Comunicado. El sistema de salud CHRISTUS MUGUERZA, en alianza con Siemens Healthineers, indicó que dio un paso importante para mejorar y preservar la salud de los mexicanos al incorporar en todas sus unidades del país, soluciones de vanguardia basados en inteligencia artificial (IA).

Con soluciones como AI Rad Companion CT de Tórax y AI Rad Companion RX de Tórax, que utilizan tecnología avanzada de imagen diagnóstica basada en la inteligencia artificial, se reducirá el tiempo de trabajo y aumentará la precisión en la interpretación para un diagnóstico más certero, con el fin de mejorar la atención al paciente.

La IA ha logrado posicionarse dentro de las actividades cotidianas, y la salud no es la excepción. Actualmente, a través de nuevas y poderosas herramientas, el campo de la radiología es uno de los más favorecidos, con numerosos beneficios como: imágenes radiológicas más precisas, detección automática de variantes y anomalías en la anatomía de segmentos; comparación de resultados con valores de referencia y la automatización de flujos de trabajo, lo que se traduce en optimización del tiempo del radiólogo
“Celebramos con orgullo la implementación de esta tecnología que agrega considerable valor a nuestro esfuerzo constante de mejorar la calidad clínica y al de brindar mejores herramientas a nuestros médicos; todo en nuestro propósito irrestricto de una precisión diagnóstica superior, lo que confirma nuestra convicción de colocar al paciente al centro de todas nuestras decisiones” comentó Horacio Garza Ghio, director general del Sistema de Salud CHRISTUS MUGUERZA.

Mientras que Francisco Martínez, Head de Digital & Automation de Siemens Healthineers para México, Costa Rica y el Caribe, dijo: “Nuestras soluciones de flujo de trabajo automatizan conjuntos de datos de imágenes diagnósticas a través de algoritmos de IA, con la que ayudamos en la reducción de la carga de tareas repetitivas. De este modo, hemos identificado una reducción del tiempo de interpretación en un 22.1%, lo que permite a los médicos centrarse en cuestiones más críticas”.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Jennifer Cox se convierte en la primera directora general de MSD en México

OMS preocupada por brotes de dengue en Latam, especialmente en Brasil

 

Comunicado. La Cofepris emitió una alerta sanitaria a la población sobre el producto engaño D-norm, promocionado como suplemento alimenticio en presentación de cápsulas, destinado a personas con diabetes.

Como parte de las acciones de vigilancia que realiza la autoridad sanitaria, se detectó que el producto se publicita de manera errónea y exagerada, atribuyendo propiedades en el tratamiento o cura de síntomas asociados con dicho padecimiento crónico-degenerativo. D-norm se adjudica características propias de un medicamento; sin embargo, carece de registro sanitario emitido por esta comisión federal, por lo que incumple lo establecido en la Ley General de Salud (LGS).

Además, la publicidad engañosa viola el reglamento de la LGS en cuanto a la promoción de productos a través de internet, redes sociales, tiendas de autoservicio y distribuidores independientes. La empresa fabricante y/o importadora no ha proporcionado evidencia científica que respalde que los ingredientes declarados en la etiqueta o composición del producto realmente incrementen la ingesta dietética total. Estos ingredientes incluyen extractos de corteza de canela, melón amargo, hoja de banana, neem, nopal, moringa, encino blanco, cromo, gelatina y estearato de magnesio.

Hasta el momento, la compañía responsable del producto D-norm no ha presentado ante esta autoridad los estudios necesarios que garanticen su seguridad, eficacia y calidad, por lo que se desconoce el origen de los ingredientes, sus condiciones sanitarias, procesos de fabricación, almacenamiento y transporte. Por lo anterior, este producto engaño puede ocasionar efectos secundarios y riesgos para la salud, debido a la combinación de ingredientes naturales y sintéticos en distintas proporciones.

Cofepris exhorta a no adquirir ni recomendar el uso de D-norm ni de cualquier otro producto que incumpla la legislación sanitaria vigente. En caso de tener algún padecimiento asociado a la diabetes, se insta a la población a no automedicarse y acudir con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico especializado y determinar el tratamiento.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anuncian “Alianza Ve Por Tu Salud Visual”, iniciativa para concientizar sobre la importancia de la salud ocular

Terapia oportuna podría mejorar síntomas del 70% de las personas con epilepsia: especialistas

 

Comunicado. Laboratorios Grin, Salauno y RetinIA, sumaron esfuerzos y anunciaron la “Alianza Ve Por Tu Salud Visual”, una iniciativa que busca concientizar a las personas sobre la importancia de la atención oportuna y detección temprana de cualquier patología ocular.

Datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi señalan que, en México, más de 2.6 millones de personas padecen problemas oculares y la gran mayoría lo desconoce. Además, enfermedades oculares como el glaucoma, retinopatía diabética, cataratas o errores refractivos y ojo seco, por mencionar algunas, están afectando a una proporción significativa de la población activa, es decir que se encuentran entre los 40 y 60 años.

Ante este escenario, Laboratorios Grin, empresa mexicana con más de 65 años de experiencia en la industria farmacéutica y producción de medicamento oftalmológico, encontró en Salauno y RetinIA los aliados ideales para transformar y contribuir a la salud visual de las personas.

En una primera etapa, la “Alianza Ve por tu Salud Visual” beneficiará a más de 3,000 personas en la Ciudad de México y Zona Metropolitana, mediante tamizajes de fondo de ojo que realizarán especialistas de RetinIA y Salauno sin costo, en espacios de gran afluencia como corporativos, alcaldías y organizaciones de la sociedad civil, para obtener un prediagnóstico sobre la condición ocular de las personas que se sometan a este estudio.

El tamizaje toma alrededor de 15 minutos y puede detectar indicios de las patologías más recurrentes en nuestro país como glaucoma, rtinopatía diabética, degeneración macular y ojo seco, entre otras. Una vez que la prueba arroje el resultado, las personas tamizadas, podrán acudir a una consulta gratuita con un especialista de Salauno y vincularse a tratamiento si es necesario.

“Aun cuando en esta primer etapa nos enfocaremos en Ciudad de México y sus alrededores, queremos extender el beneficio a diferentes estados del país, por lo que ´Ve por tu Salud Visual´ también es una invitación a instituciones públicas y privadas a abrirnos espacios, para alcanzar a un mayor número de personas y con esto, reducir las barreras económicas y geográficas que a menudo limitan la atención oportuna y detección temprana de patologías oculares”, detalló Luis Guillermo Cortés, CEO de Laboratorios Grin.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Terapia oportuna podría mejorar síntomas del 70% de las personas con epilepsia: especialistas

AstraZeneca publica sus resultados del año completo 2023

 

Comunicado. Se estima que, a nivel mundial, 50 millones de personas padecen epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más comunes que se caracteriza por la aparición de más de una convulsión que comienza en el cerebro. En el marco del Día Mundial de la Epilepsia, fecha que se conmemora el segundo lunes de febrero, se busca concientizar sobre los desafíos que enfrentan las personas que viven con ella.

En México, por cada 1,000 habitantes, se reportan de cuatro a 42 casos de epilepsia. Las causas del padecimiento no siempre son claras, pero se sabe que algunas tienen que ver con una infección del sistema nervioso central o pueden estar relacionadas a una condición cerebral como un ataque, tumor, lesión cerebral traumática o lesión en la cabeza.

Mariana E. Arzate López, Líder de Soluciones Médicas de Neurología México de UCB, comentó que “la brecha terapéutica, que significa que los pacientes no se someten a atención o tratamiento de manera oportuna, trae consecuencias que impactan negativamente en los síntomas que presentan las personas y se ve reflejado en su calidad de vida”.

Una de las principales problemáticas que agravan la situación de la enfermedad es que las personas que viven en países de ingresos bajos no reciben el tratamiento que necesitan. Se estima que, en Latinoamérica, la brecha terapéutica es del 60.6%, con mayor prevalencia en zonas rurales en donde los casos de epilepsia se detectan de manera tardía e incluso, nunca llegan a atenderse.

Y agregó que la epilepsia desempeña un papel importante en la vida cotidiana de las personas, pero hoy hay tratamientos que permiten mantenerla bajo control, reduciendo los episodios de crisis.

Datos de la OMS también señalan que un diagnóstico y tratamiento oportunos permitirían que hasta el 70% de las personas con epilepsia vivan libres de crisis o convulsiones como anteriormente se conocían.

“Aún existen estigmas alrededor de la enfermedad que giran en torno al desconocimiento, pues se llega a creer que es contagiosa, se tiene información errónea en relación con los medicamentos para tratarla, o incluso se llega a la discriminación de los pacientes, lo que hace que se aíslen de la sociedad y eviten buscar atención médica y, como consecuencia sigan presentando crisis epilépticas”, señaló Arzate, haciendo énfasis en que se debe difundir más información para poder incrementar el acceso a medicamentos anticrisis que sean costo eficaces.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca publica sus resultados del año completo 2023

Beiersdorf logra máxima calificación por sus acciones de sustentabilidad

 

Comunicado. Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca, comentó sobre los resultados: “Mientras AstraZeneca celebra su 25º aniversario, nos complace informar de otro año de sólido desempeño financiero y progreso científico, con un crecimiento de ganancias de dos dígitos e inversión en áreas científicas interesantes, incluidos conjugados de fármacos con anticuerpos y terapias celulares, que sientan las bases. para el éxito a largo plazo”.

Y agregó: “Esperamos otro año de fuerte crecimiento en 2024, impulsado por la adopción continua de nuestros medicamentos en todas las geografías. Nuestra cartera diferenciada y creciente de medicamentos aprobados, nuestro alcance global y nuestra rica cartera de investigación y desarrollo nos dan la confianza de que continuaremos generando un crecimiento líder en la industria”.

La farmacéutica registró un beneficio neto atribuido de 5,961 mdd (5,526 mde) en 2023, una subida del 81% frente a los 3,293 mdd (3,050 mde) registrados durante los doce meses previos.

Al publicar su balance de resultados anuales en la Bolsa de Valores de Londres, la firma farmacéutica desveló además que su beneficio antes de impuestos en los 12meses hasta el pasado 31 de diciembre fue de 6,899 mdd (6,400 mde), un 175% más. En sus resultados, la compañía reveló también que su facturación total anual para 2023 fue de 45,811 mdd (42,472 mde), un aumento del 6% frente a los 44,351 mdd (41,118 mde) que ingresó el año previo.

De cara a 2024, Soriot anticipó “otro año de fuerte crecimiento, impulsado por la continua adopción de nuestras mediciones por toda la geografía. Nuestro creciente y diferenciado 'portfolio' de medicamentos aprobados, alcance global e investigación y desarrollo nos dan la confianza para continuar aportando un crecimiento líder en la industria”.

La compañía destacó entre algunos de sus logros en los últimos meses la obtención de tres aprobaciones de nuevas entidades moleculares: Truqap, para tratar el cáncer de mama metastásico; Wainua, un medicamento para tratar los problemas neurológicos causados por una determinada afección hereditaria, y Voydeya, fármaco para tratar la enfermedad de la sangre hemoglobinuria paroxística nocturna.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Beiersdorf logra máxima calificación por sus acciones de sustentabilidad

Grave repunte de cólera en África causa alarma de nueva epidemia: OMS

 

Agencias. Por segundo año consecutivo, Beiersdorf se une a la “Lista Triple A” de CDP, una lista de empresas, que presentan las mejores prácticas en el tratamiento de los impactos ambientales a lo largo de sus cadenas de valor. De las más de 21 mil empresas de todo el mundo que enviaron sus datos, la empresa alemana con cotización en el DAX es una de las 10 que han recibido esta calificación máxima para 2023.

“Estamos orgullosos de recibir una vez más la máxima calificación de CDP. Reafirma nuestros grandes esfuerzos para mejorar el rendimiento medioambiental de nuestra cartera de productos y descarbonizar nuestro negocio en su conjunto. Y es una forma de demostrar nuestra convicción por impulsar la transformación sostenible de nuestra industria, al tiempo que alegramos a nuestros consumidores y ofrecemos resultados excepcionales”, explicó Vincent Warnery, CEO de Beiersdorf AG.

Cada año, la organización sin ánimo de lucro CDP (antes Carbon Disclosure Project) evalúa la información medioambiental revelada por estas empresas según criterios estrictos, como la gestión de los riesgos medioambientales, la exhaustividad de los datos presentados o el compromiso con objetivos sólidos y ambiciosos.

“Nuestra Agenda de Sostenibilidad Care Beyond Skin y sus compromisos medioambientales se basan en la ciencia. Nuestro objetivo climático, por ejemplo, está validado por la iniciativa Science Based Targets y pretende reducir las emisiones de CO2e en un 30% en todos los ámbitos de 1 a 3 hasta 2025. Se trata de un compromiso líder en nuestro sector”, explicó Jean-François Pascal, vicepresidente de Sostenibilidad de Beiersdorf AG.

Por su parte, Gitta Neufang, vicepresidenta senior global de Investigación y Desarrollo en Beiersdorf AG, añadió: “No tenemos reparos a la hora de transformar incluso nuestros productos más icónicos para el cuidado de la piel, a escala global, con ingredientes y soluciones de envasado más sostenibles. Esto nos permite reducir significativamente nuestra huella de carbono”.

En 2023, Beiersdorf alcanzó otro hito importante en su viaje hacia el cuidado del clima con la apertura de su nuevo centro de producción en Leipzig, Alemania. La planta cumple con los más altos estándares medioambientales y de sostenibilidad y funciona con emisiones neutras de CO2e mediante el uso de electricidad renovable y biogás para la generación de calor. En el futuro, Beiersdorf tiene previsto convertir esta planta en un centro 'Energy+' que genere más energía sostenible de la que consume.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grave repunte de cólera en África causa alarma de nueva epidemia: OMS

Cofepris alerta por producto engaño dirigido a personas con diabetes

 

Agencias. La OMS informó que se ha observado un grave repunte de casos de cólera durante enero en 10 países del este y sur de África, y que existe un riesgo considerable de que la enfermedad se extienda aún más causando una epidemia.

Actualmente, los países más afectados son Zambia y Zimbabue, mientras que Mozambique, Tanzania, la República Democrática del Congo, Etiopía y Nigeria han reportado focos activos de cólera, con un total de 26 mil casos y 700 muertes.

“El cambio climático y los conflictos están añadiendo leña al fuego. Las inundaciones, ciclones y sequías reducen el acceso al agua apta para el consumo y crean un ambiente ideal para que el cólera prospere”, explicó Fiona Braka, responsable de emergencias de la Oficina Regional para África de la OMS.

En Zambia se ha empezado a vacunar contra el cólera en las comunidades más afectadas, con una meta de 1.7 personas vacunadas, mientras que en Zimbabue se apunta a una cobertura de 2.3 millones de personas.

Braka dijo que esto representa un esfuerzo importante en el que la OMS está colaborando debido a que las reservas internacionales de vacunas contra el cólera son escasas.

Por esta razón, añadió, se deben plantear soluciones que comprendan un mejor acceso al agua potable, a instalaciones de higiene y saneamiento, así como a diagnósticos y tratamientos de calidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris alerta por producto engaño dirigido a personas con diabetes

Anuncian “Alianza Ve Por Tu Salud Visual”, iniciativa para concientizar sobre la importancia de la salud ocular

 

Comunicado. GSK anunció que la FDA aceptó bajo revisión prioritaria una solicitud para extender la indicación de la vacuna contra el virus sincitial respiratorio (VRS) con adyuvante a adultos de entre 50 y 59 años que en mayor riesgo de contraer la enfermedad por VRS.

De aprobarse, la vacuna RSV de GSK sería la primera vacuna disponible para ayudar a proteger a esta población. Arexvy está actualmente aprobado en Estados Unidos en adultos de 60 años o más para la prevención de la enfermedad del tracto respiratorio inferior (LRTD) causada por el VSR.

La solicitud está respaldada por resultados positivos de un ensayo de fase III [NCT05590403] que evalúa la respuesta inmune y la seguridad de la vacuna RSV de GSK en adultos de 50 a 59 años, incluidos aquellos con mayor riesgo de RSV-LRTD debido a condiciones médicas subyacentes. GSK utilizó un vale de revisión prioritaria para reducir en cuatro meses el periodo de revisión de la FDA de una Solicitud de licencia de productos biológicos suplementarios (sBLA). La fecha de la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados, la fecha de acción de la FDA para su decisión regulatoria, es el 07 de junio de 2024.

La compañía indicó que es probable que se subestime la carga de la enfermedad por VRS en adultos debido a la falta de concienciación, la falta de pruebas estandarizadas y la subdetección en los estudios de vigilancia. Las personas con afecciones médicas subyacentes, como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, insuficiencia cardíaca crónica y diabetes, tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad por VRS. El VRS puede exacerbar estas afecciones y provocar neumonía, hospitalización o muerte.

La vacuna contra el virus respiratorio sincitial, adyuvada, contiene glicoproteína F recombinante estabilizada en la conformación de prefusión (RSVPreF3). Este antígeno se combina con el adyuvante AS01 E patentado por GSK.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer realiza su tradicional “tamaliza” y explica su evolución como marca corporativa

Invima llama a titulares de registro sanitario e importadores para que den respuesta oportuna sobre desabasto de medicamentos

 

Comunicado. Recientemente, como ya es costumbre en México, cada 02 de febrero, o por días cercanos, Boehringer Ingelheim realiza su ya tradición “tamaliza” en conmemoración al Día de la Candelaria, festividad mexicana, y este año cumplió su décimo aniversario reunieron a los medios de comunicación.

También se recordó que el pasado mes de octubre, se dio a conocer la nueva identidad corporativa adoptando el color verde como insignia y la importancia de difundir la renovación que la compañía planea realizar en los años venideros. El verde fue elegido porque es un color que remite a la vida y amplifica su compromiso con la sustentabilidad.

Además, con la nueva marca corporativa se busca inspirar una conexión más profunda con los clientes, socios, colaboradores, pero sobre todo con los pacientes.

La evolución de la marca incluye cambios destacados, como la introducción de una nueva paleta de colores y el lema de marca de Boehringer Ingelheim “Life Forward”. Este lema se basa en el propósito de la compañía de 'transformar la vida de las generaciones’ y enfatiza cómo la compañía se comporta para dar respuesta a los retos presentes y futuros, así como el impacto que pretende hacer.

La evolución de la marca presenta una experiencia moderna y digital que potencia el legado de la compañía familiar, a la vez que construye alianzas en base a un enfoque de liderazgo en la industria y amplifica su compromiso con la sostenibilidad.

El centro de la evolución de la marca corporativa es el optimismo inquebrantable. “En todo lo que hacemos y decimos, miramos positivamente hacia el futuro porque sabemos que podemos darle forma e influir en él para mejor, y queremos inspirar a otros a que se nos unan. Tenemos casi 140 años de experiencia en el cuidado de la salud. Y es de esa resiliencia adquirida de donde obtenemos nuestra confianza de que podemos hacer mejor las cosas para las generaciones que vendrán después de nosotros”, indican desde la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Invima llama a titulares de registro sanitario e importadores para que den respuesta oportuna sobre desabasto de medicamentos

Vividion Therapeutics inicia ensayo clínico fase I en tumores sólidos y hematológicos avanzados con inhibidor oral

 

Comunicado. En el marco de la salud pública, tanto el Invima como otros actores directamente responsables de la cadena de suministro de medicamentos, han participado activamente para enfrentar la situación de desabastecimiento de medicamentos en Colombia.

En la actualidad, al adelantar un análisis en la cadena de intervención de todos los actores que de una u otra forma son responsables y aportan información para tener datos reales que den cuenta de la detección de desabastecimientos específicos, se tiene respuesta inoportuna o inexistente a los requerimientos que hace el Invima, en el que se solicitan entre otros datos: históricos de comercialización y proyecciones de producción a Titulares de registro sanitario e Importadores.

Por tal motivo se hace un llamado para que tanto titulares de registro sanitario, así como importadores de medicamentos, que estén siendo detectados como desabastecidos y que a la fecha reciban vía correo electrónico, solicitud de información para la gestión de desabastecimiento, den respuesta inmediata y completa, como se describe en cada uno de los correos que se les envía, esto a la luz de la ley estatutaria 1751 de 2015, que regula el derecho fundamental a la salud.

Ahora bien, tanto los titulares de registro sanitario como los importadores son los únicos que conocen el estado de sus históricos de producción y sus proyecciones de ventas, por tanto, son quienes realmente pueden detectar y prevenir situaciones de desabastecimiento con planes de trabajo dados a conocer a la entidad reguladora.

Si un titular o importador de medicamentos, percibe que puede producirse cualquier anormalidad que restrinja el abastecimiento de sus medicamentos, está obligado a informar con antelación. Igualmente, las Entidades Territoriales de Salud deben colaborar para detectar y comunicar estos problemas de manera anticipada tanto al Ministerio como al Invima.

El Invima informó que continuará ejecutando a cabalidad el plan de trabajo propuesto para evacuar los trámites represados, reiterando su compromiso con la protección de la salud pública del país a través de acciones de Inspección, Vigilancia y Control, conforme con la normatividad vigente y las correspondientes competencias del instituto, siempre al servicio de los colombianos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vividion Therapeutics inicia ensayo clínico fase I en tumores sólidos y hematológicos avanzados con inhibidor oral

Roche informa sus resultados financieros de todo 2023

 

Comunicado. Vividion Therapeutics anunció que inició la dosificación de pacientes en un ensayo clínico de fase I que evalúa VVD-130850, un inhibidor oral de STAT3 en investigación para el tratamiento de tumores sólidos y hematológicos avanzados.

Cabe mencionar qye Vividion es una compañía biofarmacéutica y una subsidiaria de propiedad total y operación independiente de Bayer, que utiliza tecnologías de descubrimiento innovadoras con el potencial de desbloquear objetivos de alto valor, tradicionalmente no farmacológicos, con terapias de precisión para cánceres y trastornos inmunológicos devastadores. El inicio del ensayo representa otro hito importante para la innovadora plataforma de quimioproteómica de Vividion.

“El inicio y la dosificación del primer ensayo clínico con nuestro programa de inhibidores STAT3 marca un importante punto de inflexión para Vividion, ya que este es el segundo programa de nuestra plataforma que hemos avanzado a la clínica en tan solo unos meses. Estamos orgullosos del progreso que hemos logrado en un período de tiempo relativamente corto con una cartera que consta de dianas proteicas que antes no eran farmacológicas para enfermedades oncológicas e inmunológicas destacadas”, dijo Aleksandra Rizo, directora ejecutiva de Vividion.

VVD-130850 es un inhibidor oral de molécula pequeña de la unión de STAT3 a una nueva bolsa alostérica que conduce a la inhibición directa de la unión al ADN y la expresión de genes diana de STAT3 en células cancerosas. El ensayo clínico de Fase I evaluará la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética, farmacodinamia y actividad antitumoral preliminar de VVD-130850 en pacientes con tumores sólidos y hematológicos avanzados como agente único y en combinación con inhibición de puntos de control inmunológico.

La compañía está impulsando múltiples programas de descubrimiento de fármacos novedosos hacia la clínica y tiene más de una docena de oportunidades similares en desarrollo en descubrimientos tempranos en los campos de oncología e inmunología.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche informa sus resultados financieros de todo 2023

LEO Pharma finaliza adquisición de activos clave de Timber Pharmaceuticals

 

Cargar más

Noticias