Agencias. La farmacéutica anunció el lanzamiento de Palexia Liberación Inmediata, un nuevo tratamiento indicado para el tratamiento del dolor agudo de moderado a intenso en adultos que sólo puede ser tratado adecuadamente con un analgésico opioide. Esta nueva formulación puede ayudar a los pacientes a mejorar el manejo de las reagudizaciones en pacientes con dolor crónico que sufren lumbalgia o artrosis.

Las reagudizaciones de dolor crónico son exacerbaciones transitorias de dolor que pueden manifestarse de forma espontánea o estar asociadas a un desencadenante en personas con dolor crónico estabilizado y controlado con el tratamiento prescrito. Las reagudizaciones pueden conllevar deterioro funcional y repercusiones psicológicas.

El 36% de los pacientes con dolor crónico no oncológico ha presentado reagudizaciones, según un estudio de la Sociedad Española del Dolor (SED). La prevalencia es ligeramente mayor en hombres (37.2%) que en mujeres (34.5%), y el 78% de los pacientes estaba en tratamiento con opioides. La localización más común de los episodios de reagudizaciones es la lumbar (45.4%), seguida por las extremidades inferiores (32.6%), lo que evidencia una superposición con respecto al dolor continuo.

Además, el dolor reagudizado tiene un gran impacto en la calidad de vida de las personas, ya que provoca niveles reducidos de funcionalidad, trastornos psicológicos y repercute en un mayor gasto asistencial.

Ana Esquivias, directora del Departamento Médico de Grünenthal Pharma, apuntó que “la llegada de este nuevo tratamiento supone un gran paso en el abordaje del dolor crónico al permitir controlar también los episodios de dolor agudo de moderado a intenso y por tanto, una mayor individualización en función de la situación de cada paciente”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eurofarma es considerada como la mejor farmacéutica para trabajar en Latam

Boehringer Ingelheim adquiere Saiba Animal Health

 

Comunicado. Eurofarma, una multinacional de capital brasileño con presencia en 22 países y una de las farmacéuticas con mayor inversión en innovación, ha sido nuevamente reconocida por Great Place To Work (GPTW) como una de las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina 2024, en la categoría de Multinacionales. Son la primera y única farmacéutica destacada entre las 25 empresas del ranking, en la 19ª posición.

“Este logro resalta nuestro compromiso en proporcionar un ambiente de trabajo saludable y ofrecer el mejor lugar de trabajo para todos nuestros colaboradores, además de reflejar el esfuerzo conjunto, el trabajo en equipo y el compromiso de cada uno de nuestros colaboradores, quienes contribuyen diariamente a este resultado”, afirmaron desde la compañía.

El ranking de GPTW América Latina evalúa el desempeño de las empresas premiadas en los países donde operan. En el caso de Eurofarma, este reconocimiento abarca los resultados en Brasil, América Central y Caribe, Chile y Perú.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer Ingelheim adquiere Saiba Animal Health

Grünenthal Pharma lanza tratamiento para reagudizaciones en pacientes con dolor crónico

 

Comunicado. Pfizer presentó PfizerForAll, una plataforma digital fácil de usar diseñada para facilitar el acceso a la atención médica y la gestión de la salud y el bienestar de las personas en todo Estados Unidos. La nueva experiencia integral brindará apoyo a los millones de estadounidenses afectados anualmente por enfermedades comunes como migraña, Covid-19 o gripe, y a quienes buscan protegerse con vacunas para adultos. Al reunir recursos y servicios críticos en un solo destino, PfizerForAll ayuda a las personas y sus familias a reducir el tiempo y los pasos necesarios para tomar medidas de salud importantes, como recibir atención, surtir recetas y encontrar posibles ahorros en medicamentos de Pfizer.

Pfizer está trabajando dentro del sistema de salud existente de Estados Unidos y se está asociando con una red creciente de organizaciones de atención médica para lanzar y desarrollar PfizerForAll. Los pacientes podrán utilizar los programas de seguros y farmacias existentes y también se beneficiarán de los nuevos servicios directos de socios como UpScriptHealth, Alto Pharmacy e Instacart .

“Las personas a menudo sufren una sobrecarga de información y se encuentran con obstáculos a la hora de tomar decisiones para sí mismas o para sus familias en nuestro complejo y a menudo abrumador sistema de salud estadounidense. Esto puede llevar mucho tiempo y dar lugar a la indecisión o la inacción, y como resultado, a malos resultados en materia de salud. Nos complace ofrecer PfizerForAll para ayudar a aliviar esta carga de las personas, especialmente ahora que entramos en la temporada de otoño en Estados Unidos y agilizar el camino para quienes buscan una mejor salud”, afirmó Aamir Malik, vicepresidente ejecutivo y director comercial de Pfizer para Estados Unidos.

PfizerForAll responde a una necesidad urgente en el panorama de la atención médica en Estados Unidos. Una encuesta reciente de la Academia Estadounidense de Asociados Médicos reveló que el 65 % de los estadounidenses afirma que coordinar y gestionar la atención médica es una tarea abrumadora y que demanda mucho tiempo, y el 73 % de los estadounidenses considera que el sistema de atención médica no está satisfaciendo sus necesidades. Además, la mayoría de los pacientes desean más opciones digitales para gestionar su atención.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS y la Oficina Internacional para la Epilepsia buscan elevar el padecimiento como prioridad de salud en América

Personas con hipotiroidismo subclínico tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares

 

Comunicado. La OPS y la Oficina Internacional para la Epilepsia (IBE, por sus siglas en inglés) lanzaron un conjunto de herramientas diseñado para posicionar la epilepsia en el centro de las agendas de salud pública en América. Este recurso busca ayudar a las organizaciones de la sociedad civil a desarrollar campañas de abogacía que contribuyan a aumentar la conciencia, reducir el estigma y mejorar el acceso a la atención médica.

La epilepsia, un trastorno neurológico crónico caracterizado por convulsiones recurrentes, afecta a aproximadamente cinco millones de personas en la región. Sin embargo, se estima que 50% de estas personas no reciben el tratamiento necesario para llevar una vida normal. En América Latina y el Caribe, la tasa de mortalidad por epilepsia es significativamente más alta en comparación con Estados Unidos y Canadá. Más de la mitad de las personas con epilepsia en estas regiones carecen de acceso a servicios médicos adecuados, lo que resulta en un control inadecuado de sus síntomas.

El nuevo "Conjunto de herramientas del promotor para que la epilepsia sea una prioridad en la Región de las Américas" fue desarrollado por expertos en salud en colaboración con personas con epilepsia y sus familias. Este kit ofrece un abanico de recursos, incluyendo estrategias de promoción, ejemplos prácticos y plantillas.

“El recurso que ponemos a disposición puede ser un paso importante hacia un futuro en el que la epilepsia reciba los cuidados que merece, especialmente en la atención primaria. La implementación de campañas de promoción puede reducir el estigma y aumentar la concientización, facilitando el diagnóstico temprano y el acceso adecuado al tratamiento”, afirmó Renato Oliveira, jefe de la Unidad de Salud Mental y Uso de Sustancias de la OPS.

A pesar de que la epilepsia es tratable y los medicamentos son asequibles, el acceso a tratamiento sigue siendo un desafío. En Latam y el Caribe, dos tercios de los países no cuentan con un programa específico para la atención de la epilepsia. La falta de personal capacitado, la disponibilidad irregular de medicamentos y la falta de educación y concienciación sobre el trastorno contribuyen a la situación actual.

Francesca Sofia, presidenta de la IBE, indicó: “La colaboración entre múltiples partes interesadas será esencial si queremos lograr un cambio social transformador para las personas con epilepsia en las Américas. Esperamos que este conjunto de herramientas prácticas inspire y permita a nuestra comunidad dar forma colaborativa a acciones eficaces de promoción de políticas que aborden las necesidades reales de las personas con epilepsia y de quienes las atienden en esta región”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Personas con hipotiroidismo subclínico tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares

Pfizer lanza una plataforma digital que ayuda a simplificar el acceso a la atención médica en Estados Unidos

 

Comunicado. El hipotiroidismo subclínico (también conocido como hipotiroidismo no clínico) es una condición médica relevante en la población de adultos mayores. Esta enfermedad se caracteriza por mantener niveles elevados de hormona estimulante de la tiroides (TSH) con niveles normales de Tiroxina (T4). Los síntomas suelen ser sutiles y pueden confundirse con el envejecimiento, lo que llega a retrasar el diagnóstico y tratamiento.

En Nuevo León, según estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), para mediados de 2024 se espera contar con una población de 730,274 personas mayores de 60 años. Este crecimiento demográfico sugiere un número significativo de personas de la tercera edad que está en riesgo de desarrollar hipotiroidismo subclínico.

Este tipo de hipotiroidismo afecta aproximadamente entre el 14 y 18% de las personas de 60 años, siendo más frecuente en mujeres y en aquellos mayores de 80 años. Su diagnóstico suele ser desafiante para la comunidad médica y muchas veces retrasa su detección, debido a su naturaleza insidiosa e inespecífica en los signos que suelen presentarse en esta población.

Los síntomas de este diagnóstico se presentan en enfermedades parciales (oligosintomáticas) las cuales manifiestan un síntoma predominante que suele ocultar a los demás. Dichas afecciones se centran en sistemas como el nervioso, donde el paciente puede presentar bradipsiquia (pensamiento lento), pérdida de memoria; o como en el sistema cardiovascular donde manifiestan fatiga, debilidad o disnea.

Daniel Gámez, geriatra del Hospital Universitario de Nuevo León, indicó que un tercio de las personas de la tercera edad con hipotiroidismo manifiestan los síntomas típicos de la hipofunción tiroidea.

“Estudios han demostrado que hasta un 20% de los casos de hipotiroidismo subclínico pueden evolucionar a hipotiroidismo franco en el período de un año, especialmente en mujeres y en aquellos con anticuerpos antitiroideos”.
El hipotiroidismo subclínico puede evolucionar a hipotiroidismo franco, también conocido como clínico, destaca por presentar síntomas evidentes y tener niveles elevados de TSH y niveles bajos de Tiroxina (T4) y la Triyodotironina (T3). Esta transición puede llevar a varias complicaciones si no se diagnostica y trata adecuadamente.

“Una de las complicaciones más importantes del hipotiroidismo subclínico es su impacto cardiovascular, esto se traduce en un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como aterosclerosis y enfermedad coronaria, debido a la acumulación de colesterol en las arterias.” puntualizó el especialista.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer lanza una plataforma digital que ayuda a simplificar el acceso a la atención médica en Estados Unidos

OPS y la Oficina Internacional para la Epilepsia buscan elevar el padecimiento como prioridad de salud en América

 

Comunicado. En México, son más comunes las defunciones por diabetes que aquellas que se dan por vivir en un entorno violento, ya que cada hora se registran 13 fallecimientos por diabetes, y sólo cuatro decesos por violencia, lo que subraya la importancia de la prevención y el tratamiento temprano este padecimiento, de acuerdo con un estudio realizado por el colectivo mexicano de investigación y análisis de datos, Dateras, con el soporte financiero de Merck.

“Muchas personas con diabetes no experimentan signos evidentes en las primeras etapas, estos pueden ser tan leves que no se perciben o se atribuyen erróneamente a otras causas por falta de conocimiento. Esto puede llevar a un diagnóstico tardío, cuando ya han aparecido complicaciones”, comentó al respecto Enrique Caballero, endocrinólogo mexicano, investigador y profesor activo en la Escuela de Medicina de Harvard durante el Merck Summit 2024, un foro que organizó Merck para generar concientización sobre el desarrollo de la diabetes en México y enfermedades cardiometabólicas.

No obstante, la diabetes puede prevenirse y existe una etapa llamada prediabetes, la cual es silenciosa y está asociada a antecedentes familiares con diabetes, inactividad física, alimentación no saludable y crecimiento en la circunferencia en cintura, por esto se recomienda que si un familiar directo ya vive con diabetes, toda la familia realice un breve test de factores de riesgo en la plataforma www.Sacalelarojaaladiabetes.com y que se realice una prueba de glucosa al año con el acompañamiento de un profesional de la salud para prevenir progresión a diabetes.

La diabetes no se presenta de manera aislada, sino que está conectada a una serie de riesgos, como son las afecciones cardiovasculares y metabólicas, tales como la resistencia a la insulina y la hipertensión arterial, entre otras.

“La resistencia a la insulina puede dar lugar ala hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares, que además de coexistir, se potencian mutuamente, creando un ciclo vicioso, ejemplo de ello es que entre el 65% y el 80% de las personas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) perecen por enfermedades cardio y cerebrovasculares (ECV), siendo esta la principal responsable de la disminución de esperanza de vida y del aumento en los costos económicos relacionados con la DM2[1]”, explicó Vivencio Barrios, cardiólogo especialista en Hipertensión por la Sociedad Europea de Hipertensión.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Philips celebra 85 años impulsando la innovación en México

Leucemia mieloide aguda es el cáncer de la sangre más común en adultos

 

Comunicado. Philips celebra 85 años de presencia en México, destacándose por su contribución a la evolución de los sistemas de salud de la población os mexicanos mediante la innovación sustentable y la promoción de una vida saludable para la prevención. Al mismo tiempo, da a conocer el nombramiento de Marc Duocastella como nuevo director general y líder comercial para impulsar la evolución de la salud en el país.

Fundada en Países Bajos por Gerard y Frederik Philips, la compañía ha sido pionera en innovación tecnológica y diseño de productos disruptivos. Desde 1939, México ha sido parte de su historia, comenzando con la venta de productos de iluminación y abriendo su primera planta en 1957 en la Zona Industrial Vallejo. En 2002, trasladó sus oficinas corporativas al Área Metropolitana de la Ciudad de México.

“Me siento muy afortunado por la oportunidad que se me presenta, encabezar a una empresa líder a nivel mundial, en un país extraordinario con un tremendo potencial en toda la región. Estamos orgullosos de nuestros 85 años de historia, marcados por la constante innovación y el compromiso de mejorar la vida y salud de los mexicanos. Seguiremos avanzando con determinación hacia un futuro aún más prometedor. Gracias a nuestros colaboradores, clientes y socios por ser parte de esta increíble trayectoria.”, añadió.

Desde sus inicios, Philips ha creado herramientas perdurables como los tubos de rayos X y la tecnología de ultrasonido. En 1914, construyó el Philips Nat Lab, introduciendo innovaciones en tecnología de salud. Tras las guerras mundiales, se expandió globalmente consolidándose como líder en tecnología de la salud”, expresó Marc Duocastella, director general y líder comercial para Sistemas de Salud de Philips en México.

Los sistemas de atención médica en el mundo enfrentan desafíos debido a la creciente demanda y costos, junto con la escasez de talento y recursos. Philips colabora con actores clave del sector salud para mejorar la eficiencia y calidad de la atención mediante plataformas innovadoras en monitoreo, diagnóstico, intervención guiada por imágenes e informática de la salud.

Así como lo señala el informe Future Health Index 2024, el estudio más grande de su tipo que examina los principales desafíos en el ámbito de la salud realizado por Philips cada año, existen diversos temas a abordar como el aumento del agotamiento y el estrés entre el personal (66% de los líderes de salud lo señalan), así como las demoras en la atención debido a la escasez de personal (77%), y las listas de espera más largas para citas y tratamientos (60 y 57%, respectivamente).

Para abordar estos problemas, Philips propone soluciones como la adopción de inteligencia artificial (IA) y atención virtual para mejorar la eficiencia operativa, la automatización de flujos de trabajo para liberar tiempo y reducir listas de espera, además del uso de herramientas de monitoreo remoto de pacientes para extender el alcance de la atención.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Leucemia mieloide aguda es el cáncer de la sangre más común en adultos

Ifa Celtis lanza en México una nueva era de Omega-3

 

Comunicado. En el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de la Sangre y el Día Mundial de la Prevención de las Leucemias, que se celebró el pasado 04 de septiembre, Astellas Farma México hizo un llamado a la población para prestar atención a aquellas señales aparentemente inofensivas, como moretones y sangrados frecuentes y sin explicación aparente, que podrían ser indicios de algún tipo de leucemia.

Dentro de los distintos tipos de leucemia que existen, la leucemia mieloide aguda (LMA) es el cáncer de la sangre más común en adultos. En México, tiene una incidencia estimada de 3.5 por cada 100 mil habitantes y es considerado uno de los cánceres más complejos y difíciles de tratar debido a que es poco común, pero muy agresivo, con una tasa de mortalidad de 3.7 por cada 100 mil personas. La LMA se inicia en la médula ósea (la parte blanda del interior de los huesos largos) y pasa a la sangre.

Uno de los mayores desafíos en la lucha contra este y otros tipos de leucemia es su diagnóstico oportuno. A menudo, los síntomas iniciales de esta enfermedad pueden pasar desapercibidos o ser confundidos con dolencias menores. Sin embargo, síntomas como hematomas (moretones) inexplicables, sangrado de las encías y hemorragias nasales frecuentes pueden ser señales tempranas de leucemia. El 24% de las personas con esta enfermedad presentaron estos síntomas en una etapa inicial.

“Los hematomas o moretones se definen como un sangrado que se produce debajo de la piel y que provoca la aparición visible de marcas negras, azules o moradas. La mayoría de las veces no hay motivos para preocuparse por ellos, ya que son la respuesta natural del cuerpo a una lesión. Sin embargo, hay que estar atentos a su extensión, duración y causas”, explicó Sergio Tena, gerente médico de Hematología de Astellas Farma México.

Aunque los hematomas son muy comunes, la manera en la que se forman y su duración son un factor determinante para saber si vale la pena consultar a un médico. Algunas de las señales que podrían indicar que un moretón es síntoma de un trastorno hematológico son: ocurren en lugares inusuales, como espalda, piernas o manos; aparecen muchos a la vez y sin explicación aparente; tardan más de lo habitual en desaparecer y se acompañan de sangrados externos de nariz o encías.

Si bien la leucemia mieloide aguda es un cáncer agresivo, la Sociedad Americana contra el Cáncer ha reportado que 2 de cada 3 pacientes responden al tratamiento, por lo que un diagnóstico temprano es crucial. Por ello, desde Astellas Farma México se promueve información para que cada vez más pacientes sean diagnosticados y así puedan acceder a los tratamientos que requieren para salvar su vida.

 

Endress+Hauser

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ifa Celtis lanza en México una nueva era de Omega-3

Cofepris informa que más de medio millón de trámites finalizaron de manera 100% digital

 

Comunicado. Ifa Celtics junto con Aker Biomarine presentaron Krill Antarta, un Omega-3 de nueva generación. Extraído del krill antártico, su aceite es una rica fuente de Omega-3 (EPA y DHA) y, gracias a su estructura con fosfolípidos, es más fácil de absorber que el aceite de pescado. Se destaca por su alta pureza y un proceso de extracción sustentable que preserva sus beneficios, como la colina y la astaxantina. También incluye ingredientes bioactivos como ácido fólico de 4ª generación ya metabolizado, coenzima Q10 y selenio.

Con base en datos del INEGI, en 2023 las enfermedades del corazón se mantuvieron como la principal causa de muerte en México, registrando más de 189 mil defunciones, mientras que la diabetes ocupó el segundo lugar con 110 mil casos y los eventos cerebrovasculares se situaron en el sexto lugar con más de 34 mil muertes.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, la prevalencia de enfermedades crónicas relacionadas con una mala alimentación sigue siendo alarmante. La obesidad afecta al 37.1% de la población adulta, mientras que la diabetes y la hipertensión afectan al 18.4 y 29.9%, respectivamente. Además, la hipercolesterolemia alcanza el 30.6% y los eventos cerebrovasculares el 4.9%.

A la par, se sabe que el consumo diario de alimentos como frutas (45.9%), verduras (49.4%), y leguminosas (26.2%) es insuficiente entre los adultos mexicanos. Por otro lado, el consumo de alimentos menos saludables como cereales azucarados (40.8%) y bebidas azucaradas (76.3%) es elevado.

En este contexto, Alejandra Contreras, experta en nutrición poblacional destacó la relevancia de una dieta equilibrada en la prevención de enfermedades cardiovasculares. No obstante, el bajo consumo de alimentos frescos y naturales, junto con otros productos reconocidos por sus beneficios cardioprotectores, abre la puerta a la recomendación personalizada de suplementos, en especial Omega-3.

El Omega-3 es un ácido graso esencial que ha demostrado tener múltiples beneficios para la salud cardiovascular. Ayuda a reducir los niveles de triglicéridos, mejora el colesterol "bueno" (HDL) y disminuye la presión arterial, lo que reduce el riesgo de ataques cardíacos y otras complicaciones del corazón.

En este contexto, la suplementación con Omega-3 se vuelve fundamental para cubrir esta deficiencia nutricional y proporcionar los beneficios que la dieta no puede ofrecer. Y es así como surge la necesidad de suplementos de alta calidad que aseguren una adecuada absorción y eficacia en el cuerpo.

El krill utilizado en Krill Antarta proviene de las aguas más puras y menos contaminadas del océano Antártico, donde la pesca se realiza de manera responsable y con el menor impacto ambiental posible. Gian Franco Guerrieri, Sales Director Human Nutrition de Aker Biomarine resalta que estas certificaciones garantizan que la pesca del krill se realiza siguiendo prácticas ambientales y sociales responsables, asegurando así un producto de alta calidad que respeta la biodiversidad marina y contribuye a la preservación del ecosistema.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris informa que más de medio millón de trámites finalizaron de manera 100% digital

Pharmaworks, marca de ProMach, presentará la máquina blíster TF1e mejorada en PACK EXPO International

 

Comunicado. La Cofepris informó que su estrategia de digitalización ha permitido concluir más de medio millón de trámites de manera 100% digital, con trazabilidad, seguridad y sin intermediarios.

La digitalización hizo posible mejorar la administración de recursos públicos. Atender más de 500 mil trámites de manera física habría representado 38 años de trabajo continuo de un funcionario; una fila de espera de 600 kilómetros, distancia equivalente entre Ciudad de México y Puerto Escondido, Oaxaca, y 750 mil horas de desplazamientos por parte de usuarios.

La apuesta continua por reducir el uso de papel, eliminar filas y disminuir la necesidad de presencia física en oficinas ha orientado a esta agencia regulatoria hacia la consolidación de su transformación digital en los primeros meses del año.

Uno de los pilares de este proceso de modernización es la puesta en marcha, en 2021, de la plataforma Digipris, que facilita la gestión de trámites y servicios de manera más ágil y eficiente, y se apega a las mejores prácticas regulatorias. Desde esa fecha, 509 mil 921 trámites se han incluido en modalidad digital, lo que permite a usuarios realizarlos a cualquier hora y desde cualquier lugar.

Como se anunció en enero pasado, los trámites de ensayos también se volvieron digitales. La nueva Plataforma Digital de Investigación y Ensayos Clínicos Digipris permite dejar atrás los trámites en papel y las citas presenciales, innovando en la forma de hacer regulación. Esta plataforma hace posible realizar los trámites en un entorno digital, sin intermediarios, de manera directa y ágil. Al optimizar los tiempos de evaluación de las gestiones, se estima que podrá reducirse 75 por ciento comparado con el que requería atenderlo de manera física.

También en 2024, la Secretaría de Marina (Semar) hizo entrega formal del Sistema Integral de Sustancias (Sisus) a la Secretaría de Salud, a través de Cofepris. Esta plataforma permite a personas físicas o morales que realizan cualquier actividad regulada por la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos realizar trámites en línea como registro de movimientos en libros de control, avisos de desvío de sustancias reguladas, entre otros, obteniendo respuestas digitales, con lo que se evita el contacto con servidores públicos, a fin de combatir la corrupción y el tráfico de influencias.

Asimismo, la Cofepris implementó una estrategia integral enfocada en mejorar la dictaminación y reducir el rezago. Este plan contempla, además de la digitalización de trámites, el fortalecimiento de la capacidad operativa de la plataforma digital, la optimización de procesos internos, el ordenamiento del archivo histórico de expedientes y la implementación de campañas dirigidas a abordar temas prioritarios.

La digitalización no sólo mejora la eficiencia operativa, sino que contribuye a la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción, al garantizar la trazabilidad de cada trámite, por lo que esta agencia federal continuará la implementación de estrategias encaminadas a la modernización de procesos, en favor de una regulación ágil, justa y transparente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pharmaworks, marca de ProMach, presentará la máquina blíster TF1e mejorada en PACK EXPO International

Diabetes causa hasta 13 fallecimientos por hora en México

 

Comunicado. Pharmaworks, marca de productos de ProMach, presentará su nueva máquina blíster TF1e mejorada en PACK EXPO International, a realizarse del 03 al 06 de noviembre. Ahora con estaciones de ajuste automático que utilizan retroalimentación láser, una estación de calentamiento extendida y más, esta máquina compacta puede manejar películas de envasado más desafiantes como materiales mono 100% reciclables y logra una nueva profundidad de termoformado de hasta 40 mm. Con una mayor versatilidad de producción, la TF1e mejorada ayuda a los fabricantes y envasadores por contrato a optimizar la calidad del producto, reducir la mano de obra y mejorar la rentabilidad.

“Nuestra máquina de blíster TF1e es líder en la industria y ofrece capacidades de clase mundial que no tienen precedentes en un sistema de su tamaño y precio.

Ahora, la hemos actualizado para adaptarse a dos tendencias en alza en el envasado en blíster: películas sostenibles y dispositivos médicos. Los monomateriales reciclables pueden ser difíciles de formar y sellar, y nuestra TF1e mejorada incluye características adicionales que manejan estas nuevas películas y otros materiales desafiantes con facilidad. También hemos casi duplicado la profundidad de termoformado de la TF1e para adaptarse a dispositivos médicos más grandes, que están aumentando en popularidad”, afirmó Ben Brower, cofundador y actual director de aplicaciones de Pharmaworks.

Con una velocidad de hasta 90 índices por minuto y equipada con sofisticadas funciones cGMP, la TF1e es ideal para fabricantes de productos farmacéuticos, biotecnológicos, nutracéuticos y de bienes de consumo y envasadores por contrato. Este sistema de movimiento intermitente totalmente accionado por servomotor admite aplicaciones de termoformado y conformado en frío y es compatible con todos los materiales correspondientes, incluido el polipropileno. El área de conformado utilizable es de 90 por 165 mm con una nueva profundidad de conformado de 40 mm. Están disponibles de forma opcional la inspección visual del producto y la inspección visual de la impresión, así como la serialización completa si es necesario.

Para adaptarse a los monomateriales y otras películas complejas que se encogen y estiran durante el proceso de formación de blísteres, la TF1e mejorada cuenta con una nueva estación de calentamiento extendida que le da al material más tiempo para calentarse suavemente. Las estaciones de sellado, perforación y troquelado incluyen nuevas estaciones de ajuste automático basadas en láser, por lo que si la película comienza a encogerse o estirarse, el láser detecta el cambio y automáticamente indica a un servomotor que ajuste la posición de la estación para compensar, sin ninguna intervención del operador.

Diseñado para fabricantes y envasadores por contrato que procesan lotes medianos y pequeños, como ensayos clínicos, el TF1e se cambia en menos de 10 minutos sin necesidad de herramientas. Las nuevas cubiertas de liberación rápida mejoran el acceso para mantenimiento a cada estación.

Para maximizar la versatilidad, el TF1e modular está disponible con diferentes alimentadores, accesorios y planos de planta, así como con una amplia variedad de opciones. Un nuevo sistema de control Rockwell/Allen-Bradley simplifica la operación y el mantenimiento. Una HMI con pantalla táctil a color de 20 pulgadas (50 cm) presenta una interfaz de usuario grande e intuitiva.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diabetes causa hasta 13 fallecimientos por hora en México

Philips celebra 85 años impulsando la innovación en México

 

Cargar más

Noticias