Comunicado. Alvotech, empresa de biotecnología global especializada en el desarrollo y fabricación de medicamentos biosimilares, y Teva anunciaron que la FDA aceptó para su revisión las solicitudes de licencia de productos biológicos (BLA) para AVT05, el biosimilar propuesto por Alvotech para Simponi y Simponi Aria (golimumab), que se recetan para tratar una variedad de afecciones inflamatorias. Estas son las primeras aceptaciones de solicitudes de BLA de los Estados Unidos anunciadas para un candidato a biosimilar de golimumab. Se prevé que el proceso de revisión de la FDA para estas solicitudes se complete en el cuarto trimestre de 2025.

“Este es un paso importante para poder ofrecer a los pacientes estadounidenses acceso al biosimilar golimumab. Nuestra capacidad interna, que nos permite combinar la línea celular y el proceso utilizados para fabricar el producto biológico de referencia, nos ha dado una importante ventaja en el desarrollo de un candidato biosimilar a Simponi y Simponi Aria para los mercados globales”, afirmó Joseph McClellan, director científico de Alvotech.

Por su parte, Thomas Rainey, vicepresidente senior de biosimilares de Estados Unidos en Teva, agregó: “Los biosimilares están marcando el comienzo de un nuevo paradigma de tratamiento y se han convertido en un elemento básico integral en el ecosistema de la atención médica. La asociación estratégica de Teva con Alvotech subraya nuestro compromiso de seguir brindando opciones de ahorro de costos a más pacientes y brindar mejores resultados para aquellos con afecciones inflamatorias”.

En abril de 2024, Alvotech anunció los resultados positivos de un estudio clínico confirmatorio que comparaba la eficacia, la seguridad y la inmunogenicidad entre AVT05 y Simponi en pacientes con artritis reumatoide moderada a grave. Anteriormente, en noviembre de 2023, Alvotech anunció los resultados positivos de un estudio farmacocinético que evaluaba la farmacocinética, la seguridad y la tolerabilidad de AVT05 en comparación con Simponi en participantes adultos sanos.

n agosto de 2020, Alvotech y Teva firmaron una alianza estratégica para la comercialización exclusiva de cinco de los productos biosimilares de Alvotech, incluido el AVT05. Desde entonces, la alianza se ha ampliado y ahora incluye un total de nueve productos. Alvotech se encarga del desarrollo y la fabricación utilizando su plataforma integral especialmente diseñada, mientras que Teva es responsable de la comercialización en Estados Unidos, que aprovecha la experiencia de Teva y su amplia infraestructura de ventas y marketing.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS hace un llamado a los países de Latam y el Caribe para mejorar el acceso a tratamientos para el cáncer

Sector Salud de México elabora Protocolos Nacionales de Atención Médica

Comunicado. A partir de marzo, el sector salud mexicano contará con seis Protocolos Nacionales de Atención Médica, con el propósito fundamental de ofrecer servicios con calidad y seguridad, anunció el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz.

Además, dio a conocer que los seis Protocolos Nacionales de Atención Médica están enfocados en: Diabetes y Síndrome Metabólico; Hipertensión Arterial Sistémica; Enfermedad Renal Crónica; Obesidad y Sobrepeso; Vacunación, y Atención en los Primeros Mil Días de Vida.

Kershenobich Stalnikowitz mencionó que, los protocolos servirán para tratar a los pacientes con estas enfermedades de manera uniforme y prevenir las complicaciones, como ejemplo, un diabético puede desarrollar ceguera y “no tiene por qué, puede desarrollar un pie diabético, no tiene por qué. El enfermo que tiene hipertensión arterial no tiene que terminar con un infarto o con una insuficiencia cardiaca”.

Precisó que la diabetes mellitus tipo dos, el síndrome metabólico, la hipertensión arterial sistémica y la enfermedad renal crónica son los padecimientos que significan más carga de enfermedad en el país.

El secretario de Salud dijo que estos seis Protocolos Nacionales de Atención Médica resumen información en una hoja por ambos lados y contienen un código QR para consultar la versión extensa, a fin de que, todo médico o médica de cualquier parte del país que atienda a una persona, cuente con una guía para evitar las complicaciones y la o el paciente pueda tener una vida prácticamente normal.

Y puntualizó que los tratamientos están alineados con los medicamentos adquiridos en la compra pública, para asegurar su abasto en el manejo correcto de las distintas etapas de la enfermedad.

En la elaboración de los protocolos participaron expertos del sector Salud, con la directriz del Consejo de Salubridad General (CSG); los cuales ya fueron entregados a la Secretaría de Salud y se publicarán en marzo del 2025, mencionó.

En otro orden de ideas, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, presentó los avances de la compra consolidada de medicamentos 2025-2026, con la cual se está adjudicando de manera exitosa 95.7% de los medicamentos e insumos que requieren las 26 instituciones participantes.

Indicó que esta compra incluye la entrega directa en los almacenes estatales para que los medicamentos e insumos lleguen más rápido a las personas que los requieran, así como la entrega directa a algunos de los hospitales más importantes del país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS hace un llamado a los países de Latam y el Caribe para mejorar el acceso a tratamientos para el cáncer

Alvotech y Teva anuncian la aceptación de la presentación de solicitudes de licencia de productos biológicos para la inflación en Estados Unidos

Agencias. El gobierno de Argentina informó que se retirará de la OMS, en línea con la decisión anunciada por Estados Unidos de retirarse del organismo.

“El presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de Argentina en la OMS”, dijo el portavoz presidencial Manuel Adorni en una conferencia de prensa.

El gobierno de Milei, que ha mostrado un firme alineamiento con el presidente Donald Trump en política internacional, ha criticado en el pasado los sistemas de vacunas, así como ha desmentido que el cambio climático obedezca a la acción del hombre.

El vocero justificó el retiro del país de la OMS así: “La (salida) se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, esencialmente durante la pandemia que junto al gobierno de (el expresidente peronista) Alberto Fernández, nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de otros estados”.

Cabe recordar que Argentina se adhirió a la constitución de la OMS en 1948 y, mediante ese acuerdo, contrajo obligaciones en cuestiones de salud pública, por lo que quienes analizan la medida consideran que el proceso no sería inmediato y demandaría por lo menos un año. Además, en concepto de cuota y contribuciones, el país le abona a la OMS 1.248.740.889 y a la OPS 406.489.472, si se tiene en cuenta la previsión presupuestaria declarada en 2024. Al 30 de enero de este año, Argentina adeudaba a la OPS un total de 10.176.812 dólares por tres cuotas acumuladas desde 2023, de acuerdo con información de la oficina de ese organismo en Argentina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris informa que la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior estará en mantenimiento del 08 al 15 de febrero

FDA aprueba tratamiento de Roche para la principal causa de ceguera relacionada con la diabetes

Comunicado. La Cofepris informó que, del 08 al 15 de febrero, la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior (VUCEM) estará en mantenimiento, lo anterior conforme a lo dispuesto en el Atento Aviso No. 2 publicado en la página oficial: https://www.ventanillaunica.gob.mx/vucem/index.html

Por lo antes descrito y a fin de brindar la atención a los trámites competencia de la comisión, durante dicho periodo de mantenimiento los usuarios podrán ingresar sus solicitudes a través del  Centro Integral de Servicios (CIS) de la Cofepris, ubicado en Oklahoma No. 14, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México, para lo cual es necesario agendar una cita conforme a lo indicado en los Lineamientos para la atención al público usuario del Centro Integral de Servicios de la comisión publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 14 de diciembre de 2021 y su modificación del 26 de septiembre de 2022 a través de la siguiente liga: https://citas.cofepris.gob.mx/

La instancia invita a los usuarios que cuenten con Permisos de Importación, cuya vigencia concluya durante el periodo de mantenimiento, a presentar sus solicitudes de prórroga y modificación a través de la VUCEM antes de este periodo, ya que no podrán ser solicitadas de forma física.

Además, se precisa que los trámites ingresados a través del CIS no serán sujetos a modificaciones o prórrogas de manera digital cuando la plataforma VUCEM esté habilitada.

Para el caso de los trámites de establecimientos que se encuentran fuera de Ciudad de México, los expedientes podrán enviarse a través de servicios de mensajería o correo postal mexicano. La recepción de trámites foráneos, se realizará únicamente en los días que permanezca inhábil la VUCEM; posterior a esa fecha, tendrán que presentar sus solicitudes de forma digital, por lo que es importante que tomen en cuenta los plazos de los servicios de mensajería contratados.

Para mayor información sobre el envío de sus solicitudes, podrán consultar la sección de trámites foráneos, en el apartado de preguntas frecuentes en la siguiente liga: https://bit.ly/4g7igBB

Adicionalmente, se informa que los avisos de importación que se sometan en el CIS durante el periodo indicado, estarán sujetos a evaluación siguiendo el mismo esquema y plazos de atención utilizados en la VUCEM.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Argentina se retirará de la OMS

FDA aprueba tratamiento de Roche para la principal causa de ceguera relacionada con la diabetes

Comunicado. Roche anunció que la FDA aprobó Susvimo (inyección de ranibizumab) 100 mg/ml para el tratamiento del edema macular diabético (EMD), una de las principales causas de pérdida de visión en adultos con diabetes, que afecta a más de 29 millones de adultos en todo el mundo. Susvimo ​​es el primer y único tratamiento aprobado por la FDA que ha demostrado mantener la visión en personas con EMD con menos tratamientos que las inyecciones oculares estándar.

“Susvimo ​​presenta una alternativa de tratamiento única y conveniente a las inyecciones oculares de rutina para personas con una afección ocular diabética que puede causar ceguera. A medida que la prevalencia mundial del edema macular diabético continúa creciendo, la aprobación de la FDA para Susvimo ​​refleja nuestra dedicación a la innovación y a la mejora de la experiencia del paciente”, afirmó Levi Garraway, director médico y director de Desarrollo de productos globales de Roche.

La decisión de la FDA se basó en los resultados positivos de un año del estudio de fase III Pagoda, que mostró que Susvimo ​​demostró mejoras sostenidas de la visión en personas con DME, con una seguridad consistente con el perfil de seguridad conocido para Susvimo. En Pagoda, las personas con DME que recibieron Susvimo ​​recargado cada seis meses lograron mejoras no inferiores en la visión en comparación con aquellos que recibieron inyecciones intravítreas mensuales de 0.5 mg de ranibizumab (9.6 letras en la tabla optométrica, similar a ganar dos líneas más en una tabla optométrica, en comparación con 9,4 letras, respectivamente).

Susvimo ​​proporciona una administración continua de una formulación personalizada de ranibizumab a través de la plataforma Port Delivery, mientras que otros tratamientos aprobados actualmente pueden requerir inyecciones oculares con una frecuencia de hasta una vez al mes. Susvimo ​​fue aprobado por primera vez por la FDA para el tratamiento de la DMAE no humana en 2021. Se están llevando a cabo conversaciones con otras agencias reguladoras globales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris informa que la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior estará en mantenimiento del 08 al 15 de febrero

Pfizer presenta sus resultados financieros correspondientes a 2024

 

 

 

Comunicado. El laboratorio estadounidense Pfizer dio a conocer sus resultados financieros correspondientes al año 2024, destacando un beneficio neto atribuido de 7,736 mde, lo que representa un incremento significativo en comparación con el ejercicio del año anterior.

La compañía informó que sus ingresos totales alcanzaron los 61,287 mde, reflejando un aumento del 6.8% en relación al año anterior. Este crecimiento se distribuyó de la siguiente manera:

- Productos: generaron ingresos por valor de 51,837 mde, un incremento del 5.7%.

- Asociaciones: aportaron 8,079 mde, un aumento del 10.6%.

- Royalties: alcanzaron los 1,377 mde, representando un incremento del 34.5%.

También destacó que sus resultados se vieron afectados por un impacto adverso de 2,330 mde relacionados con costos de reestructuración y adquisiciones realizadas por la compañía.

Pfizer añadió que, durante el último trimestre del año, obtuvo un beneficio de 394.9 mde, en contraste con las pérdidas registradas en el mismo periodo del año anterior. La facturación en este trimestre experimentó un crecimiento del 21.9%, alcanzando los 17,110 mde.

Albert Bourla, presidente y consejero delegado de Pfizer, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos en 2024, resaltando los logros alcanzados y el impacto positivo en millones de pacientes a través de medicamentos y vacunas.

En cuanto a las proyecciones para el año 2025, Pfizer estima que los ingresos se situarán en un rango de entre 58,756 y 61,646 mde, mientras que el beneficio por acción diluido ajustado se situará entre 2.70 y 2.89 euros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento de Roche para la principal causa de ceguera relacionada con la diabetes

Becton Dickinson planea separar sus negocios de Biociencias y Soluciones de diagnóstico para impulsar su crecimiento

Comunicado. Becton Dickinson (BD) anunció que su Junta Directiva autorizó por unanimidad a la gerencia de la compañía a seguir un plan para separar el negocio de Biociencias y Soluciones de Diagnóstico del resto de la firma para mejorar el enfoque estratégico y las inversiones orientadas al crecimiento y la asignación de capital tanto para BD como para el negocio separado y mejorar la creación de valor para los accionistas.

“Nuestra estrategia BD 2025 ha transformado a la empresa en una organización de más rápido crecimiento y más rentable, posicionada a la vanguardia de las tendencias de crecimiento a largo plazo en el sector de la atención médica, y creemos que el anuncio de hoy es un emocionante próximo paso para desbloquear un valor potencial significativo para todos nuestros accionistas. Creemos que la separación posicionará a New BD como un líder diferenciado en tecnología médica y permitirá una inversión optimizada para acelerar nuestra línea de innovación y la mejora continua de los márgenes a través de BD Excellence para financiar aún más el crecimiento. Creemos que se espera que Biosciences and Diagnostic Solutions ofrezca un valor sustancial como líder puro en ciencias de la vida y estará bien posicionado para ejecutar sus soluciones únicas y atractivas y oportunidades de crecimiento. Esta transacción está diseñada para posicionar a ambas empresas para prosperar en nuestros respectivos sectores y ofrecer valor a los accionistas”, afirmó Tom Polen, presidente, director ejecutivo y director general de BD.

La decisión de separación fue el resultado de una evaluación integral de la cartera de negocios lanzada por BD a principios de 2024. La empresa cree que se espera que la separación libere valor en dos frentes: la creación de un nuevo BD que sea reconocido como un líder en tecnología médica enfocado, innovador y orientado al crecimiento con cuatro segmentos atractivos alineados tanto con las necesidades esenciales como con las tendencias de mayor crecimiento en el cuidado de la salud, y el negocio de Biociencias y Soluciones de Diagnóstico que se espera que se convierta en un líder diferenciado en Herramientas y Diagnósticos para las Ciencias de la Vida.

Tras la separación, New BD será una empresa de tecnología médica pura con posiciones de liderazgo en mercados finales grandes y en crecimiento. Con este perfil, New BD espera impulsar inversiones concentradas en I+D de alto impacto y una asignación disciplinada de capital, incluidas fusiones y adquisiciones que aumenten el crecimiento, lo que posiciona a la empresa para ofrecer tasas de crecimiento diferenciadas y duraderas en MedTech. New BD tendrá posiciones sólidas y de liderazgo en cuatro nuevos segmentos operativos en mercados finales atractivos con un importante margen de crecimiento:

- Medical Essentials,  que incluye los negocios de Soluciones de entrega de medicamentos y Gestión de muestras de BD, que fabrican decenas de miles de millones de dispositivos cada año y representan la columna vertebral de la prestación de servicios de atención médica a través de productos como catéteres intravenosos, PICCS, irrigación y otras soluciones esenciales de acceso y gestión vascular, soluciones de recolección de sangre, jeringas y tecnologías avanzadas de agujas, lo que genera ingresos duraderos y recurrentes y una sólida generación de efectivo.

- Connected Care, que incluye las soluciones de gestión de medicamentos y los negocios de monitoreo avanzado de pacientes de BD con millones de dispositivos inteligentes que utilizan automatización, inteligencia artificial y análisis para mejorar la eficiencia y la eficacia de la atención al paciente y crea un potencial de crecimiento atractivo en nuevas áreas de atención médica, como la automatización de farmacias.

- BioPharma Systems aportará un nuevo nombre y un mayor enfoque a la unidad de negocios Pharmaceuticals Systems, que es líder mundial en la administración de fármacos biológicos y en el desarrollo y fabricación de dispositivos de administración de fármacos para la industria farmacéutica. BioPharma Systems está en una posición única para permitir la transición a más productos biológicos, incluidos los tratamientos con GLP-1, y aprovechar el gran potencial de crecimiento de las tendencias de la industria farmacéutica, ya que cada vez más lanzamientos de fármacos dependen de la autoinyección del paciente.

- Intervencionista, que incluye los negocios de Urología y Cuidados Intensivos, Intervención Periférica y Cirugía de BD que promueven el tratamiento de enfermedades crónicas de alta carga, como incontinencia urinaria, enfermedad vascular periférica, cáncer y hernias, todas las cuales son categorías de alto crecimiento con perfiles de márgenes atractivos y un margen significativo para nuevas innovaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer presenta sus resultados financieros correspondientes a 2024

EMA recomienda aprobar fármaco de AstraZeneca para el cáncer de pulmón de células pequeñas en estadío limitado

Comunicado. El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA recomendó la aprobación de Imfinzi (durvalumab) de AstraZeneca en la Unión Europea (UE) como monoterapia para el tratamiento de adultos con cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) en estadio limitado (LS-SCLC) cuya enfermedad no ha progresado después de la quimiorradioterapia (QRT) basada en platino.

La autorización se basó en un dictamen positivo en los resultados del ensayo de fase III ADRIATIC, que se publicaron en  The New England Journal of Medicine. Los resultados mostraron que Imfinzi  redujo el riesgo de muerte en un 27% en comparación con placebo (según un índice de riesgo [HR] de supervivencia general [SG] de 0.73; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0.57-0.93; p = 0.0104). La mediana estimada de SG fue de 55.9 meses para Imfinzi frente a 33.4 meses para placebo. Se estima que el 57% de los pacientes tratados con Imfinzi estaban vivos a los tres años en comparación con el 48% para placebo.

Imfinzi también redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 24% (basado en un HR de supervivencia libre de progresión [SLP] de 0.76; IC del 95%: 0.61-0.95; p=0.0161) frente al placebo. La SLP media fue de 16.6 meses para Imfinzi frente a 9.2 meses para placebo. Se estima que el 46% de los pacientes tratados con Imfinzi no habían experimentado progresión de la enfermedad a los dos años, en comparación con el 34% para placebo.

La farmacéutica informó que el CPCP es una forma muy agresiva de cáncer de pulmón. El CPCP-LS suele reaparecer y progresar rápidamente, a pesar de la respuesta inicial a la quimioterapia y radioterapia estándar. El pronóstico para el CPCP-LS es particularmente malo, ya que solo el 15-30% de los pacientes estarán vivos cinco años después del diagnóstico.

Susan Galbraith, vicepresidenta ejecutiva de I+D de Hematología Oncológica de AstraZeneca, afirmó: “Con el 57% de los pacientes que siguen vivos a los tres años del ensayo ADRIATIC, Imfinzi tiene el potencial de transformar el tratamiento para las personas con cáncer de pulmón microcítico en estadio limitado. Si se aprueba, estos pacientes tendrán acceso a la inmunoterapia por primera vez, lo que redefinirá las expectativas de supervivencia en este contexto”.

El perfil de seguridad de Imfinzi fue, en general, manejable y coherente con el perfil conocido de este medicamento. No se observaron nuevas señales de seguridad. Imfinzi está aprobado en Estados Unidos y en varios otros países para este contexto según los resultados de ADRIATIC. Actualmente, se están revisando las solicitudes de autorización en Japón y en varios otros países para esta indicación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer presenta sus resultados financieros correspondientes a 2024

Becton Dickinson planea separar sus negocios de Biociencias y Soluciones de diagnóstico para impulsar su crecimiento

Comunicado. Sin duda, el cáncer representa una creciente amenaza para la salud global, pues se estima que para 2045 habrá más de 32 millones de nuevos casos, lo que supone un aumento del 63% con respecto a los 20 millones de casos estimados en 2022.

A pesar de diversas iniciativas que se llevan a cabo cada octubre, uno de los ejemplos que hay que resaltar es el de cáncer de mamá, que destaca por su alta incidencia y mortalidad. A nivel mundial, es el segundo tipo de cáncer con mayor incidencia, y se estima que para 2045 los casos nuevos superarán los tres millones. En México, ocupa el primer lugar en incidencia con 31,043 casos nuevos anuales y es el segundo tipo con mayor número de muertes asociadas, con 8,195 defunciones al año.

Y es que, el cáncer de mama se divide en varios subtipos, lo que representa un reto para su diagnóstico y tratamiento, ya que cada subtipo deberá ser abordado de acuerdo a sus características. El abordaje terapéutico de cada paciente será evaluado por los especialistas médicos que lo estén tratando.

Hace 40 años, Roche revolucionó la oncología al descubrir que ciertos genes en nuestras propias células pueden provocar cáncer, un hallazgo que marcó un antes y un después en la comprensión de la enfermedad. Uno de estos oncogenes es HER2-positivo (Human Epidermal Growth Factor Receptor 2), presente en 1 de cada 5 casos de cáncer de mama, un subtipo que se considera más agresivo en comparación con otros. Lo que resalta una vez más la importancia de contar con terapias especializadas para su tratamiento.

El legado de Roche incluye el portafolio de terapias innovadoras más grande de la industria para cáncer de mama HER2-positivo, las cuales han revolucionado el manejo de la enfermedad y mejorado significativamente los resultados clínicos de las pacientes. Sin embargo, es importante considerar también la evolución de distintos esquemas de aplicación en beneficio de los pacientes.

Un claro ejemplo es Phesgo, que combina trastuzumab y pertuzumab, y se usa para el abordaje de este subtipo de cáncer en etapas tempranas y metastásicas, y al ser una solución subcutánea, representa un avance significativo al reducir drásticamente el tiempo de administración de hasta cuatro horas (intravenosa) a sólo ocho minutos. Esto mejora la experiencia de la paciente, optimizando los recursos hospitalarios y facilitando una mayor adherencia al tratamiento.

“Estos esquemas de aplicación permiten mayor flexibilidad para las pacientes y para los sistemas de salud, ya que pueden destinar el tiempo que se destinaba para la aplicación intravenosa a retomar sus actividades personales, en el caso de los sistemas de salud, existe también un desahogo en ocupación de espacios en los hospitales, así como la liberación de tiempo de los especialistas médicos”, señaló Maryet Pérez, directora médica de Roche México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Daiichi Sankyo nombra a Hiroyuki Okuzawa como su nuevo CEO

Novartis informa sus resultados financieros de todo 2024

Comunicado. La farmacéutica Daiichi Sankyo dio a conocer que el japonés Hiroyuki Okuzawa será su nuevo CEO, quien lleva 39 años en la empresa y sucederá a Sunao Manabe a partir del 01 de abril.

Okuzawa será el nuevo director ejecutivo del laboratorio japonés, el ejecutivo de 62 años lleva casi cuatro décadas en la empresa, se incorporó en 1986 y ha desempeñado como Director de Operaciones además de Director Representante y Presidente desde 2023, también ocupó el cargo de Director Financiero durante dos años y otros puestos de liderazgo sénior en negocios internacionales, estrategia corporativa y recursos humanos, es licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Hitotsubashi de Tokio.

El muevo directivo reemplazará a Sunao Manabe como el número uno en la sede de Tokio, mientras que Manabe pasará a ser director representante y presidente ejecutivo, la empresa destacó que bajo su liderazgo, la empresa impulsó un resurgimiento del desarrollo de conjugados de anticuerpos y fármacos, lo que dio lugar a tres de los acuerdos de licencia más importantes de la historia de la empresa junto con las aprobaciones de Enhertu y Datroway en colaboración con la británica AstraZeneca, los dos medicamentos de precisión contra el Cáncer creados con la tecnología DXd ADC de Daiichi están cambiando la forma en que se trata el Cáncer de Mama Metastásico.

La transición tomará lugar el 01 de Abril de este año, Okuzawa comentó al respecto: “Seguiré aprovechando las fortalezas de Daiichi Sankyo en ciencia y tecnología, y desarrollaré continuamente nuestro talento a nivel mundial, bajo mi liderazgo, crearemos una visión para 2035 y un próximo plan de negocios de cinco años, para seguir enriqueciendo la calidad de vida en todo el mundo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aplicaciones subcutáneas de 8 minutos redefinen la atención del cáncer de mama

Novartis informa sus resultados financieros de todo 2024

Comunicado. Al comentar los resultados del cuarto trimestre de 2024, Vas Narasimhan, director ejecutivo de la compañía, afirmó: “En nuestro primer año completo como empresa de medicamentos innovadores, Novartis logró uno de los resultados financieros más sólidos de nuestra historia, con un crecimiento de las ventas del 12% y de los ingresos operativos básicos del 22%”.

Y agregó: “También logramos importantes hitos en materia de innovación, incluidas nuevas aprobaciones y lecturas de muchos de los activos que impulsarán nuestro crecimiento a medio y largo plazo. Con el impulso que estamos viendo en el negocio, esperamos continuar con nuestro sólido crecimiento de las ventas con una expansión del margen en 2025 y seguimos en camino de cumplir con nuestra orientación a medio plazo. De cara al futuro, estamos centrados en ejecutar nuestra cartera, incluidas 15 lecturas que permiten la presentación de solicitudes en los próximos años y más de 30 activos con el potencial de impulsar un crecimiento diferenciado a largo plazo. Mantenemos un enfoque equilibrado en nuestra asignación de capital y estamos comprometidos con la creación de valor sostenible para los accionistas”.

La compañía informó que sus nuevas prioridades son:

- Acelerar el crecimiento: atención renovada para ofrecer medicamentos de alto valor (NME) y enfoque en la excelencia en el lanzamiento, con una rica cartera de productos en nuestras áreas terapéuticas principales.

- Generar rentabilidad: seguir consolidando la excelencia operativa y ofrecer mejores resultados financieros. Novartis mantiene su disciplina y su enfoque centrado en los accionistas en la asignación de capital, con una importante generación de efectivo y una sólida estructura de capital que respaldan una flexibilidad continua.

- Fortalecer las bases: liberar el poder de nuestra gente, escalar la ciencia y la tecnología de datos y seguir generando confianza con la sociedad.

Novartis indicó que las ventas netas fueron de 13,200 mdd (+15%, +16%), y el volumen contribuyó con 15 puntos porcentuales al crecimiento. La competencia de genéricos tuvo un impacto negativo de 1 punto porcentual y los precios tuvieron un impacto positivo de 2 puntos porcentuales, beneficiándose de los ajustes de deducción de ingresos principalmente en Estados Unidos. El ingreso operativo fue de 3,500 mdd (+37%, +39% cc), impulsado principalmente por mayores ventas netas, parcialmente compensadas por mayores inversiones en I+D. El beneficio neto fue de 2,800 mdd (+7%, +6% cc), impulsado principalmente por un mayor beneficio operativo, parcialmente compensado por mayores impuestos a las ganancias, principalmente como resultado de un mayor beneficio antes de impuestos en el año en curso y beneficios fiscales no recurrentes en el año anterior. El BPA fue de 1.42 dólares (+10%, +10% cc), beneficiándose del menor número promedio ponderado de acciones en circulación. El beneficio neto básico fue de 3,900 mdd (+26%, +29% cc), debido principalmente a un mayor beneficio operativo básico. El beneficio por acción básico fue de 1.98 dólares (+29%, +33% cc), gracias a un menor número medio ponderado de acciones en circulación.

En lo que respecta al año completo 2024, las ventas netas fueron de 50,300 mdd (+11%, +12% cc), y el volumen contribuyó con 14 puntos porcentuales al crecimiento. La competencia de genéricos tuvo un impacto negativo de 2 puntos porcentuales y los precios se mantuvieron sin cambios. El ingreso operativo fue de 14.5 mil mdd (+49%, +55% ), impulsado principalmente por mayores ventas netas, menores deterioros, amortizaciones y cargos por reestructuración, parcialmente compensados ​​por ingresos únicos del año anterior por asuntos legales y mayores inversiones en I+D.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Daiichi Sankyo nombra a Hiroyuki Okuzawa como su nuevo CEO

Defunciones por influenza aumentaron drásticamente en enero en México

Cargar más

Noticias