Comunicado. Especialistas en dolor, medicina paliativa y de Laboratorios Silanes, coinciden en que, entre los tipos de dolor lumbar o lumbalgia, la lumbociatalgia, es la forma más frecuente de dolor mixto, por lo que su atención y diagnóstico permitirán la prevención de su cronificación. Actualmente, el dolor lumbar representa uno de los principales problemas de salud en México al ocupar los primeros lugares de demanda de servicios médicos, pues TRES de cada 100 consultas de atención primaria corresponden a lumbalgias.

De acuerdo con María López-Collada, médico especialista en algología (ciencia que estudia el dolor) y medicina paliativa por parte de la UNAM, “cuando se habla de un dolor mixto es porque coexisten dos tipos de dolor que pudieran ser generados por alguna lesión e inflamación en tejidos blandos como músculos, ligamentos, tendones e incluso huesos y al mismo tiempo, por un daño o enfermedad del sistema nervioso”.

Y agregó: “Por lo tanto, la lumbociatalgia cumple con los criterios del dolor mixto, pues es una dolencia que comienza en la parte baja de la espalda y se irradia hacia una o ambas piernas, con una sensación de calambre o choque eléctrico que puede llegar hasta el dedo gordo del pie”.

Entre los trastornos musculoesqueléticos, el dolor lumbar es el más frecuente. De acuerdo con la OMS, se estima que en 2050 afectará a más de 800 millones de individuos. Este aumento se atribuye principalmente al envejecimiento de la población, pues con el paso de los años, las articulaciones tienden a desgastarse y lesionarse progresivamente.

De acuerdo con evidencia científica, el concepto de analgesia multimodal produce un óptimo alivio del dolor por múltiples vías, es decir, la combinación de fármacos que tienen distintos mecanismos de acción, trabaja de forma sinérgica, permitiendo una mayor capacidad de reacción cuando se habla de dolor mixto.

“Para hacer de la vida una historia saludable, dicha combinación analgésica, además de favorecer el rápido alivio del dolor debido a su efecto antiinflamatorio y analgésico,  es eficaz en escenarios de dolor mixto por su efecto antineurítico, que ayuda a aliviar el malestar asociado con problemas del sistema nervioso. Además brinda una mayor seguridad en relación con otros AINE”, comentó la Dra. Nury Hernández, gerente médico de Laboratorios Silanes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK celebra 60 años de innovación y compromiso con México

Novo Nordisk lanza iniciativa para prevenir la obesidad infantil en comunidades urbanas desfavorecidas

Comunicado. Novo Nordisk anunció una nueva iniciativa global para prevenir la obesidad infantil. La Iniciativa de Prevención de la Obesidad Infantil tiene como objetivo acelerar la prevención de la obesidad infantil en comunidades urbanas desfavorecidas a nivel mundial. Junto con una coalición de socios como gobiernos municipales, instituciones académicas y organizaciones sin fines de lucro, la iniciativa apoyará a seis ciudades en el diseño, implementación y evaluación de soluciones personalizadas centradas en la actividad física y la alimentación saludable.

La iniciativa se basa en un sólido marco basado en evidencias para medir y evaluar el impacto de las intervenciones. En el proyecto, se medirán los cambios en el comportamiento de salud y el bienestar, incluida la calidad de vida relacionada con la salud y el índice de masa corporal (IMC), en niños de seis a 13 años al inicio y con seguimientos uno y dos años después de la intervención, respectivamente. Tiene un diseño de estudio controlado e incluirá una población objetivo que recibirá la intervención en comparación con un grupo de control en cada ciudad. El objetivo es recopilar datos de aproximadamente 1,000 niños en cada grupo.

“La obesidad infantil está aumentando a un ritmo alarmante en todo el mundo, lo que pone en riesgo la salud y el bienestar de esta generación y de las futuras. La Iniciativa para la prevención de la obesidad infantil, centrada en las comunidades urbanas desfavorecidas, proporcionará pruebas importantes y un marco único basado en datos para ayudar a los líderes de las ciudades a prevenir la obesidad infantil”, afirmó Katrine DiBona, directora global de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de Novo Nordisk.

La iniciativa se basa en más de una década de experiencia en programas de prevención en las ciudades a través de Ciudades para una Mejor Salud y se implementará en un conjunto inicial de seis ciudades en Brasil, Canadá, Francia, Japón, Sudáfrica y España.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Atención y diagnóstico del dolor mixto, clave para la prevención de su cronificación

OncoZenge y Pharmanovia se asocian para comercializar tratamiento contra el cáncer en Europa, Oriente Medio y el norte de África

Comunicado. OncoZenge anunció su intención de asociarse con Pharmanovia con relación a los derechos exclusivos de comercialización de BupiZenge, un tratamiento contra el cáncer, en Europa, Oriente Medio y el norte de África (la “región EMENA”).

La empresa firmó una oferta no vinculante de Pharmanovia para una asociación comercial con el fin de introducir BupiZeng en Europa, Oriente Medio y el norte de África. Las partes entrarán en un periodo de exclusividad para completar la debida diligencia detallada y la planificación detallada conjunta, con el objetivo de firmar un acuerdo definitivo antes del 30 de noviembre de 2024. El acuerdo previsto incluye posibles pagos por hitos, hasta siete mde en apoyo del programa de fase 3 y la comercialización de BupiZenge. Además, el acuerdo incluirá pagos por hitos comerciales y regalías sobre las ventas del producto.

Pharmanovia es una empresa farmacéutica global con presencia en 160 países que comercializa medicamentos novedosos y revitaliza, extiende y expande el ciclo de vida de medicamentos establecidos. Si la asociación tiene éxito, Pharmanovia desempeñará un papel clave al proporcionar conocimientos importantes en materia de regulación y acceso al mercado para ayudar a garantizar el éxito de un programa clínico y su posterior introducción en el mercado.

Stian Kildal, director ejecutivo de OncoZenge, comentó: “Hoy se inicia un nuevo capítulo para OncoZenge, en el que obtenemos un camino claro hacia el mercado para BupiZenge. Estamos encantados con la perspectiva de trabajar con Pharmanovia, cuyo equipo, capacidades y alcance de mercado lo convierten en un socio ideal para nosotros. Esta asociación brindará un importante apoyo al programa y ofrecerá un plan de lanzamiento ambicioso y cohesivo para la comercialización en toda la región EMENA. Juntos lograremos un impacto significativamente positivo en las vidas de millones de pacientes con cáncer que merecen un mejor alivio del dolor durante sus tratamientos, al tiempo que desarrollamos todo el potencial comercial de BupiZenge en los 63 países cubiertos por este acuerdo”.

Por su parte, James Burt, director ejecutivo de Pharmanovia, añadió: “Los tratamientos paliativos contra el cáncer son de vital importancia para millones de pacientes oncológicos y una prioridad estratégica para Pharmanovia. El dolor por mucositis oral es un efecto secundario muy común y debilitante de los tratamientos contra el cáncer y una gran necesidad no satisfecha, por lo que este proyecto es ideal para nuestra cartera. Esperamos trabajar con OncoZenge para llegar a un acuerdo definitivo y para nuestros planes mutuos a fin de garantizar el éxito del programa clínico y la introducción en el mercado. Juntos aspiramos a redefinir el estándar de atención, ya que BupiZenge está en una posición única para mejorar la calidad de vida de los pacientes y la adherencia al tratamiento contra el cáncer, lo que conduce a mejores resultados sanitarios”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk lanza iniciativa para prevenir la obesidad infantil en comunidades urbanas desfavorecidas

OMS y TikTok colaboran para generar más información de base científica sobre salud y bienestar

Comunicado. La OMS y TikTok anunciaron una colaboración de un año para ofrecer información fiable y de base científica sobre salud, lo cual es testimonio del compromiso del organismo mundial de aprovechar las diversas plataformas digitales de comunicación para llegar a un mayor número de personas en todo el mundo, a fin de promover los conocimientos básicos sobre salud, así como los comportamientos y las actuaciones saludables en un mundo cada vez más digitalizado.

Los medios sociales pueden ser importantes fuentes de información que influyen en las decisiones y comportamientos relacionados con la salud. Uno de cada cuatro adultos jóvenes busca activamente contenido informativo en los medios sociales, entre ellos TikTok. También sabemos que la información errónea y la malinformación encuentran en esos canales digitales una vía de acceso a la población. La nueva colaboración entre la OMS y TikTok pretende ayudar a hacer frente a esos desafíos promoviendo contenidos basados en la evidencia y alentando diálogos positivos sobre salud.

“Esta colaboración puede ser un punto de inflexión en la forma en que las plataformas potencian su responsabilidad social. La intersección de salud y tecnología ofrece la oportunidad de llegar a personas de todas las edades, dondequiera que estén y en cualquier momento. Al colaborar con TikTok y otros medios sociales, contribuimos al acceso a información creíble y a la participación en un discurso científico que ayuda colectivamente a configurar un futuro más sano para todas las personas”, señaló Jeremy Farrar, director científico de la OMS.

Cabe mencionar que TikTok, cuya comunidad mundial suma más de 1000 millones de personas, utiliza su plataforma y tecnología para sensibilizar sobre la salud y promover el acceso a información fiable. Al romper con estigmatizaciones, compartir historias sorprendentes, proporcionar recursos en apoyo de personas necesitadas y construir comunidades sólidas, TikTok tiene por objeto generar un impacto positivo en el bienestar de las personas.

“Sabemos que millones de personas acuden a TikTok diariamente para compartir vivencias y establecer lazos sociales en todos los ámbitos de su vida, incluido su bienestar, y tratamos de garantizar que encuentren información fiable sobre este tema tan importante. Por ello nos complace colaborar con la red Fides de la Organización Mundial de la Salud, que reúne a personas influyentes en este ámbito, para fortalecer aún más este compromiso ofreciendo contenido atractivo y autorizado sobre el bienestar mental a nuestra comunidad”, señaló Valiant Richey, director mundial de Divulgación y Alianzas para la Confianza y la Seguridad, de TikTok.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OncoZenge y Pharmanovia se asocian para comercializar tratamiento contra el cáncer en Europa, Oriente Medio y el norte de África

MSD compra Modifi Biosciences

Agencias. Merck Sharp & Dohme (MSD) informó que adquirió a la compañía Modifi Biosciences por 1,300 mdd, lo que le ha permitido acceder a sus terapias experimentales contra el cáncer.

Como parte del acuerdo, la farmacéutica estadounidense pagó 30 mdd por adelantado. Modifi también es elegible para recibir posibles pagos por hitos de hasta 1,300 mdd a cambio de una nueva clase de terapias, KL-50, que se está desarrollando contra tumores cerebrales difíciles de tratar, incluidos los glioblastomas.

Modifi, con sede en New Haven, Connecticut, es una empresa en fase preclínica que desarrolla terapias contra el cáncer que tienen como objetivo matar selectivamente las células cancerosas modificando el ADN del cáncer. Modifi ha recaudado hasta la fecha 10.7 mdd en financiación inicial y cuenta con el respaldo de inversores, entre ellos el brazo inversor de la Sociedad Estadounidense del Cáncer, BrightEdge.

Cabe mencionar que MSD ha estado buscando candidatos elegibles que potencialmente podrían compensar la pérdida de ingresos de su exitosa inmunoterapia contra el cáncer, Keytruda, que perderá su protección de patente a finales de la década. El año pasado, la compañía llegó a un acuerdo de 5,500 mdd con Daiichi Sankyo de Japón, para desarrollar conjuntamente tres de sus terapias dirigidas contra el cáncer, conocidas como conjugados de anticuerpos y fármacos, que funcionan como “misiles guiados” contra las células tumorales sin afectar a las sanas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OncoZenge y Pharmanovia se asocian para comercializar tratamiento contra el cáncer en Europa, Oriente Medio y el norte de África

OMS y TikTok colaboran para generar más información de base científica sobre salud y bienestar

Comunicado. Se espera que próximamente se formalice la designación de Armida Zúñiga Estrada como nueva titular de la Cofepris, un cargo clave para la regulación sanitaria en México. Zúñiga sería la primera mujer en ocupar este puesto, marcando un hito en la historia del organismo.

Zúñiga Estrada es reconocida por su extensa trayectoria en el sector regulatorio, con más de 10 años de experiencia en la Cofepris, donde hasta ahora ha liderado la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC). Esta unidad es fundamental para la realización de ensayos de laboratorio que aseguran la seguridad y eficacia de medicamentos, vacunas y dispositivos médicos, siendo el soporte científico de las decisiones de la Cofepris. Además, su sólida formación académica y técnica, que incluye una maestría y doctorado en Ciencias por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) con Mención Honorífica, ha generado expectativas muy positivas dentro del sector.

Armida Zúñiga cuenta con una destacada carrera que incluye cargos como Comisionada Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en Hidalgo (2007-2014) y Directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Hidalgo (1997-2007), donde fue pionera en obtener la certificación ISO 9001:2008 para todos los procesos regulatorios de esta área.

En el ámbito académico, fue Profesor-Investigador en el Centro de Investigaciones Químicas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) durante 25 años, y Profesor de Cátedra en el ITESM, además de ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) entre 2003 y 2013. Estos logros destacan su capacidad tanto técnica como científica, atributos que serán clave para enfrentar los retos del organismo regulador.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gala Pharma confirma su compromiso con los pacientes con cáncer

AstraZeneca publica sus avances contra enfermedades infecciosas

Comunicado. La serie de programas especializados en cáncer “Hablemos de cáncer” es un video-podcast producido por la farmacéutica mexicana Gala Pharma con el fin de apoyar a la población a prevenir dicha enfermedad y en el caso de padecerla, acompañar los tratamientos por medio de recomendaciones de estilo de vida y bienestar emocional.

Ceci de los Ríos, Máster Coach en Bienestar Integral, entrevista a reconocidos especialistas nacionales e internacionales en áreas de nutrición, oncología y medicina funcional. A lo largo de sus 9 episodios, “Hablemos del Cáncer” comparte información sobre la importancia del sueño, el ejercicio, el apoyo familiar, una adecuada nutrición y suplementos naturales con grado farmacéutico para prevenir, fortalecer, recuperar y salir con éxito de esta enfermedad.

“No sólo se trata de un cambio en la alimentación y el estilo de vida, se trata de aprender de las experiencias compartidas por especialistas como la nutrióloga Paola Shape, Onix Garay Villar, jefa del Servicio de Radioncología en Centro Médico Nacional Siglo XXI, Elisa Sacal, cofundadora de la Asociación Mexicana de Medicina del Estilo de Vida y Robert Thomas, oncólogo médico, profesor de la Universidad de Cambridge y consultor del cuerpo médico de la Casa Real de Reino Unido”, afirmó José Ángel Galarza, CEO y director general de Gala Pharma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Armida Zúñiga Estrada será la nueva titular de la Cofepris

AstraZeneca publica sus avances contra enfermedades infecciosas

Comunicado. AstraZeneca compartió nuevos datos sobre su cartera de vacunas y terapias inmunológicas en la 13ª edición anual de la IDWeek en Los Ángeles, California. La empresa destacó los avances en el desarrollo de nuevas inmunizaciones contra enfermedades infecciosas de gran necesidad insatisfecha y compartirá evidencia del mundo real que muestra la carga de las infecciones virales respiratorias y la necesidad continua de protección.

Iskra Reic, vicepresidenta ejecutiva de vacunas y terapias inmunológicas de AstraZeneca, afirmó: “Los datos que se presentarán en IDWeek demuestran nuestro compromiso de abordar el impacto de las enfermedades infecciosas, en particular nuestro progreso en el desarrollo de nuestras vacunas y anticuerpos candidatos contra patógenos virales y bacterianos, incluidos IVX-A12, la primera posible vacuna combinada RSV/hMPV, y AZD5148 contra infecciones por C. diff. El avance de IVX-A12 se basa en nuestro liderazgo científico en virus sincitial respiratorio (VSR), con datos presentados en Beyfortus que demuestran cómo, en su primera temporada, ha tenido un impacto significativo en el mundo real en la protección de una amplia población infantil contra la enfermedad, con millones de niños más que se beneficiarán esta temporada”.

Se presentaron datos sobre Beyfortus (nirsevimab), el anticuerpo de acción prolongada de AstraZeneca para la prevención de la enfermedad por VSR, que muestran que Beyfortus no interfiere en la detección del VRS mediante pruebas rápidas de antígenos, lo que permite un diagnóstico preciso para respaldar el tratamiento clínico. Datos adicionales, presentados por nuestro socio Sanofi, confirman la significativa eficacia en el mundo real de Beyfortus para reducir la enfermedad por VRS y las hospitalizaciones en bebés. Estos datos se basan en evidencia reciente, incluida la del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de Estados Unidos que demuestra que Beyfortus se asoció con una reducción del 90% en las hospitalizaciones asociadas al VRS en su primera temporada.

Se presentarán datos provisionales de la fase II sobre IVX-A12, una vacuna experimental de partículas similares a virus combinadas, que demuestran que IVX-A12 fue bien tolerada e inmunogénica contra el VSR y el hMPV en adultos mayores de 60 a 85 años de edad.

Además, AstraZeneca presentó datos sobre la efectividad de la vacuna FluMist (vacuna viva atenuada contra la influenza), aprobada recientemente en Estados Unidos como la única vacuna para autoadministración o administración por parte de cuidadores para la prevención de la influenza.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gala Pharma confirma su compromiso con los pacientes con cáncer

Knight Therapeutics anuncia aprobación en México de su tratamiento para linfoma

Comunicado. Knight Therapeutics, anunció que su filial mexicana, Grupo Biotoscana de Especialidad S.A. de C.V., obtuvo la aprobación por parte de la Cofepris para Minjuvi (tafasitamab) en combinación con lenalidomida seguido de Minjuvi en monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma difuso de linfocitos B grandes (LDLBG) en recaída o refractario, que no sean elegibles para un trasplante autólogo de células madre (TACM).

El LDLBG es el subtipo más frecuente de linfoma no Hodgkin y presenta un perfil clínico agresivo. Aunque un número significativo de pacientes pueden atenderse con la terapia estándar de primera línea, muchos desarrollarán una enfermedad refractaria o recaerán tras una respuesta inicial, y estos pacientes a menudo no son elegibles para un TACM. Ya que se enfrentan a un pronóstico muy malo, lo que enfatiza la necesidad de nuevas opciones de tratamiento para mejorar sus resultados.

La aprobación se basa en los datos del ensayo L-MIND, un estudio de fase 2 abierto, multicéntrico y de un solo brazo en el que se evaluó Minjuvi en combinación con lenalidomida para el tratamiento de pacientes adultos con LDLBG en recaída o refractario no elegibles para un TACM. Los resultados del análisis primario del estudio demostraron una tasa de respuesta objetiva (TRO, criterio de valoración primario) del 60%, incluyendo una tasa de respuesta completa (TRG) del 43% y una tasa de control de la enfermedad (TCE) del 74%. Según las guias del 2024 de la National Comprehensive Cancer Network (NCCN), Minjuvi se incluye como uno de los tratamientos de segunda línea preferidos para los pacientes con LDLBG no elegibles para un trasplante.

“Estamos entusiasmados de anunciar la aprobación en México de Minjuvi®, un tratamiento innovador para pacientes adultos con LDLBG en recaída o refractario. Con su innovador mecanismo de acción, Minjuvi® ofrece una nueva alternativa de tratamiento a los pacientes no aptos para un trasplante y que tengan opciones de tratamiento limitadas. Esta aprobación y su lanzamiento previsto para el primer semestre de 2025, marca un paso importante en nuestra misión de llevar al mercado mexicano terapias que cambian vidas para mejorar la calidad de vida de los pacientes que se enfrentan a esta difícil afección”, comentó Samira Sakhia, presidenta y directora general de Knight.

Cabe mencionar que, en septiembre de 2021, Knight firmó un acuerdo de suministro y distribución con Incyte, por los derechos exclusivos de la distribución de tafasitamab (comercializado como Monjuvi en Estados Unidos y Minjuvi en Europa) en América Latina.  

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca publica sus avances contra enfermedades infecciosas

OMS certifica a Egipto como país libre de paludismo

Comunicado. La OMS informó que certificó que Egipto está libre de paludismo, lo que supone un importante logro para la salud pública de este país de más de 100 millones de habitantes y el resultado de casi un siglo de esfuerzos del gobierno y el pueblo egipcios para poner fin a una enfermedad que ha asolado su territorio desde tiempos remotos.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, señaló: “El paludismo, una enfermedad tan antigua como la civilización egipcia y que ya padecieron los faraones, es ahora cosa del pasado. Esta certificación es un acontecimiento histórico que refleja el compromiso del gobierno y el pueblo egipcios para liberarse de esta plaga inmemorial. Quiero felicitarles y decirles que servirán de inspiración para otros países de la región, pues han demostrado lo que se puede conseguir con los recursos e instrumentos adecuados”.

Egipto es el tercer país de la Región del Mediterráneo Oriental de la OMS al que se concede esta certificación, después de los Emiratos Árabes Unidos y Marruecos, y el primero desde 2010. En el cómputo mundial, 44 países y un territorio han logrado eliminar esta enfermedad.

Khaled Abdel Ghaffar, vice primer ministro de Egipto, declaró: “La certificación como país libre de paludismo no es el final de un proceso, sino el comienzo de una nueva fase. Ahora debemos seguir trabajando sin descanso y manteniendo los más altos niveles de vigilancia, diagnóstico y tratamiento para preservar nuestro logro, controlando los vectores de forma integral y actuando con rapidez y eficacia ante los casos importados. Tenemos que seguir esforzándonos en todos los sectores para que Egipto siga estando libre de paludismo”.

Y añadió: “Nos mantendremos firmes en nuestro compromiso de velar por la salud de toda la población de nuestro país, bajo la dirección experta de las autoridades, y de reforzar nuestro sistema de salud, que sigue siendo fundamental para proteger la vida de todas las personas que viven en Egipto y de quienes lo visitan”.

La OMS otorga la certificación de eliminación del paludismo a un país cuando este ha demostrado más allá de toda duda razonable que se ha interrumpido la cadena de transmisión autóctona por mosquitos Anopheles en todo su territorio durante al menos los tres años consecutivos anteriores. Además, el país también debe demostrar que cuenta con capacidad para evitar el restablecimiento de la transmisión.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Knight Therapeutics anuncia aprobación en México de su tratamiento para linfoma

Centro Médico ABC, obtiene la designación MAGNET por sus altos estándares en enfermería

Comunicado. Comprometido con una calidad superior en el cuidado de los pacientes, el Centro Médico ABC recibió la designación CARD 2 MAGNET, reconocimiento internacional otorgado por la American Nurses Credentialing Center (ANCC) al cumplir los más altos estándares en la atención de excelencia en enfermería, colocándose como la primera institución en México e Hispanoamérica en recibir esta prestigiosa distinción.

Durante la ceremonia de reconocimiento del Centro Médico ABC como hospital MAGNET, autoridades nacionales e internacionales reconocieron el compromiso del equipo de enfermería de esta institución, así como de los miembros del Patronato y directivos que ayudaron a lograr esta máxima distinción que coloca a México como el 11º país en el mundo en contar con una institución de salud privada de excelencia en la práctica de la enfermería.

La designación MAGNET se otorga a aquellas instituciones de salud que han demostrado un modelo de calidad superior en la atención médica a través del servicio de enfermería, lo que se traduce en ambientes favorables para el desarrollo del cuerpo de enfermería, así como ventajas tangibles para la institución y un efecto positivo en la seguridad, la calidad de la atención y la experiencia de los pacientes.

“El Centro Médico ABC es el único hospital en Hispanoamérica con la distinción MAGNET. Este reconocimiento demuestra su compromiso con la excelencia en enfermería y la innovación en el cuidado del paciente. La certificación MAGNET refleja los más altos estándares de calidad y seguridad en la atención médica, lo que impacta positivamente en los resultados clínicos y la experiencia del paciente”, comentó Moureen Hal, directora de la designación MAGNET.

Durante su intervención, Gudelia Bautista Cruz, vicepresidenta de enfermería del Centro Médico ABC, menciono que “esta certificación es un reconocimiento a la imprescindible labor que desempeñan las enfermeras y enfermeros en una institución de salud a través de la promoción de un entorno favorable, colaborativo e innovador en su práctica, logrando una mayor tasa de satisfacción laboral, menor rotación de personal y una mayor profesionalización del cuerpo de enfermería”.

El Centro Médico ABC inició su camino hacia la designación MAGNET en 2012, al implementar un modelo de gobernanza compartida que impulsó la participación de enfermeras clínicas en la toma de decisiones para mejorar la práctica profesional. Así mismo, en 2017 recibió por parte del ANCC la designación como una organización Pathway to Excellence, cuyo objetivo es transformar la cultura de enfermería en las instituciones de salud.

 

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Knight Therapeutics anuncia aprobación en México de su tratamiento para linfoma

OMS certifica a Egipto como país libre de paludismo

Cargar más

Noticias