBITDA pre-beneficio aumentó orgánicamente un 16.9%, gracias al crecimiento de las ventas, a una estricta disciplina de costes y a una reducción temporal del gasto en investigación y desarrollo en el sector sanitario. Si se incluyen los efectos cambiarios negativos del 5%, el resultado creció a dos dígitos un 11.9% hasta los 1.618 mde en total.

En Life Science, las ventas aumentaron orgánicamente 2% y alcanzaron los 2,210 mde en el tercer trimestre de 2024. De esta forma, el área empresarial volvió a registrar un crecimiento orgánico de las ventas por primera vez desde el primer trimestre de 2023.

El EBITDA pre de Life Science también creció orgánicamente 7.1% hasta los 646 mde, debido principalmente al aumento de las ventas en sus dos grandes unidades de negocio y a las medidas de eficiencia en el negocio operativo. El margen EBITDA pre aumentó hasta el 29.3%.

El sector sanitario generó ventas netas de 2,133 mde en el tercer trimestre de 2024. El aumento orgánico del 6.2% se debió a la incorporación de nuevos productos junto con los que ya llevan tiempo en el mercado. Los principales impulsores del crecimiento orgánico de las ventas fueron Mavenclad para el tratamiento de la esclerosis múltiple (+19.8%) y el fármaco oncológico Erbitux (+13.8%). La franquicia Cardiovascular, Metabolismo y Endocrinología también generó un fuerte crecimiento orgánico de las ventas.

Finalmente, el sector de electrónica registró un crecimiento orgánico de las ventas del 2.4% en el tercer trimestre de 2024. Sus ventas netas totales fueron de 923 mde. El crecimiento de las ventas fue generado por la unidad de negocio más grande, Semiconductor Solutions, que logró un aumento orgánico de las ventas del 7%, impulsada por la fuerte demanda de materiales semiconductores para aplicaciones de IA y nodos avanzados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chiesi es considerada en lista de los mejores lugares para trabajar del mundo de 2024

Bayer amplía su red global de incubadoras con Bayer Co.Lab Berlin

Comunicado. Bayer anunció la inauguración de su nueva incubadora de ciencias de la vida, Bayer Co.Lab Berlin, situada en el campus de la sede mundial de la división farmacéutica de Bayer, cerca de instituciones de investigación y clínicas de renombre mundial. MyoPax GmbH, una empresa emergente con sede en Berlín especializada en terapias de regeneración muscular y una escisión de la Charité Universitaetsmedizin y el Max-Delbrueck-Center de la Asociación Helmholtz, se trasladará a las nuevas instalaciones como primer residente.

Bayer Co.Lab Berlin forma parte de la red global de incubadoras de ciencias biológicas de Bayer, situadas en centros de innovación clave, como Cambridge (Estados Unidos), Kobe (Japón) y Shanghái (China). La incubadora ofrecerá laboratorios de última generación, espacio de trabajo colaborativo y apoyo personalizado para empresas emergentes, y servirá como pilar fundamental para impulsar la innovación local en el corazón de Berlín.

“El establecimiento de Bayer Co.Lab Berlín es un hito importante de la estrategia de innovación externa de Bayer, destinada a fomentar la colaboración abierta dentro del ecosistema de la biotecnología. Como complemento del futuro Centro de Terapias Genéticas y Celulares de Berlín, Bayer Co.Lab Berlin es una plataforma de lanzamiento para los mejores científicos y empresarios de Europa y desempeñará un papel central en el ecosistema de ciencias de la vida de Berlín”, afirmó Juergen Eckhardt, director de Desarrollo de Negocios y Licencias en Bayer Pharmaceuticals.

“Estamos muy contentos de ser la primera empresa residente en Bayer Co.Lab Berlin. La incubadora no solo nos proporcionará un espacio de laboratorio de última generación, sino también acceso a la experiencia local y global de Bayer en I+D, fabricación, normativas y otras áreas para promover nuestra misión de ofrecer terapias efectivas de regeneración muscular con nuestra plataforma patentada de células madre musculares”, afirmó Verena Schoewel-Wolf, CEO de MyoPax.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck acelera su crecimiento, impulsado por sus sectores comerciales

OMS publica nuevo informe que destaca la necesidad de invertir en programas de prevención y control de las infecciones

Comunicado. Casi cinco años después de que se notificaran los primeros casos de Covid-19, un nuevo informe mundial (en inglés) sobre prevención y control de las infecciones (PCI) de la OMS muestra que se ha avanzado poco en la superación de las carencias graves que obstaculizan la prevención de las infecciones asociadas a la atención de salud.

Una gran proporción de las infecciones asociadas a la atención de salud pueden prevenirse mediante mejores prácticas de PCI y servicios básicos de agua, saneamiento e higiene, que también son una “mejor inversión” altamente costoeficaz para reducir la resistencia a los antimicrobianos (RAM) en los entornos de atención de salud. Este informe, presentado en un evento paralelo de la Cumbre del G7 celebrada en Italia, proporciona una evaluación de referencia para que los responsables de formular políticas, los profesionales de PCI, los trabajadores de la salud y las partes interesadas puedan orientar la adopción de medidas.

El informe revela que, aunque el 71% de los países tiene ahora un programa activo de PCI, solo el 6% cumplió todos los requisitos mínimos de la OMS al respecto en 2023-2024. Esta cifra está muy por debajo de la meta de más del 90% para 2030 establecida en el Plan de Acción Mundial y el Marco de Seguimiento de la OMS sobre PCI.  En el informe también se destaca que los pacientes de países de ingreso bajo y mediano tienen hasta 20 veces más riesgo de contraer infecciones en el marco de la prestación de servicios de salud que los pacientes de países de ingreso alto.

“La pandemia de Covid-19, junto con los brotes de ébola, enfermedad por el virus de Marburgo y viruela símica (mpox), son las demostraciones más graves de cómo los patógenos pueden propagarse rápidamente y extenderse en los entornos de atención de salud. Estas infecciones asociadas a la atención de salud son una amenaza diaria en todos los hospitales y dispensarios, no solo durante las epidemias y pandemias. Todos los países pueden y deben hacer más para prevenir las infecciones en los establecimientos de salud y para controlarlas en caso de producirse”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

El informe reveló que los establecimientos de salud se enfrentan a importantes dificultades financieras y de recursos, incluida la falta de profesionales y presupuestos de PCI, especialmente en los países de ingreso bajo y mediano. Casi una cuarta parte de los países señalaron que en 2023 suministraron insuficientes equipos de protección personal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer amplía su red global de incubadoras con Bayer Co.Lab Berlin

FDA otorga estatus de medicamento huérfano a fármaco de CervoMed para demencia frontotemporal

Agencias. La FDA otorgó la designación de medicamento huérfano a neflamapimod, el principal fármaco en investigación de la compañía CervoMed, para el tratamiento de la demencia frontotemporal, una enfermedad neurodegenerativa rara y debilitante. Esta designación es un importante paso para el medicamento, que actualmente se está evaluando en un ensayo clínico de fase IIb para tratar la demencia en etapa temprana con cuerpos de Lewy. El ensayo, denominadoRewinD-LB (NCT05869669), está investigando el fármaco en 159 pacientes y se espera que los resultados principales sean publicados el próximo mes.

La noticia fue bien recibida por el mercado, con el precio de las acciones de CervoMed experimentando un aumento del 14.6%. Las acciones pasaron de 7.98 dólares al cierre del mercado el 26 de noviembre a 9.15 dólares el 27 de noviembre, lo que refleja un optimismo renovado sobre el potencial del fármaco. John Alam, director ejecutivo de CervoMed, destacó que la empresa planea avanzar con neflamapimod hacia un ensayo de fase III a mediados de 2025, con una posible presentación reglamentaria en 2027, sujeto a los resultados positivos del ensayo RewinD-LB.

El neflamapimod ha demostrado en ensayos previos, como el ensayo de fase IIa AscenD-LB (NCT04001517), que tiene el potencial de mejorar la gravedad de los síntomas de la demencia y la movilidad funcional en pacientes con demencia por cuerpos de Lewy en etapa temprana. Este fármaco, que actúa como inhibidor de la p38MAP quinasa alfa (p38a), es considerado un tratamiento prometedor para abordar la disfunción sináptica, un aspecto reversible de los procesos neurodegenerativos subyacentes en la demencia con cuerpos de Lewy.

La designación de medicamento huérfano por parte de la FDA ofrece importantes incentivos financieros, como créditos fiscales para los ensayos clínicos, exención de tarifas de solicitud de comercialización y siete años de exclusividad en el mercado estadounidense tras la aprobación. Si bien existen tratamientos para aliviar los síntomas de la demencia con cuerpos de Lewy, como los inhibidores de la acetilcolinesterasa, no existen terapias aprobadas que aborden la causa subyacente de la enfermedad, lo que hace que neflamapimod sea un candidato clave en este campo.

La demencia frontotemporal, que afecta a menos de 200 mil personas en los Estados Unidos, actualmente no tiene tratamientos aprobados, lo que subraya la importancia de los esfuerzos de CervoMed para desarrollar una terapia efectiva. Alam expresó su satisfacción por la designación de medicamento huérfano, subrayando la carga que esta enfermedad impone a los pacientes y sus cuidadores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer amplía su red global de incubadoras con Bayer Co.Lab Berlin

OMS publica nuevo informe que destaca la necesidad de invertir en programas de prevención y control de las infecciones

Comunicado. Amgen anunció datos positivos a las 52 semanas en un estudio de fase 2, doble ciego y de determinación de dosis, con MariTide (maridebart cafraglutide, anteriormente AMG 133), un conjugado de anticuerpo-péptido en investigación que se administra por vía subcutánea mensualmente o con menor frecuencia. En personas que viven con obesidad o sobrepeso sin diabetes tipo 2, MariTide demostró una pérdida de peso promedio de hasta aproximadamente el 20% en la semana 52 sin una meseta de pérdida de peso, lo que indica el potencial de una mayor pérdida de peso más allá de las 52 semanas.

El estudio también mostró que las personas que viven con obesidad o sobrepeso y diabetes tipo 2, que normalmente pierden menos peso con terapias con GLP-1, lograron una pérdida de peso promedio de hasta ~17%, también sin una meseta de pérdida de peso, y redujeron su hemoglobina A1C (HbA1c) promedio hasta en 2.2 puntos porcentuales en la semana 52. En resumen, en ambas poblaciones del estudio, no se observó una meseta de pérdida de peso, lo que nuevamente indica el potencial de una mayor pérdida de peso más allá de las 52 semanas.

MariTide también demostró mejoras sólidas y clínicamente significativas en los parámetros cardiometabólicos, incluida la presión arterial, los triglicéridos y la proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCR-as) en todas las dosis. No hubo aumentos significativos en los ácidos grasos libres. No hubo asociación entre la administración de MariTide y cambios en la densidad mineral ósea.

Los eventos adversos más frecuentes en el estudio de fase 2 fueron relacionados con el aparato digestivo, incluidas náuseas, vómitos y estreñimiento. Las náuseas y los vómitos fueron predominantemente leves, transitorios y se asociaron principalmente con la primera dosis. La incidencia de náuseas y vómitos se redujo sustancialmente con el aumento de la dosis.

“Estamos muy entusiasmados con el perfil diferenciado de MariTide, con atributos clínicamente significativos de pérdida de peso sustancial y progresiva, dosificación mensual o menos frecuente, mejoras significativas en los parámetros cardiometabólicos y fuerte reducción de la HbA1C. Estos resultados nos dan la confianza para iniciar MARITIME, un programa de Fase 3 para la obesidad y una serie de enfermedades relacionadas, que ofrece una nueva opción de tratamiento potencial y única para los pacientes”, dijo Jay Bradner, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo y director científico de Amgen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Becton Dickinson lanza el primer estudio de autotoma de muestras de VPH para detectar el cáncer de cuello uterino

FDA aprueba tratamiento de UCB para adultos con hidradenitis supurativa de moderada a grave

 

Comunicado. Becton Dickinson (BD) dio a conocer que lanzó oficialmente en Texas un programa piloto de detección del virus del papiloma humano (VPH) mediante autotoma, el primero de su tipo, cuyo objetivo es mejorar la detección del cáncer de cuello uterino en comunidades desatendidas. El VPH es la causa de prácticamente todos los cánceres de cuello uterino.

El estudio se está llevando a cabo en Su Clínica, un centro de salud calificado federalmente (FQHC) con sedes en Brownsville, Harlingen, Raymondville y Santa Rosa, Texas, junto con investigadores del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas. Este estudio evaluará la implementación y la eficacia de las pruebas de VPH auto-recolectadas en un entorno de atención médica del mundo real. También tiene como objetivo identificar los desafíos y las soluciones para la detección del cáncer de cuello uterino en comunidades con acceso limitado a los recursos de atención médica. Esta iniciativa utilizará el ensayo de VPH BD Onclarity de BD, que fue aprobado a principios de este año por la FDA para la detección del VPH mediante auto-recolección en entornos de atención médica.

“El cáncer de cuello uterino no solo se puede prevenir, con un mayor acceso a las vacunas y a las pruebas de detección, sino que tenemos una oportunidad real de eliminar esta enfermedad como un problema de salud pública en nuestras vidas. Las mujeres en nuestra región se ven desproporcionadamente afectadas por el cáncer de cuello uterino, tanto en términos de tasas como de mortalidad, por lo que existe una necesidad urgente de eliminar las barreras a las pruebas de detección que pueden salvar vidas, y la autotoma es una solución fundamental. Disponer de una prueba que sea segura, privada y fácil de usar contribuirá en gran medida a aumentar las tasas de detección del cáncer para aquellas personas que pueden dudar o no pueden recibir una prueba de detección tradicional”, dijo Elena Marin, directora ejecutiva de Su Clinica.

El análisis de VPH BD Onclarity está aprobado por la FDA para la detección primaria del VPH sin necesidad de realizar una prueba de Papanicolaou tradicional con un espéculo. Esta nueva aprobación de muestras recolectadas por el propio paciente en entornos de atención médica abre la puerta a una opción de prueba menos invasiva y mejora el acceso a las pruebas para las personas que enfrentan barreras para la detección del cáncer de cuello uterino.

Los resultados del programa piloto se utilizarán para desarrollar posibles mejores prácticas y planes de implementación que se puedan aplicar a otras comunidades desatendidas, con el objetivo final de reducir las tasas y las disparidades del cáncer de cuello uterino en todo el país. Esta iniciativa representa un paso importante para lograr la equidad sanitaria en materia de cáncer de cuello uterino y mejorar los resultados sanitarios para todas las mujeres.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen anuncia resultados positivos de su estudio fase 2 de su tratamiento para pacientes con obesidad o sobrepeso

FDA aprueba tratamiento de UCB para adultos con hidradenitis supurativa de moderada a grave

Comunicado. UCB anunció que la FDA aprobó BIMZELX (bimekizumab-bkzx) para el tratamiento de adultos con hidradenitis supurativa (HS) de moderada a grave. Bimekizumab-bkzx es el primer y único medicamento aprobado diseñado para inhibir selectivamente la interleucina 17F (IL-17F) además de la interleucina 17A (IL-17A).

“La aprobación de BIMZELX en hidradenitis supurativa moderada a grave es bienvenida dadas las importantes necesidades clínicas no satisfechas y el número limitado de opciones de tratamiento disponibles en la actualidad. En los estudios clínicos de fase 3, los pacientes tratados con bimekizumab-bkzx lograron respuestas clínicas profundas y sostenidas hasta 48 semanas”, dijo Alexa B. Kimball, investigadora y autora principal de los estudios.

La hidradenitis supurativa es una enfermedad inflamatoria crónica, recurrente, dolorosa y potencialmente debilitante de la piel. Los síntomas principales son nódulos, abscesos y fístulas que supuran pus, es decir, canales que salen de la piel, generalmente en las axilas, las ingles y los glúteos. Las personas con hidradenitis supurativa experimentan brotes de la enfermedad, así como dolor intenso, que puede tener un gran impacto en la calidad de vida.

La aprobación está respaldada por datos de dos estudios de fase 3, BE HEARD I y BE HEARD II, que evaluaron la eficacia y seguridad de bimekizumab-bkzx en el tratamiento de adultos con HS moderada a grave. Los resultados mostraron que una mayor proporción de pacientes tratados con bimekizumab-bkzx frente a placebo lograron una mejoría del 50 por ciento o más en los signos y síntomas de HS en la semana 16, medidos por HiSCR50, el criterio de valoración principal en ambos ensayos. El tratamiento con bimekizumab-bkzx también resultó en mejoras clínicamente significativas en el criterio de valoración secundario clave clasificado, HiSCR75, frente a placebo en la semana 16. Las respuestas clínicas se mantuvieron hasta la semana 48. El perfil de seguridad de bimekizumab-bkzx fue consistente con los datos de seguridad observados en ensayos previos en todas las indicaciones sin nuevas señales de seguridad. Los resultados detallados de BE HEARD I y BE HEARD II se han publicado en The Lancet.

“Estamos encantados de que con este hito BIMZELX esté ahora aprobado por la FDA para el tratamiento de adultos con hidradenitis supurativa moderada a grave, una enfermedad crónica y dolorosa que afecta aproximadamente a una de cada 100 personas. Esta es la quinta población de pacientes que puede beneficiarse de BIMZELX en Estados Unidos, lo que representa un avance significativo en nuestra misión de aliviar la carga global de enfermedades inflamatorias inmunomediadas. Este progreso subraya nuestro compromiso de abordar las necesidades no satisfechas en hidradenitis supurativa y otras afecciones inmunológicas, brindando medicamentos innovadores y elevando los estándares de atención”, dijo Emmanuel Caeymaex, vicepresidente ejecutivo, director de Impacto en el Paciente y director comercial de UCB.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Becton Dickinson lanza el primer estudio de autotoma de muestras de VPH para detectar el cáncer de cuello uterino

OMS asegura que no hay indicios de transmisión de gripe aviar persona a persona

Agencias. La OMS aseguró que no existen indicios de que se esté produciendo una transmisión de la gripe aviar H5N1 entre personas, ante las preocupaciones por la circulación de este virus en Estados Unidos, donde 55 personas han resultado infectadas este año, la última de ellas un niño.

Prácticamente todas las personas que se contagiaron estuvieron expuestas a animales contaminados y se está investigando cómo ocurrió la transmisión en cada caso, sostuvo la directora del área de Preparación para Epidemias y Pandemias de la OMS, Maria Van Kerkhove.

“Lo que necesitamos realmente en Estados Unidos y en todos sitios es una vigilancia más fuerte en el medio animal, de los pájaros salvajes y de granja, y en general de los animales que son susceptibles de contraer la infección, lo que incluye a los cisnes y al ganado”, declaró Van Kerkhove y explicó que para entender mejor la enfermedad y cómo se está transmitiendo se deben hacer mayores esfuerzos, de modo que se pueda reducir el riesgo de infección entre animales y de estos a los humanos. Para ello, la OMS considera fundamental que las personas que por trabajo están expuestas a animales cuenten con los trajes y equipos de protección adecuados.

“La OMS está en un estado constante de alerta con todo lo relacionado con la gripe”, señaló Van Kekhove e insistió en la posición de la OMS en relación a que el riesgo para el público en general es bajo y moderado en el caso de las personas expuestas por motivos laborales.

“Y ese riesgo moderado depende del nivel de protección que tengan”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento de UCB para adultos con hidradenitis supurativa de moderada a grave

Roche adquiere a Poseida Therapeutics

Comunicado. Roche anunció que firmó un acuerdo de fusión definitivo para adquirir Poseida Therapeutics, una empresa biofarmacéutica pública en fase clínica pionera en terapias con células CAR-T derivadas de donantes. Con sede en San Diego, California, la cartera de I+D de Poseida incluye terapias CAR-T preclínicas y clínicas listas para usar (también denominadas alogénicas) en varias áreas terapéuticas, incluidas las neoplasias hematológicas, los tumores sólidos y las enfermedades autoinmunes, así como capacidades de fabricación y plataformas tecnológicas.

La adquisición se basa en la asociación existente entre Roche y Poseida tras el acuerdo de colaboración y licencia establecido en 2022, que se centra en el desarrollo de terapias de células CAR-T listas para usar para abordar las necesidades médicas de los pacientes con neoplasias hematológicas.

La visión conjunta de Poseida, Roche y Genentech, miembro del Grupo Roche, es ofrecer la próxima generación de terapias de células CAR-T listas para usar con mayor potencia y seguridad favorable a una escala que potencialmente pueda llegar a más pacientes y permitir un amplio uso comercial.

“Esta interesante adquisición nos permitirá seguir avanzando en la terapia celular alogénica y, al mismo tiempo, aprovechar la exitosa colaboración existente con Poseida. Estamos muy animados por los primeros datos clínicos y esta adquisición se suma a nuestro progreso conjunto para catalizar el desarrollo de terapias celulares potencialmente pioneras y mejores en su clase en oncología, inmunología y neurología”, afirmó Levi Garraway, director de Desarrollo de Productos y director médico de Roche.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS asegura que no hay indicios de transmisión de gripe aviar persona a persona

Abbott presenta nuevas recomendaciones y alianzas para mejorar la diversidad en los ensayos clínicos

Comunicado. Abbott anunció que, en el tercer año de su iniciativa “Diversidad en ensayos clínicos”, la compañía publicó “Avanzando en la diversidad en ensayos clínicos” para compartir estrategias para hacer que la investigación clínica y los equipos que lideran estos ensayos sean más diversos en Estados Unidos. Al mismo tiempo, la compañía también reveló nuevas asociaciones para seguir impulsando la diversidad en los ensayos clínicos al derribar las barreras tradicionales a la atención.

Publicado simultáneamente en la revista TIME, “Avanzando con la diversidad en los ensayos clínicos” se basa en las experiencias y los conocimientos de un grupo diverso de casi 100 expertos en el campo, incluidos investigadores académicos, médicos, grupos de apoyo, investigadores clínicos y expertos dentro de Abbott. El documento identifica y proporciona información sobre cuatro barreras clave para acceder a los ensayos clínicos: falta de confianza, falta de transparencia, falta de acceso y falta de un lenguaje común. Para superar estos desafíos, el documento destaca una serie de recomendaciones clave, que incluyen:

- Los investigadores deberían considerar implementar prácticas de contratación y diseño de estudios inclusivas para garantizar que los pacientes se vean reflejados en el equipo de atención y el personal que dirige el ensayo clínico.

- Los patrocinadores de la industria deben implementar campañas educativas que expliquen claramente la información básica de los ensayos y los términos médicos para aumentar la comprensión de los ensayos clínicos, el estado de la enfermedad y la necesidad de un nuevo tratamiento.

- El diseño del estudio debe permitir el uso de dispositivos domésticos para ayudar a los pacientes a registrar datos de forma remota cuando sea posible para minimizar la necesidad de viajar a visitas de seguimiento en persona.

- Los investigadores deben garantizar que todos los posibles pacientes dispongan de materiales multilingües y servicios de traducción.

Abbott también ha ampliado su programa de “Diversidad en Ensayos Clínicos” fomentando nuevas asociaciones destinadas a involucrar a todos los sectores de la industria médica para abordar de forma proactiva cuestiones que puedan afectar la participación en ensayos clínicos.

Además, Abbott ha instituido un nuevo programa piloto para garantizar que la retroalimentación de los participantes en el diseño de los ensayos clínicos se incorpore en la fase de diseño. En asociación con la National Blood Clot Alliance, Abbott lanzará un Panel Asesor de Pacientes diverso, el primero de su tipo. Las ideas de este panel tienen como objetivo optimizar la logística del estudio y mejorar la inscripción, la retención y la experiencia del paciente entre una población racial y étnicamente representativa.

“Gran parte de la información médica que tenemos hoy en día se basa en investigaciones clínicas que no incluyen suficientes mujeres y otros grupos subrepresentados. Las recomendaciones de esta nueva publicación proporcionan una hoja de ruta para garantizar un sistema de atención médica más inclusivo para todos”, dijo Jennifer Jones-McMeans, vicepresidenta de división de asuntos clínicos globales para el negocio vascular de Abbott, codirectora de la Oficina de Diversidad en Investigación de Abbott y una de las autoras de “Avanzando con la diversidad en los ensayos clínicos”.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Comunicado. México necesita una política industrial relacionada con la medicina que desarrolle más ingeniería biomédica para contar con recurso humano preparado en la elaboración de insumos como prótesis u órtesis, en beneficio de quienes tienen una discapacidad, David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, al asistir al XI Congreso Internacional de Investigación en Rehabilitación.

Y agregó que, por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se trabaja en un plan para el desarrollo de ingeniería biomédica, proyecto en el que la experiencia de especialistas de este instituto es transcendente para la formación de profesionales. Asimismo, adelantó que en el plan de estudios de las universidades de la Salud se incluirán nuevas materias relacionadas con la ingeniería biomédica, para tener una visión más holística de lo que quiere decir la atención médica.

E indicó que el congreso es acorde con algunos de los principios que la presidenta Sheinbaum Pardo ha instruido por su relevancia, y uno de ellos tiene que ver con la calidad de la atención clínica que se brinda a los pacientes en las diversas áreas de la medicina, como lo es la discapacidad. Detalló que la epidemiología muestra que entre 6 y 7% de la población tiene algún tipo de discapacidad, ya sea de nacimiento, visual, auditiva, las que se presentan en la edad avanzada o las consecuencias de accidentes.

Al referirse a la discapacidad en la edad avanzada, explicó que, por lo general, es ocasionada por enfermedades crónicas y, en esta área, los expertos del instituto han hecho importantes aportaciones a través de sus proyectos de investigación. Como parte del compromiso con las personas mayores y con discapacidad, se implementan iniciativas como el programa de Salud Casa por Casa, que refleja el esfuerzo por acercar servicios de calidad a quienes más lo necesitan.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Timser Group obtiene patentes en México y Estados Unidos para su medicamento contra Covid-19 e influenza

Vacuna antimeningocócica totalmente líquida de GSK es aprobada por la Comisión Europea

Cargar más

Noticias