Comunicado. Kanvas Biosciences presentó su fármaco candidato más nuevo en su programa de inmunooncología: KAN-003. La plataforma Kanvas proporciona la capacidad única de mapear las interacciones huésped-microbioma y aprovechar los datos resultantes para diseñar productos bioterapéuticos vivos (LBP), que pueden usarse para crear nuevas terapias basadas en microbiomas que complementen las terapias existentes y proporcionen un método seguro para abordar las enfermedades subyacentes y procesos patológicos con mayor eficacia.

El fármaco candidato principal de la compañía, KAN-001, es un LBP que demuestra un potencial significativo para mejorar los resultados de los pacientes con cáncer que han sido resistentes a los inhibidores de puntos de control inmunológico (ICI). KAN-003 será un régimen de dosis constante que los pacientes con cáncer podrán tomar justo antes y con el tratamiento con ICI.

El tratamiento con ICI es un tipo de inmunoterapia que puede ayudar a combatir una variedad de cánceres, incluido el melanoma maligno, el cáncer de pulmón de células no pequeñas, el linfoma de Hodgkin clásico, el carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello, el carcinoma urotelial y el carcinoma de células renales. Los ICI impiden que las proteínas de los puntos de control se unan a sus parejas, lo que evita que se envíe la señal de "apagado" a las células T y permite que las células T eliminen las células cancerosas. Sin embargo, sólo entre el 20 y 40% de los pacientes responden al tratamiento con ICI. Para los pacientes cuyos cánceres no responden al tratamiento con ICI, intervenir con un trasplante de microbiota fecal (FMT) es una opción alternativa.

Para mejorar la eficacia de los FMT, Kanvas ha desarrollado su propia línea de fármacos basados ​​en microbiomas. Con KAN-003, el objetivo de la empresa es aumentar drásticamente el porcentaje de pacientes que responden a la terapia con ICI en todos los tipos de cáncer aprobados por ICI. Tanto KAN-001 como KAN-003 se encuentran actualmente en estudios preclínicos en colaboración con el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas y la Plataforma para la Investigación Traslacional y de Microbiomas Innovadores (PRIME-TR) de la institución. Si bien KAN-003 es diferente de KAN-001 en términos de fuente de donantes y ecosistema microbiano, las estrategias de fabricación de los dos candidatos son idénticas, lo que permite a Kanvas sinergizar sus aprendizajes y escalar rápidamente a la producción de medicamentos.

“Como hemos aprendido una y otra vez, no existe una cura única para el cáncer, pero cada paciente con cáncer merece opciones seguras y efectivas. Diseñado como una opción de tratamiento más temprana, KAN-003 puede generar una respuesta más temprana y la posibilidad de estabilizar o enviar cánceres en remisión para pacientes que no han recibido ICI. Creemos que la compleja interacción del microbioma intestinal con la salud humana se puede desbloquear con una serie de pasos discretos y solucionables, y los tratamientos FMT ya han revelado lo que es posible para las terapias basadas en microbiomas. Con KAN-001 y ahora KAN-003, Estamos trabajando para transformar la inmunooncología y la vida de los pacientes”, afirmó Matthew Cheng, cofundador y director ejecutivo de Kanvas Biosciences.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi nombra a Audrey Duval Derveloy como directora global de Asuntos Corporativos

¡No te pierdas la subasta Equipnet el jueves 27 de junio!

Comunicado. El próximo jueves 2 de junio Equipnet realizará una subasta a sobre cerrado, a través de la plataforma, es decir, de manera digital; es una modalidad en donde se seleccionan los listados de interés y se mete una oferta por todos ellos, pero todo es mediante la página web.

La subasta incluye equipos para producción y empaque de productos farmacéuticos y para el cuidado personal en México. Además de equipos (algunos sin usarse) de una planta en México de una reconocida multinacional como encajadoras con sistema Pick & Place, etiquetadoras de botellas, llenadoras de tubos, llenadoras de botellas y tanques de fabricantes originales como Cermex, SACMI, IWKA y GF Industries.

Para mayor información, por favor de clic aquí para ver todos los detalles de la subasta: https://www.equipnet.com/es/auctions/halsealedbid/1404/?utm_source=enfarma&utm_medium=customemail&utm_campaign=sbjune2024

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kanvas Biosciences presenta nuevo fármaco candidato en su programa de inmunooncología

Cofepris alerta sobre falsificación y comercialización ilegal de cinco medicamentos oncológicos

Comunicado. La Cofepris emitió una alerta sobre la falsificación y comercialización ilegal de cinco medicamentos de uso oncológico, que supuestamente atienden cáncer de próstata, colorrectal y de mama.

Merck Biopharma Distribution, titular del registro sanitario, reportó a esta autoridad sobre la distribución de Erbitux (cetuximab) 5 mg/mL, lote H88JQ2 y fecha de caducidad 12/2025, el cual no corresponde a ninguno de los lotes elaborados la empresa. El producto falsificado no muestra registro sanitario, presenta textos en idioma inglés e inconsistencias en el etiquetado del empaque secundario.

También se informó sobre la comercialización ilegal de Erleada (apalutamida) 60 mg, lote 22KG640 y fecha de caducidad 02/2024, en presentación caja con 120 tabletas. Este producto ingresó de manera ilegal a territorio mexicano. Janssen-Cilag, titular del registro sanitario, confirmó a Cofepris que este lote estaba destinado al mercado colombiano; sin embargo, fue desviado ilegalmente hacia México. El producto presenta un código QR no autorizado y un supuesto registro sanitario para nuestro país.

Asimismo, esta autoridad ha identificado la falsificación de Xeloda (capecitabina) 500 mg, lote X4844X1 y fecha de caducidad 11/23. Productos Roche confirmó que dicho lote no corresponde con ninguno de la empresa. Este medicamento se ofreció directamente a profesionales de la salud, y, al igual que los otros productos falsificados, presenta textos en inglés.

También se detectó que el medicamento Ramiven (abemaciclib) de 150 mg tabletas, lote D484125 y fecha de caducidad 10/2024, se comercializa de forma ilegal en México, ya que estaba destinado al mercado indio.

Finalmente, la Cofepris alerta sobre la comercialización sin registro sanitario de Phoxelon 500 (cyclophosphamide) Injection IP 500 mg, fabricado por Celon Laboratories PVT. LTD, debido a que no cuenta con registro sanitario en nuestro país. Este producto no ha sido sometido a estudios que avalen seguridad, calidad y eficacia, por lo que representa un gran riesgo para la salud de quienes lo consumen.

Por lo anterior, la comisión sanitaria recomienda no adquirir ninguno de estos productos, ya que, al ser irregulares, se desconoce el origen de sus ingredientes, las condiciones de fabricación, almacenamiento y distribución.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡No te pierdas la subasta Equipnet el jueves 27 de junio!

Galderma inaugura sede en Barcelona, España

 

Agencias. La farmacéutica multinacional suiza especializada en dermatología Galderma informó que inauguró su nuevo centro de captación global en Barcelona, España, donde creará un total de 150 puestos de trabajo.

Las nuevas oficinas, con una superficie de 1,500 metros cuadrados, tienen el objetivo de apoyar la estructura global de la empresa en actividades como investigación y desarrollo (I+D), operaciones, la operativa comercial y la capacitación del talento.

Será el único centro de capacitación global que Galderma tendrá en Europa, ya está operativo con 114 trabajadores y está en proceso de contratar a cuarenta nuevos profesionales más. El consejero delegado de Galderma, Flemming Ørnskov, aseguró que el centro “ya está plenamente operativo”, con equipos de alto rendimiento y personal con talento.

Cabe mencionar que Galderma, fundada en 1981, cuenta con 6.500 trabajadores en todo el mundo, está presente en más de noventa países y dispone de plantas de producción en Canadá, Suecia, Francia y Brasil.

“Este es un hito gigante para nosotros”, remarcó Ørnskov, acompañado por el responsable del centro, Raphael Camargo. Barcelona fue escogida entre cuatro ciudades europeas más, según ha indicado Ørnskov, quien se acercó a compañías locales como Puig o multinacionales que han abierto centros mundiales aquí como AstraZeneca.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris alerta sobre falsificación y comercialización ilegal de cinco medicamentos oncológicos

Ascidian Therapeutics y Roche desarrollarán terapias para enfermedades neurológicas

 

Comunicados. Ascidian Therapeutics, empresa de biotecnología que busca tratar enfermedades humanas reescribiendo el ARN, anunció una colaboración de investigación y un acuerdo de licencia con Roche por el descubrimiento y desarrollo de terapias de edición de exones de ARN dirigidas a enfermedades neurológicas.

La plataforma de edición de exones de ARN de Ascidian está diseñada para avanzar en las posibilidades terapéuticas de la medicina de ARN y tratar enfermedades que no abordan las tecnologías de edición de genes actuales. La empresa diseña y desarrolla terapias de edición de exones de ARN que editan exones de ARN a escala de kilobases.

Con base en el acuerdo, Ascidian proporcionará a Roche derechos exclusivos y específicos de la tecnología de edición de exones de ARN de Ascidian para objetivos neurológicos no revelados. Ascidian llevará a cabo descubrimientos y determinadas actividades preclínicas en colaboración con Roche, y Roche será responsable de determinadas actividades preclínicas y de un mayor desarrollo clínico, fabricación y comercialización. Ascidian recibirá un pago inicial de 42 mddy es elegible para recibir hasta 1.800 millones de dólares en pagos por hitos de investigación, clínicos y comerciales, así como regalías sobre ventas comerciales en todo el mundo. Según los términos del acuerdo, Ascidian es libre de desarrollar programas contra otros objetivos neurológicos internamente o con otros colaboradores.

“Roche es conocida y respetada en todo el mundo por su experiencia en enfermedades neurológicas complejas, y estoy orgulloso del rigor científico y la calidad del trabajo realizado en Ascidian que ha llevado a esta asociación. El potencial de tratar enfermedades mediante la edición de exones de ARN a gran escala es enorme. Esperamos trabajar con el equipo de Roche para desarrollar medicamentos de edición de exones de ARN de primera clase para múltiples enfermedades neurológicas, con la misión y la pasión de aliviar el sufrimiento y mejorar vidas”, afirmó Michael Ehlers, presidente y director ejecutivo de Ascidian Therapeutics.

Por su parte, James Sabry, director global de asociaciones farmacéuticas de Roche, indicó: “Nuestra asociación con Ascidian es una oportunidad para aprovechar la tecnología avanzada de edición de exones de ARN, que tiene el potencial de ofrecer terapias transformadoras únicas mediante la edición de múltiples exones completos a nivel de ARN con un solo tratamiento”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris alerta sobre falsificación y comercialización ilegal de cinco medicamentos oncológicos

Galderma inaugura sede en Barcelona, España

Comunicado. Synthon, farmacéutica europea enfocada en bioequivalentes y biocomparables oncológicos y de alta especialidad, anunció que lanzó al mercado mexicano dos nuevas terapias para el cáncer. La primera es un biocomparable del activo bevacizumab para el cáncer colorrectal, y la segunda es un bioequivalente del activo abiraterona para el cáncer de próstata. Estas nuevas alternativas permitirán un mayor acceso a tratamientos de calidad a un menor costo que los de patente, con la misma eficacia demostrada en estudios científicos y con el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales en materia de bioseguridad, mejorando así la calidad de vida de los mexicanos.

La compañía informó que el cáncer de colon ocupa el quinto lugar en tasa de mortalidad y se calcula que 1,142,286 de personas lo padecen. En México, cada año se diagnostican 15 mil nuevos casos y mueren cerca de 6,500 personas. En el caso del cáncer de próstata, se calcula que a nivel mundial 1,467,854 de personas lo padecen y es el octavo tipo de cáncer con mayor mortalidad. En México cada año se detectan más de 25 mil casos de cáncer de próstata y debido a que la mayoría de los hombres se atiende en etapas avanzadas, más de 7,500 personas mueren anualmente.

Ante la alta incidencia de estas enfermedades se han desarrollado alternativas de medicamentos bioequivalentes y biocomparables, que permiten una mayor disponibilidad a tratamientos y contribuyen a disminuir la mortalidad, así como mejorar la calidad de vida de las personas que padecen cáncer y sus familias.

Carlos Domínguez, director general de Synthon México, enfatizó el compromiso de Synthon con la mejora del acceso a la salud a través de medicamentos de alta especialidad y nuevos productos que de manera oportuna atiendan las necesidades médicas. “enfocados en la innovación e investigación continua, Synthon expande su portafolio con soluciones de vanguardia, nuestro objetivo es aumentar la calidad de vida de cientos de mexicanos que son afectados por el cáncer cada año”.

Por su parte, Anish Mehta, CEO de Synthon, indicó que la empresa está dedicada a transformar el tratamiento contra el cáncer y asegurarse de que los pacientes reciban la atención que necesitan. La introducción de las terapias biocomparables y bioequivalentes para el cáncer colorrectal y de próstata marca un paso importante en este camino. Pensando en el futuro, el CEO destaca que, en México están interesados en expandir las redes de distribución, en la asociación con proveedores de atención médica locales y en incrementar la inversión en investigación y desarrollo local.

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Reconocen al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" como Centro de Excelencia en México

Farmacéutica Ferrer realiza evento para empoderar a más de 800 mujeres emprendedoras en Tlaxcala, México

 

Comunicado. La farmacéutica Ferrer anunció su apoyo al evento "Tlaxcaltecas sin Límites", organizado por El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), que se ha llevado a cabo el 18 y 19 de junio en el Centro de Convenciones de Tlaxcala, en México.

El evento fue diseñado para empoderar a más de 800 mujeres emprendedoras del estado de Tlaxcala, brindándoles herramientas y conocimientos esenciales para el desarrollo de sus proyectos empresariales.

“En Ferrer, nuestro objetivo es utilizar nuestro negocio para luchar por la justicia social. Este evento es una manifestación clara de nuestro compromiso con las comunidades en las que operamos. Queremos acompañar a estas mujeres en sus proyectos de emprendimiento y darles herramientas para llevar sus negocios al siguiente nivel”, mencionó Pilar Du Solier Grinda, Head of People & Sustainability de Ferrer en México.

El programa incluye conferencias y talleres enfocados en fortalecer las competencias empresariales de las participantes, dotándolas de herramientas relacionadas con la marca personal, la comunicación, la negociación y la toma de decisiones, además de implementar estrategias para mejorar su impacto y atender los sesgos que puedan limitar su desarrollo profesional.

"Nuestro negocio no es un fin en sí mismo, sino un medio para generar cambios sociales sustanciales. Trabajamos para alcanzar un nivel de rentabilidad económica que garantice la sostenibilidad de la empresa y así poder invertir en iniciativas de impacto social y medioambiental, y en nuestras personas" añadió Pilar Du Solier.

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Reconocen al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" como Centro de Excelencia en México

Synthon lanza en México nuevas alternativas de tratamientos bioequivalentes y biocomparables para cáncer

 

Comunicado. El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" (INCMNSZ) de México fue reconocido como el segundo hospital en el país en obtener la certificación como “Centro de Excelencia Rezum” por su destacada implementación en el tratamiento de la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), una condición que afecta en su mayoría a hombres de 50 años en adelante. En 2022, la incidencia registró 424.86 casos y su prevalencia es de 3,873.73 pacientes entre 100 mil hombres en México.

La HPB se caracteriza por el agrandamiento de la próstata, lo cual al ejercer presión sobre la uretra, resulta en una reducción del flujo de orina procedente de la vejiga, provocando síntomas urinarios molestos y afectando significativamente la calidad de vida de los pacientes. Aún no está claro qué causa el agrandamiento de próstata. Puede deberse a cambios en el equilibrio de las hormonas sexuales a medida que las personas envejecen.

El INCMNSZ ha implementado una terapia creada por Boston Scientific llamada Rezum para el tratamiento de HPB. Esta tecnología utiliza el vapor de agua para reducir el volumen del tejido prostático y aliviar los síntomas urinarios causados por esta condición. Una terapia que es de mínima invasión y con la cual no es necesaria una operación quirúrgica, permitiendo así una pronta recuperación.

Carlos Gutiérrez Borbolla, director de asuntos médicos de Boston Scientific, indicó: “La terapia brinda un enfoque integral con los últimos avances médicos para ofrecer un tratamiento efectivo y personalizado a los pacientes. Es la única en el mercado que es implementada con vapor de agua, además de que el procedimiento es de mínima invasión y hay una gran mejoría de síntomas urinarios a partir de la semana 6 posterior al procedimiento”.

“Estamos orgullosos de recibir este reconocimiento que refleja el arduo trabajo y la dedicación de todo nuestro equipo. Nuestra misión es proporcionar cuidados de salud de la más alta calidad, y este reconocimiento subraya nuestro compromiso continuo con la innovación y la excelencia en el tratamiento de la HPB”, comentó José Sifuentes Osornio, director general del INCMNSZ.

Hasta ahora el instituto ha tratado más de 110 pacientes desde que implementó esta opción terapéutica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

KryoAir, el revolucionario sistema de refrigeración por aire para liofilizadores

Farmacéutica Ferrer realiza evento para empoderar a más de 800 mujeres emprendedoras en Tlaxcala, México

 

Comunicado. IMA Life colobaró con MIRAI Intex y la empresa estadounidense ACT en el desarrollo de este “sistema pionero de refrigeración sostenible! Recientemente en Achema 2024. En una industria donde los métodos de refrigeración tradicionales a menudo se quedan cortos debido a preocupaciones ambientales y normas de seguridad, KryoAir se destaca como un modelo de innovación y progreso. Rompiendo con la dependencia de gases con alto PCA y medios inflamables, KryoAir introduce un cambio de paradigma en la tecnología de refrigeración.

Reconocido como un "sistema de refrigeración sostenible pionero" (IMA Life ganó el premio al Mejor Producto/Servicio Nuevo) en la reciente feria comercial Interphex de Nueva York, KryoAir se lanzó el año pasado y personifica el enfoque pionero de IMA Life en tecnologías de fabricación farmacéutica, especialmente en lo que respecta a la congelación, áreas de secado y procesamiento aséptico. De hecho, este sistema no sólo evita el uso de gases con alto PCA, sino que garantiza una salida de enfriamiento constante en diferentes temperaturas para aplicaciones de liofilización con un concepto casi libre de mantenimiento. IMA Life colaboró ​​con la empresa estadounidense ACT, junto con MIRAI Intex de la República Checa en el desarrollo de este revolucionario sistema.

En su núcleo se encuentra la tecnología de ciclo de aire impulsada por un turbocompresor-expansor, desarrollado y suministrado por MIRAI Intex, aumentado por el revolucionario sistema de almacenamiento de energía térmica en frío (CTES) de ACT, un verdadero cambio de juego en el campo. A diferencia de todo lo visto antes, CTES aprovecha el poder de los compuestos de transición de fase para maximizar la capacidad por unidad de volumen. Esta innovadora innovación no sólo mejora la eficiencia, sino que también permite que la tecnología de turbocompresor-expansor admita aplicaciones de energía intensiva y discontinua, como los liofilizadores.

Los beneficios de KryoAir van más allá de la sostenibilidad y la seguridad medioambiental. Su turbocompresor-expansor de una sola etapa, libre de aceite, garantiza confiabilidad y durabilidad, requiriendo un mantenimiento mínimo. Además, su capacidad para ofrecer una potencia de refrigeración constante en diferentes temperaturas establece un nuevo estándar en la tecnología de refrigeración.

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Relaciones Exteriores, Secretaría de Salud y Cofepris realizan Seminario Salud y Acceso a Medicamentos-EU Global Gateway

Reconocen al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" como Centro de Excelencia en México

 

Comunicado. En México, las secretarías de Relaciones Exteriores y de Salud, a través de la Cofepris, así como las embajadas de Bélgica y Dinamarca y la Delegación de la Unión Europea (UE) en México, organizaron el Seminario Salud y Acceso a Medicamentos-EU Global Gateway.

El encuentro tiene como objetivo promover un acercamiento entre el sector biofarmacéutico del sistema europeo con la industria farmacéutica mexicana, con la finalidad de intercambiar buenas prácticas para garantizar la resiliencia de los sistemas de salud, la construcción de alianzas internacionales para el suministro de vacunas y disponibilidad equitativa de medicamentos, así como avanzar hacia la autosuficiencia sanitaria de la región latinoamericana.

Durante su intervención en el panel de alto nivel, el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Joel Hernández García, destacó los esfuerzos realizados desde el Gobierno Federal para fortalecer el sector farmacéutico, a través de mecanismos de integración interregional entre América Latina y la UE para afrontar las crisis sanitarias, a partir de las lecciones aprendidas de la pandemia. Estas estrategias permitirán un incremento a mediano y largo plazo de las capacidades de fabricación de insumos médicos locales y de uso general, mediante el acceso a productos innovadores.

Por su parte, el titular de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, reconoció la importancia de la cooperación internacional entre gobiernos e industria para potenciar el acceso de la población a productos de salud, mediante vías regulatorias que garanticen servicios de salud eficientes y especialidades farmacéuticas innovadoras de calidad, seguras y eficaces. Señaló, además, que la autosuficiencia en salud y la profesionalización del personal, a través de la Escuela Regional de Regulación Sanitaria (ERRS), son pilares fundamentales para lograr la universalización de la salud en nuestro país.

De igual forma, el embajador del Reino de Bélgica en México, Johan Verkammen, instó a intensificar la alianza entre México y la UE en el sector de la salud. Bélgica, que ocupa la presidencia del Consejo de la UE en el primer semestre de 2024, es uno de los principales exportadores mundiales de productos farmacéuticos, particularmente de vacunas. Recientemente se ha impulsado la cooperación entre México y la UE a través de la Estrategia de Inversión Global Gateway, que identificó como uno de sus proyectos emblemáticos la creación de una Partnership EU-LAC sobre producción de vacunas y resiliencia de los sistemas de salud, del cual Cofepris es un actor clave. Este seminario constituye una acción concreta en la construcción de esta asociación estratégica.

Asimismo, el embajador de Dinamarca en México, Kim Højlund Christensen, reafirmó que México y Dinamarca mantienen una colaboración sólida en el sector salud, lo que constituye una parte esencial de la relación bilateral. Dinamarca cuenta con un sistema de salud fuerte debido a la innovación y el acceso equitativo a medicamentos, por lo que los intercambios entre los países son de beneficio mutuo. Igualmente, las empresas danesas del sector salud contribuyen a la construcción de soluciones valiosas, además de generar empleo y crecimiento tanto en México como en su país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck avanza en la investigación del Parkinson

KryoAir, el revolucionario sistema de refrigeración por aire para liofilizadores

 

Comunicado. Merck anuncio que junto con Fundación Michael J. Fox para la Investigación del Parkinson (MJFF), están avanzando en investigaciones destinadas a frenar la progresión de la enfermedad de Parkinson (EP).

Gracias a la financiación del “Programa de biomarcadores para respaldar ensayos terapéuticos” de MJFF, la tecnología de inmunoensayo SMCxPRO de Merck se ha utilizado para ayudar a detectar niveles bajos de un biomarcador asociado con la disfunción celular en pacientes. Ahora, el servicio está disponible para la comunidad científica gracias al apoyo del MJFF. Esto permitirá rastrear la respuesta de diferentes opciones terapéuticas a la progresión de la enfermedad.

“El uso de la tecnología de inmunoensayo SMCxPRO ® para evaluar la disfunción celular representa un importante paso adelante en el desarrollo de nuevas opciones de tratamiento para las personas que luchan contra la EP. Estamos orgullosos de ofrecer nuestro servicio a través del apoyo de la Fundación Michael J. Fox para hacer posible esta investigación. Nuestro objetivo es potenciar los avances en las herramientas de investigación en neurociencia y otras tecnologías que impactan la vida y la salud con la ciencia”, afirmó Jean-Charles Wirth, director de ciencias y soluciones de laboratorio del sector empresarial de ciencias biológicas de Merck.

La investigación se centra en el biomarcador pS65 ubiquitina (pS65-Ub). La EP es una enfermedad neurodegenerativa que afecta predominantemente a ciertas células nerviosas en un área específica del cerebro. Cuando los síntomas motores se vuelven visibles, entre el 60 y el 80% de estas células ya se han perdido o están deterioradas. Antes de eso, las células afectadas dejan de funcionar correctamente, lo que finalmente conduce a su muerte. Una lectura de disfunción en estas células es pS65-Ub. Para detectarlo se necesitan métodos de prueba extremadamente sensibles. Utilizando la plataforma de inmunoensayo SMCxPRO, utilizada para cuantificar los niveles de un objetivo específico dentro de una muestra, los científicos ahora pueden detectar pequeñas concentraciones de pS65-Ub. Esto ayuda, por primera vez, a rastrear la respuesta de diferentes opciones terapéuticas sobre la progresión de la enfermedad.

“Los ensayos ultrasensibles nos permiten investigar múltiples biomarcadores que sabemos que desempeñan un papel en la progresión de la enfermedad. Estos serían valiosos para diagnosticar y estratificar a los pacientes y para el desarrollo terapéutico futuro. Las terapias conocidas actualmente para la EP pueden tratar los síntomas pero no retardan ni detienen la progresión de la enfermedad. Tenemos la esperanza de que esta colaboración contribuya a mejorar la calidad de vida de los pacientes”, afirmó Nicole Polinski, PhD, directora de recursos de investigación de MJFF.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Relaciones Exteriores, Secretaría de Salud y Cofepris realizan Seminario Salud y Acceso a Medicamentos-EU Global Gateway

KryoAir, el revolucionario sistema de refrigeración por aire para liofilizadores

 

Cargar más

Noticias