Comunicado. ViiV Healthcare anunció que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA emitió una opinión positiva recomendando la autorización de comercialización de Vocabria (inyecciones de acción prolongada de cabotegravir) en combinación con Rekambys (inyecciones de acción prolongada de rilpivirina) de Johnson & Johnson Innovative Medicine para el tratamiento de la infección por VIH-1 en adolescentes de 12 años de edad o más y que pesen al menos 35 kg que estén virológicamente suprimidos.

En 2023, había 1.55 millones de jóvenes de entre 10 y 19 años en todo el mundo que vivían con VIH. Los avances en el tratamiento significan que el VIH puede ser una afección manejable, pero algunas personas enfrentan desafíos para tomar regímenes orales diarios, incluida la adherencia, el recordatorio diario del VIH y el miedo a la divulgación y el estigma asociado.

Esta indicación ampliada para cabotegravir y rilpivirina de acción prolongada, si se aprueba, marcará la primera vez que un régimen completo de acción prolongada esté disponible para adolescentes que viven con VIH, quienes tienen una cobertura de tratamiento informada, una adherencia al tratamiento y tasas de supresión viral más bajas que los grupos de mayor edad.

Harmony P. Garges, director médico de ViiV Healthcare, afirmó: “La opinión positiva del CHMP de hoy es un paso importante para ofrecer el primer régimen inyectable de acción prolongada a los adolescentes que viven con VIH. Los regímenes de acción prolongada tienen el potencial de proporcionar una terapia eficaz contra el VIH y ayudar a abordar los desafíos que enfrentan muchas personas que toman regímenes orales diarios. Este progreso subraya nuestro compromiso continuo de ofrecer más opciones terapéuticas a los jóvenes como parte de nuestra misión de no dejar atrás a ninguna persona que viva con VIH”.

La opinión positiva está respaldada por los datos de la semana 24 del estudio MOCHA (IMPAACT 2017, estudio 208580), un estudio multicéntrico, abierto, no comparativo de fase I/II en curso sobre la seguridad, tolerabilidad y farmacocinética de cabotegravir y rilpivirina de acción prolongada. Según los datos del estudio en 144 adolescentes (de al menos 12 años de edad y con un peso de 35 kg o más), no se identificaron nuevos problemas de seguridad y 139 de 144 participantes (96.5%) permanecieron virológicamente suprimidos (valor de ARN del VIH-1 en plasma <50 c/mL) en la semana 24. Además, el 99% de los participantes a los que se les preguntó en la semana 24 (139/141) afirmaron que preferían los medicamentos inyectables de acción prolongada a los orales diarios, principalmente por la comodidad y la reducción de la carga; los componentes más destacados de la reducción de la carga fueron la disminución del estrés relacionado con la adherencia y el aumento de la privacidad.

Se espera que la Comisión Europea autorice su comercialización en los próximos meses. Cabotegravir y rilpivirina de acción prolongada, bajo la marca Vocabria + Rekambys , fue aprobado por la EMA para el tratamiento del VIH-1 en adultos con supresión virológica en diciembre de 2020.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer ofrece una previsión para todo 2025

Takeda destaca línea de productos de alto valor y en etapa avanzada

Comunicado. Takeda organizó una reunión de I+D para inversores, la cual se centró en los programas de la fase final de desarrollo de la empresa, el valor transformador que podrían aportar a los pacientes y las oportunidades de mercado que representan.

“Estamos centrados en hacer avanzar nuestra innovadora línea de productos y acelerar los programas de última etapa para generar un crecimiento sostenible de los ingresos hasta 2030 y más allá, aprovechando el fuerte impulso de nuestros productos de crecimiento y lanzamiento. Los primeros tres programas de fase 3 se darán a conocer en 2025, lo que iniciará una cadencia de posibles presentaciones en múltiples indicaciones durante los próximos años”, afirmó Christophe Weber, director ejecutivo de Takeda.

El pipeline de fase avanzada incluye oveporexton (TAK-861), zasocitinib (TAK-279), rusfertide (TAK-121), mezagitamab (TAK-079), fazirsiran (TAK-999) y elritercept (TAK-226). En conjunto, estos programas tienen un potencial de ingresos máximos de entre 10 mil y 20 mil mdd. Se espera que los datos de tres programas de fase 3 se publiquen en 2025:

- Oveporexton, un agonista del receptor 2 de orexina oral en investigación, potencialmente el mejor de su clase y el primero en su clase, informará los resultados de la Fase 3 en la narcolepsia tipo 1.

- Zasocitinib, un inhibidor oral de la tirosina quinasa alostérica 2 (TYK2) de próxima generación, altamente selectivo y potente, que se encuentra en investigación, ofrecerá resultados de fase 3 en psoriasis.

- Rusfertide, un mimético de hepcidina inyectable en investigación en desarrollo con el socio Protagonist Therapeutics, tendrá resultados de Fase 3 en policitemia vera.

Se espera que las solicitudes para estas tres indicaciones se presenten en los años fiscales 2025 y 2026. Se prevé que se presenten cinco solicitudes de indicaciones adicionales para programas en etapa avanzada durante los años fiscales 2027 a 2029:

- Zasocitinib en la artritis psoriásica.

- Mezagitamab, un anticuerpo anti CD38 en investigación que proporciona una eliminación rápida, selectiva y sostenida de las células inmunes causantes de enfermedades y que podría establecer un nuevo estándar para el tratamiento de la trombocitopenia inmunitaria (PTI) y la neuropatía por inmunoglobulina A (IgAN).

-Fazirsiran, una terapia de interferencia de ARN (ARNi) en investigación que detiene la producción de la proteína Z-AAT anormal mal plegada y aborda directamente la patología de la enfermedad hepática por deficiencia de alfa-1 antitripsina (AATD-LD).

- Elritercept, un inhibidor de la activina en fase de investigación diseñado para tratar la anemia asociada con ciertos cánceres hematológicos, incluidos los síndromes mielodisplásicos (SMD). Takeda firmó recientemente un acuerdo de licencia exclusivo con Keros Therapeutics para seguir desarrollando, fabricando y comercializando elritercept en todo el mundo fuera de China continental, Hong Kong y Macao. El acuerdo está sujeto a las condiciones de cierre habituales, incluida la finalización de las revisiones antimonopolio.

“Takeda ha establecido una interesante línea de productos en fase avanzada de terapias transformadoras que creemos que aportarán valor a nuestra empresa y, lo que es más importante, a los pacientes que atendemos en todo el mundo. A medida que continuamos ampliando nuestras capacidades y maximizando la inversión en I+D para ofrecer la línea de productos en fase avanzada, también estamos avanzando en una interesante línea de productos en fase inicial, apoyando a una organización de investigación de vanguardia y centrándonos en el desarrollo empresarial creativo en todas nuestras áreas terapéuticas para sustentar el futuro de Takeda y seguir satisfaciendo importantes necesidades no satisfechas de los pacientes”, afirmó Andy Plump, presidente de I+D de Takeda.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Europa emite opinión positiva para tratamiento combinado de ViiV Healthcare para VIH en adolescentes

Dermatólogos recomiendan proteger la piel en época invernal

Comunicado. Ante las bajas temperaturas, la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) alerta sobre la importancia de proteger la piel, toda vez que puede presentar daños de manera notable y rápida, ante lo cual se debe recurrir al médico dermatólogo certificado.

“Ante las fuertes heladas y baja temperatura generalizada en el país, recomendamos proteger las zonas con mayor exposición al ambiente tales como labios, mejillas, orejas y las manos porque pueden presentar comezón, resequedad, irritación e incluso grietas”, advirtió Susana Canalizo, presidenta de la FMD.

Por ello, debemos mantener la piel hidratada y lubricada con cremas (sin colorantes ni perfumes), las cuales debemos aplicar después del baño, así como repetir la aplicación en diversas ocasiones durante el día, además de utilizar varias capas de ropa que pueden complementar la protección a la piel.

Estos hábitos de cuidado de nuestra piel, deben formar parte de la rutina de higiene personal cotidiana y no solamente durante el invierno, tal como el uso del bloqueador solar, que debe ser aplicado después de la crema humectante, 30 minutos antes de la exposición al sol y volver a aplicar cada cuatro horas.

“La radiación ultravioleta alcanza nuestra piel en todo momento, incluso en interiores o si el día está nublado; además, pantallas de teléfonos, televisores, e incluso lámparas, emiten radiación que afecta a nuestra piel”, apuntó Canalizo. 

Por su parte, Rossana Llergo Valdez, consejera de la FMD y especialista en dermato-oncología, apuntó que “durante esta época, se debe prestar especial atención y cuidado a niños y también a adultos mayores, pues su piel puede deshidratarse más rápido y presentar comezón, así como grietas y fisuras debido a la resequedad y falta de elasticidad”.

Y añadió que particularmente en esta época debemos evitar el uso de esponjas, materiales sintéticos y estropajos que dañan la piel, pues para la limpieza cotidiana, basta solamente con usar el propio jabón y se recomienda utilizar sustitutos sin detergente o dermolimpiadores suaves con un ph acorde a cada piel, por lo que será importante tener asesoría por parte del médico especialista en dermatología, concluyó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Europa emite opinión positiva para tratamiento combinado de ViiV Healthcare para VIH en adolescentes

Takeda destaca línea de productos de alto valor y en etapa avanzada

Comunicado. Debido a que el proceso de cicatrización de las heridas crónicas evoluciona lentamente, y en ocasiones tarda semanas o meses, y en los casos más extremos el cierre espontáneo lleva años, la investigadora del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Unidad Morelos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Francisca Villanueva Flores, creó un parche inteligente, el cual libera un agente antiséptico 100% natural que favorece la evolución de las lesiones profundas.

En colaboración con la estudiante de Ingeniería Bioquímica del Tecnológico Nacional de México (TecNM) de Zacatepec, María Esperanza Peralta Cuevas, Villanueva Flores diseñó el material para contribuir a reducir las complicaciones derivadas de heridas infectadas y con el cual se disminuye el tiempo de cicatrización.

Villanueva Flores explicó que de manera natural la cicatrización de una herida (que incluye las dos primeras capas de piel) se realiza entre 14 y 30 días, pero cuando se trata de heridas crónicas el proceso tiene alto impacto en la calidad de vida del paciente y la familia, ya que se requiere de asepsia constante para favorecer la curación.

El parche es una alternativa viable para los adultos mayores o pacientes en estado de postración, o que padecen pie diabético y no pueden acudir continuamente al servicio médico a sus curaciones. El biopolímero comercial derivado de algas pardas se modificó químicamente para anclarle nanopartículas de curcumina (compuesto proveniente de la cúrcuma) como principio activo. “La acción del parche es dual, ya que el biopolímero y el principio activo poseen propiedades antifúngicas, bactericidas y antivirales, además la curcumina tiene acción cicatrizante, lo cual acelera el proceso de remodelación capilar”, afirmó la experta politécnica.

Y detalló que el hidrogel del parche reacciona ante mayor o menor nivel de acidez (pH), por ello se le considera como un material inteligente capaz de detectar procesos infecciosos, los cuales se caracterizan por tener un nivel específico de acidez.

De esa forma, indicó, cuando hay un proceso de infestación en una lesión se generan condiciones típicas (el nivel del pH disminuye), el hidrogel detecta esa modificación, se abre la red polimérica y, como consecuencia, comienza a liberar mayor concentración del principio activo (curcumina), lo cual permite tener un control más efectivo de la infección.

Además, destacó que la elaboración del parche requirió múltiples ensayos. Para encapsular adecuadamente las nanopartículas, se modificó químicamente el polímero, se realizaron análisis de la cinética de liberación y mediante redes neuronales se creó un modelo para entrenar algoritmos con los distintos datos experimentales, lo cual permitió simular los efectos del material.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris lanza Guía para generadores de contenido, agencias de publicidad y comunicadores en difusión responsable de salud

La biotecnológica Nintx recauda 10 mdd para desarrollar una nueva generación de medicamentos

Comunicado. Con el objetivo de aportar una herramienta para informar sobre los roles y las responsabilidades de las partes involucradas en la publicidad sobre la salud, el Consejo Consultivo de Publicidad que encabeza la Cofepris, presentó la Guía de roles y responsabilidades de una publicidad por influencia (Grrupi), en el marco del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad.

Se trata de una herramienta fundamental diseñada para influencers, generadores de contenido, agencias de publicidad y personas comunicadoras, para concientizar y garantizar prácticas publicitarias éticas y responsables, que eviten la promoción de productos engaño y la divulgación de información incorrecta y fuera de contexto en redes sociales y medios de comunicación.

Se considera publicidad por influencia cuando el contenido de un video, comercial, transmisión en vivo, anuncio o las palabras de una persona impulsan la compra, consumo o uso de un producto o servicio.

Esta modalidad publicitaria tiene alcance significativo y conlleva gran responsabilidad, debido a que los consumidores depositan su confianza en influencers y creadores de contenido. Por esta razón, Grrupi establece que deben abstenerse de atribuir a los productos cualidades preventivas o curativas que no sean verídicas.

El contenido publicitado debe exhibir las leyendas precautorias que adviertan sobre el uso o consumo de los productos o servicios, con el fin de salvaguardar la salud de la población. Asimismo, es obligatorio mostrar el número de aviso o permiso de publicidad. En caso de omitir esta información, la ciudadanía puede realizar las denuncias sanitarias correspondientes, y los creadores de contenido y anunciantes que incumplan la disposición serán incluidos en el listado de publicidad irregular.

Además, los creadores de contenido y anunciantes tienen la responsabilidad de:

- No atribuir a los productos cualidades preventivas, curativas, entre otras que no sean ciertas.

- No indicar que el uso o consumo de un producto modifica la conducta o apariencia de las personas.

- No incentivar el uso de productos con propiedades falsas.

- No recomendar el uso distinto al señalado por el fabricante.

- Identificar el grupo objetivo al que va dirigida la publicidad.

- Señalar precauciones y condiciones de uso del producto.

- Colocar una etiqueta especial que indique que el contenido es colaboración con una marca.

- Informarse sobre la calidad y origen de los productos.

- Colocar leyendas promotoras de higiene y salud.

- Evitar anunciar tratamientos médicos sin evidencia científica certificada por Cofepris.

 La guía contiene reactivos que deben responderse con “sí” o “no” por aquellos que aceptan colaboraciones publicitarias a cambio de beneficios económicos, en especie o por buena voluntad, en áreas como servicios de salud, alimentos, suplementos alimenticios, bebidas alcohólicas y tabaco. Mediante sus respuestas, podrán determinar si la publicidad que realizan representa un riesgo para la salud de la población.

Grrupi es una herramienta fundamental para proteger la salud pública y garantizar prácticas publicitarias éticas y responsables. Con su implementación, la Cofepris contribuye a generar productos y servicios de calidad, con información segura y confiable que favorezca el bienestar de la comunidad.

El Consejo Consultivo de Publicidad de la Cofepris está integrado por representantes de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno de México, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), el Sistema Público de Radiodifusión (SPR) del Estado Mexicano, el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), Canal Once, el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Universidad Panamericana (UP). También forman parte del consejo miembros del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Argos Media Group, Estudios Churubusco, El Poder del Consumidor, el Consejo Coordinador Empresarial y Unicef.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Investigadoras del Instituto Politécnico Nacional crean parche inteligente para tratar heridas crónicas

La biotecnológica Nintx recauda 10 mdd para desarrollar una nueva generación de medicamentos

Comunicado. Después de haber invertido tres mdd en 2022, Nintx (Next Innovative Therapeutics), empresa de biotecnología que investiga y desarrolla tratamientos para enfermedades complejas o multifactoriales utilizando la biodiversidad de Brasil, anunció que recaudará otros 10 mdd.

Las inversiones servirán para apoyar los planes de la empresa para los próximos años, que incluyen la aceleración de la I+D de ocho nuevos programas de medicamentos (la mayoría en colaboración con empresas como Adeste y Centroflora, e instituciones de investigación como el CIEnP y el CNPEM, que alberga Sirius, uno de los mayores aceleradores de partículas del mundo), la contratación de investigadores, la introducción de nuevas tecnologías y la ampliación del laboratorio.

Nintx hace gala de un enfoque innovador a la hora de abordar enfermedades multifactoriales causadas por factores genéticos y ambientales, así como sus interacciones, especialmente las mediadas por el microbioma intestinal humano. La biotecnología se centra en terapias multiobjetivo y aprovecha tecnologías propias como xGI biomics, que simula el sistema gastrointestinal, y GAIA path, una plataforma de análisis de datos de gráficos de conocimiento que traza conexiones entre plantas, productos naturales, objetivos biológicos, el microbioma humano y enfermedades multifactoriales.

El modelo de negocio de Nintx consiste en hacer avanzar las terapias hasta el final de los estudios preclínicos, momento en el que planea conceder licencias a grandes empresas farmacéuticas para su desarrollo clínico y comercialización. El equipo tiene previsto que el primer fármaco candidato obtenga la licencia en un plazo de tres años.

La financiación coincide con una reestructuración de la dirección de Nintx. Stephani Saverio, cofundador de la empresa junto con los científicos Miller Freitas y Cristiano Guimarães, asumirá el cargo de director ejecutivo en enero de 2025. Anteriormente miembro del Consejo de Administración, Saverio pasa ahora a desempeñar un papel ejecutivo.

Con más de 25 años de experiencia en grandes grupos farmacéuticos, Saverio deja el cargo de vicepresidente global de Desarrollo de Negocio en Knight Therapeutics, una empresa panamericana de especialidades farmacéuticas, para asumir el desafío en Nintx. “Nintx es un caso raro en Brasil, ya que la mayoría de las empresas del país se centran en tecnologías establecidas, lo que se traduce en una falta de competitividad global. Estamos en vías de crear una empresa biotecnológica centrada en terapias verdaderamente innovadoras, un enfoque pionero en la industria farmacéutica brasileña”, añadió Saverio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris lanza Guía para generadores de contenido, agencias de publicidad y comunicadores en difusión responsable de salud

Eurofarma consolida su liderazgo en América Latina: IQVIA

Comunicado. Eurofarma consolida su liderazgo en América Latina, un caso de éxito en la industria farmacéutica, en un hito histórico, al alcanzar ventas en el canal de farmacias en América Latina, según los últimos datos de IQVIA, una de las principales auditorías del sector farmacéutico. Este logro, que marca un antes y un después en la trayectoria de la compañía, refleja no sólo su crecimiento sostenido en la región, sino también su firme compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la expansión en mercados clave como Colombia.

El informe más reciente, que cubre el período de enero a septiembre de 2024, destaca un crecimiento del 12.46% en el mercado farmacéutico de América Latina. En este entorno de constante evolución y competencia, Eurofarma ha logrado un crecimiento de 13.21%, lo que le ha permitido superar a gigantes de la industria, como Sanofi, y alcanzar una cuota de mercado del 3.78% en la región. Este rendimiento sobresaliente posiciona a Eurofarma como líder en el mercado farmacéutico latinoamericano, consolidando su presencia en una de las industrias más dinámicas del mundo.

El éxito de Eurofarma en América Latina no es fruto de la casualidad, sino de una estrategia de internacionalización bien definida que comenzó en 2009. Según Marco Billi, CEO Internacional de Eurofarma: “La posición alcanzada por Eurofarma en un sector tan competitivo como el farmacéutico es el resultado de la estrategia que hemos venido implementando desde nuestra expansión internacional. Lograr el liderazgo en América Latina era uno de nuestros objetivos estratégicos, y este avance nos impulsa a seguir con nuestro modelo de expansión, con la mirada puesta en convertirnos en una empresa más global y garantizar la sostenibilidad de nuestro negocio a largo plazo”. Este enfoque internacional ha permitido a la compañía no solo destacarse en el mercado latinoamericano, sino también fortalecer sus operaciones en otros continentes, consolidando su liderazgo global.

El crecimiento regional de Eurofarma no sólo se debe a su estrategia global de expansión, sino también al impulso de las operaciones locales, especialmente en Brasil. Renata Campos, CEO de Eurofarma Brasil, señala que “el crecimiento orgánico de nuestras operaciones en Brasil, impulsado principalmente por el lanzamiento de nuevos productos, ha tenido un impacto significativo en los resultados de la compañía en toda América Latina”.

El éxito de Eurofarma en América Latina se ha basado en una planificación estratégica sólida y en una ejecución impecable. María del Pilar Muñoz, vicepresidenta de Sostenibilidad y Nuevos Negocios de Eurofarma, destaca que “este logro es el resultado de un esfuerzo colectivo que ha sido posible gracias a la planificación estratégica y su exitosa ejecución, que ha combinado crecimiento orgánico y adquisiciones, siempre alineando estos esfuerzos con nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo”. Eurofarma ha logrado una integración efectiva de sus operaciones en la región, lo que le ha permitido aprovechar al máximo las oportunidades de mercado y seguir creciendo, incluso en un entorno de alta competencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La biotecnológica Nintx recauda 10 mdd para desarrollar una nueva generación de medicamentos

QIAGEN presenta en México una solución diseñada para detectar tuberculosis latente en personas con VIH

Comunicado. La tuberculosis sigue siendo una de las infecciones más comunes y letales entre las personas que viven con VIH, debido al compromiso del sistema inmunológico causado por el virus, lo que aumenta su vulnerabilidad a la enfermedad. La coinfección VIH-TB sigue siendo una de las principales causas de mortalidad y un gran desafío de salud pública en México, en donde se registra una tasa de incidencia de 28 casos de tuberculosis por cada 100 mil habitantes y más de 360 mil personas viviendo con VIH.

La multinacional alemana QIAGEN, especializada en tecnología para diagnósticos moleculares, refuerza la importancia de la concienciación sobre la relación entre el VIH y la tuberculosis, presentando soluciones innovadoras como la prueba QuantiFERON-TB Gold Plus (QFT-Plus), diseñada para la detección de tuberculosis latente.

“El diagnóstico precoz de la tuberculosis en personas con VIH es fundamental para prevenir complicaciones graves y reducir la mortalidad, ya que la tuberculosis es curable cuando se trata a tiempo. El QFT-Plus, una prueba de sangre que detecta la infección latente por Mycobacterium tuberculosis, es una herramienta importante en este proceso. Esta prueba es más precisa que la prueba tuberculínica (PPD) y no se ve afectada por la vacuna BCG. Además, es fácil y conveniente, ya que solo requiere una toma de sangre”, comentió a Raphael Oliveira, gerente de Marketing Regional LATAM para Diagnósticos Moleculares de QIAGEN.

El QFT-Plus ofrece diagnósticos altamente precisos, proporcionando beneficios económicos significativos para el sistema de salud y los pacientes. Al identificar de manera eficiente la infección latente de tuberculosis, la prueba ayuda a evitar hospitalizaciones innecesarias, reduciendo los costos asociados con internaciones prolongadas y tratamientos de enfermedades en etapas avanzadas. Además, el diagnóstico precoz minimiza las complicaciones relacionadas con la progresión de la enfermedad, disminuyendo la necesidad de terapias complejas y costosas. Este enfoque promueve una asignación más eficiente de los recursos hospitalarios y contribuye a la sostenibilidad económica de los sistemas de salud, beneficiando a los pacientes y a las instituciones a mediano y largo plazo.

“Para los pacientes, significa menos tiempo y dinero invertidos en visitas innecesarias a los centros de salud, además de reducir las pérdidas económicas debido a incapacidades laborales”, concluye Raphael Oliveira.

Además de ofrecer tecnología de vanguardia, QIAGEN colabora con instituciones locales para promover debates, acciones sociales y programas de educación médica y comunitaria, adaptándose a las necesidades específicas de México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eurofarma consolida su liderazgo en América Latina: IQVIA

Bristol Myers Squibb destaca el progreso de su cartera de terapias celulares

Comunicado. Bristol Myers Squibb anunció los resultados de 18 presentaciones que refuerzan su liderazgo en terapia celular, con datos que demuestran la eficacia, durabilidad y seguridad de las terapias actualmente disponibles en cánceres de la sangre y destacan el potencial de su cartera de productos para indicaciones futuras, incluidas las enfermedades autoinmunes. Estos resultados, que abarcan una amplia gama de objetivos potenciales dentro de una gama cada vez mayor de áreas de enfermedades, se presentaron en la 66ª  Reunión y Exposición Anual de la Sociedad Estadounidense de Hematología (ASH) en San Diego, California.

“La terapia celular es una de las modalidades de más rápido crecimiento en nuestra industria y estamos comprometidos a liberar todo su potencial para ofrecer tratamientos transformadores a los pacientes con cáncer y más. Nuestros datos sobre Breyanzi y Abecma en ASH reafirman cómo nuestras terapias de células T CAR aprobadas continúan demostrando resultados favorables a largo plazo, mientras que los resultados de nuestra línea de productos ofrecen potencial para abordar las necesidades no satisfechas de los pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario y enfermedades autoinmunes refractarias graves”, informó Anne Kerber, vicepresidenta sénior, directora de desarrollo clínico tardío, Hematología, Oncología y Terapia Celular (HOCT) de Bristol Myers Squibb.

Las presentaciones clave incluyeron:

- Análisis a largo plazo que refuerzan la eficacia duradera y el perfil de seguridad bien establecido de Breyanzi (lisocabtagene maraleucel; liso-cel) en el linfoma de células B grandes (LBCL), el linfoma folicular (FL) y la leucemia linfocítica crónica (LLC)/linfoma linfocítico pequeño (SLL).

- Nuevos datos de ADN tumoral circulante (ctDNA) del estudio TRANSFORM de fase 3 que respaldan la superioridad de Breyanzi para lograr respuestas más profundas sobre el estándar de atención anterior en el LBCL de segunda línea.

- Nuevo análisis que destaca la capacidad de fabricación global, la confiabilidad y la entrega oportuna de Abecma (idecabtagene vicleucel; ide-cel) en el tratamiento del mieloma múltiple recidivante o refractario (MMRR).

- Primeros datos de supervivencia global y libre de progresión para arlocabtagene autoleucel (arlo-cel; BMS-986393), una terapia de células T CAR dirigida por GPRC5D en RRMM.

- Datos actualizados de la fase 1 de la terapia con células T CAR CD19 NEX-T ® (BMS-986353/CC-97540), que destacan su potencial para tener un impacto significativo en pacientes con enfermedades autoinmunes graves y refractarias, como lupus eritematoso sistémico, esclerosis sistémica, miopatías inflamatorias idiopáticas y esclerosis múltiple.

“Nos complace revelar el progreso de nuestra sólida línea de productos, con prometedores resultados de supervivencia temprana para nuestra terapia celular dirigida a GPRC5D que subrayan el potencial de primera clase de arlocabtagene autoleucel para pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario. ás allá de los cánceres de sangre, nos alientan los resultados continuos que estamos viendo con CD19 NEX-T en enfermedades autoinmunes, como el lupus grave, lo que destaca su posibilidad como tratamiento único para proporcionar una remisión sostenida y sin tratamiento”, dijo Bryan Campbell, vicepresidente sénior, director de líderes de programas globales, HOCT, Bristol Myers Squibb.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eurofarma consolida su liderazgo en América Latina: IQVIA

QIAGEN presenta en México una solución diseñada para detectar tuberculosis latente en personas con VIH

Comunicado. Novavax anunció avances en el cuarto trimestre de 2024 en su estrategia de crecimiento corporativo a través de su asociación con Sanofi. La empresa logró un hito asociado con su ensayo clínico de fase 2/3 para su vacuna contra Covid-19 en niños, lo que ha desencadenado el primer pago de 50 millones de dólares por parte de Sanofi.

“Novavax está avanzando de forma constante en su nueva estrategia de crecimiento corporativo. Al alcanzar este hito en nuestro acuerdo de colaboración con Sanofi, así como la próxima venta de nuestra planta de fabricación en la República Checa, estamos fortaleciendo nuestro balance y logrando reducciones de costos significativas", afirmó John C. Jacobs, presidente y director ejecutivo de Novavax.

Y agregó: “Además, Sanofi anunció recientemente que recibió la designación Fast Track de la FDA para dos vacunas candidatas que combinan nuestra vacuna contra la COVID-19 probada con sus vacunas contra la gripe líderes en el mercado. Estos activos han avanzado a ensayos clínicos de fase 1/2, con el potencial de futuros pagos por hitos y regalías de Novavax, si tienen éxito”.

El hito de 50 mdd es el primero tras el pago inicial por adelantado en la firma del acuerdo con Sanofi  en mayo de 2024. Después de este pago, hay hitos potenciales adicionales de hasta 300 millones de dólares relacionados con la vacuna Covid-19 asociada de Novavax que se reconocerán en los períodos en que se obtengan. Además de los hitos para la vacuna Covid-19 independiente, el acuerdo también incluye productos combinados desarrollados por Sanofi, incluida la vacuna Covid-19 de Novavax, que presentan una oportunidad potencial de hasta 350 millones de dólares adicionales para Novavax en hitos futuros. Además, tanto las ventas independientes de Covid-19 como las posibles ventas de cualquier producto combinado de Sanofi generarían regalías escalonadas continuas para Novavax. Además, Novavax es elegible para recibir hasta 200 millones de dólares por los primeros cuatro productos creados por Sanofi que utilicen su adyuvante Matrix-M, y hasta 210 millones de dólares en pagos por hitos por cada producto, incluido Matrix-M, de ahí en adelante, además de regalías continuas por todos los productos de Sanofi que utilicen Matrix-M.

La estrategia de crecimiento corporativo de Novavax incluye esfuerzos para buscar alianzas adicionales para sus activos de investigación y desarrollo en etapa avanzada y temprana, y para el adyuvante Matrix-M únicamente. Esta estrategia de crecimiento debería posicionar a la empresa para la creación de valor continuo a medida que se aseguren alianzas adicionales bajo un marco contractual similar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk indica que obtuvo la autorización del cierre de la adquisición de Catalent

Grupo Chiesi recibe nuevamente la medalla de platino EcoVadis

Comunicación. Recientemente, Novo Nordisk informó que se cumplieron todas las condiciones reglamentarias de cierre relacionadas con la revisión de la adquisición pendiente de Catalent, por parte de Novo Holdings A/S, incluida la expiración del acuerdo de cronograma en Estados Unidos.

Catalent es una organización global de desarrollo y fabricación por contrato con sede en Nueva Jersey, Estados Unidos. Las partes ahora tienen libertad para cerrar la transacción, así como la posterior adquisición por parte de Novo Nordisk de tres plantas de fabricación de Catalent de Novo Holdings A/S. El acuerdo para adquirir las tres plantas de fabricación se anunció el 5 de febrero de 2024. Novo Nordisk ahora espera que la adquisición se complete en los próximos días.

Se espera que, una vez finalizada la adquisición, afecte a las perspectivas financieras publicadas el 06 de noviembre de 2024, con un impacto negativo de un solo dígito en el crecimiento de las ganancias operativas y un impacto negativo en el flujo de caja libre con el precio de adquisición de 11,700 mdd. El programa de recompra de acciones en curso de 20 mil millones de coronas danesas no se verá afectado.

Para 2025, se espera que la adquisición tenga un impacto negativo de un dígito medio en el crecimiento de las ganancias operativas. La adquisición se financiará principalmente con deuda, y los pagos de intereses afectarán negativamente los elementos financieros netos. Las prioridades de asignación de capital de Novo Nordisk se centran en inversiones de crecimiento interno, incluidas las expansiones de la cadena de suministro, los dividendos y las oportunidades de crecimiento externo, incluida la adquisición de las tres plantas de fabricación. En consecuencia, Novo Nordisk no espera iniciar un programa de recompra de acciones en 2025.

Novo Nordisk fue fundada en 1923 y con sede en Dinamarca. “Nuestro objetivo es impulsar el cambio para derrotar a las enfermedades crónicas graves, basándonos en nuestra experiencia en el campo de la diabetes. Lo hacemos siendo pioneros en avances científicos, ampliando el acceso a nuestros medicamentos y trabajando para prevenir y, en última instancia, curar enfermedades. Novo Nordisk emplea a unas 72.000 personas en 80 países y comercializa sus productos en unos 170 países. Las acciones B de Novo Nordisk cotizan en el Nasdaq de Copenhague (Novo-B)”, informó la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novavax avanza en su estrategia de crecimiento corporativo a través de una alianza con Sanofi

Grupo Chiesi recibe nuevamente la medalla de platino EcoVadis

Cargar más

Noticias