Comunicado. La FDA aprobó una nueva indicación para el uso de la inyección de Wegovy (semaglutida) para reducir el riesgo de muerte cardiovascular, ataque cardiaco y accidente cerebrovascular en adultos con enfermedades cardiovasculares y obesidad o sobrepeso. Wegovy debe utilizarse además de una dieta baja en calorías y una mayor actividad física. Las enfermedades cardiovasculares son un grupo de enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos.

“Wegovy es ahora el primer medicamento para bajar de peso aprobado también para ayudar a prevenir eventos cardiovasculares potencialmente mortales en adultos con enfermedades cardiovasculares y obesidad o sobrepeso", afirmó John Sharretts director de la División de Diabetes, Trastornos de Lípidos y Obesidad en el Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.

Y agregó: “Esta población de pacientes tiene un mayor riesgo de muerte cardiovascular, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. Proporcionar una opción de tratamiento que haya demostrado reducir este riesgo cardiovascular es un avance importante para la salud pública”.

Wegovy contiene semaglutida, un agonista del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1). Por lo tanto, Wegovy no debe usarse en combinación con otros productos que contengan semaglutida u otros agonistas del receptor de GLP-1.

La eficacia y seguridad de Wegovy para esta nueva indicación se estudiaron en un ensayo doble ciego, multinacional, multicéntrico y controlado con placebo que asignó al azar a más de 17,600 participantes para recibir Wegovy o placebo. Los participantes de ambos grupos también recibieron tratamiento médico estándar (p. ej., control de la presión arterial y el colesterol) y asesoramiento sobre estilos de vida saludables (incluidas dieta y actividad física). Wegovy redujo significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares adversos importantes (muerte cardiovascular, ataque cardiaco y accidente cerebrovascular), que ocurrieron en el 6.5% de los participantes que recibieron Wegovy en comparación con el 8% de los participantes que recibieron placebo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Análisis, debate e innovación tecnológica en FarmaForum 2024

Roche impulsa una agenda de salud con enfoque de género

 

Comunicado. El próximo martes 12 de marzo se llevará a cabo el FarmaForum El Salvador 2024, evento que contará un gran panel de expositores con gran experiencia en el sector farmacéutica y que abordarán temas de gran relevancia para el sector.

El evento iniciará con tres desayunos a elegir con temas farmacéuticos:

- Desayuno 1. “Manufactura continua en solidos orales”, por Lair Espinosa, gerente Latinoamericano de Fette.

- Desayuno 2 DHL. Entregas centradas en pacientes para ensayos clínicos: Soluciones de embalaje innovadoras para ciencias biológicas y atención sanitaria, pesentado José Luis Díaz Navarro, gerente de Cuentas Clave Centroamérica y Caribe – Ciencias de la Vida y Salud.

- Desayuno 3. “Solidos orales liofilizados para aplicación sublingual”.

Además, FarmaForum contará con las siguientes exposiciones:

- “Evitando el efecto Casandra”, por Hugo Téllez.

- “Operaciones farmacéuticas, estrategias para mejorar su rentabilidad”, por Carlos Osuna.

- “Sólidos orales, soluciones a los problemas de hoy y enfocando su trayectoria”, por Rodolfo Cruz.

- “Perspectivas de la investigación farmacéutica y su posible evolución”, por Fernando Álvarez Núñez.

- “La diferencia entre organizaciones que subsisten y las que logran desarrollo… cómo lograr el compromiso en la planta”, por Genaro Trías.

- “Consideraciones regulatorias para fabricar medicamentos de exportación”, por Lourdes Molina.

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche impulsa una agenda de salud con enfoque de género

FDA aprueba tratamiento para reducir riesgo de problemas cardiacos graves en adultos con obesidad o sobrepeso

 

Comunicado. Los ministros de Salud de los países de África con la mayor carga de paludismo se comprometieron a acelerar las medidas para poner fin a las muertes por esta enfermedad y abordar de manera sostenible y equitativa la amenaza del paludismo en la región de África, que concentra el 95% de las muertes mundiales por paludismo.

Los ministros, reunidos en Yaundé (Camerún), firmaron una declaración en la que se comprometían a ejercer un liderazgo más firme y aumentar la financiación nacional destinada a los programas de lucha contra el paludismo; garantizar un aumento de la inversión en tecnología de datos; aplicar las orientaciones técnicas más recientes en materia de control y eliminación del paludismo; y mejorar las iniciativas de lucha contra el paludismo a nivel nacional y subnacional.

Además, se comprometieron además a incrementar las inversiones en el sector de la salud a fin de reforzar la infraestructura, el personal y la ejecución de los programas; mejorar la colaboración multisectorial; y establecer alianzas en pro de la financiación, la investigación y la innovación. Al firmar la declaración, expresaron su «compromiso inquebrantable para acelerar la reducción de la mortalidad por paludismo» y «para hacernos mutuamente responsables de los compromisos enunciados en esta declaración, y que los países rindan cuentas por ellos».

La conferencia de Yaundé, organizada conjuntamente por la OMS y el gobierno del Camerún, reunió a ministros de Salud, asociados mundiales en la lucha contra el paludismo, organismos de financiación, científicos, organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas importantes en la lucha contra el paludismo.

La conferencia ministerial tiene cuatro objetivos principales: examinar los progresos y los desafíos a la hora de alcanzar las metas de la estrategia mundial de la OMS contra el paludismo; debatir las estrategias de mitigación y la financiación de la lucha contra el paludismo; acordar estrategias y respuestas eficaces para acelerar la reducción de la mortalidad por paludismo en África; y trazar una hoja de ruta para redoblar el compromiso político y la participación de la sociedad en el control del paludismo, que incluya un mecanismo claro de rendición de cuentas.

“Esta declaración refleja nuestro compromiso compartido, como naciones y como asociados, para proteger a la población de las devastadoras consecuencias del paludismo. Trabajaremos codo con codo para velar por que este compromiso se lleve a la práctica y dé frutos”, señaló Manaouda Malachie, ministro de Salud del Camerún.

Cabe mencionar que, en todo el mundo, el número de casos en 2022 fue significativamente superior a la cifra anterior a la pandemia de Covid-19, y pasaron de 233 millones en 2019 a 249 millones. En ese mismo periodo, la región de África experimentó un aumento de los casos, que pasaron de 218 millones a 233 millones. La región sigue soportando la mayor carga de paludismo, ya que concentra el 94% de todos los casos de paludismo y el 95% de las muertes a escala mundial, con un total estimado en 2022 de 580 mil defunciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis presenta nuevos datos de seguridad y eficacia de su tratamiento para atrofia muscular espinal en niños

GSK construye, en su centro de I+D de España, el primer laboratorio de máxima bioseguridad del mundo

 

Comunicado. Novartis presentó nuevos datos que siguen respaldando los beneficios clínicos de Zolgensma (onasemnogene abeparvovec), la única terapia génica de un solo uso para el tratamiento de la atrofia muscular espinal (AME).

Los datos finales del estudio SMART destacan el perfil de seguridad y eficacia de Zolgensma en niños con AME que pesan entre ≥ 8.5 kg y ≤ 21 kg, con una edad media de 4,69 años, la mayoría de los cuales (21/24, 87.5%) habían interrumpido el uso de otra terapia modificadora de la enfermedad en el momento del tratamiento. Los nuevos resultados clínicos complementan la experiencia emergente en el mundo real y el uso de esta terapia innovadora en niños mayores y con mayor peso en países donde el uso autorizado no está restringido por edad.

El objetivo principal del estudio fue evaluar la seguridad y tolerabilidad de Zolgensma en pacientes de edad avanzada y con mayor peso que los tratados en estudios clínicos anteriores. La mayoría de los pacientes del estudio experimentaron aumentos de las transaminasas y trombocitopenia transitoria; todos los casos fueron asintomáticos y manejados con seguimiento y tratamiento adecuados, como se describe en el etiquetado del producto. No se observaron nuevas señales de seguridad en el estudio.

La mayoría de los pacientes en el estudio SMART mantuvieron los hitos motores observados al inicio del estudio durante un año. El aumento medio en la puntuación total del Módulo Revisado de Extremidades Superiores (RULM) fue de 2 puntos y el aumento medio en la puntuación total de la Escala Motora Funcional de Hammersmith – Ampliada (HFMSE) fue de 3,7 puntos. Cuatro pacientes demostraron nuevos hitos de desarrollo en la semana 52.

“Estos datos (el primer estudio clínico abierto de Zolgensma que incluye pacientes de mayor edad y con mayor peso, así como pacientes previamente tratados) deberían generar confianza entre los cuidadores y profesionales de la salud a medida que toman decisiones de tratamiento informadas, consistentes con la etiqueta local del producto, para la población de pacientes estudiada. Seguimos comprometidos a reinventar las posibilidades para la comunidad de AME”, dijo Sandra P. Reyna, asesora científica principal y directora de compromiso médico global para AME en Novartis.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK construye, en su centro de I+D de España, el primer laboratorio de máxima bioseguridad del mundo

Ministros de Salud de África se comprometen a poner fin a las muertes por paludismo

 

Agencias. La farmacéutica británica GSK eligió a España para albergar su primer laboratorio de máximo nivel de bioseguridad (BSL-4), en el centro de I+D de Salud Global de Tres Cantos.

Una instalación que será una de las pocas que existen en Europa con estas características y la primera de una compañía farmacéutica en el mundo.

Las obras para la construcción del laboratorio, que han comenzado este mes de febrero y se prevé que terminen a finales de este año, cuentan con una inversión inicial de más de 4,5 millones de euros.

El centro de I+D de GSK en Tres Cantos, con treinta años de trayectoria, es uno de los pocos en el mundo centrado en el estudio de enfermedades infecciosas que afectan especialmente a países en vías de desarrollo y que suponen una amenaza para la salud global, como la malaria, la tuberculosis, el Chagas o la Leishmaniasis. Recientemente también está investigando frente a las resistencias a los antibióticos (RAM).

Entre los objetivos del laboratorio BSL-4 está el de investigar la eficacia de nuevos tratamientos en desarrollo contra microorganismos que han adquirido la capacidad de resistirse a las curas existentes y que hacen que los tratamientos disponibles no sean eficaces. En él se podrá trabajar con agentes biológicos que pueden causar enfermedad grave y para los que no existen tratamientos o métodos de prevención, como vacunas, efectivos.

Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos, ha querido felicitar al director del Centro de I+D de GSK en España, David Barros, que ha asegurado que el laboratorio “situará la investigación hecha en España a la vanguardia a nivel internacional”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ministros de Salud de África se comprometen a poner fin a las muertes por paludismo

Novartis presenta nuevos datos de seguridad y eficacia de su tratamiento para atrofia muscular espinal en niños

 

Comunicado. La obesidad es el principal problema de salud en México, ya que provoca muertes prematuras y es el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades que son las causas de muerte y pérdida de años de vida saludable y productiva, señaló Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Al participar en la conmemoración del Día Mundial de la Obesidad, y el lanzamiento del Día Nacional de la Obesidad en el Senado de la República, mencionó que las personas que viven con cáncer, obesidad y problemas cardiovasculares pueden vivir cinco, 10 y hasta 15 años con mala calidad de vida y el impacto negativo en la familia, por lo que la efeméride es una oportunidad para invitar a la población a tomar medidas preventivas.

Explicó que la obesidad es un problema que está prácticamente en todos lados, incluso en comunidades rurales, donde ya se observa el ascenso en la prevalencia de esta enfermedad, debido a que existen ambientes parecidos a los urbanos, contaminados con publicidad y fácil acceso a productos ultraprocesados, y con poco consumo de alimentos naturales; estos entornos se denominan “ambientes obesogénicos”.

Un factor que influye en la obesidad, precisó, son las dietas de mala calidad y la promoción del consumo de ultraprocesados y bebidas azucaradas, impulsado por la industria alimentaria, y otras asociadas al sistema agroalimentario, como la de agroquímicos, que es altamente poderosa e impulsa la agricultura industrial con nula conservación del medio ambiente.

En tanto, el director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Simón Barquera Cervera, informó que en la actualidad la incidencia de la obesidad es el doble en comparación con los años 80, y su aumento pone en riesgo el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas para 2030.

Advirtió que la población percibe a la obesidad como factor de riesgo, pero no la identifica como una enfermedad; aun cuando está reconocida en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). En el mundo, para el año 2035 habrá cuatro mil millones de personas con este problema si no se hace aborda con seriedad, y en la población infantil podría duplicarse.

En México, 36.9% de personas adultas vive con esa condición, y en 2030 podría llegar a 45 por ciento. En este contexto, el Día Nacional y Mundial de la Obesidad, que se conmemora el 4 de marzo, es una oportunidad para aumentar la concientización sobre el problema, fomentar la abogacía y compartir experiencias.

La investigadora del Centro de Investigación en Salud Poblacional del INSP, Ana Basto Abreu, dijo que tener obesidad aumenta el riesgo de complicaciones graves y fallecimiento por enfermedades infecciosas como Covid-19. Y sostuvo que el estado de salud de la población, como la prevalencia de enfermedades no transmisibles, es un factor crítico que debe considerarse parte de cualquier esfuerzo integral de preparación para pandemias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk confía en lanzar un fármaco contra la obesidad basado en la amicretina

Kinnate Biopharma vende su inhibidor de Pan-RAF, Exarafenib, a Pierre Fabre

 

Agencias. Novo Nordisk informó que está convencida de que podrá lanzar en esta década la versión en píldora de su fármaco experimental para la pérdida de peso, la amicretina, un día después de que diera a conocer sólidos datos de los primeros ensayos.

“Nunca me comprometo con plazos, pero me sentiría muy cómodo si dijera que, como mínimo, en esta década”, declaró Martin Holst Lange, jefe de desarrollo de la compañía.

Las acciones de Novo subieron más de un 8%, hasta alcanzar máximos históricos el jueves, cuando la empresa comunicó a los inversores que un ensayo de fase I de la versión en píldora de la amicretina mostró que los participantes perdían un 13.1% de su peso al cabo de 12 semanas, una reducción temprana mayor que la de Wegovy.

Las acciones de la farmacéutica, que el jueves superó en valor de mercado a Tesla Inc., bajaban un 0.9% en la jornada, pero aún se encaminan a un alza semanal del 7.1%.

Los inversores afirmaron que la noticia demuestra que la empresa danesa, conocida originalmente como fabricante de insulina, tiene más en proyecto además de su exitoso Wegovy. Sus acciones se han multiplicado por más de tres desde junio de 2021, cuando lanzó Wegovy en Estados Unidos.

Los inversores afirmaron que la noticia demuestra que la empresa danesa, conocida originalmente como fabricante de insulina, tiene más en proyecto además de su exitoso Wegovy. Sus acciones se han multiplicado por más de tres desde junio de 2021, cuando lanzó Wegovy en Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kinnate Biopharma vende su inhibidor de Pan-RAF, Exarafenib, a Pierre Fabre

Juan Carlos Arias toma el mando de Biogen en México y Colombia

 

Comunicado. Kinnate Biopharma, compañía de oncología de precisión, y Pierre Fabre, actor global en el campo de la oncología, anunciaron un acuerdo de venta del inhibidor pan-RAF (exarafenib) de Kinnote y otros activos del programa. La venta de derechos globales va en línea con la búsqueda de alternativas estratégicas previamente anunciada por Kinnate.

“Estamos encantados de asociarnos con Pierre Fabre Laboratories, una empresa que aporta una importante experiencia en el desarrollo y comercialización global de terapias dirigidas en tumores sólidos con alteraciones en RAF y RAS. La venta de exarafenib y nuestros activos del programa pan-RAF a Pierre Fabre ampliará el alcance de estos programas a nivel mundial permitiendo que se desarrolle aún más la promesa de terapias dirigidas para pacientes con melanoma NRAS y tumores sólidos BRAF”, declaró Nima Farzan, consejera delegada de Kinnate.

Por su parte, Francesco Hofmann, director de Investigación y Desarrollo de Atención Médica de Pierre Fabre Laboratories, agregó: “Basándonos en los datos clínicos y preclínicos generados hasta la fecha, creemos que exarafenib puede presentar el mejor perfil de producto como inhibidor pan-RAF dirigido a tumores sólidos como el melanoma NRAS mutado, para el cual actualmente no existen terapias dirigidas aprobadas. La incorporación de esta molécula y de otros activos del programa pan-RAF de Kinnate complementa nuestro portfolio de inhibidores BRAF y MEK con encorafenib y binimetinib. Esta adquisición continúa ampliando nuestros esfuerzos en oncología de precisión y nos brinda la oportunidad de ampliar nuestro alcance a pacientes que necesitan terapias dirigidas en tumores sólidos con alteraciones en RAF y RAS”.

Según los términos del acuerdo, los Laboratorios Pierre Fabre adquirieron éste y otros activos pan-RAF y asumirán el 100% del programa en curso y los costes asociados a los mismos. Kinnate recibirá una contraprestación total de hasta 31 millones de dólares, que consiste en 500.000 dólares al cierre del acuerdo, y un pago de 30,5 millones de dólares, supeditado al inicio del tratamiento del primer paciente en el primer estudio pivotal de este inhibidor o de cualquier otro activo adquirido, lo que ocurra primero; la solicitud de aprobación acelerada de conformidad con el Programa de Aprobación Acelerada de la FDA para esta molécula o de cualquier otro activo adquirido; o la presentación de una solicitud de comercialización para su aprobación regulatoria. Además, los Laboratorios Pierre Fabre asumirán hasta 5 millones de dólares en deudas comerciales por los activos transferidos. Esta transacción no está sujeta a condiciones de cierre y se cierra en el momento de la firma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Juan Carlos Arias toma el mando de Biogen en México y Colombia

AbbVie y OSE Immunotherapeutics desarrollarán anticuerpo monoclonal para la inflamación crónica

 

Comunicado. Biogen anunció la llegada de Juan Carlos Arias como director general del Clúster Norte de América Latina de Biogen, para México y Colombia, quien liderará la próxima fase de crecimiento y desarrollo de la compañía.

Arias cuenta con más de 30 años en la industria farmacéutica en áreas de mercadeo, acceso al mercado y ventas, Juan Carlos Arias, aporta un historial probado de liderazgo colaborativo y ejecución de estrategias orientadas al crecimiento de negocio. Con un enfoque centrado en el paciente, compromiso con el desarrollo farmacéutico y una visión de negocio, Juan Carlos cuenta con el perfil ideal para dirigir Biogen hacia nuevos horizontes de éxito.

“Para mí es un privilegio tener el reto de dirigir esta nueva región de Biogen. Es un momento con grandes oportunidades de seguir impactando positivamente a los pacientes en México y Colombia y de seguir construyendo relaciones duraderas con todas nuestras audiencias. Además, es emocionante hacerlo junto a un equipo talentoso y comprometido, y con una visión de crecimiento y expansión”, señaló Arias.

En esta nueva etapa, Biogen busca posicionar sus medicamentos biotecnológicos como soluciones de tratamiento con el potencial de abordar enfermedades complejas como Atrofia Muscular Espinal y Esclerosis Múltiple de manera más efectiva y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

En su nuevo rol, Arias, quien es ingeniero industrial, especialista en mercadeo y cuenta con una maestría en Administración de Negocios por la Universidad de Tulane, se enfocará en fortalecer la posición de Biogen como pionera y líder en investigación y desarrollo de medicamentos biotecnológicos, así como en expandir la misión de Biogen para satisfacer las necesidades de los pacientes en diferentes regiones del Norte de América Latina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie y OSE Immunotherapeutics desarrollarán anticuerpo monoclonal para la inflamación crónica

Ensayo clínico de fase I de BlueRock Therapeutics para Parkinson continúa mostrando tendencias positivas

 

Agencias. AbbVie y OSE Immunotherapeutics, empresa de inmunoterapia en fase clínica, anunciaron una asociación estratégica para desarrollar OSE-230, un anticuerpo monoclonal diseñado para tratar la inflamación crónica grave que actualmente se encuentra en la fase de desarrollo preclínico.

OSE-230 es un anticuerpo monoclonal, el primero de su clase, diseñado para activar ChemR23, una diana terapéutica perteneciente al grupo de receptores acoplados a la proteína G (GPCR). La activación del ChemR23 puede ofrecer un mecanismo novedoso para la resolución de la inflamación crónica, ya que modula las funciones tanto de los macrófagos como de los neutrófilos.

“Esta colaboración subraya nuestro compromiso de ampliar nuestra cartera de productos de inmunología con el objetivo de mejorar el abordaje de los pacientes que padecen enfermedades inflamatorias en todo el mundo. Aprovechando nuestra experiencia en el desarrollo de fármacos inmunológicos, esperamos impulsar OSE-230, que ofrece un novedoso mecanismo de acción para tratar la inflamación crónica”, afirma Jonathon Sedgwick, vicepresidente sénior y director global de investigación y desarrollo de AbbVie.

Por su parte, Nicolas Poirier, director ejecutivo de OSE Immunotherapeutics, indicó: “Estamos muy contentos de colaborar con AbbVie, líder mundial en el desarrollo y la comercialización de medicamentos innovadores, para impulsar nuestro programa OSE-230. Esta asociación representa un hito importante en el progreso de nuestra empresa y reconoce el valor de nuestras innovadoras capacidad de I+D. Me gustaría dar las gracias a todos nuestros empleados que nos ayudaron a alcanzar este hito con su dedicación y esfuerzo".

Con base en los términos del acuerdo, AbbVie recibirá una licencia global exclusiva para desarrollar, fabricar y comercializar OSE-230. OSE Immunotherapeutics recibirá un pago inicial de 48 millones de dólares y podrá optar a recibir hasta 665 millones de dólares adicionales en base a hitos de desarrollo clínico, regulación y comercialización. Además, OSE Immunotherapeutics podrá recibir posibles regalías escalonadas sobre las ventas netas mundiales de OSE-230.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ensayo clínico de fase I de BlueRock Therapeutics para Parkinson continúa mostrando tendencias positivas

Obesidad, principal problema de salud en México: autoridades sanitarias

 

Comunicado. BlueRock Therapeutics anunció detalles de los datos de 18 meses de la fase I del ensayo clínico de bemdaneprocel, una terapia celular alogénica derivada de células madre en investigación para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

Los datos demuestran que a los 18 meses bemdaneprocel sigue siendo bien tolerado sin problemas importantes de seguridad, las células trasplantadas sobreviven y se injertan en el cerebro y la señal de F-DOPA continúa aumentando después de suspender la terapia de supresión inmune a los 12 meses, como se describe en el protocolo del estudio.

Además, los criterios de valoración clínicos exploratorios mejoraron en comparación con las evaluaciones iniciales en ambas cohortes, y los participantes de la cohorte de dosis alta mostraron una mejora mayor que los de la cohorte de dosis baja. Estos fueron evaluados mediante la Escala de calificación de la enfermedad de Parkinson unificada de MDS, Parte III (MDS-UPDRS Parte III) y el Diario de Hauser, que son herramientas utilizadas para evaluar la gravedad de la enfermedad de Parkinson en los síntomas motores.

“Estamos entusiasmados de ver las continuas tendencias positivas en los datos del ensayo de fase I de bemdaneprocel a los 18 meses. Aunque todavía es temprano y hay más trabajo por hacer, esperamos seguir investigando bemdaneprocel en estudios clínicos”, afirmó Ahmed Enayetallah, vicepresidente senior y director de desarrollo de BlueRock Therapeutics.

Cabe mencionar que está previsto que un estudio de fase II para realizar más pruebas clínicas de bemdaneprocel comience a inscribir pacientes a finales de este año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Obesidad, principal problema de salud en México: autoridades sanitarias

Novo Nordisk confía en lanzar un fármaco contra la obesidad basado en la amicretina

 

Cargar más

Noticias