Comunicado. La farmacéutica danesa Novo Nordisk aunció que sus beneficios se dispararon casi un 30% en el primer trimestre del año. Entre enero y marzo, el beneficio neto alcanzó 25,407 millones de coronas (3,400 mde, 3,650 mdd), y su facturación subió un 24%, hasta los 65,349 millones de coronas, por encima de las expectativas de los analistas.

Con estos resultados, Novo Nordisk revisó al alza sus previsiones y estima ahora que su facturación aumentará entre un 19 y 27% en 2024, frente al 18 y 26% anunciado en enero.

“Más pacientes se están beneficiando de nuestros tratamientos innovadores”, dijo Lars Fruergaard Jørgensen, consejero delegado del grupo, citado en el informe trimestral.

Para hacer frente a este crecimiento, el grupo quiere aumentar su producción. “El acuerdo para adquirir las tres plantas de producción de Catalent nos permitirá atender significativamente a más personas que viven con diabetes y obesidad en el futuro”, dijo Fruergaard Jørgensen.

La farmacéutica registró su mayor aumento de ventas en América del Norte, el 76% del total. Las ventas de los fármacos Wegovy (+106%) Ozempic (+42%), se dispararon, aunque con incrementos inferiores a los de los años anteriores.

También indicó que Ozempic es un antidiabético inyectable que se ha puesto de moda en las redes sociales gracias a sus efectos adelgazantes. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris indica que no hay rezagos en permisos de importación de insumos para la salud

OPS celebrará reunión regional sobre genómica humana para la salud

Comunicado. La OPS llevará a cabo la reunión regional “Genómica humana para la salud: Potenciar el impacto de una investigación eficaz” en Brasilia, Brasil, los próximos 15 y 16 de mayo, como primer paso para promover la implementación de la genómica en la medicina clínica y la salud pública, así como en el fortalecimiento de la investigación genómica en las América.

La genómica es el estudio del conjunto completo de genes (el genoma) de los organismos, de la forma en que funcionan los genes, interactúan entre sí y con el medio ambiente, a diferencia de la genética que estudia los genes en individuos. Es un campo multidisciplinario de la ciencia que evoluciona con rapidez y está ofreciendo progresivamente conocimientos en diversas áreas, como la atención clínica, la seguridad alimentaria, el control de infecciones y es un componente vital del enfoque “Una sola salud”.

La Unidad de Ciencia y Conocimiento para el Impacto (SK/EIH) de la OPS, con el apoyo de la OMS, la oficina de la OPS en Brasil y el Ministerio de Salud de Brasil organizan esta primera iniciativa en las Américas busca apoyar la aceleración del acceso al conocimiento y las tecnologías genómicas para la Salud Global. Congregará a representantes de los Estados Miembros de la OPS y a expertos e investigadores regionales que trabajan en el ecosistema de la medicina de precisión.

La OMS está llevando a cabo un programa de actividades para promover un acceso equitativo y justo a las tecnologías genómicas en beneficio de las personas de todo el mundo, como se describe en la publicación "Acelerar el acceso a la genómica en pro de la salud mundial: promoción, aplicación, colaboración y cuestiones éticas, jurídicas y sociales: informe del Consejo Científico de la OMS”.

Objetivos de la reunión regional:

  1. Sensibilizar a los Estados Miembros y a las partes interesadas regionales sobre el informe del Consejo Científico de la OMS
  2. Compartir experiencias y mejores prácticas en la implementación de la evidencia genómica para mejorar la precisión de la práctica de la medicina a nivel individual y para informar las estrategias de salud pública a nivel poblacional
  3. Determinar los retos y las estrategias viables para la aplicación de la genómica en la práctica y para la realización de investigaciones genómicas en los Estados Miembros
  4. Crear oportunidades para establecer vínculos y colaboraciones.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk informa sus finanzas del primer trimestre

Cellipont Bioservices y Adva Biotechnology colaboran para optimizar fabricación de terapia celular

Comunicado. Cellipont Bioservices, organización enfocada en la fabricación y el desarrollo por contrato de terapia celular (CDMO), y Adva Biotechnology, empresa privada de biotecnología con sede en Israel que ofrece una solución descentralizada, plataforma de fabricación automatizada y eficiente para terapias celulares avanzadas, anunciaron su asociación con el lanzamiento de la innovadora plataforma ADVA X3 en América del Norte.

ADVA X3 es una plataforma avanzada y totalmente automatizada para fabricar terapias celulares, agilizar procesos y reducir costos. Esta alianza supone un salto adelante en el tratamiento personalizado, acercando terapias de vanguardia a pacientes de todo el mundo. Se trata de un sistema automatizado todo en uno que simplifica y acelera la fabricación de terapias CAR-T de manuales a totalmente automatizadas y cGMP en tan solo tres meses.

La plataforma representa un avance importante en la eficiencia de fabricación y el control de calidad, asegurando la entrega de terapias que salvan vidas con una participación mínima del usuario. Además, ADVA X3 reduce significativamente los costos, haciéndolo accesible a una población de pacientes más amplia. La combinación única de la mejor experiencia en procesos y fabricación de Cellipont y sus instalaciones especialmente diseñadas junto con la plataforma de fabricación automatizada impulsada por la inteligencia artificial basada en sensores metabólicos ADVA X3 permite a los desarrolladores de terapias pasar rápidamente del procesamiento manual al procesamiento totalmente automatizado y cGMP. Además, el sistema ADVA X3 admite terapias celulares como NK, TCR, TIL y exosomas desde la activación hasta el producto celular final.

“Estamos orgullosos de asociarnos con Adva Biotechnology y ser el primer CDMO en América del Norte en ofrecer ADVA X3 ® a los clientes. La automatización y precisión del ADVA X3 cambian las reglas del juego, permitiéndonos aumentar la producción y satisfacer las necesidades urgentes de los pacientes”, afirmó Michael O'Mara, director de operaciones de Cellipont Bioservices.

Por su parte, Ohad Karnieli, director ejecutivo de Adva Biotechnology, indicó: “La colaboración con Cellipont Bioservices es un momento crucial para nosotros. ADVA X3 encarna nuestro compromiso con la innovación y la atención al paciente, y con la experiencia de Cellipont, estamos preparados para transformar el panorama de las terapias celulares”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...


OPS celebrará reunión regional sobre genómica humana para la salud

Grifols vende su participación en Shanghai RAAS (SRAAS) a Haier

Comunicado. La farmacéutica Grifols informó que ultimó el cierre de su alianza estratégica con el Grupo Haier en junio, tras cumplirse todas las condiciones habituales a las que están sujetas este tipo de transacciones. Entre ellas, las aprobaciones por parte de las autoridades nacionales e internacionales.

La operación fue comunicada por primera vez en diciembre de 2023. El 01 de marzo de 2024, Grifols informó de que el periodo establecido contractualmente por ambas compañías para que Haier realizara la due diligence confirmatoria había concluido satisfactoriamente.

A través de un acuerdo de compra de acciones, Grifols vende el 20% de su participación en Shanghai RAAS (SRAAS) a Haier por 12,500 millones de RMB (1,800 mdd aproximadamente) en efectivo. Los ingresos obtenidos se destinarán a amortizar los bonos senior garantizados de Grifols con vencimiento en 2025.

Antes de que la transferencia de acciones pueda ser registrada y procesada por la China Securities Depository and Clearing Corporation (CSDC), la Bolsa de Valores de Shenzhen ha de emitir una declaración de conformidad.

Grifols mantiene una participación económica significativa del 6.58% en SRAAS y un miembro en el consejo de administración. El 45% de los derechos económicos y el 40% de los derechos de voto de SRAAS en Grifols Diagnostic Solutions (GDS), acordados en 2020, se mantienen sin cambios.

Como parte de su acuerdo, Grifols y Haier aprovecharán sus respectivas capacidades y colaborarán para explorar futuras oportunidades de negocio.

Para Thomas Glanzmann, presidente ejecutivo de Grifols: “Cerrar esta alianza estratégica con un líder global como Haier subraya la importancia de China como mercado de crecimiento a largo plazo para Grifols. Además, conseguirlo en la primera mitad del año, tal y como dijimos, es otro ejemplo de que en Grifols cumplimos nuestros compromisos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS celebrará reunión regional sobre genómica humana para la salud

Cellipont Bioservices y Adva Biotechnology colaboran para optimizar fabricación de terapia celular

Agencias. AstraZeneca anunció la finalización exitosa de una inversión de capital con Cellectis, una empresa de biotecnología en etapa clínica.

La inversión de capital y un acuerdo de colaboración en investigación, anunciado en noviembre de 2023, aprovecharán las tecnologías de edición genética y las capacidades de fabricación patentadas de Cellectis para diseñar hasta 10 nuevos productos de terapia celular y génica para áreas de gran necesidad insatisfecha, incluidas oncología, inmunología y enfermedades raras. .

En el cuarto trimestre de 2023, Cellectis recibió un pago inicial de 105 mdd de AstraZeneca, que comprendía un pago inicial en efectivo de 25 mdd según los términos de un acuerdo de colaboración en investigación y una inversión de capital de 80 mdd.

Se ha cerrado una inversión de capital adicional de 140 mdd, a cinco dólares por acción, tras el cumplimiento de las condiciones de cierre habituales, incluida la aprobación de los accionistas de Cellectis y las autorizaciones regulatorias. Tras el cierre de esta segunda inversión, AstraZeneca posee una participación accionaria total de aproximadamente el 44% en Cellectis. AstraZeneca espera seguir tratando su inversión en Cellectis como una asociada.

Con base en los términos de la colaboración de investigación, Cellectis también es elegible para recibir una tarifa de opción de nuevo medicamento en investigación (IND) y pagos por hitos de desarrollo, regulatorios y relacionados con las ventas, que van desde $ 70 millones hasta 220 millones, por cada uno de los 10 productos candidatos. , más regalías escalonadas.

AstraZeneca conserva una opción para una licencia exclusiva mundial para los productos candidatos desarrollados bajo el acuerdo de colaboración en investigación, que se ejercerá antes de la presentación IND.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BioNTech anuncia sus resultados financieros del primer trimestre

Especialistas pediátricos mexicanos llaman a evitar la automedicación en infancias y adolescencias

Comunicado. La farmacéutica BioNTech informó que sufrió pérdidas netas de 315.1 mde en el primer trimestre, lo que contrasta con los beneficios de 502.2 mde contabilizados en el mismo periodo de 2023. Entre enero y marzo, el laboratorio tuvo unos ingresos de 187.6 mde, un 85.3% por debajo de las ventas de 1.277 mde anteriores.

La empresa explicó que la caída experimentada se debe, principalmente, a unas menores ventas a nivel mundial de su vacuna para el Covid-19 después de que esta se haya convertido en una enfermedad endémica. Por otro lado, los costos de producción cedieron un 38.4%, hasta los 59.1 mde. Sin embargo, la partida de investigación y desarrollo (I+D) se amplió en un 51.9%, hasta los 507.5 mde, y supuso el grueso de los gastos.

Los costos por ventas, marketing, generales y administrativos sumaron 132.6 mde, un 6.9% más. En total, estos epígrafes, más otros de conceptos varios, ascendieron a 694.8 mde, un 11.6% más.

“En las últimas semanas, hemos comunicado datos preliminares positivos de nuestros candidatos basados en ARNm que subrayan aún más el potencial de nuestras plataformas iNeST y FixVac; esperamos proporcionar más actualizaciones este año en toda nuestra cartera de oncología, incluidos nuestros programas de anticuerpos biespecíficos y ADC”, afirmó Ugur Sahin, cofundador y consejero delegado de BioNTech.

Y agregó: “En lo que queda de año, tenemos previsto desarrollar y comercializar una vacuna Covid-19 adaptada a las variantes, así como acelerar nuestras actividades de desarrollo clínico para aprovechar el potencial de nuestra cartera de productos oncológicos con vistas a convertirnos en una empresa comercial con medicamentos comercializados para el cáncer y las enfermedades infecciosas”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca completa acuerdo de inversión de capital con Cellectis

Especialistas pediátricos mexicanos llaman a evitar la automedicación en infancias y adolescencias

 

Comunicado. La automedicación en las infancias y adolescencias para el tratamiento de padecimientos dermatológicos representa serios riesgos a la salud, por lo que el uso de estos fármacos siempre debe ser con supervisión médica, alertaron especialistas del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” (HIMFG), de la Secretaría de Salud.

Entre los padecimientos de la piel más comunes en población infantil y adolescente en nuestro país se encuentran la dermatitis atópica y de la zona del pañal; sudamina o miliaria; impétigo; infecciones cutáneas por hongos como tiñas o levaduras, o virales como el herpes.

En ocasión del 81 aniversario del HIMFG, especialistas del Departamento de Dermatología hablaron también sobre enfermedades exantemáticas como la pitiriasis alba: prurigo por insectos y acné, que es una dermatosis prevalente en adolescentes; así como vitíligo, cicatrices residuales y manchas por el sol.

Al referirse a la dermatitis atópica, también conocida como eccema, dieron a conocer que es un padecimiento crónico que consiste en la inflamación e irritación de la piel; produce comezón en exceso y esto ocasiona hinchazón, enrojecimiento, sangrado y costras. Se presenta de forma cíclica con brotes, empeoramiento, remisión o desaparición de síntomas, con la consecuente mejora de la salud cutánea.

Si bien la mayor parte de los casos de dermatitis atópica corresponde a un estadio leve, en algunos casos la severidad la vuelve incapacitante, lo que se traduce en ausentismo escolar o laboral y en complicaciones en las interacciones familiares y sociales.

Indicaron que la dermatitis atópica tiene origen multifactorial en el que intervienen elementos de índole genético, relacionados con hipersensibilidad cutánea a ciertos estímulos. Su diagnóstico es con criterios clínicos como los antecedentes familiares de dermatitis atópica, asma o rinitis alérgica.

Explicaron que, si bien el asma y la rinitis son patologías distintas, tienen un componente inmunológico genético parecido, por lo que están estrechamente relacionadas con la dermatitis atópica, y es frecuente encontrar casos de comorbilidad.

Otros criterios clínicos para el diagnóstico son la comezón y la ubicación de los sitios de mayor irritación, como las mejillas, en el caso de niñas y niños muy pequeños; y los pliegues de flexión o huecos poplíteos, como antebrazos o la parte trasera de las rodillas. También se debe tomar en cuenta la morfología de las lesiones que se identifican por la piel engrosada, seca o que se descama.

Resaltaron que los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad dependientes de la Secretaría de Salud cuentan con recursos humanos, materiales, tecnológicos y farmacológicos para dar la mejor atención a pacientes con dermatitis atópica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BioNTech anuncia sus resultados financieros del primer trimestre

Investigadores desarrollan nueva vacuna para futuros coronavirus

Agencias. Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge, la Universidad de Oxford y el Instituto Tecnológico de California (Caltech) dieron a conocer que desarrollaron una nueva tecnología de vacunas que protege contra una amplia gama de coronavirus, algunos de los cuales todavía se desconocen.

La investigación, difundida la revista Nature Nanotechnology, se basa en la llamada "vacunología proactiva", es decir, en vacunas cuyo diseño y fabricación se realiza antes que surja un virus potencialmente pendémico.

La nueva vacuna entrena al sistema inmunitario del organismo con el objetivo de reconocer regiones específicas de ocho coronavirus distintos, entre ellos el SARS-CoV-1, el SARS-CoV-2 y varios que circulan actualmente entre murciélagos. Al entrenar al sistema inmunitario para que ataque estas regiones, se ha descubierto que la vacuna también protege contra otros coronavirus no representados en la vacuna, incluidos algunos que aún no se han identificado.

A modo de ejemplo, la vacuna no incluye el coronavirus SARS-CoV-1, que causó el brote de SARS en 2003, pero aun así induce una respuesta inmunitaria contra él. "Hemos creado una vacuna que proporciona protección contra una amplia gama de coronavirus diferentes, incluidos algunos que aún no conocemos", aseguró Rory Hills, investigador de la Universidad de Cambridge y primer autor del estudio.

"No tenemos que esperar a que surjan nuevos coronavirus. Sabemos lo suficiente sobre los coronavirus y sus diferentes respuestas inmunitarias como para empezar a construir vacunas protectoras contra coronavirus desconocidos", añadió Mark Howarth, de la Universidad de Cambridge y coautor principal.

La nueva vacuna, llamada "Quartet Nanocage", se basa en una estructura llamada nanopartícula, una bola de proteínas unidas por interacciones increíblemente fuertes. Mediante un novedoso superpegamento proteínico, a esta nanopartícula se adhieren cadenas de diferentes antígenos víricos, con lo que se entrena al sistema inmunitario para que pueda dirigirse a regiones específicas compartidas por muchos tipos de coronavirus. El estudio demostró que la nueva vacuna suscita una amplia respuesta inmunitaria, incluso en ratones preinmunizados con SARS-CoV-2.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Especialistas pediátricos mexicanos llaman a evitar la automedicación en infancias y adolescencias

Pfizer anuncia a su nuevo director de estrategia e innovación

Comunicado. Pfizer anunció que Andrew Baum se unirá a la empresa como director de estrategia e innovación y vicepresidente ejecutivo; además, será miembro del equipo de liderazgo ejecutivo de la compañía y reportará al presidente y director ejecutivo, Albert Bourla.

Cabe mencionar que Baum se une a Pfizer procedente de Citi, donde se desempeñó como director de atención médica global y director general de investigación de acciones. Antes de unirse a Citi en 2011, cubrió productos farmacéuticos europeos en Morgan Stanley durante 14 años y anteriormente en su carrera fue médico en ejercicio en el Royal National Orthopaedic Radcliffe Hospital en Oxford, donde completó su residencia.

En Pfizer, Baum desempeñará un papel vital en el avance del plan estratégico corporativo a largo plazo de Pfizer para maximizar el valor para los pacientes y accionistas. También será responsable de nuestras funciones de análisis y priorización de cartera, actividades de desarrollo empresarial, fortalecimiento de nuestras asociaciones con el ecosistema biotecnológico y evaluación comercial de nuestra línea de investigación. En su cargo, también presidirá el equipo de gestión de cartera de Pfizer, el máximo órgano rector de la empresa responsable de la gestión de cartera y el despliegue de capital en todo el proceso de investigación y desarrollo de la empresa, garantizando que la empresa presente vacunas y medicamentos que tengan el mayor potencial para abordar necesidades insatisfechas de los pacientes y al mismo tiempo lograr un reembolso y acceso sólidos. Baum comenzará su función en Pfizer el 03 de junio de 2024, reemplazando a Aamir Malik, quien recientemente asumió un nuevo cargo en Pfizer como director comercial de Estados Unidos y vicepresidente ejecutivo.

“Baum tiene un perfil poco común que combina un profundo conocimiento clínico y científico con una sólida experiencia financiera en campos como la investigación de acciones, fondos de cobertura, banca de inversión y estrategias de creación de valor para los accionistas. Como ex analista experimentado que siguió a Pfizer durante más de una década, aportará nuevos conocimientos estratégicos al negocio y la cartera de la empresa”, afirmó Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer.

Y agregó: “Baum tiene más de 30 años de experiencia y una trayectoria comprobada en la dirección de equipos y proyectos de investigación de alto impacto, el desarrollo de estrategias sólidas y la forja de asociaciones globales que han ampliado los mercados y aumentado los retornos de los inversores. Estoy encantado de darle la bienvenida a Andrew a Pfizer, donde será un importante socio intelectual para mí y mi equipo de liderazgo a medida que continuamos avanzando en vacunas y terapias impactantes que brindan valor a los pacientes, los sistemas de salud y los accionistas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Investigadores desarrollan nueva vacuna para futuros coronavirus

GSK informa sus resultados financieros y sus perspectivas para el año 2024

Comunicado. La compañía farmacéutica GSK dio a conocer que sus ventas totales del primer trimestre de 2024 fueron de 7.4 mil millones de libras, el beneficio operativo total y el EPS total para el primer trimestre de 2024 reflejaron mayores cargos por la nueva medición, parcialmente compensados ​​por un fuerte crecimiento central.

Beneficio operativo básico +27% (con un impacto positivo adicional de +8 % ex Covid) y EPS central +28% (con un impacto positivo adicional de +9% ex Covid). Esto reflejó un fuerte apalancamiento en ventas y gastos de venta, generales y administrativos, parcialmente compensado por una mayor inversión en I+D y menores ingresos por regalías.

El efectivo generado por las operaciones superó los 1,000 millones de libras con un flujo de caja libre de 300 millones de libras.

Emma Walmsley, directora ejecutiva de GSK, informó: “Hemos tenido un buen comienzo en 2024, con otro trimestre de excelente desempeño y progreso continuo en la cartera, incluidas lecturas de datos positivos para 4 medicamentos de fase III. Esto, junto con otros logros de I+D, significa que hemos fortalecido las perspectivas de crecimiento en todos nuestras áreas terapéuticas clave este trimestre: enfermedades infecciosas, VIH, enfermedades respiratorias/inmunología y oncología. Esperamos que este fuerte impulso continúe y esperamos lograr otro año de crecimiento significativo en ventas y ganancias en 2024”.

Además, la compañía informó que espera un crecimiento de la facturación en 2024 hacia la parte superior del rango del 5 al ​​7%; crecimiento del beneficio operativo básico del 9% al 11% (anteriormente del 7 al 10%); crecimiento del EPS básico del 8 al 10% (anteriormente del 6 al 9%).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Investigadores desarrollan nueva vacuna para futuros coronavirus

Pfizer anuncia a su nuevo director de estrategia e innovación

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Tierra, Teva Pharmaceuticals reitera su compromiso con la preservación del medio ambiente y la implementación de acciones para un futuro saludable y sostenible.

Rodrigo Fernández, director general de Teva Pharmaceuticals para América Latina, señaló: “Tenemos una gran responsabilidad por velar constantemente por los avances en materia de cuidado del medio ambiente, de manera sostenible. Cuidar al planeta es cuidar de nosotros mismos, y un futuro saludable es nuestro objetivo práctico”.

La empresa reconoce la responsabilidad compartida de cuidar el planeta como un acto fundamental para proteger la salud humana. En un esfuerzo por reducir su huella ambiental y contribuir a la lucha contra el cambio climático, han implementado medidas concretas para minimizar el impacto de su industria. Esto incluye la adopción de energías renovables en sus operaciones, con logros significativos que destacan su compromiso por un planeta más saludable.

“Estamos tomando medidas importantes. Una de ellas es nuestro compromiso de lograr NetZero en todas nuestras operaciones y cadena de valor para 2045, lo que significa que no agregaremos más emisiones al medio ambiente que las que ayudamos a limpiar o prevenir”, declaró Fernández.

Entre los logros destacados se encuentra el suministro de energía eléctrica 100% renovable en uno de sus laboratorios en Chile, así como la construcción de una planta de energía solar que abastecerá una parte significativa de sus necesidades energéticas, reduciendo anualmente 661 toneladas de CO2, equivalente a iluminar 1,062 casas y plantar 16,958 árboles.

En cuanto a la contaminación farmacéutica, un problema común en la industria, han minimizado su impacto, produciendo antibióticos de manera responsable para prevenir la contaminación de las fuentes de agua y ayudar a salvaguardar la biodiversidad.

Actualmente se encuentran entre las compañías que han logrado reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 24% y aumentar la proporción de electricidad comprada o generada a partir de fuentes renovables al 41%.

El compromiso de Teva con un futuro sostenible se refleja en su estrategia renovada "Futuro Saludable", que abarca tres pilares fundamentales: personas saludables, planeta saludable y negocio saludable. "Este día de la tierra es un recordatorio importante para cuidar nuestras acciones como habitantes. Como compañía, estamos comprometidos con mejorar el acceso a medicamentos de calidad, promover la inclusión y diversidad, proteger el planeta y priorizar la seguridad del paciente, todo en conjunto para una mejor salud", finalizó Fernández.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Moderna informa sus resultados financieros del primer trimestre

Eli Lilly adquiere nueva planta de fabricación de medicamentos inyectables de Nexus Pharmaceuticals

Cargar más

Noticias