Comunicado. Geneos Therapeutics, empresa de bioterapia en etapa clínica centrada en el desarrollo de vacunas terapéuticas personalizadas contra el cáncer (PTCV), anunció la publicación de datos positivos de seguridad, inmunogenicidad y eficacia de la cohorte completa de pacientes inscritos en su ensayo clínico GT-30 en Nature Medicine .

El artículo titulado “Vacuna personalizada de neoantígeno y pembrolizumab en el carcinoma hepatocelular avanzado: un ensayo de fase 1/2”, detalla el ensayo clínico GT-30, un ensayo de fase 1 multicéntrico, abierto, de un solo brazo y con 36 pacientes. GNOS-PV02, un plásmido de ADN codificado por PTCV en combinación con un plásmido de ADN codificado por IL-12 (un adyuvante de citocina) y pembrolizumab (un inhibidor de PD-1) en pacientes de segunda línea (2L) con carcinoma hepatocelular avanzado ( HCC) previamente tratado con un inhibidor de multitirosina quinasa. El estudio cumplió sus criterios de valoración principales de seguridad e inmunogenicidad y su criterio de valoración secundario de eficacia basado en la tasa de respuesta observada (TRO).

Todos los eventos adversos relacionados con PTCV se limitaron a los grados 1 y 2, sin que se observaran toxicidades limitantes de la dosis ni eventos adversos de grado > 3. Los eventos adversos más comunes fueron reacciones en el lugar de la inyección observadas en el 41.6% (15/36) de los pacientes.

Esto contrasta con los regímenes combinados típicos de inmunooncología, incluidos los aprobados para uso de primera línea en el CHC avanzado, en los que agregar un segundo agente puede provocar un aumento marcado de la toxicidad; aquí, no se observó que la adición de un PTCV a un inhibidor de PD-1 condujera a una disminución significativa en la seguridad y tolerabilidad del paciente.

“Otros ensayos industriales recientes han probado vacunas contra el cáncer personalizadas en pacientes con fenotipos tumorales altamente sensibles al sistema inmunológico y sin enfermedad mensurable. En marcado contraste, el ensayo GT-30 evalúa los PTCV en CHC, un cáncer con una carga mutacional tumoral muy baja y un fenotipo inmunoexcluido, y en pacientes con enfermedad metastásica e irresecable en etapa tardía significativa”, dijo Niranjan Sardesai, director ejecutivo y presidente de Geneos.

Y agregó: “A pesar del pequeño tamaño de este estudio, nuestros resultados son importantes para el avance del campo. No solo hemos cumplido los criterios de valoración de seguridad, inmunogenicidad y eficacia clínica basados ​​en la TRO en este entorno difícil de tratar, sino que nuestros datos sobre el mecanismo de acción rastrean y confirman cada paso, desde la vacunación hasta la reducción de tumores, necesarios para explicar la base inmunológica de la respuestas clínicas observadas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Philips y SmartQare simplificarán monitorización

OMS advierte que cada día mueren en el mundo 3,500 personas por hepatitis virales

 

Comunicado. Philips anunció que se unió SmartQare para integrar la solución ViQtor en sus plataformas de monitorización clínica de pacientes y, con esta alianza, se intentará mejorar la monitorización continua de pacientes tanto fuera como dentro del hospital.

De momento, la plataforma estará disponible en el mercado europeo. Gracias a los biosensores de la herramienta, la monitorización se presenta como una solución para afrontar retos como la escasez de personal, el envejecimiento de la población y el aumento de costes sanitarios. Con esta solución, los hospitales pueden reducir la carga de trabajo de sus empleados y disminuir la estancia del paciente en sus instalaciones.

La nueva alianza Philips-smartQare tiene como objetivo permitir la comunicación abierta entre sensores y sistemas, ayudando a reducir la complejidad de la monitorización continua al hacer que los datos y el apoyo a la toma de decisiones sean accesibles a través de plataformas fáciles de usar, independientemente de si el paciente todavía está hospitalizado o recuperándose en casa.

“Al abrir nuestra plataforma de monitorización a otras empresas como SmartQare, podemos crear un ecosistema de monitorización de pacientes que ayuda a devolver tiempo a los profesionales para trabajar en lo que importa y cuidar de sus pacientes con confianza”, aseguró en Christoph Pedain, responsable de negocio de Monitorización de Pacientes Hospitalarios en Philips.

Como parte del acuerdo de colaboración, SmartQare adquirirá el negocio Healthdot de Philips, combinando este biosensor wearable con la solución de monitorización de pacientes de SmartQare, ViQtor, a través de una única plataforma digital. En el futuro, Philips y SmartQare ofrecerán conjuntamente la solución integrada de monitorización remota de pacientes a proveedores sanitarios y pacientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS advierte que cada día mueren en el mundo 3,500 personas por hepatitis virales

Cofepris autoriza dispositivo médico para administración continua de insulina

 

Agencias. Con base en el Informe Mundial sobre la Hepatitis 2024 publicado por la OMS, cada día mueren cerca de 3,500 personas en el mundo debido a infecciones causadas por hepatitis B y C. Asimismo, el documento señala que el número de vidas que se pierden a causa de las hepatitis víricas va en aumento.

La enfermedad es la segunda causa infecciosa de muerte en el mundo, con 1.3 millones de fallecimientos al año, los mismos que la tuberculosis, una de las principales causas infecciosas de mortalidad. Los nuevos datos de 187 países muestran que el número estimado de muertes por hepatitis viral aumentó de 1.1 millones en 2019 a 1.3 millones en 2022. De éstas, el 83% fueron causadas por la hepatitis B, y el 17% por la hepatitis C.

El informe, publicado en la Cumbre Mundial sobre la Hepatitis, destaca que a pesar de contar con mejores herramientas para el diagnóstico y el tratamiento, y de la disminución de los precios de los productos, las tasas de cobertura de las pruebas y el tratamiento se han estancado. Sin embargo, la OMS asegura que alcanzar el objetivo de eliminación para 2030 todavía es posible si se toman medidas rápidas.

“Este informe dibuja un panorama preocupante. A pesar de los progresos realizados a nivel mundial en la prevención de las infecciones por hepatitis, las muertes están aumentando debido a que muy pocas personas con hepatitis están siendo diagnosticadas y tratadas”, señaló Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, y aseguró que “la OMS se ha comprometido a apoyar a los países para que utilicen todas las herramientas a su disposición -a precios de acceso- para salvar vidas e invertir esta tendencia”.

Las estimaciones actualizadas de la OMS indican que 254 millones de personas vivían con hepatitis B y 50 millones con hepatitis C en 2022. La mitad de la carga de infecciones crónicas por hepatitis B y C corresponde a personas de 30 a 54 años, y el 12% a menores de 18 años. Además, los hombres representan el 58% de todos los casos. Las nuevas estimaciones de incidencia indican una ligera disminución en comparación con 2019, pero el informe señala que la incidencia general de la hepatitis viral sigue siendo alta.

En 2022, hubo 2.2 millones de nuevas infecciones, por debajo de los 2.5 millones de 2019. Estas incluyen 1.2 millones de nuevas infecciones por hepatitis B y casi un millón de nuevas infecciones por hepatitis C. Cada día, más de 6,000 personas contraen una nueva infección por hepatitis vírica.

“La infección de hepatitis es un asesino silencioso. La mayoría de los síntomas aparecen sólo cuando la enfermedad ha avanzado, lo que significa que un enorme volumen de personas viven sin saber que tienen hepatitis”, destacó Meg Doherty, directora del Departamento de Programas Globales de VIH, Hepatitis e ITS (HHS).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza dispositivo médico para administración continua de insulina

3M establece su negocio del cuidado de la salud como una empresa independiente: Solventum

 

Comunicado. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex) informar respecto de los contratos para la compra y distribución de medicamentos y biológicos para la Megafarmacia del Bienestar.

“Conocer la información relacionada con la adquisición de medicamentos es fundamental, porque permitirá a las personas interesadas evaluar si las acciones desplegadas por las autoridades para que los medicamentos lleguen a las personas que los necesitan, son las idóneas. La publicidad de la información requerida permitirá corroborar los procesos de adquisición de los medicamentos, para que cumplan con los estándares de calidad y que les puedan garantizar el derecho a la salud a todas las personas y con ello se brindará certeza a la población de que se cumple a cabalidad con la finalidad para lo que fue creado este proyecto”, expresó Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada del INAI.

Además, resaltó que este caso muestra la importancia del derecho a saber en la protección a la salud, porque permite que la sociedad vigile a las autoridades que tienen a su cargo esa función y que se pueda exigir su prestación conforme a los estándares esperados, para proteger y restaurar la salud de las personas, en beneficio de la colectividad.

Recordó que, dentro del objetivo 3 de la Agenda 2030, se fijó como meta lograr la cobertura sanitaria universal que incluya proporcionar acceso a medicamentos seguros y asequibles. Al respecto, un particular solicitó a Birmex copia del contrato para el servicio de distribución de biológicos y medicamentos desde y hacia la Megafarmacia del Bienestar, así como copia de los anexos, modificaciones al contrato y cualquier otro documento relativo a dicho servicio. En respuesta, el sujeto obligado aseguró que no encontró documentación alguna respecto a lo requerido por la persona solicitante.

En el análisis del caso, a cargo de la ponencia de la comisionada Ibarra Cadena, se constató que, de acuerdo con un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de diciembre de 2023, Birmex es la institución encargada de la compra consolidada de medicamentos, y de la distribución y almacenamiento de dichos insumos para el Gobierno de México.

Aunado a lo anterior, se constató que el sujeto obligado no cumplió con el procedimiento de búsqueda, y se localizaron elementos que evidencian que Birmex se encarga de la administración y operación de la Megafarmacia del Bienestar, así como de la distribución de los medicamentos e insumos para la salud, por lo cual esa institución podría contar con información para atender la solicitud referida. Por unanimidad, el Pleno del INAI revocó la respuesta de Birmex y le instruyó realizar una búsqueda exhaustiva de lo solicitado en todas sus áreas competentes, entre las cuales no podrá omitir al jurídico, a la Dirección de Comercialización y también a la Dirección de Logística.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México detecta tres casos de sarampión asociados a la importación del virus

Johnson & Johnson anuncia adquisición de Shockwave Medical

 

Comunicado. México dio a conocer que registró cuatro casos importados de sarampión; el primero, detectado en marzo en un pequeño de un año ocho meses, procedente de Europa, y tres adicionales que están asociados con el primero. Se trata de una persona adulta mexicana, otra de origen extranjero y un bebé de seis meses de origen inglés.

En el vuelo donde viajó el primer paciente de Londres a México, se contagió un adulto mexicano sin antecedente de vacunación; el segundo se trata de un bebé de seis meses de origen inglés que, por su edad, no podía estar vacunado, pues la primera dosis contra esta enfermedad se aplica a los 12 meses cumplidos; y el tercer caso corresponde a una persona adulta de origen extranjero.

El sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en México continúa el seguimiento epidemiológico de todos los contactos para identificar de inmediato si presentan síntomas, lo que permite encontrar oportunamente los casos importados, y establecer acciones inmediatas para limitar las cadenas de transmisión.

Actualmente, la Secretaría de Salud lleva a cabo la Campaña Nacional de Recuperación de Coberturas de Vacunación 2024 en las 32 entidades federativas, la cual termina el 31 de mayo, por lo que invita a madres y padres, personas tutoras o cuidadoras a llevar a vacunar a sus hijas o hijos para iniciar o completar sus esquemas.

El objetivo es alcanzar 90% de cobertura de vacunación para disminuir riesgos a la salud de infancias y adolescencias y evitar que se reintroduzcan los virus de poliomielitis, sarampión y rubéola, para lo cual está prevista la aplicación de nueve millones de dosis.

Las vacunas que se suministran son la hexavalente, que protege contra seis enfermedades incluyendo la poliomielitis; la triple viral o SRP que protege contra sarampión, rubéola y paperas; y la doble viral o SR que protege contra sarampión y rubéola, así como aquellas que previenen otras enfermedades infecciosas, a niñas, niños y adolescentes con esquema incompleto.

Cabe mencionar que el esquema de vacunación contra sarampión es de dos dosis: la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses o a los seis años, según el año de nacimiento de la persona. Niñas y niños nacidos antes de 2022 reciben la segunda dosis a los seis años.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson anuncia adquisición de Shockwave Medical

Eurofarma anuncia sus resultados financieros de 2023

 

Comunicado. La farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) anunció que acordó la compra del fabricante de equipamiento médico Shockwave Medical por 13,100 mdd con el objetivo de mejorar su posición en el campo de la intervención cardiovascular.

“La intervención cardiovascular es uno de los mercados globales de ‘medtech’ (tecnología médica) de mayor crecimiento, y hay una necesidad sin cubrir de los pacientes significativa”, indicó en un comunicado la empresa, que pretende ampliar el alcance de su negocio J&J MedTech.

En concreto, gracias a la absorción de Shockwave, J&J ampliará la cartera de MedTech en dos segmentos de la intervención cardiovascular que describió como prometedores, el de la arteriopatía coronaria y el de la enfermedad arterial periférica, para los que la empresa fabrica equipamiento específico.

Cabe mencionar que Shockwave ofrece la única tecnología de “litotricia intravascular” (IVL) disponible comercialmente para tratar las lesiones arteriales calcificadas en esas dos enfermedades, mínimamente invasiva, y que ha utilizado efectivamente en 40 mil pacientes en todo el mundo, según la firma.

“La compra de Shockwave y su tecnología líder de IVL nos da una oportunidad única para acelerar nuestro impacto en la intervención cardiovascular”, dijo Joaquín Duato, máximo ejecutivo de J&J, que señaló que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte globalmente.

Según los términos de la operación, J&J comprará todas las acciones de Shockwave a 335 dólares y la fusionará con una subsidiaria, tras lo que Shockwave saldrá de la bolsa y operará como una unidad de negocio dentro de J&J MedTech. Se espera que la operación, sujeta a la luz verde de los reguladores, se cierre a mitad de 2024.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eurofarma anuncia sus resultados financieros de 2023

mAbxience y Teva anuncian acuerdo estratégico de licencia global para candidato a biosimilar oncológico

 

Agencias. La compañía multilatina Eurofarma publicó sus resultados financieros correspondientes de 2023 e indicó que registró una facturación de 1,831.2 mdd, un 13.9% por encima de los 1,607.4 mdd que obtuvo en el 2022.

El crecimiento fue impulsado por el desempeño de las unidades de prescripción, genéricos, oncología y OTC. Las adquisiciones de marcas y las licencias de Sanofi, ocurridas durante el segundo trimestre de 2023, y las compras de las empresas Valda, Medimetriks y Genfar sumaron 78.1 mdd, explicó la brasileña.

En su reporte financiero, la compañía que preside a nivel global Maurizio Billi destacó que en 2023 fue el laboratorio más prescripto de Brasil, con una participación de mercado del 10%. Según datos de IQVIA, el año pasado Eurofarma fue vicelíder en prescripción y en genéricos, alcanzando cuotas del 6.3 y 13%, respectivamente.

En 2023, los ingresos netos de las operaciones brasileñas fueron de 1,466 mdd, un 9% más que en 2022. La facturación proveniente de las operaciones internacionales creció un 39% en 2023 a 361 mdd, gracias al aporte principalmente de México, Chile, Colombia, Perú y Ecuador. El año pasado, las ventas de las operaciones fuera de Brasil representaron el 20% de su facturación, por encima del 16% en 2022.

En un análisis de sus operaciones internacionales, Eurofarma tuvo su mejor performance en México, donde sus ingresos crecieron un 22.9% interanual. Por su parte, Colombia subió un 20,4%, América Central ascendió un 19,2%, mientras que Chile avanzó un 12.6% y Perú, un 8.4%. En Argentina y Uruguay, la facturación subió un 5.4 y un 4.8% respectivamente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

mAbxience y Teva anuncian acuerdo estratégico de licencia global para candidato a biosimilar oncológico

Gilead y Xilio anuncian acuerdo de licencia

 

Comunicado. mAbxience, empresa enfocada en el desarrollo y fabricación de productos biofarmacéuticos, y parte de los grupos Fresenius Kabi e Insud Pharmas, y Teva Pharmaceuticals International anunciaron la firma de un acuerdo estratégico de licencia para un candidato a biosimilar actualmente en desarrollo para el tratamiento de múltiples indicaciones oncológicas.

Ambas compañías informaron que los biosimilares muestran un potencial prometedor a la hora de proporcionar alternativas más rentables a las terapias oncológicas existentes, abordando así una necesidad crítica en la atención oncológica mundial.

El acuerdo de licencia abarca múltiples mercados mundiales, incluidos Europa y Estados Unidos, lo que supone un gran paso en la estrategia de expansión mundial de mAbxience y respalda un elemento clave de la estrategia Pivot to Growth de Teva, anunciada en 2023, para ampliar su cartera de productos biosimilares mediante el desarrollo empresarial y las asociaciones estratégicas.

Con base en los términos del acuerdo de licencia, mAbxience aprovechará su experiencia en el desarrollo de biosimilares y sus instalaciones de última generación, con aprobación GMP (Good Manufacturing Practices) en España y Argentina, para desarrollar y producir el producto biosimilar. Teva dirigirá los procesos regulatorios y la comercialización en las regiones designadas, para garantizar el acceso a una población de pacientes más amplia.

“Esta alianza con Teva no sólo refuerza la posición de mAbxience como compañía global de biosimilares, sino que también se alinea con nuestra misión de ofrecer soluciones sanitarias asequibles y de alta calidad en todos los continentes. Este acuerdo ayudará a los sistemas sanitarios a reducir costes, garantizando el suministro de estos tratamientos vitales contra el cáncer a todos los pacientes que los necesiten”, afirmó Jurgen Van Broeck, Director Global Comercial de mAbxience.

Mientras que Angus Grant, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo de Negocios de Teva, dijo: “Teva se complace en formar esta alianza estratégica con mAbxience, que comparte nuestro compromiso de acelerar la entrega de medicamentos impactantes a los pacientes de todo el mundo. Esta colaboración refleja el modelo de asociación estratégica ideal de Teva para optimizar los costes de desarrollo, mitigar el riesgo y aprovechar nuestras amplias capacidades comerciales”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gilead y Xilio anuncian acuerdo de licencia

Birmex debe informar sobre distribución de medicamentos para Megafarmacia: INAI

 

Comunicado. Gilead Sciences y Xilio Therapeutics anunciaron un acuerdo de licencia exclusivo para desarrollar y comercializar Xilio Programa de IL-12 activada por tumores de fase 1, XTX301.

Xilio Therapeutics es una empresa de biotecnología en fase clínica que descubre y desarrolla terapias inmunooncológicas activadas por tumores. La compañía está utilizando su plataforma patentada de activación tumoral para construir una línea de nuevas moléculas activadas por tumores, incluidos anticuerpos, citocinas, biespecíficos y activadores de células, que están diseñadas para optimizar el índice terapéutico y localizar la actividad antitumoral dentro del tumor. XTX301 se está evaluando actualmente en un ensayo de fase 1 de aumento de dosis en pacientes con tumores sólidos avanzados.

“La novedosa plataforma de activación tumoral de Xilio complementa naturalmente el programa de desarrollo clínico de Gilead en cánceres difíciles de tratar y amplía nuestro enfoque en inmunooncología. Creemos que la IL-12 tiene el potencial de tratar una amplia gama de tipos de tumores y estamos entusiasmados de asociarnos con Xilio para avanzar en XTX301, una IL-12 activada por tumores, como monoterapia y terapia combinada en una variedad de tumores sólidos”, afirmó Bill Grossman, vicepresidente senior de desarrollo clínico en oncología de Gilead Sciences.

Por su parte, René Russo, presidente y director ejecutivo de Xilio, informó: “La confianza de Gilead en nuestra tecnología activada por tumores, combinada con su profunda experiencia en el desarrollo y comercialización de nuevos productos de inmunooncología, nos permitirá acelerar y ampliar el desarrollo de XTX301, nuestra IL-12 activada por tumores. Esperamos colaborar con Gilead mientras buscamos aprovechar el potencial de XTX301 para proporcionar un beneficio significativo para una variedad de tipos de tumores, incluidos los tumores inmunológicamente fríos, al tiempo que superamos las toxicidades graves históricamente asociadas con la IL-12”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Birmex debe informar sobre distribución de medicamentos para Megafarmacia: INAI

México detecta tres casos de sarampión asociados a la importación del virus

 

Comunicado. En México, entre ocho y 10 millones de personas viven con una enfermedad rara; a nivel mundial, uno de cada dos pacientes diagnosticados, son niños.

Un estudio de la UNAM describe los desafíos para el paciente con enfermedades raras en el Sistema Nacional de Salud, destacando barreras de cobertura en diagnóstico y atención, escasa información y la necesidad de redes de soporte y atención integral.

Desde la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) se hace un llamado a la población en general para estar unidos por un 2024 con mayor conciencia sobre las Enfermedades Raras.

En el mundo, 400 millones de personas viven con alguna enfermedad rara. Para el caso mexicano, de acuerdo con fuentes oficiales y de la sociedad civil, entre 8 y 10 millones de personas viven con una enfermedad rara en nuestro país. Uno de cada dos pacientes diagnosticados, son niños; dentro de la población infantil que padece alguna de estas enfermedades, tres de cada 10 niños no cumplirán los 5 años.

El pasado, 29 de febrero, Día Internacional de las Enfermedades Raras, se utilizó para reflexionar sobre la difícil realidad que enfrentan millones de personas en todo el mundo. Estas condiciones no sólo generan discapacidad, sino que también, en muchos casos, llevan a la pérdida anticipada de vidas.

La mayoría de las enfermedades raras son crónicas y requieren cuidado personalizado a largo plazo o de por vida. El impacto en la salud mental para estos pacientes es significativo: 86% de las personas con enfermedades raras reportan ansiedad y 75% reportan depresión.

Convencidos de la necesidad de crear conciencia sobre estas enfermedades, así como de generar y consolidar datos que ayuden a dimensionar los desafíos y experiencias de los pacientes en México, el Departamento de Salud Pública de la UNAM, con apoyo de la AMIIF, llevó a cabo un primer estudio sobre la ruta que sigue el paciente con enfermedad rara, desde los primeros síntomas hasta su diagnóstico y tratamiento. El estudio “La ruta del paciente con enfermedades raras: una visión médico-social”, tiene el objetivo de mostrar los pasos y tiempos que los pacientes recorren en el Sistema Nacional de Salud, tomando en cuenta aspectos clínicos y administrativos.

La industria de innovación farmacéutica congregada en AMIIF, renovó su compromiso por trabajar incansablemente para promover la investigación y el desarrollo de tecnologías que mejoren el diagnóstico y la atención de las enfermedades raras. Asimismo, reafirmó esfuerzos por hacer que los diagnósticos y tratamientos para estas enfermedades estén disponibles lo antes posible para los pacientes y los sistemas de salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grünenthal informa sólidos resultados de 2023

Comisión Europea aprueba fármaco inyectable de acción prolongada para la esquizofrenia

 

Comunicado. Grünenthal, la empresa farmacéutica enfocada en investigación y tratamiento del dolor, publicó sus resultados del año completo 2023 y anunció un crecimiento de ingresos de dos dígitos.

Los ingresos netos alcanzaron los 1,800 mde, un aumento del 10% en comparación con 2022. El EBITDA ajustado alcanzó los 427 mde, una disminución del 3% con respecto a 2022 debido al aumento de las inversiones estratégicas en el crecimiento futuro. La firma triplicó con creces su EBITDA ajustado desde 2017 e invirtió en el crecimiento futuro avanzando su cartera de investigación y desarrollo, adquiriendo marcas establecidas para complementar la cartera existente y aumentando su presencia en mercados farmacéuticos clave como Estados Unidos. La empresa ha invertido ~1,000 mde en investigación y desarrollo desde 2017 y más de 280 mde en su negocio en Estados Unidos desde 2019.

Los resultados de 2023 fueron impulsados por un sólido desempeño comercial en Estados Unidos, América Latina y Europa. Marcas clave como Qutenza, Vimovo, Versatis, Crestor y Nebido (adquirida a Bayer en noviembre de 2022) lograron un fuerte crecimiento de dos dígitos en comparación con el año anterior. Especialmente Qutenza, un tratamiento tópico no opioide para diversas afecciones de dolor neuropático, experimentó otro aumento en la demanda, particularmente en Estados Unidos, donde el producto está indicado para el tratamiento de la neuralgia posherpética y el dolor relacionado con la neuropatía diabética de los pies.

Grünenthal Meds, la empresa conjunta con Kyowa Kirin con su cartera de 13 marcas centradas principalmente en el dolor, también aportó fuertes ingresos ya en su primer año. El acuerdo se cerró en agosto de 2023 y Grünenthal poseía una participación mayoritaria del 51%. El sólido desempeño comercial en todas las marcas y geografías, así como las adquisiciones estratégicas, ayudaron a compensar la pérdida de ingresos de Palexia después de la entrada de versiones genéricas del producto en los mercados europeos.

“2023 fue otro año de desempeño excepcional en el que vimos los resultados de nuestra estrategia de crecimiento constante. Seguimos invirtiendo significativamente en la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras en áreas donde la necesidad de mejores tratamientos para el dolor es mayor. Nuestros medicamentos ahora ayudan a aún más pacientes, impactando positivamente en su calidad de vida y avanzando hacia nuestra visión de un mundo libre de dolor”, afirmó Gabriel Baertschi, director ejecutivo y presidente del Comité Ejecutivo Corporativo.

A través de adquisiciones estratégicas y su investigación, Grünenthal ha progresado drásticamente su cartera de I+D en los últimos años y, en 2024, espera tener proyectos de desarrollo en las tres fases del desarrollo clínico con tres programas en la Fase III. Eso lo convierte en uno de los proyectos líderes en la industria centrados en innovaciones no opioides para el tratamiento de diversas formas de dolor crónico y agudo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Comisión Europea aprueba fármaco inyectable de acción prolongada para la esquizofrenia

OPS reafirma su compromiso con el derecho a la salud para todas las personas

 

Cargar más

Noticias