Comunicado. Con base en un estudio de Markets and Markets, se prevé que el mercado mundial de inteligencia artificial (IA) en oncología, valorado en 1,920 mdd en 2023, crezca a una sólida tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 29.4%, alcanzando los 2,450 mdd en 2024 y unos impresionantes 11,520 mdd en 2030. El crecimiento se atribuye al aumento de los gastos sanitarios, la creciente adopción de infraestructura sanitaria avanzada en todo el mundo, la creciente prevalencia de tumores sólidos y cánceres de la sangre a nivel mundial y la adopción de IA para la detección y prevención tempranas de este tipo de cáncer. Además, las crecientes aprobaciones regulatorias para el software y las herramientas basados ​​en IA y su posterior incorporación con imágenes radiográficas para mejorar el diagnóstico del cáncer de mama son los factores clave que impulsan el crecimiento del mercado.

Por aplicación, el segmento de descubrimiento de fármacos tiene una participación significativa en la IA en el mercado de oncología. Se prevé que esta gran participación se deba a la creciente carga del cáncer junto con los avances tecnológicos que mejoran la comprensión de los mecanismos de la enfermedad. Además, este segmento se clasifica en identificación y validación de objetivos de descubrimiento de fármacos, identificación y optimización de pistas de diseño de fármacos. Otros impulsores importantes del segmento de descubrimiento de fármacos incluyen el énfasis en la medicina personalizada, el aumento de la inversión y los marcos regulatorios de apoyo.

Las empresas farmacéuticas y de biotecnología tienen una participación significativa en el mercado de IA en oncología por segmento de usuario final. Las empresas han estado poniendo mucho esfuerzo en el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos contra el cáncer y en sus ensayos clínicos, y tienen medicamentos sólidos en sus carteras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Astellas y Sangamo Therapeutics anuncian acuerdo para suministrar medicamentos genómicos para enfermedades neurológicas

Boston Institute of Biotechnology y BiBo Pharma anuncian expansión para ampliar capacidad de producción global de productos biológicos

Comunicado. En el marco del décimo aniversario de “Dr. Vagón, El Tren de la Salud”, Bayer de México felicitó a Fundación Grupo México por una década de compromiso con la salud de las comunidades más vulnerables del país. Desde 2022, la farmacéutica se unió como un aliado estratégico de esta iniciativa, lo que ha permitido llevar servicios médicos gratuitos y de calidad a quienes más lo necesitan.

Durante casi tres años de colaboración, Bayer ha podido contribuir y sumar para la ampliación de los servicios ofrecidos por Dr. Vagón, con resultados significativos:

- Más de 44,320 pacientes beneficiados en 30 rutas realizadas.

- 31,100 piezas de medicamento donadas, lo que mejoró el acceso a tratamientos esenciales.

- Entrega de tres equipos médicos especializados, que incluyeron electrocardiógrafos, ultrasonido Doppler y cámaras no midriáticas.

- Realización de 2,500 pruebas diagnósticas para la detección oportuna de enfermedades.

- Provisión de 1,120 años de protección anticonceptiva, lo que fomentó la planificación familiar informada.

- Participación de 3,820 asistentes en talleres educativos enfocados en temas de salud respiratoria, cardiovascular y salud femenina.

Como parte de su estrategia global de sustentabilidad, Bayer desarrolla sus iniciativas bajo la visión “Salud para todos, hambre para nadie”, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La empresa estableció metas ambiciosas para 2030, entre las que destacan:

- Brindar acceso a métodos anticonceptivos modernos a 100 millones de mujeres en países en desarrollo

- Ampliar el acceso a la salud cotidiana a 100 millones de personas en comunidades marginadas, con énfasis en la salud de las mujeres.

- Proveer micronutrientes esenciales a mujeres embarazadas y niños, lo que mejora su desarrollo.

Estos logros reflejan la capacidad de Bayer para responder a necesidades inmediatas en comunidades marginadas, al mismo tiempo que se alinea con su propósito corporativo: "Ciencia para una vida mejor".

Desde 2014, Dr. Vagón ha recorrido miles de kilómetros para llevar atención médica gratuita y de calidad a comunidades que enfrentan barreras para acceder a servicios de salud. Este hospital sobre rieles ofrece consultas generales y especializadas, estudios de laboratorio y gabinete, servicios de optometría y audiometría, además de diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas.

En 2024, el programa alcanzó un hito importante con la inauguración del Vagón Quirófano, que permitió la realización de 450 cirugías de cataratas, lo que devolvió la vista a cientos de personas.

“La participación de Bayer en Dr. Vagón ha sido reflejo de su compromiso para generar un impacto positivo en la salud de las comunidades mexicanas. “Felicitamos a Dr. Vagón por 10 años de logros excepcionales. En Bayer estamos orgullosos de acompañar este esfuerzo y continuaremos explorando nuevas formas de colaboración para llevar salud y bienestar a quienes más lo necesitan”, añadió Manuel Bravo, presidente y director general de Bayer en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias inaugura equipo de última generación para diagnosticar enfermedades infecciosas

Inauguran la Academia de la OMS en Lyon, Francia

Comunicado. En México, el Laboratorio de Microbiología Clínica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”, de la Secretaría de Salud, inauguró su primer equipo de diagnóstico de enfermedades infecciosas con tecnología T2MR.

El INER es la primera institución pública en México y en Latinoamérica en contar con un aparato denominado T2, que contribuye a disminuir los tiempos de diagnóstico y reducir la resistencia antimicrobiana de las personas.

Durante la inauguración, la directora general del INER, Carmen Margarita Hernández, explicó que esta tecnología permite identificar bacterias y algunos hongos, a través de una muestra sanguínea. Con esto, la administración de antibióticos será más efectiva y los tratamientos tomarán mucho menos tiempo, lo que será benéfico para toda la población.

Hernández recordó que, una de las principales amenazas médicas, es la resistencia antimicrobiana a los antibióticos; sin embargo, gracias a esta tecnología, los tratamientos serán más cortos, efectivos y se podrá mejorar la calidad de vida de las y los pacientes. Y agregó que el nuevo equipo del INER también podrá ser empleado por otras instituciones del Sector Salud.

Por su parte, el titular del Laboratorio de Microbiología Clínica del INER, Eduardo Becerril, expuso que el equipo es capaz de detectar hasta seis microorganismos, a través de una muestra de sangre, en solamente 12 horas. Gracias a ello, la detección de un padecimiento se reduce en más de un 80%, e insistió en que esta tecnología ayuda a combatir la resistencia bacteriana, debido a que permite suministrar exactamente los antibióticos que el paciente necesita, se eliminan los efectos secundarios por el suministro y se acortan los días de estancia hospitalaria de las y los pacientes.

Esta técnica de diagnóstico mantiene al INER a la vanguardia tecnológica en el diagnóstico de enfermedades infecciosas y lo posiciona como una institución comprometida con los retos futuros en el combate a esta clase de enfermedades y sus resistencias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer de México se suma a la celebración de los 10 años de impacto social del Dr. Vagón

Inauguran la Academia de la OMS en Lyon, Francia

Comunicado. La Academia de la OMS abrió oficialmente sus puertas en Lyon, Francia, con una ceremonia de inauguración de alto nivel a la que asistieron Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS; Emmanuel Macron, presidente de Francia, y decenas de ministros de salud, representantes internacionales, donantes y asociados locales franceses.

La Academia de la OMS es un proyecto revolucionario que contribuirá a que el personal de salud de todo el mundo cuente con una mejor formación gracias al programa de formación permanente más ambicioso jamás diseñado en el ámbito de la salud pública. En particular, por medio de formaciones que se impartirán en Lyon y en todo el mundo a través de su plataforma en línea, la Academia de la OMS ofrecerá a los profesionales de la salud, los responsables de formular políticas y el propio personal de la organización acceso a las aptitudes y competencias esenciales, así como a los conocimientos y técnicas más recientes en materia de salud pública.

Gracias a las alianzas que ha establecido con los mejores institutos académicos y de investigación en salud pública de todo el mundo, la Academia de la OMS se propone subsanar las deficiencias detectadas en los sistemas de salud, la primera de las cuales es la creciente escasez mundial de trabajadores de la salud y asistenciales, que según las previsiones alcanzará los 10 millones de aquí a 2030, pero también la brecha cada vez mayor en cuanto al acceso a las últimas investigaciones e innovaciones. La mayor parte de esas deficiencias se sentirán en los países de ingreso bajo y mediano, en particular en África. Con el fin de fomentar y compartir el acceso a la tecnología más avanzada en materia de salud y atención, así como a la investigación y el desarrollo en el campo de la salud, incluida la inteligencia artificial, la Academia aportará más capacidad y eficiencia directamente a los sistemas de salud.

Esta iniciativa pionera, lanzada hace siete años, ha sido posible gracias al generoso apoyo del Gobierno de Francia, la región de Auvernia-Ródano-Alpes, la ciudad y la metrópoli de Lyon, y otros asociados de todo el mundo. El nuevo campus de la Academia de la OMS es de última generación, tiene una superficie de 11 mil metros cuadrados y alberga 22 aulas de formación, dos aulas de aprendizaje a distancia, un centro de simulación, un centro de operaciones de emergencia, un estudio de grabación de televisión, un moderno auditorio y una biblioteca.

La academia también cuenta con una plataforma de aprendizaje en línea que democratiza el acceso a educación de categoría mundial para la salud. En la plataforma se ofrecen cursos gratuitos de vanguardia sobre temas prioritarios de salud, para que los profesionales de todo el mundo puedan acceder a una formación de alta calidad, sin importar dónde se encuentren.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias inaugura equipo de última generación para diagnosticar enfermedades infecciosas

MSD y Hansoh Pharma firman acuerdo para fármaco oral en investigación para la obesidad

Agencias. MSD y Hansoh Pharma, una compañía biofarmacéutica china, anunciaron la firma de un acuerdo de licencia global exclusivo para HS-10535, un agonista del receptor de GLP-1 de molécula pequeña oral en investigación preclínica.

“Seguimos aprovechando el desarrollo empresarial impulsado por la ciencia para aumentar y complementar nuestra sólida cartera de productos. A través de este acuerdo, pretendemos aprovechar nuestra experiencia en el campo de la biología de las incretinas para evaluar el HS-10535 y su potencial para proporcionar beneficios cardiometabólicos adicionales más allá de la reducción de peso”, afirmó Dean Y. Li, presidente de MSD Research Laboratories.

En virtud del acuerdo, Hansoh Pharma otorgó a MSD una licencia global exclusiva para desarrollar, fabricar y comercializar HS-10535. Hansoh Pharma recibirá un pago inicial de 112 mdd y tiene derecho a recibir hasta 1,900 mdd en pagos por hitos asociados con el desarrollo, la aprobación regulatoria y la comercialización del candidato, así como regalías por las ventas. Hansoh Pharma puede copromocionar o comercializar en exclusiva HS-10535 en China sujeto a ciertas condiciones.

“Nos complace anunciar la concesión de la licencia de nuestro GLP-1 oral a Merck, una empresa con un liderazgo establecido en enfermedades cardiometabólicas. Hansoh Pharma se está convirtiendo en un líder emergente en enfermedades metabólicas y consideramos que la experiencia y las capacidades de Merck son clave para acelerar el desarrollo de este prometedor activo para pacientes de todo el mundo”, afirmó Eliza Sun, directora ejecutiva de la junta directiva de Hansoh Pharma.

Hansoh Pharma, empresa farmacéutica líder en la Gran China, está comprometida con el tratamiento de enfermedades importantes en las áreas de oncología, antiinfecciones, enfermedades del sistema nervioso central, enfermedades metabólicas y enfermedades autoinmunes. Ha sido clasificada entre las 100 principales empresas farmacéuticas mundiales y las tres mejores empresas industriales de China en términos de cartera de I+D farmacéutica durante varios años y es una empresa nacional clave de alta tecnología y una empresa nacional de demostración de innovación tecnológica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Inauguran la Academia de la OMS en Lyon, Francia

EMA recomienda aprobar tratamiento de Boehringer Ingelheim para niños y adolescentes con enfermedades pulmonares intersticiales

Comunicado. Boehringer Ingelheim anunció que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA recomendó la aprobación de una nueva indicación y una ampliación de la indicación para OFEV (nintedanib). La recomendación del comité es la aprobación de OFEV en niños y adolescentes de seis a 17 años para el tratamiento de enfermedades pulmonares intersticiales fibrosantes progresivas y clínicamente significativas (EPI), y en adolescentes y niños de seis años o más para el tratamiento de la enfermedad pulmonar intersticial asociada a esclerosis sistémica (EPI-ES).

OFEV se convertiría en el primer y único tratamiento aprobado para pacientes pediátricos con EPI fibrosantes progresivas clínicamente significativas y para pacientes pediátricos con EPI-ES. La opinión positiva del CHMP se basa principalmente en el ensayo clínico de fase III InPedILD, que demostró que el régimen de dosificación basado en el peso de OFEV en niños y adolescentes con EPI fibrosante resultó en una exposición comparable a la observada en pacientes adultos con EPI fibrosante.

El ensayo InPedILD en niños y adolescentes con enfermedad pulmonar intersticial fibrosante mostró que nintedanib tenía un perfil de seguridad aceptable. No se diseñó para evaluar la eficacia, pero de manera exploratoria evaluó los cambios en la capacidad vital forzada [ml] (FVC) desde el inicio, que también se consideraron en un análisis de extrapolación bayesiana que estimó el efecto de nintedanib en esta población de pacientes.

Es importante mencionar que la enfermedad pulmonar intersticial infantil (chILD, por sus siglas en inglés) puede presentarse en más de 200 trastornos poco frecuentes que afectan a bebés, niños y adolescentes, con síntomas debilitantes que pueden incluir tos, dificultad para respirar y respiración rápida. Muchos niños necesitan oxígeno para realizar sus vidas diarias y requieren trasplantes de pulmón a medida que su condición se deteriora. 5 Sin criterios de diagnóstico establecidos ni terapias aprobadas, la chILD puede ser difícil de diagnosticar y controlar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD y Hansoh Pharma firman acuerdo para fármaco oral en investigación para la obesidad

Teva y Sanofi anuncian resultados positivos fase 2b de su tratamiento para colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn

Comunicado. Teva Pharmaceuticals y Sanofi anunciaron que el estudio de fase 2b RELIEVE UCCD cumplió con sus criterios de valoración principales en pacientes con colitis ulcerosa (CU) y enfermedad de Crohn (EC). RELIEVE UCCD investigó duvakitug (TEV'574/SAR447189), un anticuerpo monoclonal IgG1-λ2 humano dirigido a TL1A, para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) de moderada a grave.

En el estudio RELIEVE UCCD, el 36.2% (dosis baja) y el 47.8% (dosis alta) de los pacientes con CU tratados con duvakitug alcanzaron una remisión clínica en comparación con el 20,45 % con placebo; las tasas ajustadas a placebo fueron del 15.7% (dosis baja) y del 27.4% (dosis alta) en la semana 14 (p = 0.050 y 0.003 respectivamente). En los pacientes con EC, el 26.1% (dosis baja) y el 47.8% (dosis alta) tratados con duvakitug alcanzaron una respuesta endoscópica en comparación con el 13% con placebo; las tasas ajustadas a placebo fueron del 13% (dosis baja) y del 34.8% (dosis alta) en la semana 14 (p = 0.058 y <0.001, respectivamente). En general, el efecto del tratamiento fue consistente en todos los subgrupos. Este es el primer y único estudio aleatorizado y controlado con placebo que evalúa el impacto de un anticuerpo monoclonal anti-TL1A en la EC. Se espera que los resultados detallados se presenten en un foro científico en 2025.

En general, el duvakitug fue bien tolerado tanto en la colitis ulcerosa como en la enfermedad de Crohn, sin que se identificaran signos de seguridad. Las tasas generales de eventos adversos (EA) emergentes del tratamiento fueron similares entre duvakitug y placebo tanto en la colitis ulcerosa como en la enfermedad de Crohn (50% frente a 50%). Todos los EA informados tanto en la colitis ulcerosa como en la enfermedad de Crohn fueron inferiores al 5%.

“Los resultados del estudio RELIEVE UCCD han superado nuestras expectativas y estoy profundamente conmovido por el potencial de duvakitug para ayudar a tratar y mejorar significativamente la calidad de vida de las personas que viven con EII. Estos resultados positivos refuerzan la capacidad de Teva para desarrollar y acelerar el acceso a medicamentos innovadores. Estamos entusiasmados de colaborar en la siguiente fase de desarrollo con nuestro socio, Sanofi, y nos gustaría agradecer a los investigadores y pacientes que participaron en este estudio”, afirmó Eric Hughes, director de I+D global y Director médico de Teva.

Y por su parte, Houman Ashrafian, vicepresidente ejecutivo y director de I+D de Sanofi, dijo: “Estos resultados sin precedentes demuestran que duvakitug podría representar la próxima frontera en el tratamiento de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Si la magnitud del efecto persiste en el programa de Fase 3, creemos que tendremos un medicamento diferenciado para los pacientes con EII que necesitan urgentemente nuevas opciones. El programa duvakitug y esta asociación subrayan la estrategia de Sanofi de seguir la ciencia para identificar y desarrollar rápidamente medicamentos innovadores para los pacientes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD y Hansoh Pharma firman acuerdo para fármaco oral en investigación para la obesidad

EMA recomienda aprobar tratamiento de Boehringer Ingelheim para niños y adolescentes con enfermedades pulmonares intersticiales

Comunicado. La farmacéutica brasileña Libbs recientemente inauguró su Planta Piloto de Biotec y la Fábrica de Medicamentos de Alta Potencia, la primera de su tipo en Brasil. Con lo cual dio un paso importante en el desarrollo de medicamentos biotecnológicos de alta complejidad y en la producción de medicamentos de quimioterapia oral a pequeña escala para cubrir las necesidades. Ambas iniciativas refuerzan su compromiso de ampliar el acceso a tratamientos de alta complejidad y promover la investigación y la innovación en el país.

La Planta Piloto de Biotec desarrollará medicamentos biológicos como innovadores anticuerpos monoclonales, proteínas terapéuticas recombinantes, vacunas de ARN mensajero y biosimilares utilizando tecnologías avanzadas.

Durante la inauguración, en el parque industrial Embu das Artes, la ministra de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), Luciana Santos, destacó la importancia de la colaboración entre los diferentes sectores. “Además de las inversiones constantes del Estado, las inversiones del sector empresarial y la cooperación entre universidades e industrias son de gran relevancia para la investigación, el desarrollo y la innovación, que es la triple hélice: universidad, industria y Estado”, afirmó.

Entre sus diferencias se encuentra el uso de tecnología de un solo uso, que utiliza materiales desechables en biorreactores y sistemas cromatográficos, reduciendo el consumo de agua y aumentando la flexibilidad de producción. La planta será fundamental para escalar procesos desde el banco hasta la producción de material clínico y comercial, además de actuar como CDMO (proveedor de servicios de desarrollo y fabricación), dando servicio a otras empresas del sector haciéndose cargo de partes o de la totalidad de la producción. proceso, que puede incluir desde el desarrollo de formulaciones, procesos de fabricación hasta la producción de medicamentos en diferentes etapas, acelerando el desarrollo de nuevos medicamentos, reduciendo costos y mejorando el acceso de la población a los mejores y más avanzados tratamientos.

La Fábrica de Alta Potencia, primera de su tipo en Brasil, se dedicará a la producción de quimioterapias orales en pequeña escala, ofreciendo alternativas de tratamiento que permitan mayor comodidad y conveniencia a los pacientes con cáncer. La posibilidad de administrar medicamentos en casa mejora la adherencia al tratamiento.

La planta tiene capacidad para producir entre 500 gramos y 12 kilos por lote, desde pruebas y registros en Anvisa hasta producción comercial en menor escala. Además, permitirá el desarrollo de moléculas innovadoras, fortaleciendo la cartera de oncología de Libbs y reduciendo la dependencia de medicamentos importados.

El equipo de la Planta Piloto de Biotec estará integrado por científicos, maestros y doctores de áreas como biotecnología, ingeniería de bioprocesos y farmacia. Uno de los objetivos es fomentar alianzas con universidades, startups e institutos de investigación, promoviendo la conexión entre la ciencia y la industria farmacéutica.

“Queremos consolidar nuestra posición como desarrolladores de medicamentos biológicos innovadores, además de fortalecer la ciencia en el país a través de alianzas y codesarrollo de productos”, destaca Alcebíades Athayde Junior, presidente de Libbs.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Becton Dickinson y Babson Diagnostics lanzan prueba de sangre en la punta del dedo para Estados Unidos

Sanofi anuncia que Jean-Paul Kress se unirá a su Consejo de Administración

Comunicado. Becton Dickinson y Babson Diagnostics, empresa de tecnología de atención médica que prioriza la ciencia, anunciaron una expansión de las tecnologías de recolección y prueba de sangre de la yema del dedo para su uso por parte de los sistemas de salud de Estados Unidos y otras grandes redes de proveedores en entornos como centros de atención de urgencia, consultorios médicos y otros entornos de atención ambulatoria.

Este innovador proceso de análisis de sangre integra el sistema de recolección de sangre capilar MiniDraw de BD con las tecnologías BetterWay de Babson para permitir la obtención de resultados a partir de tan solo seis gotas de sangre capilar extraídas del dedo del paciente. Con esta alternativa menos invasiva a las extracciones de sangre por venopunción, cualquier profesional sanitario capacitado puede recolectar y preparar muestras, incluso aquellos sin experiencia previa en flebotomía.

 Dado que el 70 % de las decisiones clínicas se basan en los resultados de los diagnósticos, los análisis de sangre son una parte rutinaria de la atención médica para ayudar a los médicos a diagnosticar, controlar y tratar a los pacientes. Esta novedosa solución capilar permite a los proveedores de atención médica mejorar el acceso a los análisis de sangre en lugares desatendidos que no cuentan con instalaciones para realizar flebotomías, al tiempo que reduce las barreras comunes para las pruebas, como el miedo a las agujas y los desafíos logísticos.

“En zonas de Estados Unidos donde hay deficiencias en los servicios o escasez de profesionales capacitados en flebotomía, los pacientes pueden experimentar demoras en las extracciones de sangre o no recibir la atención que necesitan. Al simplificar uno de los procedimientos más comunes, juntos estamos haciendo que las pruebas de sangre sean menos invasivas y más convenientes para ayudar a las organizaciones de atención médica a aumentar la eficiencia y el acceso, al mismo tiempo que ayudamos a mejorar la satisfacción y los resultados de los pacientes”, dijo Bridget Bagnato, presidenta mundial de Gestión de muestras en BD.

La asociación comercial es una expansión de la colaboración de BD y Babson para avanzar en las pruebas de sangre capilar, que comenzó en 2016 y desde entonces se ha convertido en una asociación estratégica.

“BetterWay y BD MiniDraw están definiendo el futuro de la atención sanitaria. BD lleva 75 años innovando en tecnología de extracción de sangre y creemos que nuestra asociación ofrecerá una tecnología potencialmente transformadora para ayudar a las organizaciones sanitarias innovadoras y centradas en el paciente a llegar a los pacientes y prestarles un mejor servicio”, afirmó David Stein, director ejecutivo de Babson.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Libbs inaugura planta biotech en Brasil

Sanofi anuncia que Jean-Paul Kress se unirá a su Consejo de Administración

Comunicado. El Consejo de Administración de Sanofi dio la bienvenida a Jean-Paul Kress como consejero independiente a partir del 01 de enero de 2025, en sustitución de Gilles Schnepp, quien decidió dejar el consejo a finales de 2024. Kress ocupará su cargo durante el resto del mandato de Schnepp y su nombramiento estará sujeto a ratificación en la próxima Junta General Ordinaria de Accionistas de Sanofi.

Kress se desempeñó como director ejecutivo de MorphoSys desde 2019 hasta que fue adquirida por Novartis en 2024. Lideró la empresa en su misión -Más vida para las personas con cáncer- y encabezó su transformación en una empresa biofarmacéutica global que desarrolla y comercializa nuevos medicamentos contra el cáncer. Antes de esto, fue director ejecutivo de Syntimmune, donde agudizó el enfoque de la empresa en el desarrollo clínico de etapa avanzada en enfermedades autoinmunes hasta la adquisición de la empresa por parte de Alexion. También ha ocupado varios puestos de liderazgo sénior en otras empresas farmacéuticas en Estados Unidos y en Europa. Se desempeñó como presidente de la junta directiva de ERYTECH Pharma y fue miembro de la junta directiva de Sarepta Therapeutics. Recibió su doctorado en medicina de la Faculté Necker-Enfants Malades en París y su maestría en Ciencias en farmacología molecular y celular de la Ecole normale supérieure (Ulm) en París.

Frédéric Oudéa, presidente del Consejo de Administración, informó: “Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a Gilles Schnepp por su inquebrantable dedicación al Consejo de Administración y, en particular, por su contribución fundamental a la evolución de la gobernanza de la empresa en 2023. El Consejo de Administración está encantado de dar la bienvenida a Jean-Paul Kress como su nuevo director. Con más de 30 años de experiencia ejecutiva diversa en el sector farmacéutico, que abarca grandes corporaciones y empresas de biotecnología, Jean-Paul aporta una experiencia global excepcional al Consejo de Administración. Sus conocimientos serán inestimables para guiar la evolución estratégica continua de la empresa en el campo biofarmacéutico”.

En cuanto a la organización de los Comités del Consejo, Patrick Kron asumirá la presidencia del Comité de Nombramientos, Gobernanza y RSC y Jean-Paul Kress se incorporará al Comité de Estrategia y al Comité Científico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Becton Dickinson y Babson Diagnostics lanzan prueba de sangre en la punta del dedo para Estados Unidos

Campus Virtual de la OPS y Academia de la OMS unen esfuerzos para ampliar la capacitación en salud en América

Comunicado. El Campus Virtual de Salud Pública de la OPS y la Academia de la OMS colaborarán para ampliar y mejorar las oportunidades de capacitación del personal de salud en América. Esta iniciativa permitirá a la Academia de la OMS aprovechar la experiencia y el alcance del Campus Virtual, un mecanismo de aprendizaje consolidado en la región durante más de 20 años, designándolo como su punto focal en las Américas.

“Con el apoyo de la Academia de la OMS, esperamos continuar con la expansión y el crecimiento del Campus Virtual de la OPS en América, mejorar la formación de nuestros trabajadores y, de esta forma, contribuir a mejorar la salud de las personas en la región”, dijo Rhonda Sealey-Thomas, subdirectora de la OPS.

La colaboración entre ambas instituciones tiene como objetivo asegurar que los países y los trabajadores de la salud en América se beneficien de la oferta educativa de la Academia de la OMS, adaptar sus cursos a las necesidades y contextos específicos de la región, y desarrollar cursos e iniciativas conjuntas.

Las áreas clave de colaboración incluyen:

- Ampliar los esfuerzos de capacitación presencial y virtual para el personal de salud en América.

- Desarrollar proyectos y/o materiales de aprendizaje con instituciones académicas regionales en español y portugués.

- Permitir el acceso multiplataforma a cursos en línea y plataformas digitales interoperables en todas las regiones.

- Aprovechar la experiencia técnica de ambas entidades para programas de formación a medida y promoción del aprendizaje permanente.

- Movilizar recursos para promover las normas de la Academia de la OMS, la investigación y la colaboración regional a gran escala.

“Este acuerdo busca promover el aprendizaje durante toda la carrera profesional de los trabajadores de salud. El Campus Virtual ha demostrado ser una herramienta clave para la cooperación técnica, al integrar la educación con el análisis de los problemas de trabajo en los servicios de salud y fomentar la reflexión sobre los desafíos cotidianos que enfrentan estos profesionales”, dijo James Fitzgerald, director del Departamento de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS.

La Academia de la OMS, con sede en Lyon, Francia, busca mejorar el acceso al aprendizaje a través de cursos en línea, híbridos y presenciales. Asimismo, facilitará la adaptación de las experiencias de aprendizaje a las necesidades de los usuarios, otorgando credenciales digitales que les permitan verificar sus competencias y avanzar en sus carreras.

El Campus Virtual de Salud Pública es la plataforma educativa de la OPS y desarrolla una gran variedad de cursos a través de la estrategia de educación permanente en salud. Con más de 3.5 millones de usuarios, ofrece educación permanente en la región de América, con experiencia y capacidad para apoyar el desarrollo de competencias del personal de salud de la región.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi anuncia que Jean-Paul Kress se unirá a su Consejo de Administración

Fresenius lanza la primera versión genérica de epinefrina de 1 mg/1 ml en Estados Unidos

Cargar más

Noticias