Comunicado. BeiGene, empresa mundial enfocada en la oncología, anunció su intención de cambiar el nombre por el de BeOne Medicines, con lo que confirma su compromiso de desarrollar medicamentos innovadores para eliminar el cáncer a través de asociaciones con la comunidad mundial para atender al mayor número posible de pacientes.

“El cáncer, una de las principales causas de muerte en todo el mundo, cobra un precio inmenso a las personas, las familias y las comunidades. Ninguna persona, familia, científico, clínico, hospital, responsable político, empresa o país puede o debe enfrentarse solo a esta devastadora enfermedad. Debemos trabajar todos juntos para vencer, y por eso nos hemos comprometido a desempeñar un papel fundamental y a unificar a la comunidad mundial en la lucha contra el cáncer. Nuestro objetivo no se limita a llevar medicamentos innovadores al mayor número de personas posible, también nos proponemos identificar y abordar los retos que impiden el acceso para hacer que los tratamientos sean más accesibles y asequibles. Ya hemos ayudado a más de 1,4 millones de pacientes y, con uno de los proyectos oncológicos más prolíficos, este año introduciremos en la clínica más de 10 nuevos medicamentos potenciales. Espero con impaciencia nuestra próxima etapa de crecimiento como BeOne”, declaró John V. Oyler, cofundador, presidente y director ejecutivo de BeiGene.

El nuevo nombre y logotipo propuestos ilustran su objetivo de unirse contra el cáncer. Los atributos clave del diseño del nuevo logotipo son:

- “Be” representa el objetivo fundamental de cualquier paciente con cáncer: simplemente 'estar' libre de la enfermedad.

- “One” pone de relieve su unidad como equipo y su empeño en reunir a pacientes, cuidadores, científicos, profesionales sanitarios, gobiernos e industria con la misión común de erradicar juntos el cáncer.

- La palabra “Onc” escrita en rojo dentro de “One” ilustra su compromiso redoblado con la oncología y el botón de encendido dentro de la última 'e' representa su enfoque siempre “on” (encendido) en la búsqueda de medicamentos novedosos que 'apaguen' el cáncer al desactivar los motores clave del crecimiento y la supervivencia de las células cancerosas, aprovechando el sistema inmunitario del organismo para atacar los tumores y dirigiéndonos a biomarcadores específicos del cáncer. El ángulo inclinado del botón representa su camino, que no siempre es recto, pues van más allá de los límites de la ciencia.

El nuevo nombre forma parte de un plan de crecimiento estratégico más amplio que ha permitido el liderazgo mundial de la empresa en oncología desde su creación en 2010.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ADIUM y DHL se unen para mejorar la distribución de medicamentos en México

Hetero adquiere una planta de fabricación en la India

Comunicado. La farmacéutica Adium y DHL Supply Chain México informaron que unieron fuerzas para redefinir los estándares de la cadena de suministro en el sector salud al establecer una operación logística innovadora, precisa y adaptada a las necesidades del mercado en la región. Esta colaboración busca desafiar los límites de lo posible y entregar a millones de pacientes productos de salud con una calidad de servicio incomparable.

La operación está localizada en un centro de distribución de 2,415 metros cuadrados en México, cuenta con almacenes especializados de temperatura controlada que mantienen la integridad de productos delicados. Con capacidad para 3,168 pallets en temperaturas de menos de 25 °C y 60 posiciones adicionales en condiciones de 2-8 °C, este centro de distribución asegura que cada medicamento llegue a su destino en condiciones óptimas, honrando el compromiso de ambas empresas de combinar su experiencia y tecnología de punta para asegurar que cada paciente acceda a los medicamentos que necesita en el momento justo.

DHL Supply Chain, estará aportando su experiencia en innovación logística, revolucionando cada aspecto del proceso. Desde el almacenamiento hasta la entrega final, DHL Supply Chain ofrece soluciones avanzadas de warehousing, control de inventarios mediante el sistema FEFO, que da prioridad a aquellos medicamentos con una fecha de caducidad más cercana, y un proceso de armado y etiquetado de productos que mantiene los más altos estándares de calidad de la industria.

“Me siento profundamente contento de ser socio comercial de una empresa tan prestigiosa como DHL Supply Chain, con procesos, capacidades y habilidades de talla mundial que cimentan nuestros planes de expansión y crecimiento en Adium. Esta alianza nos da la certeza de contar con el socio correcto para implementar nuestras ambiciosas expectativas de expansión, fortaleciendo nuestro compromiso con la innovación y el servicio a nuestros pacientes”, comentó José Miguel Fonken, director general de Adium México.

La alianza entre Adium y DHL Supply Chain México, no sólo se basa en infraestructura, sino en tecnología de vanguardia que conecta ambos sistemas operativos (QAD de Adium y BlueYonder de DHL) mediante nueve interfaces que sincronizan cada transacción en tiempo real. Esta innovación permite una visibilidad absoluta del inventario y una eficiencia operativa que sienta la base para el éxito de esta cadena de suministro.

La colaboración entre Adium y DHL está impulsada por un equipo de profesionales comprometidos con ofrecer soluciones creativas y flexibles que permitan hacer frente a los desafíos de un sector en constante cambio. Todo esto manteniendo una clara visión de que cada acción y decisión, debe mantener un ambiente laboral basado en el respeto y el desarrollo colectivo, una combinación que asegura que todos los miembros del equipo estén motivados y alineados con el propósito de ambas empresas: mejorar la calidad de vida de los pacientes en la región.

“Nada nos enorgullece más en DHL Supply Chain México que ser llamados socios. Para nosotros, esa palabra representa una relación estratégica y profunda, en la que trabajamos juntos para alcanzar metas comunes y crecer como organizaciones. Nuestra tarea es clara: brindar a Adium todas las herramientas necesarias para continuar su impresionante crecimiento. Es un privilegio formar parte de este viaje con Adium, y nuestro compromiso es seguir creciendo juntos”, declaró Mario Rodríguez de la Gala, presidente de DHL Supply Chain México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BeiGene presenta su propuesta de cambio de nombre a BeOne Medicines

Hetero adquiere una planta de fabricación en la India

Comunicado. Hetero, una de las empresas farmacéuticas líderes de la India con el mayor alcance global, anunció la adquisición de una planta de fabricación abandonada en Penjerla, ubicada en Telangana, India. La instalación, que se extiende a lo largo de 55.27 acres, será la unidad insignia de fabricación de productos farmacéuticos y biológicos estériles de Hetero, reforzada con tecnología de vanguardia.

La adquisición refuerza el compromiso renovado de Hetero de ampliar su alcance y capacidades para responder con agilidad a las cambiantes necesidades de salud del mundo y producir medicamentos asequibles y de alta calidad.

Vamsi Krishna Bandi, director general de Hetero, afirmó: “Estamos comprometidos con una inversión de más de 75 millones de dólares estadounidenses (aproximadamente 600 millones de rupias indias) para modernizar y mejorar las instalaciones existentes en el sitio y expandir la fabricación de nuestros productos biológicos y farmacéuticos estériles globales”.

Con esta instalación, Hetero pretende añadir 2,000 nuevos puestos de trabajo en bioquímica, ciencias farmacéuticas, biociencias moleculares, ingeniería y servicios auxiliares.

PwC actuó como asesor financiero exclusivo de Hetero en la adquisición de la planta de fabricación de Penjerla junto con el terreno, la planta y la maquinaria en una venta anticipada de Johnson & Johnson Private Limited.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ADIUM y DHL se unen para mejorar la distribución de medicamentos en México

Boehringer Ingelheim lanza vacuna que protege contra la leptospirosis a perros

Comunicado. Boehringer Ingelheim inició el lanzamiento de EURICAN L4, una nueva vacuna para proteger a los perros contra la creciente amenaza de la leptospirosis, una enfermedad infecciosa grave y reemergente. EURICAN L4 ya está disponible para las clínicas veterinarias en Francia y se sumará a otros países europeos en 2025. La leptospirosis es causada por la bacteria Leptospira, de la que existen más de 300 serovares dentro de 25 serogrupos.

La nueva vacuna sin adyuvante proporciona inmunidad eficaz contra cuatro serogrupos clave de Leptospira, entre ellos L. Australis, que ha surgido debido a los cambios en la epidemiología de la leptospirosis canina 3, así como L. Canicola, L. Icterohaemorrhagiae y L. Grippotyphosa. Un estudio realizado entre 2017 y 2020 identificó a L. Icterohaemorrhagiae (53%) y L. Australis (13%) como los serogrupos de Leptospira más prevalentes que circulan en perros en Europa.

Ya dos semanas después de la vacunación primaria, los perros pueden beneficiarse del excelente perfil de eficacia de EURICAN L4: prevención de la mortalidad y de los signos clínicos, y prevención o reducción de infecciones, excreción urinaria, portación renal y lesiones renales.  La primera vacunación puede administrarse a los cachorros a partir de las siete semanas de edad, seguida de una dosis de refuerzo cuatro semanas después y, a continuación, una vacunación anual.

“Como parte de nuestro constante y cuidadoso seguimiento de los desafíos para la salud de los animales, hemos reconocido la oportunidad de desarrollar una vacuna innovadora para abordar la situación epidemiológica actual de la leptospirosis. Nos complace presentar EURICAN® L4, con una eficacia excepcional contra los serogrupos de Leptospira relevantes en Europa, para ayudar a proteger a más perros de los crecientes peligros de esta grave enfermedad”, afirmó Erich Schött, director de vacunas para mascotas de Boehringer Ingelheim.

La farmacéutica agregó que la leptospirosis es una enfermedad infecciosa grave causada por la bacteria Leptospira, muy extendida en todo el mundo. Esta enfermedad multiorgánica, que afecta especialmente a los riñones y al hígado, puede ser mortal para los perros. El suelo y el agua, contaminados por la orina de roedores portadores de la bacteria, son las principales fuentes de infección de los perros. La leptospirosis es más común en climas cálidos con abundantes precipitaciones anuales, pero puede aparecer en cualquier lugar, especialmente después de fuertes lluvias e inundaciones. El riesgo de infección está aumentando en Europa debido al cambio climático y la urbanización.

“La vacunación contra la leptospirosis es fundamental para los perros de todo el mundo, y los veterinarios ofrecen importantes consejos a los dueños de mascotas. Estamos orgullosos de ser líderes en la protección de las mascotas contra enfermedades infecciosas y de ayudar a mantener la salud de los animales”, añadió Schött.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hetero adquiere una planta de fabricación en la India

GE HealthCare y RadNet se unen para revolucionar la radiología mediante inteligencia artificial

Comunicado. GE HealthCare y RadNet, proveedor mundial en informática de la salud impulsada por inteligencia artificial (IA), anunciaron un acuerdo de colaboración para impulsar la innovación, la comercialización y la adopción de la IA en imágenes radiológicas. Ambas compañías desarrollarán soluciones de SmartTechnology para aprovechar el potencial de la IA con el objetivo de abordar desafíos clave en toda la cadena de valor de las imágenes, mejorando la eficiencia, la colaboración entre equipos de atención sanitaria, la interpretación clínica de las imágenes y la productividad.

Estas soluciones buscan aunar la experiencia de GE HealthCare en esta especialidad con el conocimiento de RadNet en informática de la salud impulsada por IA para optimizar la atención al paciente a través de mejores flujos de trabajo clínicos y operativos.

Con el aumento global de la carga sanitaria debido al cáncer, los sistemas de salud afrontan cada vez más desafíos y buscan soluciones con las que poder avanzar en la detección temprana y el diagnóstico en el momento en que los tratamientos son más efectivos. Para abordar estos desafíos y ofrecer soporte clínico en la detección de este tumor, las dos compañías se centrarán inicialmente en integrar la solución clínica SmartMammo de DeepHealth, una solución SaaS basada en IA y diseñada de cara a los procesos de diagnóstico en cáncer de mama, mejorando la precisión diagnóstica y la eficiencia; con el sistema de mamografía Senographe Pristina de GE HealthCare; diseñado para reducir la ansiedad del paciente desde el momento de entrar en la sala para el examen.

Esta colaboración también contempla el desarrollo de un sistema de alertas sobre lesiones potencialmente sospechosas que los centros sanitarios podrán recibir en minutos, lo que hará posible poder llevar a cabo exámenes diagnósticos en el mismo día, mejorar el seguimiento, así como también reducir la ansiedad del paciente en este aspecto, además de la incertidumbre.

Kees Wesdorp, presidente y director ejecutivo de la división de Salud Digital de RadNet, declaró que al combinar su sistema operativo pionero nativo en la nube, DeepHealth OS, y su cartera de informática sanitaria basada en IA, con la tecnología de imágenes de vanguardia de GE HealthCare, ambas compañías están preparadas para revolucionar los programas de diagnóstico y detección a gran escala, agilizar los flujos de trabajo en radiología para poder mejorar los resultados de los pacientes. “Esta colaboración tiene como objetivo dotar a los proveedores de atención médica de las herramientas que necesitan para brindar una atención más eficaz y personalizada a gran escala", ha manifestado.

Por su parte, Roland Rott, presidente y director ejecutivo del área de imagen de GE HealthCare, dijo: “Este acuerdo suma y combina nuestras fortalezas de cara a abordar los desafíos críticos de la atención médica actual. Mientras buscamos hacer realidad una atención mamaria más personalizada, la IA sigue demostrando ser muy prometedora en la detección del cáncer de mama, desde la detección temprana y la predicción del riesgo hasta la reducción de las devoluciones de llamadas y flujos de trabajo más eficientes para los proveedores de imágenes mamarias".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer Ingelheim lanza vacuna que protege contra la leptospirosis a perros

EMA lanza plataforma europea de monitorización de desabastecimientos en la región

Agencias. Nicolás González Casares, diputado europeo, celebró el lanzamiento de la plataforma europea de monitorización de desabastecimientos, una herramienta clave para garantizar el suministro de medicamentos en la Unión Europea.

“En la anterior legislatura, marqué como prioridad abordar las enormes dificultades sufridas al inicio de la pandemia de Covid-19 en cuanto a inventarios de medicamentos y la ausencia de datos fiables. Por ello, propuse la creación de una plataforma que centralizara la información sobre existencias de medicamentos en toda la Unión Europea y que permitiera detectar posibles desabastecimientos para responder rápidamente”, afirmó González Casares, quien fue el ponente para el mandato reforzado de la EMA.

El pasado 28 de noviembre, la EMA lanzó la primera versión de esta plataforma, dando inicio a un período transitorio para que los actores del sector se familiaricen con su funcionamiento antes de que su uso sea obligatorio en febrero de 2025.

La plataforma permitirá centralizar y automatizar la recopilación de datos sobre desabastecimientos de medicamentos, lo que dará información crucial a las autoridades para acceder a información en tiempo real para prevenir, monitorizar y gestionar tales desabastecimientos. La propuesta contó con un amplio apoyo en el Parlamento Europeo y fue sacada adelante en trílogos en una dura negociación con el Consejo y la Comisión.

“Esto es Europa, el valor añadido de Europa, la Europa que responde con hechos, con mejoras tangibles para proteger y mejorar la salud de todos”, concluyó el eurodiputado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer Ingelheim lanza vacuna que protege contra la leptospirosis a perros

GE HealthCare y RadNet se unen para revolucionar la radiología mediante inteligencia artificial

Comunicado. Almirall celebró un acto institucional para conmemorar su 80 aniversario, destacando su compromiso con los pacientes, la innovación y el avance de la salud. Este evento se ha celebrado en el centro de I+D de la compañía en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), y ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa y el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, junto a otras destacadas personalidades y representantes institucionales del panorama nacional, regional y local.

Durante el acto, Juan Cruz, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades; el presidente Illa, la profesora María José Alonso, investigadora y catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), y Lourdes Borrell, alcaldesa de Sant Feliu de Llobregat, realizaron una visita por el laboratorio de última generación y por las instalaciones del centro de I+D de la compañía. Acompañados por Carlos Gallardo, presidente y CEO de Almirall, y Lidia Martín, directora general de Almirall Iberia, han sido testigos de los últimos avances en I+D de la compañía. Ubicado en un área destacada en innovación biomédica y sanitaria como es Barcelona, el centro de I+D de Almirall se ha convertido en un modelo de excelencia para el progreso científico, albergando a más de 200 expertos científicos en sus 7,400 metros cuadrados que ocupan los distintos laboratorios y áreas de producción, equipados con la última tecnología.

En sus intervenciones, los portavoces han destacado el papel de Almirall por el impulso del ecosistema innovador en Cataluña y España. Por su parte el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha resaltado el “liderazgo de la industria farmacéutica catalana”, así como su aportación a la ciencia y la innovación.

Gallardo indicó la relevante trayectoria de Almirall “porque tiene un proyecto, un espíritu de perseverancia, capacidad de adaptación y ambición. Su firme apuesta por la innovación es referente en todo el estado”. El presidente también ha puesto en valor el papel de la empresa familiar que, como Almirall, “aporta un plus de estabilidad al tejido empresarial y a la sociedad”.

Con un legado de 80 años basados en innovación, conocimiento científico y enfoque colaborativo, Almirall se ha consolidado como líder en dermatología médica en Europa, con 2,000 empleados, operaciones en más de 100 países con un porfolio de 143 productos que incluyen más de 50 productos dermatológicos que abarcan diferentes modalidades, incluyendo tratamientos tópicos, sistémicos y productos biológicos. El continuo flujo de lanzamientos de productos en los últimos años y unas operaciones comerciales destacadas han logrado construir una amplia y sólida franquicia dermatológica. Este enfoque ha sido clave en el crecimiento de Almirall, con una contribución de los productos dermatológicos a las ventas netas aumentando del 19.5% en 2013 al 52% en 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS anuncia primera precalificación de prueba diagnóstica para tuberculosis

GSK y Zhifei revisan y amplían su colaboración en materia de vacunas en China

Comunicado. La OMS precalificó la prueba de diagnóstico molecular para la tuberculosis: Xpert MTB/RIF Ultra. Se trata de la primera prueba para el diagnóstico de la enfermedad y su susceptibilidad a los antibióticos que cumple las normas de precalificación del organismo mundial.

La tuberculosis es una de las principales enfermedades infecciosas en todo el mundo: causa más de un millón de muertes al año y supone una carga socioeconómica inmensa, especialmente para los países de ingreso bajo y mediano. La detección temprana y precisa de la enfermedad, especialmente de las cepas resistentes a los medicamentos, sigue siendo una prioridad de salud fundamental a la vez que complicada a nivel mundial.

“Esta primera precalificación de una prueba diagnóstica para la tuberculosis supone un paso fundamental en los esfuerzos de la OMS por ayudar a los países a ampliar y acelerar el acceso a pruebas de alta calidad para esta enfermedad que cumplan tanto las recomendaciones de la Organización como sus estrictas normas de calidad, seguridad y eficacia. Esto subraya la importancia de estas innovadoras herramientas de diagnóstico en la lucha contra una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo”, señaló Yukiko Nakatani, subdirectora general de la OMS para el Acceso a Medicamentos y Productos de Salud.

Se espera que la precalificación de esta prueba por la OMS garantizará la calidad de las pruebas diagnósticas que se utilizan para mejorar el acceso a diagnósticos y tratamientos tempranos. Complementa además el enfoque de aprobación de la Organización, que se fundamenta en las evidencias científicas de reciente aparición, la precisión del diagnóstico y los resultados en los pacientes, y en el que se tienen en cuenta cuestiones como la accesibilidad y la equidad y se aplican los requisitos de precalificación en materia de calidad, seguridad y eficacia.

La evaluación de la OMS para la precalificación se basa en la información presentada por el fabricante, Cepheid Inc., y en el examen realizado por la Autoridad de Ciencias de la Salud (HSA) de Singapur, el organismo regulador reconocido para este producto.

Diseñada para su uso en el sistema instrumental GeneXpert, esta prueba de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN), denominada Xpert MTB/RIF Ultra, detecta el material genético de Mycobacterium tuberculosis, la bacteria que causa la tuberculosis, en muestras de esputo, y proporciona resultados precisos en cuestión de horas. Al mismo tiempo, la prueba identifica mutaciones asociadas con la resistencia a la rifampicina, un indicador clave de la tuberculosis multirresistente. Está destinada a pacientes que dan positivo en las pruebas de detección de la tuberculosis pulmonar y que no han iniciado el tratamiento antituberculoso o han recibido menos de tres días de tratamiento en los últimos seis meses.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Almirall celebra 80 años de compromiso con los pacientes y con la innovación científica

GSK y Zhifei revisan y amplían su colaboración en materia de vacunas en China

Comunicado. GSK anunció que firmó un acuerdo con Chongqing Zhifei Biological Products (Zhifei) para revisar los términos en los que Zhifei comercializará la vacuna contra el herpes zóster de GSK, Shingrix, en China. El acuerdo revisado extiende el periodo original de tres años (2024-2026) durante el cual Zhifei tiene derechos exclusivos para importar, distribuir y co-promocionar la vacuna en China continental por ocho años adicionales hasta 2034, con volúmenes esperados revisados. Según el acuerdo revisado, Zhifei también acepta trabajar exclusivamente con GSK para explorar una posible colaboración, con un plazo inicial de 10 años, en la comercialización de una vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VSR) en China continental, sujeta a la aprobación regulatoria de la vacuna.

Zhifei es la mayor empresa de vacunas china por ingresos, tiene una extensa red que cubre más de 30 mil puntos de vacunación en todo el país y una sólida trayectoria impulsando el acceso a vacunas innovadoras en China.

Luke Miels, director comercial de GSK, afirmó: “Este acuerdo revisado con Zhifei coloca nuestra colaboración sobre una base sostenible, gestionando los desafíos del entorno macroeconómico en el corto plazo y ayudándonos a llegar a más ciudadanos chinos con nuestras innovadoras vacunas para adultos en el largo plazo”.

El acuerdo modifica el acuerdo anunciado previamente en octubre de 2023. Sujeto a los términos del acuerdo revisado, las partes esperan que Zhifei compre volúmenes de Shingrix, en forma escalonada, con un valor total potencial para GSK de 2.3 mil millones de euros (al tipo de cambio actual) durante el periodo de seis años 2024-2029. Los niveles mínimos de compra contratados anteriormente ya no se aplican.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS anuncia primera precalificación de prueba diagnóstica para tuberculosis

México impulsa la salud cardiovascular con la Cumbre de Colesterol

Comunicado. Conscientes de la importancia de generar conciencia sobre los efectos de las enfermedades cardiovasculares en la salud y la calidad de vida, la asociación Pacientes de Corazón (PACO, A.C.) llevó a cabo la Cumbre de Colesterol: Caso Mexicano. Este evento tuvo como objetivo destacar la relevancia de prevenir y tratar de manera oportuna las afecciones cardiovasculares, que representan un serio problema de salud pública en México.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el primer semestre de 2023, las enfermedades del corazón fueron la principal causa de muerte a nivel nacional, con 97,187 casos registrados. Este panorama subraya la urgencia de promover iniciativas como esta cumbre, que busca sensibilizar a la población e impulsar medidas preventivas para reducir el impacto de estas enfermedades.

A nivel regional, las enfermedades cardiovasculares son responsables de 1.6 millones de muertes anuales en América Latina, según la OPS. Estas enfermedades son particularmente peligrosas debido a que muchas veces se desarrollan de manera silenciosa y sin síntomas evidentes, dificultando su detección temprana.

 “Con el propósito de visibilizar los factores de riesgo que influyen en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares, haciendo énfasis en que algunos pueden ser controlados mediante medidas preventivas, especialistas comparten conocimientos clave para informar a la población y fomentar acciones que permitan mantener niveles óptimos de colesterol, uno de los principales factores de riesgo”, comentó Lucila Careaga de Castro, vicepresidenta de Pacientes de Corazón, A.C.

 Uno de los factores más preocupantes en este contexto es la hipercolesterolemia, definida como un aumento en los niveles de colesterol total en la sangre por encima de los valores recomendados. Este exceso de colesterol contribuye al desarrollo de la aterosclerosis, un proceso caracterizado por la acumulación de lípidos en las paredes de las arterias, lo que reduce progresivamente el flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno a los tejidos. Esto incrementa el riesgo de complicaciones graves como infartos o accidentes cerebrovasculares.

 “El colesterol LDL es el principal causante de la enfermedad aterosclerótica. Su impacto se acumula con el tiempo, y mientras mayores sean sus niveles, mayor será el riesgo de desarrollar la enfermedad y, eventualmente, de sufrir complicaciones vasculares agudas. Por ello, es fundamental mantener los niveles de colesterol LDL lo más bajos posible y controlarlos desde etapas tempranas”, explicó José Luis Leiva Pons, cardiólogo clínico e intervencionista, y Gobernador del Capítulo México de la American College of Cardiology.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK y Zhifei revisan y amplían su colaboración en materia de vacunas en China

Cantex Pharmaceuticals recibe designación de medicamentos huérfano de la FDA para su fármaco para metástasis cerebral por cáncer de mama

Comunicado. Cantex Pharmaceuticals, empresa farmacéutica en fase clínica centrada en el desarrollo de terapias transformadoras para el cáncer y otras afecciones médicas potencialmente mortales, anunció que la FDA otorgó la designación de medicamento huérfano a azeliragon para el tratamiento de la metástasis cerebral del cáncer de mama. Esta nueva designación de azeliragon se suma a las otras dos designaciones de medicamento huérfano de azeliragon para el tratamiento del cáncer de páncreas y el glioblastoma, recibidas a mediados de 2024 y principios de 2023, respectivamente.

El azeliragón de Cantex es un compuesto bien tolerado, que se administra por vía oral una vez al día y que inhibe el receptor de productos finales de glicación avanzada (conocido como RAGE). La unión de RAGE en las células cancerosas a las proteínas S100 y otros ligandos se ha relacionado con la resistencia a la radiación, la progresión de la enfermedad y el desarrollo de metástasis en el cáncer de mama.

El desarrollo de metástasis cerebral es una complicación potencialmente mortal del cáncer de mama. Aunque recientemente se han logrado avances de importancia crítica que prolongan la vida en el tratamiento de la metástasis cerebral de algunas formas de cáncer de mama, la metástasis cerebral del cáncer de mama triple negativo, un subtipo agresivo de cáncer de mama, sigue siendo un desafío terapéutico que requiere de tratamientos mejorados.

“La designación de medicamento huérfano de la FDA para azeliragon para el tratamiento de la metástasis cerebral del cáncer de mama pone de relieve la necesidad continua de nuevas opciones de tratamiento para estos pacientes. Esta designación refleja nuestro compromiso continuo con el desarrollo de nuevas opciones de tratamiento con azeliragon para pacientes con cáncer potencialmente mortal”, comentó Stephen G. Marcus, director ejecutivo de Cantex.

Además de la composición de materia de azeliragon ya emitida y otras patentes, las designaciones de medicamentos huérfanos de la FDA proporcionan a Cantex siete años de exclusividad de comercialización de azeliragon desde el momento del lanzamiento del producto para la indicación huérfana, y varios otros beneficios importantes, incluida la asistencia en el proceso de desarrollo del medicamento, créditos fiscales para costos clínicos y exenciones de ciertas tarifas de la FDA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México impulsa la salud cardiovascular con la Cumbre de Colesterol

En México, 13.9% de los niños tienen una estatura inferior a la esperada

Cargar más

Noticias