Comunicado. Alejandro Svarch Pérez, titular de la Cofepris, presentó la “Estrategia de Certidumbre Regulatoria para el Sector Farmacéutico: Biosimilares”, que tiene por objetivo consolidar un marco regulatorio y operativo que respalde y fortalezca la producción y desarrollo de medicamentos biotecnológicos biosimilares.

Este esfuerzo contempla un plan de trabajo de cuatro años, con acciones inmediatas, y a corto y mediano plazo, considerando todo el ciclo de vida del producto farmacéutico. Con ello, explicó, se logrará el impulso, asesoramiento y fortalecimiento de la producción nacional de medicamentos biosimilares e innovadores, para lo cual es necesario establecer políticas públicas enfocadas que fomenten la industria local de biotecnológicos, teniendo en cuenta tres aspectos clave:

“Primero, impulsar el desarrollo de medicamentos biotecnológicos biocomparables, que deriven en alternativas terapéuticas elaboradas por y para el pueblo de México, contribuyendo así a la autosuficiencia tecnológica. Segundo, establecer un marco institucional y regulatorio robusto, alineado a estándares internacionales, que proporcione certidumbre regulatoria a los fabricantes establecidos en México y garantice la calidad, seguridad y eficacia de estos medicamentos. Y tercero, fomentar la capacidad de la industria, mediante estrategias específicas de acompañamiento regulatorio en todas las fases de investigación y producción del producto farmacéutico”, dijo.

El plan de trabajo para poner en marcha esta estrategia de certidumbre regulatoria incluye la creación de un grupo específico dentro del Comité de Buenas Prácticas Regulatorias, así como la Unidad Especializada en Medicamentos Biotecnológicos Biosimilares (UEBio), conformada por un equipo interdisciplinar con personal experto de Cofepris, que será clave para agilizar la mejora regulatoria y supervisar los medicamentos biocomparables, acabando con la fragmentación actual de procesos.

Además, se evalúa la formación de un Comité de Desarrollo Farmacéutico para Medicamentos Biotecnológicos Biosimilares (Codebio), conformado por especialistas nacionales y regionales, cuyas funciones de orientación, acompañamiento regulatorio y fomento de un ecosistema propicio para el desarrollo de medicamentos biotecnológicos, coadyuvarán al impulso de la fabricación dentro del territorio nacional.

Ambas unidades comenzarán a operar a principios del segundo trimestre de 2024 en fase piloto, para después ser integrados en las reglamentaciones regentes en Cofepris. Asimismo, Svarch Pérez anunció que se busca proponer la creación del Consejo para el Desarrollo Farmacéutico Nacional, con la participación de diferentes sectores del gobierno, cuya finalidad será impulsar proyectos científicos en beneficio de nuestro país.

Cabe destacar que este organismo buscará incentivar que las universidades o institutos de investigación de México integren cursos específicos enfocados al desarrollo de biotecnología con fines farmacéuticos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk compra al proveedor tecnológico Catalent por 16,500 mdd

Pfizer informa sus resultados financieros de 2023

 

Comunicado. Novo Nordisk anunció que acordó comprar a la compañía de manufactura médica Catalent, con sede en Somerset, Nueva Jersey, Estados Unidos, por 16,500 mdd.

Cabe recordar que Novo Nordisk fabrica los fármacos para diabetes Ozempic y Wegovy, cuyo uso alternativo como tratamiento para adelgazar se ha popularizado en los últimos meses sobre todo en Estados Unidos, mientras que Catalent está especializada en tecnologías de relleno de agujas e inyecciones.

Por medio de esta transacción Novo Nordisk, se hará con tres instalaciones de Catalent en Agnani (Italia), Bruselas (Bélgica) y Bloomington (Indiana, Estados Unidos) especializadas en el relleno de inyecciones y en las que Novo Holdings ya tenía participación.

En concreto, Novo Nordisk pagará por adelantado 11 mil mdd a su empresa matriz para incorporar las tres instalaciones de Catalent. Se espera que la adquisición aumente gradualmente la capacidad de llenado de Novo Nordisk a partir de 2026 en adelante.

“Estamos muy satisfechos con el acuerdo de adquirir los tres centros de fabricación Catalent que nos permitirán servir significativamente a más personas que viven con diabetes y obesidad en el futuro.

La adquisición complementa las importantes inversiones que ya estamos haciendo en instalaciones de ingredientes farmacéuticos activos, y los sitios proporcionarán flexibilidad estratégica a nuestra red de suministro existente”, dijo Lars Fruergaard, presidente y director ejecutivo de Novo Nordisk.

La adquisición se completará lo antes posible tras la fusión de Catalent y de la filial de Novo Holdings, que se espera se produzca hacia finales de 2024, tras satisfacer diversas condiciones habituales de cierre, incluidas las aprobaciones de los accionistas y autoridades reguladoras de Catalent. Hasta el cierre de la adquisición, Catalent seguirá operando de forma independiente y separada de Novo Holdings y Novo Nordisk. Después del cierre, Novo Nordisk cumplirá con todas las obligaciones en los tres sitios Catalent que Novo Nordisk está adquiriendo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer informa sus resultados financieros de 2023

Cofepris presenta estrategia de certidumbre regulatoria para medicamentos biosimilares

 

Comunicado. El laboratorio estadounidense Pfizer presentó los reportes de sus estados financieros de 2023 donde dan cuenta de un beneficio neto de 2,119 mdd, lo que supone un 93% menos que lo reportado en el año previo.

La baja en los beneficios de la farmacéutica obedece a la disminución de las ventas de su vacuna contra el Covid-19, principalmente. Los ingresos cayeron un 42%, hasta los 58,496 mdd en 2023.

Pfizer señaló que la “disminución esperada” en los ingresos de Comirnaty (nombre comercial de la vacuna desarrollada por Pfizer junto a la alemana BioNTech contra el Covid-19) y Paxlovid, el medicamento antiviral frente a casos más graves, generó una disminución operativa del 41% en los ingresos año tras año. Por ramas de negocio, la división global de biofarmacia obtuvo unos ingresos de 57,186 mdd, frente a 98,988 mdd de un año antes.

No obstante, David Denton, director financiero y vicepresidente ejecutivo de la empresa, dijo estar “satisfecho con el fuerte crecimiento del 8% en los ingresos operativos de los productos no relacionados con el Covid-19 de Pfizer en el cuarto trimestre de 2023”.

De cara al futuro, el presidente y consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, señaló que la empresa entra a 2024 con “una base sólida”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris presenta estrategia de certidumbre regulatoria para medicamentos biosimilares

Novo Nordisk compra al proveedor tecnológico Catalent por 16,500 mdd

 

Comunicado. BioNTech y Autolus Therapeutics, compañía biofarmacéutica en etapa clínica que desarrolla terapias de células T programadas de próxima generación, anunciaron una colaboración estratégica destinada a hacer avanzar los programas CAR-T autólogos de ambas compañías hacia la comercialización, en espera de autorizaciones regulatorias. En relación con la colaboración estratégica, las empresas celebraron un acuerdo de licencia y opción y un acuerdo de compra de valores.

“La colaboración con Autolus nos permite ampliar nuestro programa BNT211 a ensayos para múltiples indicaciones de cáncer de una manera rentable. La configuración de las instalaciones de fabricación de última generación de Autolus para el suministro clínico y comercial mejorará nuestras propias capacidades, además de nuestra red de suministro existente en Estados Unidos y la expansión en curso de nuestro sitio en Gaithersburg, Maryland. Además, esta colaboración nos otorga acceso a las herramientas precisas de orientación celular de Autolus para respaldar aún más el desarrollo de BioNTech de terapia celular in vivo y candidatos a conjugados anticuerpo-fármaco”, dijo Ugur Sahin, director ejecutivo y cofundador de BioNTech.

Por su parte, Christian Itin, director ejecutivo de Autolus, indicó: “Vemos una oportunidad extraordinaria para aprovechar nuestras capacidades principales, acelerar los programas en desarrollo, lograr rentabilidad y ampliar las oportunidades más allá de las terapias celulares autólogas. Esperamos invertir una parte del capital recaudado en el camino de obe-cel en la leucemia linfoblástica aguda en adultos, ofreciendo potencialmente otra opción de tratamiento para pacientes en los que todavía existe una necesidad médica no cubierta. Esta colaboración crea un camino para acelerar nuestros respectivos programas de oncología y ampliar el uso de la tecnología de Autolus fuera de las aplicaciones de terapia celular autóloga”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Becton Dickinson y Techcyte ofrecen sistema de citología cervical digital basado en inteligencia artificial para prueba de Papanicolaou

NeuroBo Pharmaceuticals anuncia autorización de la FDA para ensayo clínico de fase 1 para tratar la obesidad

 

Comunicado. Becton Dickinson (BD) y Techcyte, proveedor mundial en inteligencia artificial (IA), anunciaron un acuerdo de colaboración estratégica para ofrecer un algoritmo basado en IA que guía a citólogos y patólogos para identificar de manera eficiente y efectiva evidencia de cáncer y precáncer de cuello uterino utilizando imágenes de portaobjetos completos.

El acuerdo permite a BD ofrecer una solución completa que tiene como objetivo reducir el potencial de error humano y permitir un mayor rendimiento, de modo que los laboratorios puedan lograr sus resultados con mayor estandarización, reproducibilidad y eficiencia de una prueba de Papanicolaou, también conocida como prueba de Papanicolaou.

Tradicionalmente, las pruebas de Papanicolaou se realizaban tomando una muestra de un paciente y colocándola en un portaobjetos de vidrio que un citotecnólogo o patólogo evalúa visualmente mediante un microscopio. Con el sistema de citología cervical digital, las muestras se pueden escanear, convertir en una imagen de portaobjetos digital y luego revisar en un monitor de computadora en un laboratorio o desde una ubicación remota. Además, el sistema de citología cervical digital utiliza un algoritmo basado en inteligencia artificial para priorizar y presentar células clínicamente relevantes para la evaluación visual.

“Hay escasez de técnicos de laboratorio sanitarios y el problema es especialmente grave en el ámbito de la citología. Esta solución ayuda a resolver la escasez de citólogos expertos al aprovechar la nueva tecnología digital basada en IA para hacer que el proceso de prueba sea eficiente y llevar la prueba de Papanicolaou tradicional al siglo XXI”, afirmó Nikos Pavlidis, presidente en funciones de Diagnostic Solutions de BD.

La plataforma Techcyte es compatible con las preparaciones de citología de base líquida (LBC) más comunes, incluido el vial de prueba de Papanicolaou de base líquida BD SurePath, y pretende ser compatible con varios de los generadores de imágenes de portaobjetos completos más utilizados en el mercado.

Ben Cahoon, director ejecutivo de Techcyte, dijo: “La fatiga visual, la fatiga, las distracciones y las cargas de trabajo intensas pueden dificultar la lectura manual de las pruebas de Papanicolaou. Nuestro flujo de trabajo digital respaldado por un algoritmo basado en IA puede ayudar a los profesionales de laboratorio a brindar resultados consistentes para sus pacientes. Nuestro sistema presenta las imágenes celulares más relevantes desde el punto de vista diagnóstico para guiar a los citotecnólogos y patólogos para una revisión eficiente y una mejor toma de decisiones”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NeuroBo Pharmaceuticals anuncia autorización de la FDA para ensayo clínico de fase 1 para tratar la obesidad

BioNTech y Autolus anuncian colaboración en terapia celular CAR-T

 

Comunicado. NeuroBo Pharmaceuticals, empresa de biotecnología en etapa clínica centrada en transformar las enfermedades cardiometabólicas, anunció que la FDA aprobó su solicitud de nuevo fármaco en investigación (IND) para DA-1726, un nuevo agonista análogo dual de oxintomodulina (OXM) que funciona como receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP1R) y receptor de glucagón (GCGR). La empresa prevé iniciar un ensayo clínico de fase 1, para el tratamiento de la obesidad, en el primer semestre de este año.

“La autorización del IND para DA-1726 nos permite continuar con el programa de fase 1 para este nuevo receptor dual de GLP-1 y glucagón, un nuevo tratamiento potencial para abordar el importante mercado de la obesidad”, afirmó Hyung Heon Kim, presidente y director ejecutivo. Oficial de NeuroBo.

Y agregó: “Como se informó anteriormente, la evidencia preclínica ha demostrado que DA-1726 produce una pérdida de peso persistente en ratones y ratas obesos inducida por la dieta al reducir la ingesta de alimentos y aumentar el gasto de energía. Además, en modelos de ratones, DA-1726 mostró una pérdida de peso superior en comparación con semaglutida (Wegovy™), y su administración resultó en una reducción de peso similar mientras se consumía más comida en comparación con tirzepatida (Mounjaro). Con base en estos resultados, creemos que DA-1726 puede tener un mejor perfil de tolerabilidad que el GLP- 1 debido a su activación equilibrada de GLP1R y los receptores de glucagón. Esperamos dosificar al primer paciente con DA-1726 durante la primera mitad de este año y se espera una lectura de datos en la primera mitad de 2025”.

El ensayo de fase 1 está diseñado para ser un estudio aleatorizado, controlado con placebo, doble ciego y de grupos paralelos secuenciales para investigar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética (PK) y farmacodinamia (PD) de dosis ascendentes únicas y múltiples de DA-1726. en sujetos obesos y por lo demás sanos. La parte 1 será un estudio de dosis única ascendente (SAD), que se espera inscriba a aproximadamente 45 participantes, asignados al azar en una de las 5 cohortes planificadas. Cada cohorte será aleatorizada en una proporción de 6:3 de DA-1726 o placebo. La parte 2 será un estudio de dosis múltiples ascendentes (MAD), que se espera inscriba a aproximadamente 36 participantes, que serán asignados al azar en 4 cohortes planificadas, cada una para recibir 4 administraciones semanales de DA-1726 o placebo.

El criterio de valoración principal evaluará la seguridad y tolerabilidad de DA-1726 mediante el seguimiento de los eventos adversos (EA), los eventos adversos graves (AAG), los eventos adversos emergentes del tratamiento (TEAE) y los EA que conducen a la interrupción del tratamiento. Los criterios de valoración secundarios incluyen la farmacocinética de DA-1726, evaluada mediante concentraciones séricas a lo largo del tiempo y perfiles de metabolitos en las dosis más altas de DA-1726. Los criterios de valoración exploratorios incluirán el efecto de DA-1726 sobre los parámetros metabólicos, los parámetros cardíacos, los niveles de lípidos en ayunas, el peso corporal, la circunferencia de la cintura y el índice de masa corporal, entre otros.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BioNTech y Autolus anuncian colaboración en terapia celular CAR-T

Becton Dickinson y Techcyte ofrecen sistema de citología cervical digital basado en inteligencia artificial para prueba de Papanicolaou

 

Comunicado. MSD anunció el nombramiento de Jennifer Cox como la primera mujer en ocupar el cargo de directora general en México. Cox asume la responsabilidad de fortalecer y potenciar las áreas clave de oncología y vacunas, manteniendo la inversión en investigación clínica local como una prioridad estratégica.

Con una destacada trayectoria en MSD, Cox lideró la filial en Vietnam y previamente fue directora de Estrategia Global de Vacunas. Durante la pandemia, lideró el Comité de Coordinación de Covid a nivel mundial. Con 15 años de experiencia en la compañía, ha ocupado roles de liderazgo tanto a nivel local como global en áreas como Oncología, Cuidados Intensivos Hospitalarios y Vacunas.

“Es un honor liderar una empresa dedicada a la innovación científica, cuyo objetivo es entregar medicamentos y vacunas que impacten positivamente las vidas de millones de personas en todo el país y en todo el mundo”, apuntó Cox.

Cabe mencionar que Cox es ingeniera en Biosistemas graduada de la Iowa State University y cuenta con una maestría en Administración y Dirección de Empresas de The Wharton School. Es una apasionada de apoyar al talento joven y de crear equipos diversos e inclusivos, por eso continuamente apoya el desarrollo de jóvenes con carrearas promisorias. Tiene también un alto compromiso por promover temas como la inclusión, diversidad y equidad de género.

La firma indicó que, sin duda, la llegada de Cox marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia de MSD en México, debido al impacto positivo que su liderazgo aportará a la organización y a la salud en nuestro país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS preocupada por brotes de dengue en Latam, especialmente en Brasil

Grupo GRISI lanza campaña de responsabilidad social “Ayudar es Natural”

 

Agencias. La OMS dio a conocer que sigue con preocupación por los brotes de dengue en distintos países de Latinoamérica, con un total de 373 mil casos en el primer mes del año, de los cuales más de 262 mil corresponden únicamente a Brasil.

Este país, el más grande de la región, decidió incorporar a su programa de inmunización la nueva vacuna que se comercializa contra el dengue, una enfermedad que se expande continuamente y que ya se encuentra en los países del Mediterráneo, en Sudamérica y partes de África.

La vacuna será inoculada en 512 municipios brasileños a niños de 10 a 14 años y el objetivo es inmunizar a un total de 2.5 millones de menores, informó la OMS.

La tendencia al aumento de casos de dengue se hizo clara el año pasado, cuando se registraron 4.5 millones de casos en Latinoamérica (de 5.5 millones en el mundo) y aunque su mortalidad puede ser considerada relativamente baja (0.4%), se considera una enfermedad difícil de controlar.

Ello debido a su carácter urbano, a que es transmitida por un mosquito que pica de día y a que el calentamiento global, combinado con el fenómeno de El Niño, ofrecen las condiciones ideales para su propagación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo GRISI lanza campaña de responsabilidad social “Ayudar es Natural”

Tec de Monterrey y Aspid firman convenio para generar desarrollos en enfermedades cardiovasculares

 

Comunicado. Grupo GRISI, empresa mexicana enfocada en la fabricación y distribución de una amplia gama de productos de salud y belleza hechos con ingredientes naturales, dio a conocer la campaña de responsabilidad social “Ayudar es Natural”, integrada por acciones que contribuyen a la conformación de una sociedad más empática y equitativa.

La compañía ha transitado de ser una empresa donante a operar, a través de la Fundación GRISI, proyectos que se alinean a Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como: Salud y bienestar, Educación de calidad, Reducción de las desigualdades, Ciudades y comunidades sostenibles, Paz, justicia e instituciones sólidas y Alianzas para lograr los objetivos.

“Ayudar es natural” no sólo es el nombre de la campaña, es el lema de la Fundación GRISI que, con acciones humanistas y centradas en la participación activa de la sociedad, busca que “los más de mil 900 empleados conozcan las acciones que lleva a cabo la fundación y sepan que gracias a su trabajo se toca la vida y el corazón de miles de personas”, señaló Constanza Linares, directora de Fundación GRISI.

Por su parte, Alejandro Grisi, director general de Grupo GRISI, dijo: “Con la campaña Ayudar en Natural seguimos reafirmando el compromiso social de Grupo GRISI. De inicio, nuestra labor como empresa es transmitir a los colaboradores y sus familias, no solo las iniciativas que llevamos a cabo a través de Fundación GRISI, sino la importancia que tiene el participar en tareas que contribuyen a tener una sociedad más justa”.

Durante la presentación, Linares aseguró que en 2023 se impactó de forma positiva a más de 14 mil personas. “Este año buscamos aumentar nuestro apoyo. Es momento de invitar a todos a esta ola de transformación. Tan sólo imaginemos el poder que tendrán todas las acciones cuando nos unamos como un equipo”.

Actualmente, las acciones que realiza la Fundación GRISI, algunas de ellas en alianza con otras organizaciones, son:

- VAPORTI: tiene la misión de brindar apoyo y orientación a pacientes con cáncer de páncreas.

- Somos el Cambio: en alianza con la organización Somos el Cambio, se promueve el valor y la importancia de la participación social en beneficio colectivo, apoyando la creación de proyectos de emprendimiento social en todo el país.

- Voluntariado Ayudar es Natural: voluntariado activo durante todo el año y al cual pueden sumarse las y los colaboradores de Grupo GRISI.

- EMDE: realizado en alianza con AMANC, ANSER, Casa de la Amistad, HITO y Cáncer Warriors de México, este es un proyecto social de emprendimiento dirigido a personas que padecieron cáncer en su infancia o adolescencia.

- EnlazaDos: campaña que busca crear conciencia social sobre binomios entrenados en la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP, la primera en su tipo en América Latina.

- Apoyo a la niñez con discapacidad visual y auditiva: hace 25 años, Fundación GRISI creó una alianza con el Instituto de Capacitación del Niño Ciego y Sordo A.C, el cual se enfoca en la educación de niñas y niños con discapacidad.

- Inclusión laboral: Grupo GRISI genera e impulsa estrategias de inclusión sociolaboral de personas con discapacidad, contribuyendo así al desarrollo de una cultura organizacional diversa e inclusiva.

“Ayudar es Natural” es una campaña que estará activa para continuar generando proyectos y alianzas que inspiren a miles de personas a convertirse en agentes de cambio, señaló la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tec de Monterrey y Aspid firman convenio para generar desarrollos en enfermedades cardiovasculares

Johnson & Johnson es nombrada la empresa más admirada del mundo por Fortune

 

Comunicado. Las enfermedades cardiovasculares han sido la primera causa de muerte en el país, por ello, firmaron por primera vez entre el Instituto de Investigación sobre Obesidad del Tec de Monterrey y la empresa mexicana Aspid un convenio de colaboración para hacer frente a las enfermedades cardiovasculares particularmente la insuficiencia cardiaca.

El eje central del convenio entre ambas instituciones serán las enfermedades del corazón ya que en la actualidad y de acuerdo con el INEGI tan sólo durante el periodo enero-junio de 2023 fueron la primera causa de muerte a nivel nacional, con 97,187 casos. Siguieron las causadas por diabetes mellitus, con 55,885.

De acuerdo con Marco Antonio Rito Palomares, director del Instituto de Investigación sobre Obesidad del Tec de Monterrey, el objetivo del convenio será explorar las diversas aplicaciones de los desarrollos de Aspid Pharma en enfermedades cardiovasculares particularmente la Insuficiencia Cardiaca en beneficio de los pacientes mexicanos.

“El Tecnológico de Monterrey, a través del Institute for Obesity Research, realizará esta colaboración con la industria mediante sus plataformas tecnológicas y de capital humano para llevar a cabo los estudios preclínicos que permitan determinar el potencial terapéutico de los desarrollos de Aspid Pharma en la insuficiencia cardiaca”, comentó Rito Palomares.

Por su parte Aspid Pharma, empresa de investigación y desarrollo con más de cuatro décadas de experiencia, aportará sus patentes e investigaciones desde preclínica hasta fase IV para el desarrollo de soluciones terapéuticas señaló que la colaboración busca aprovechar la experiencia de Aspid Pharma para combatir no solo la obesidad sino también sus impactos en la salud cardiovascular.

Gerardo Molina Polo López de Cárdenas, director general Grupo Aspid, comentó que “Este convenio representa un paso histórico en la colaboración entre instituciones académicas de renombre y empresas mexicanas de investigación. Juntos, estamos comprometidos a abordar los desafíos relacionados con el sobrepeso y sus consecuencias en la salud cardiovascular, marcando un hito en la investigación científica y la innovación en México”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson es nombrada la empresa más admirada del mundo por Fortune

Siemens Healthineers y CHRISTUS MUGUERZA anuncian sinergia para uso de inteligencia artificial para la salud femenina

 

Comunicado. El compromiso de abordar los desafíos de salud más difíciles del mundo ha impulsado a Johnson & Johnson desde su fundación en 1886. Y hoy la empresa está siendo reconocida por este trabajo, consiguiendo un lugar en la lista de las empresas más admiradas del mundo de Fortune por vigésimo segundo año consecutivo. La compañía ocupa el puesto número 2 en la lista de la industria farmacéutica y el puesto 27 en la lista general de las 50 mejores estrellas.

Para crear esta lista, Fortune, con la ayuda de la consultora Korn Ferry (que ha realizado la investigación para la lista de las empresas más admiradas del mundo desde 1997), pidió a ejecutivos, directores y analistas que calificaran a las empresas de sus respectivas industrias basándose en nueve criterios. Estos incluyen el valor de la inversión, la calidad de la gestión, la responsabilidad social y la capacidad de atraer y retener personas talentosas.

Según los criterios anteriores, Johnson & Johnson cumple con creces: un logro emocionante después de un año monumental para la empresa.

En 2023, Johnson & Johnson se embarcó en una nueva era como empresa de atención médica, uniendo sus negocios de Medicina Innovadora y Tecnología Médica bajo el nombre de Johnson & Johnson y renovando su logotipo icónico. Pero mientras la compañía continúa evolucionando, sus valores fundamentales se mantienen firmes: la declaración de misión de Johnson & Johnson, Nuestro Credo, continúa siendo la columna vertebral de la compañía mientras cumple su compromiso de abordar los desafíos de salud más difíciles del mundo, promover la equidad en salud y mejorar atención al paciente.

Sólo algunos ejemplos de este trabajo son: tratamientos innovadores y procedimientos mínimamente invasivos para enfermedades como el cáncer, enseñar al cuerpo a combatir enfermedades, utilizar la tecnología para mejorar la atención médica y brindar acceso a atención de calidad en todo el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Siemens Healthineers y CHRISTUS MUGUERZA anuncian sinergia para uso de inteligencia artificial para la salud femenina

Jennifer Cox se convierte en la primera directora general de MSD en México

 

Cargar más

Noticias