Comunicado. Sanofi y SK Bioscience iniciaron una nueva colaboración en materia de vacunas neumocócicas con un acuerdo ampliado para desarrollar, licenciar y comercializar PCV de próxima generación para poblaciones pediátricas y adultas, reafirmando su compromiso de luchar contra la enfermedad neumocócica.

A pesar de décadas de programas de vacunación de salud pública, la enfermedad neumocócica invasiva (ENI) continúa infligiendo una carga sustancial de enfermedad, principalmente debido a los serotipos de Streptococcus pneumoniae que no están incluidos en las vacunas conjugadas disponibles actualmente. Las PCV de próxima generación tienen el potencial de ampliar la cobertura de la vacuna contra los serotipos que causan enfermedades.

Esta ampliación se basa en la colaboración existente entre las empresas para desarrollar y comercializar una vacuna pediátrica PCV21, cuyo programa clínico de fase 3 comenzó la semana pasada. Esta vacuna candidata es la primera PCV que contiene más de 20 serotipos que entra en un estudio clínico de fase 3 en bebés y niños pequeños.

Thomas Triomphe, vicepresidente ejecutivo de vacunas de Sanofi, informó: “Dadas las enormes necesidades de salud pública no satisfechas en materia de enfermedad neumocócica, estamos encantados de ampliar esta colaboración y continuar nuestra búsqueda de trabajo innovador en el campo de la PCV. Nuestra colaboración aprovecha las capacidades de SK Bioscience y la experiencia de Sanofi en el desarrollo y la comercialización de vacunas innovadoras para personas de todo el mundo con el objetivo colectivo de reducir el impacto global de la enfermedad neumocócica”.

Por su parte, Jaeyong Ahn, director ejecutivo y presidente de SK Bioscience, dijo: “Estamos encantados con la ampliación de nuestra colaboración con Sanofi, que constituye el núcleo de nuestra estrategia para desarrollar nuevas soluciones para combatir la enfermedad neumocócica. La expansión en curso de nuestra base de fabricación de última generación, cofinanciada por Sanofi, respaldará el lanzamiento de PCV21 y futuras vacunas de próxima generación”.

El programa de fase 3 de PCV21 se basa en los resultados positivos de la fase 2 comunicados el año pasado e incluirá a más de 7,700 bebés, niños pequeños y adolescentes en múltiples geografías, incluidos Estados Unidos, Europa, Australia, Asia y América Latina.

Según los términos de su acuerdo ampliado, ambas empresas cofinanciarán los costes de investigación y desarrollo. Sanofi pagará 50 mde por adelantado a SK Bioscience, seguidos de los pagos por los hitos de desarrollo y comercialización. Una vez registradas, Sanofi comercializará las vacunas en todo el mundo, excepto en Corea del Sur, donde SK Bioscience tendrá exclusividad comercial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UCB completa la desinversión de su negocio de productos maduros en China

La mayoría de los casos diagnosticados de cánceres de cabeza y cuello son cáncer de boca, garganta y laringe: especialistas

Comunicado. UCB, una empresa biofarmacéutica global, anunció el cierre exitoso de la venta, desinversión y licencia de su cartera madura de neurología y alergia en China, que incluye Keppra, Vimpat, Neupro, Zyrtec, Xyzal y la planta de fabricación de Zhuhai, a CBC Group, el grupo de gestión de activos centrado en la atención médica más grande de Asia, y Mubadala Investment Company, la empresa de inversión global con sede en Abu Dhabi, por un valor empresarial de 680 mdd.

La cartera madura de neurología y alergia de UCB se transferirá a NeuroGen Pharma, una empresa centrada en el sistema nervioso central recientemente establecida por CBC Group y Mubadala Investment Company. Sobre la base de la sólida base establecida por el equipo de UCB China durante las últimas décadas, así como la profunda experiencia del Grupo CBC y las sinergias de plataformas en el sector de la salud de China, esta transacción garantiza que los pacientes en China seguirán teniendo acceso confiable a estos tratamientos confiables.

El alcance de la transacción incluye la cartera de productos neurológicos de UCB y de productos para alergias, así como la planta de fabricación de UCB en Zhuhai. Las ventas netas combinadas de estos medicamentos en China para 2023 ascienden a 131 mde.

Al mismo tiempo, UCB cambia su estrategia en China para centrarse en el lanzamiento de terapias novedosas para satisfacer necesidades no satisfechas, a partir de un acuerdo de comercialización con la empresa biofarmacéutica local Bioray para llevar Bimzelx a pacientes de toda China. Bimzelx recibió la aprobación regulatoria de la Administración Nacional de Productos Médicos de China (NMPA) para el tratamiento de la espondilitis anquilosante (EA) en julio de 2024, seguida de una aprobación en septiembre para el tratamiento de la espondiloartritis axial no radiográfica (EspAax-nr). BioRay, una empresa líder centrada en las enfermedades autoinmunes en China, cuenta con una sólida cartera de I+D con 20 productos, tiene 4 centros de I+D en China y Estados Unidos y 13 años de experiencia en la fabricación de productos biológicos. Esta asociación beneficiosa para ambas partes permite a UCB ampliar aún más el alcance de sus innovaciones recientes y garantiza el acceso a tratamientos críticos para los pacientes que los necesitan.

“UCB se ha dedicado a mejorar la vida de los pacientes en China durante casi tres décadas, construyendo una base de confianza y brindando tratamientos que abordan necesidades de salud críticas. Este acuerdo nos permite acelerar nuestro compromiso con la innovación, centrándonos en llevar terapias nuevas e impactantes al mercado chino a través de alianzas sólidas”, afirmó Jean-Christophe Tellier, director ejecutivo de UCB. 

Por su parte, Wang Haibin, director ejecutivo de BioRay, afirmó: “Estamos encantados de colaborar con UCB, un líder mundial en el desarrollo de nuevos medicamentos para enfermedades inmunológicas. Bimzelx ® es un producto único e innovador que aborda la necesidad apremiante de nuevas soluciones de tratamiento. Con los esfuerzos conjuntos, ambas partes se comprometen a satisfacer la creciente demanda de millones de pacientes necesitados”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi amplía colaboración con SK Bioscience para vacunas conjugadas antineumocócicas de próxima generación

La mayoría de los casos diagnosticados de cánceres de cabeza y cuello son cáncer de boca, garganta y laringe: especialistas

Comunicado. Los cánceres de cabeza y cuello hacen referencia a aquellos que se originan con mayor frecuencia en las células de la mucosa de la cabeza y el cuello como lo son la boca, garganta y laringe; se presentan dos veces más en los hombres de más de 50 años, indican los especialistas.

Existen diferentes factores que aumentan el riesgo de padecer alguno de estos cánceres, uno de estos es la infección por virus del papiloma humano (VPH) que se puede transmitir tanto en las áreas genitales como a la boca y la garganta a través del contacto sexual directo. El VPH se relaciona en el 70% de los casos de cánceres de orofaringe que afectan las amígdalas, paladar blando o la base de la lengua.

Hay diferentes acciones que ayudan a reducir el riesgo de padecer algunos de los cánceres de cabeza y cuello, como la prevención de las infecciones por VPH relacionados a estos cánceres a través de la vacunación, así como el uso de condones y diques dentales durante las relaciones sexuales orales para reducir el riesgo de transmisión del VPH.

 Además del VPH, hay otros factores de riesgo para otros tipos de cánceres de cabeza y cuello que están relacionado al consumo de alcohol y tabaco, así como la exposición a ciertas sustancias al trabajar en la industria textil, cerámica, madera, etcétera.

El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, señala que la mayoría de los casos diagnosticados son cáncer de boca, garganta y laringe, con menor frecuencia se presentan en los senos paranasales, cavidad nasal y de glándulas salivales. La innovación médica permite conocer más sobre enfermedades y buscar nuevas herramientas que ayuden a la prevención de estas, como lo son algunos cánceres de cabeza y cuello relacionados a la infección por VPH.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UCB completa la desinversión de su negocio de productos maduros en China

Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias de México recibe acreditación a nivel Latam en diagnóstico e innovación

Comunicado. En México, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”, de la Secretaría de Salud, se convirtió en el primer laboratorio en México y América Latina en obtener la acreditación No. Q-1844-287/24 otorgada por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).

El instituto garantiza diagnósticos confiables y tratamientos adecuados a través de procesos de calidad, innovación y excelencia técnica. En una ceremonia celebrada en el Auditorio “Dr. Fernando Rébora Gutiérrez”, la directora general del INER, Carmen Margarita Hernández Cárdenas, destacó que esta acreditación confirma el cumplimiento de estándares internacionales en competencia técnica y sistemas de gestión.

Y subrayó que el laboratorio contribuye de manera significativa al desarrollo de fármacos y reactivos clave para la investigación y el manejo de enfermedades respiratorias. “Este logro es reflejo del esfuerzo y compromiso del personal del INER, quienes han trabajado incansablemente para transformar debilidades en fortalezas, beneficiando a las y los pacientes y al sistema de salud en su conjunto”.

El laboratorio, acreditado bajo la norma ISO/IEC 17025:2015, se posiciona como un referente en pruebas inmunológicas, esenciales para evaluar la efectividad de vacunas como las anti-COVID-19; dichas pruebas incluyen técnicas avanzadas como la cuantificación de citocinas y la detección de anticuerpos neutralizantes contra SARS-CoV-2, entre otras.

Así mismo, Joaquín Alejandro Zúñiga Ramos, director de Investigación del INER, resaltó que esta acreditación abre la puerta a la innovación tecnológica, permitiendo evaluar la eficacia de medicamentos y tratamientos personalizados. Este avance refuerza la soberanía científica y tecnológica de México, un objetivo prioritario en el ámbito de la salud.

Por su parte, Raúl Tornel Cruz, presidente de la EMA, enfatizó que ello coloca al laboratorio como pionero en México, posicionándolo como un modelo para la investigación y el diagnóstico en enfermedades respiratorias.

Adicionalmente, esta acreditación facilita la colaboración con instituciones de prestigio mundial y abre nuevas oportunidades para proyectos conjuntos y transferencia de conocimiento, consolidando al INER como líder en investigación biomédica.

Con este logro, el INER reafirma su compromiso con la salud pública y la excelencia en el diagnóstico, marcando un antes y un después en la atención de enfermedades respiratorias en México y América Latina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La mayoría de los casos diagnosticados de cánceres de cabeza y cuello son cáncer de boca, garganta y laringe: especialistas

Fangzhou y Bristol Myers Squibb China anuncian alianza para impulsar la atención médica a través de internet

Agencias. Fangzhou, pionera en soluciones de atención médica por Internet, anunció una alianza estratégica con Bristol Myers Squibb (BMS) China. La asociación se formalizó oficialmente con la firma de un acuerdo de colaboración por parte de Xie Fangmin, fundador, presidente y director ejecutivo de Fangzhou, y Wen Yizhong, director de la División de Medicamentos Innovadores de BMS China y gerente general de BMS Hong Kong.

Esta alianza estratégica tiene como objetivo impulsar la innovación en el cuidado de la salud a través de Internet, haciendo hincapié en el desarrollo de plataformas y modelos médicos digitales de vanguardia para la prestación de atención de enfermedades crónicas a través de Internet. La colaboración también se centrará en una colaboración profunda en torno a dos de los productos más nuevos de BMS en China, Reblozyl, una proteína de fusión recombinante indicada para el tratamiento de la β-talasemia y Sotyktu, un inhibidor selectivo y alostérico de TYK2 indicado para el tratamiento de la psoriasis en placas.

Fangmin comentó: “Con las sólidas capacidades tecnológicas de Fangzhou y la amplia experiencia en investigación y desarrollo de BMS, esta colaboración marca una nueva y emocionante oportunidad para avanzar en la atención médica digital”.

Yizhong destacó la sólida base de colaboración establecida con Fangzhou en el pasado y expresó su optimismo de que la asociación estratégica producirá beneficios duraderos, logrando un efecto “1+1>2” que impulse el desarrollo innovador dentro de la industria.

De cara al futuro, Fangzhou y BMS aprovecharán su excepcional experiencia en innovación digital, colaboración omnicanal fluida y servicios integrales de gestión de enfermedades crónicas para establecer una asociación dinámica. Juntos, apuntan a construir un futuro sólido y saludable para la industria médica por Internet, que crece rápidamente en China, abriendo nuevas fronteras y elevando los estándares en tecnología y servicios de atención médica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La mayoría de los casos diagnosticados de cánceres de cabeza y cuello son cáncer de boca, garganta y laringe: especialistas

Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias de México recibe acreditación a nivel Latam en diagnóstico e innovación

Comunicado. Samsung Bioepis anunció a Kyung-Ah Kim como su nueva presidenta y directora ejecutiva de la empresa, quien reemplazará a Christopher Hansung Ko, quien ha sido designado para dirigir la división Samsung Future Business.

Como científica veterana con más de 20 años de experiencia en el desarrollo biológico, Kim se desempeñó en Samsung Bioepis como líder de la División de Desarrollo desde diciembre de 2021, supervisando todo el ciclo de desarrollo de productos de la empresa en varias áreas terapéuticas. Se incorporó a la empresa en 2015 y ha ocupado varios puestos de liderazgo dentro de la División de Desarrollo. Antes de incorporarse a Samsung Bioepis, Kim trabajó como científica principal y, más tarde, como vicepresidenta en el Instituto de Tecnología Avanzada de Samsung (SAIT), donde dirigió el Grupo de Bioterapia centrado en el desarrollo de terapias con anticuerpos dirigidas a la oncología.

Antes de unirse a SAIT, trabajó como científica/directora de biología celular en varias empresas biofarmacéuticas, liderando varios proyectos sobre el desarrollo de agentes terapéuticos, incluyendo secuenciación y perfil genético, desarrollo de ensayos de detección de fármacos, evaluación preclínica, evaluación farmacológica y evaluación funcional de anticuerpos.

Kim tiene un doctorado en neurotoxicología de la Universidad Johns Hopkins, donde estableció una vía de transducción de señales, específicamente en el deterioro del aprendizaje causado por la perturbación genética en el envenenamiento por plomo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¿Viral o bacteriana? Descubre los tipos de infecciones respiratorias y cómo diferenciarlos

Las farmacéuticas Epitopea y Genevant Sciences anuncian un acuerdo de colaboración

Comunicado. Con la llegada de la temporada de frío, las infecciones respiratorias se vuelven protagonistas en nuestro día a día, y entre ellas, la gripa ocupa un lugar central. Sin embargo, no todas las infecciones son iguales, y saber reconocer sus diferencias puede marcar la pauta para recibir el tratamiento adecuado. ¿Sabías que existen distintos tipos de infecciones? Aquí te explicamos cómo diferenciar entre una gripa viral y una infección bacteriana, y lo que necesitas saber para cuidar tu salud.

 Con base en información de la Secretaría de Salud, durante la temporada invernal en México los casos de gripa aumentan significativamente. Tan sólo en los últimos inviernos, se registraron más de 1.5 millones de casos de infecciones respiratorias agudas, de los cuales un porcentaje considerable correspondió a gripa viral, la cual presenta escurrimiento nasal, dolor de garganta y una fiebre moderada, que es causada por virus como la influenza, rinovirus o adenovirus.

La gripa viral es altamente contagiosa y se transmite por el contacto con personas infectadas o superficies contaminadas. Aunque puede hacerte sentir agotado, generalmente es una condición autolimitada que desaparece por sí sola en un plazo de siete a 10 días. El tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas con analgésicos, antihistamínicos y descongestionantes. Recuerda: los antibióticos no son efectivos contra los virus y no deben usarse para este tipo de gripa.

“Es fundamental contar con opciones efectivas para hacer frente a las infecciones virales estacionales. Gracias a la tecnología CONSIGMA de Antiflu-Des, este medicamento contiene la cantidad precisa de componentes que incluyen un antiviral y un antihistamínico para controlar los estornudos, la congestión y el escurrimiento nasal, además de un analgésico y antipirético que controla la fiebre y el malestar general”, explicó Jaime Cama, Gerente Médico de Marketing de Chinoin.

 Por su parte, la infección bacteriana es más seria y menos común, puede surgir como complicación de una gripa viral no tratada adecuadamente. Sus síntomas tienden a ser más severos y requieren atención médica inmediata ya que presenta fiebre alta y persistente, dolor intenso en los senos paranasales o presión facial, escurrimiento nasal con moco espeso de color amarillo o verde, dolor de garganta severo y tos con flema espesa.

En este caso, los antibióticos son necesarios para combatir la infección bacteriana. Sin embargo, es vital no automedicarse; consulta a un médico para confirmar el diagnóstico y recibir el tratamiento adecuado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Samsung Bioepis nombra a Kyung-Ah Kim como presidenta y directora ejecutiva de la empresa

Las farmacéuticas Epitopea y Genevant Sciences anuncian un acuerdo de colaboración

Comunicado. Epitopea, empresa transatlántica de inmunoterapias contra el cáncer que desarrolla inmunoterapias basadas en ARN accesibles y listas para usar, y Genevant Sciences, una empresa especializada en administración de ácidos nucleicos con plataformas de clase mundial y una sólida y amplia cartera de patentes de nanopartículas lipídicas (LNP), anunciaron que firmaron un acuerdo de colaboración y licencia no exclusiva para desarrollar nuevas inmunoterapias de ARNm-LNP dirigidas a los antígenos específicos de tumores expresados ​​de forma aberrante (aeTSAs) patentados de Epitopea, llamados Cryptigens TM , para una indicación oncológica no revelada.

“En Epitopea, seguimos acelerando nuestros planes de desarrollo clínico a corto plazo para nuestras inmunoterapias basadas en ARN de próxima generación, selectivas para tumores y listas para usar, que creemos que tienen el potencial de extender la durabilidad de las respuestas clínicas en los pacientes. El acceso a la tecnología de administración de LNP de clase mundial en apoyo de nuestra visión es fundamental. Genevant es un líder de larga data en el espacio de LNP y estamos entusiasmados con el camino translacional que se avecina”, dijo Alan Rigby, director ejecutivo de Epitopea.

Mientras que James Heyes, director científico de Genevant Sciences, informó: “Nuestra tecnología LNP clínicamente validada y nuestras décadas de experiencia en este campo nos convierten en un socio de elección para las empresas innovadoras de inmunoterapia basada en ARN. Estamos encantados de colaborar con el equipo de Epitopea y apoyar su misión de ampliar la durabilidad de la respuesta clínica en pacientes con cáncer”.

Según los términos del acuerdo, Genevant otorgó a Epitopea una licencia mundial no exclusiva para determinada tecnología LNP de Genevant para desarrollar inmunoterapias basadas en ARN dirigidas a los TSA Cryptigen de Epitopea en una indicación oncológica no revelada. Genevant es elegible para recibir hasta 123.5 mdd en pagos por adelantado y contingentes por hitos por producto y regalías escalonadas que van desde un dígito medio a un dígito alto sobre futuras ventas de productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¿Viral o bacteriana? Descubre los tipos de infecciones respiratorias y cómo diferenciarlos

Novartis anuncia venta de la firma alemana Morphosys a menos de un año de comprarla

Agencias. La farmacéutica de origen suizo Novartis dio a conocer que venderá el negocio de la alemana Morphosys, a menos de un año después de comprar la compañía por 2,700 mde.

La medida afectará a 330 trabajadores de las dos fábricas de Morphosys en Alemania y Estados Unidos. En noviembre, Novartis tomó la decisión de cerrar las plantas para finales de 2025 e integrar todas las actividades de la cartera en Novartis.

 En febrero, Novartis lanzó una oferta pública de adquisición (opa) voluntaria por Morphosys, especializada en el desarrollo de tratamientos oncológicos. “Con la adquisición de Morphosys, nuestro objetivo es fortalecer aún más nuestra cartera en oncología, aumentando nuestras capacidades y experiencia”, declaró al momento de lanzar la opa Shreeram Aradhye, presidente de desarrollo y director médico de Novartis.

Tres meses más tarde, el grupo helvético completó la compra de Morphosys, en un acuerdo de 68 euros en efectivo por acción. La operación contó con la aprobación del 79,6% del capital social total de la biofarmacéutica alemana.

 Novartis cerró el ejercicio 2023 con unas ganancias de 7,887 mde, un 41.7% más que el año anterior. La compañía confía que para este año sus ventas mejorarán gracias a la facturación de medicamentos como Cosentyx.

 Hace unas semanas, la empresa suiza elevó sus previsiones de crecimiento, anticipando un alza del 6% de sus ingresos anuales hasta 2028. Novartis confía en este avance gracias al desarrollo de nuevos productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Las farmacéuticas Epitopea y Genevant Sciences anuncian un acuerdo de colaboración

Gilead invierte en Assembly Biosciences para avanzar en programas de desarrollo clínico

 

 

Comunicado. Assembly Biosciences, empresa de biotecnología que desarrolla terapias antivirales innovadoras dirigidas a enfermedades virales graves, anunció una inversión de capital 20.1 mdd por parte de Gilead Sciences para comprar acciones ordinarias adicionales de Assembly Bio y una modificación de su colaboración para avanzar en la investigación y el desarrollo de nuevas terapias antivirales con 10 mdd en financiación acelerada. Con la nueva inversión de capital, Gilead aumenta su participación accionaria en Assembly Bio al 29.9%.

La financiación recibida de Gilead respaldará el avance de la línea clínica de candidatos terapéuticos antivirales de Assembly Bio para los virus del herpes, el virus de la hepatitis D (VHD) y el virus de la hepatitis B (VHB). Assembly Bio espera publicar los datos de múltiples estudios clínicos en curso durante el próximo año, incluida la lectura de los datos provisionales de prueba de concepto de la fase 1b para ABI-5366, prevista para la primera mitad de 2025.

La enmienda al acuerdo de colaboración ajusta los plazos de las opciones y la estructura de pago de las opciones para ABI-6250, un inhibidor de la entrada viral biodisponible por vía oral para el tratamiento del VHD, con el fin de respaldar estrategias clínicas actualizadas para acelerar y optimizar el desarrollo del programa. Como parte de esta enmienda, se han acelerado 10 mdd de pagos relacionados con las opciones para este programa.

“La nueva inversión de Gilead fortalece nuestro balance mientras miramos hacia múltiples resultados clínicos clave para nuestros nuevos candidatos antivirales en 2025. Además, esperamos que nuestro plan clínico actualizado para ABI-6250 reduzca significativamente el cronograma de desarrollo del compuesto. En conjunto, la modificación y la inversión adicional ayudarán a avanzar rápidamente en nuestros programas y resaltarán los esfuerzos colectivos de nuestras organizaciones para cambiar el paradigma de tratamiento para las personas afectadas por enfermedades virales graves”, afirmó Jason Okazaki, director ejecutivo y presidente de Assembly Bio.

Desde que se anunció la colaboración con Gilead en octubre de 2023, Assembly Bio ha iniciado estudios clínicos para cuatro candidatos antivirales de moléculas pequeñas. A mediados de 2024, se inició un estudio de fase 1a/b para ABI-5366, un inhibidor de la helicasa-primasa de acción prolongada para el tratamiento del herpes genital recurrente, y un estudio de fase 1b para ABI-4334, un modulador del ensamblaje de la cápside de próxima generación para el tratamiento de la infección crónica por VHB. En diciembre de 2024, Assembly Bio inició la dosificación en la parte de fase 1a de un estudio de fase 1a/b para ABI-1179, un inhibidor de la helicasa-primasa de acción prolongada para el tratamiento del herpes genital recurrente aportado por Gilead en el marco de la colaboración, y ha recibido la autorización reglamentaria para un estudio de fase 1a para ABI-6250.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis anuncia venta de la firma alemana Morphosys a menos de un año de comprarla

¡Felices fiestas!

Todo el equipo de enFarma agradece su compañía durante 2024 y les desea mucha salud y éxito para el venidero y prometedor 2025.

Cargaremos pila para brindarles nuevamente nuestro trabajo, por lo que estaremos de vacaciones del 25 de diciembre al 06 de enero.

Esperamos pasen estos días en compañía de sus seres queridos y disfruten de la paz de una Feliz Nochebuena, una bonita Navidad y la llegada de un extraordinario 2025.

¡Muchas felicidades!

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis anuncia venta de la firma alemana Morphosys a menos de un año de comprarla

Gilead invierte en Assembly Biosciences para avanzar en programas de desarrollo clínico

Cargar más

Noticias