Comunicado. La Cofepris informó sobre la falsificación de tres insumos para la salud: un medicamento para la atención de pacientes con cáncer de mama; un tratamiento para personas diagnosticadas con VIH, además de un anestésico general.

La empresa Productos Roche informó que son falsos los lotes B2801, con caducidad 8 de julio 2023, así como el lote B1019 y fecha de vencimiento 20 de abril 2023, del producto Kadcyla (trastuzumab emtansina), en presentación frasco de 100 mg. Entre las irregularidades que ostentan es el código 10185236 MX, que se localiza en la parte superior de la etiqueta; además, el líquido presenta coloración amarillenta al momento de su preparación.

Asimismo, la autoridad sanitaria informó que el producto Stribild (elvitegravir, cobicistat, emtricitabina, tenofovir) con lote ZBXB, muestra las fechas de caducidad 25 de noviembre 2023 y 25 de febrero 2025, las cuales son falsas. Cabe señalar que, desde el 20 de noviembre de 2020, la empresa titular del registro sanitario solicitó a la Cofepris la revocación del registro sanitario, por lo que es ilegal la comercialización de estos lotes y cualquier otro, sin importar la fecha de caducidad que muestren.

El anestésico Anesket ketamina también fue falsificado. Las presentaciones con irregularidades son: frasco ámpula de 50mg/mL, con lote C21G904, de la cual se detectó que la fecha de caducidad no pertenece a la autorizada en el registro sanitario; además, la tipografía e impresión no corresponden al producto original. Asimismo, la presentación de 100 mg/mL, lote 2113470 y caducidad 11-2026 no se encuentra autorizada, por lo que se determinó su irregularidad.

La Cofepris recomienda no adquirir ninguno de los productos con las características citadas, ya que al ser irregulares no se garantiza su seguridad, calidad y eficacia y representan un riesgo para la salud, pues se desconocen las condiciones de fabricación, almacenamiento y distribución, así como el origen de sus ingredientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS alerta por escalada del brote de cólera en el mundo

Lanzan iniciativa “México Rosa”, un sitio web para pacientes con cáncer y sus familias

Comunicado. La OMS emitió las alarmas por la escalada del brote mundial de cólera, una enfermedad bacteriana que prospera en entornos con saneamiento inadecuado y falta de agua limpia.

Philippe Barboza, responsable del equipo de cólera de la OMS, advirtió que dos factores agravan la situación: la intensificación de los efectos del cambio climático, como sequías e inundaciones, y una falta crítica de financiación para responder eficazmente al tenso escenario en tormo a esa dolencia.

“La agencia sanitaria de las Naciones Unidas clasificó el rebrote del cólera como una emergencia de grado tres, su nivel más alto, en enero de 2023, y desde entonces, la situación ha empeorado”, afirmó Barboza.

El cólera es una infección diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae que afecta a niños y adultos y puede ser mortal en cuestión de horas, pues tiene un breve periodo de incubación, que fluctúa entre dos horas y cinco días.

Desde principios de 2023, se han notificado 824,479 casos de cólera y 5,900 muertes en 31 países de cinco regiones de la OMS. Barboza informó que sólo en marzo de este año se notificaron 25,424 nuevos contagios en 16 naciones, y precisó que las cifras son especialmente alarmantes en las regiones de África y el Mediterráneo oriental.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris alerta sobre falsificación de tres medicamentos

Lanzan iniciativa “México Rosa”, un sitio web para pacientes con cáncer y sus familias

Comunicado. Con base en cifras oficiales, el cáncer es un padecimiento grave de alta incidencia en México. Según datos del INEGI, los tumores malignos son la tercera causa de muerte entre los mexicanos, con más de 45 mil defunciones en 2023.

Durante 2022, en el territorio mexicano se registraron 23,790 casos nuevos de cáncer de mama entre la población de 20 años y más. La incidencia nacional de esta enfermedad fue de 27.64 casos por cada 100 mil habitantes para ese mismo año.

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en México y el mundo. En México es la primera causa de muerte por tumores en las mujeres mexicanas con un promedio de 10 decesos al día.

Ante este panorama 14 organizaciones especializadas en este padecimiento sumaron esfuerzos con el objetivo de contribuir a la salud de las y los pacientes con cáncer de mama, brindando información profesional actualizada sobre esta enfermedad en sus diferentes etapas, desde la detección temprana hasta el diagnóstico y tratamiento. 

Así nace la iniciativa “México Rosa”, un sitio web dedicado a destacar el invaluable trabajo de instituciones comprometidas con la salud de las y los pacientes y sus familias, relacionadas con el cáncer de mama.

En este sitio las y los usuarios estarán a un click de descubrir todas las posibilidades que estas organizaciones ponen al alcance de pacientes, cuidadores primarios, familiares, profesionales de la salud e investigadores.

En mexicorosa.mx encontrarán información sobre los diferentes servicios englobados en cuatro ejes integrales: atención médica y psicológica; detección, diagnóstico y apoyo integral; actividades psicosociales; y educación continua para la salud.

Esta plataforma, además, pretende formar una comunidad de mujeres que han atravesado por experiencias similares, donde podrán compartir sus emociones, obtener consejos y encontrar apoyo a través de foros, un librero con publicaciones actualizadas de especialistas, un auditorio con material audiovisual, y la herramienta fundamental: el buscador.

Los aliados que conforman este gran esfuerzo en beneficio de las y los pacientes y sus familias son:

- Asociación Mexicana de la Lucha contra el Cáncer, A.C. (AMLCC)

- Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC)

- Fundación Cáncer Warriors de México, A.C.

- COMESAMA, A.C. (Coalición Mexicana por la Salud Mamaria)

- Fundación ALMA, I.A.P.

- Fundación CIMA

- Fundación COI, A.C.

- Fundación de Alba

- FUCAM, A.C.

- Fundación IMSS, A.C.  (FIMSS)

- Fundación Salvati, A.C.

- Médicos e Investigadores en la Lucha contra el Cáncer de Mama, A.C.  (MILC)

- Novartis México, S.A. de C.V.

- Sólo por ayudar, A.C.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS alerta por escalada del brote de cólera en el mundo

Fundación Mexicana para la Dermatología realizará acciones para fomentar el cuidado de la piel de los niños

Comunicado. Médicos dermatólogos estarán presentes en el Festival del Día del Niño que se realizará en el Papalote Museo del Niño. Así lo dio a conocer Susana CanalizoAlmeida, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), quien detalló que, con el objetivo de generar educación, conocimiento y concientización sobre la importancia de los cuidados de la salud de la piel desde la niñez, la FMD y Papalote Museo del Niño, firmaron un convenio de colaboración.

Por medio de esa sinergia se realizarán actividades referentes a los cuidados de la salud de la piel en la rutina cotidiana para evitar daños que pudieran derivar en complicaciones, incluso malignas, a largo plazo, tales como el cáncer de piel.

Como parte de las acciones educativas sobre los cuidados de la piel, los médicos superhéroes del cómic de la Fundación Mexicana para la Dermatología, llamado Dermo Squad, estarán presentes en Papalote Museo del Niño, para compartir experiencias de aprendizaje con las pequeñas y pequeños visitantes del Museo en el marco del Festival del Día de la Niña y el Niño.

Canalizo Almeida comentó que serán actividades lúdicas para las generaciones más jóvenes. “Queremos crear conciencia sobre la importancia de cuidar desde pequeños nuestra primera barrera de defensa y el órgano más grande de nuestro cuerpo, que es la piel.

De acuerdo con la especialista, es durante los primeros 18 años de vida que la piel recibe hasta el 80% del daño que es acumulativo y permanece en las células de la piel. “Por ello recomendamos evitar la exposición entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, cuando la radiación es más dañina”.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lanzan iniciativa “México Rosa”, un sitio web para pacientes con cáncer y sus familias

Berry Global invierte para aumentar la capacidad de producción de productos sanitarios

Comunicado. Berry Global Group, considerado uno de los líderes en el diseño, desarrollo y producción de soluciones de atención médica centradas en el paciente, informó que invirtió en activos adicionales y capacidades de fabricación para aumentar su capacidad de producción de atención médica hasta en un 30% en tres de sus sitios europeos.

Tras la apertura de sus instalaciones de fabricación y centro de salud de excelencia en Bangalore, India, estas últimas inversiones subrayan el compromiso de Berry de ofrecer envases y dispositivos de administración de medicamentos de alta calidad que mejoren la experiencia del paciente mediante una mejor administración y cumplimiento de los medicamentos.

“A medida que avanzan las innovaciones farmacéuticas, también debería hacerlo el embalaje y el soporte que administra cada dosis. Berry Global está aquí para brindar esa experiencia en la creación de paquetes centrados en el paciente y el diseño de dispositivos de administración de medicamentos. Seguimos invirtiendo en las últimas tecnologías sanitarias para ayudar a nuestros clientes a ofrecer a los pacientes una experiencia segura y mejorada con cada dosis”, dijo Walid Hamza, vicepresidente ejecutivo de atención médica global de Berry Global.

Ubicadas estratégicamente cerca de los centros de fabricación y llenado de productos farmacéuticos, las plantas de Berry en Offranville, Francia, y Osnago, Italia, ayudan a garantizar tiempos de respuesta rápidos y un servicio localizado. Las inversiones en estos sitios ayudarán a garantizar una mayor confiabilidad de la cadena de suministro y una disponibilidad constante de productos, al tiempo que satisfacen la creciente demanda de productos y soluciones de alto valor de Berry en otras regiones del mundo.

El sitio de Berry en Offranville se especializa en la fabricación de las mejores soluciones estándar y personalizadas para envases farmacéuticos y dispositivos de administración de medicamentos, como productos oftálmicos y nasales, incluido el gotero multidosis Rispharm. Las inversiones clave en el sitio incluyen una nueva producción de salas blancas según el estándar ISO7 para ayudar a satisfacer la creciente demanda del mercado, especialmente por la experiencia de Berry como organización de fabricación y desarrollo por contrato (CDMO).

Las inversiones en las instalaciones de Berry en Osnago, que fabrica pulverizadores para la garganta, y en Sirone, que fabrica los frascos que los acompañan, respaldarán la creciente demanda de soluciones administradas por vía oral con y sin receta para la prevención y el tratamiento de infecciones y enfermedades respiratorias impulsadas por aumento de los niveles de contaminación del aire.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación Mexicana para la Dermatología realizará acciones para fomentar el cuidado de la piel de los niños

Cinco padecimientos oculares más frecuentes en la infancia

Comunicado. Con base en cifras oficiales, se estima que el número de infantes con discapacidad visual asciende a 19 millones, de los cuales 12 millones la padecen debido a errores de refracción, fácilmente diagnosticables y corregibles.

“La presencia de padecimientos oculares es una condición que se ha manifestado en edades cada vez más tempranas, ya que se han identificado como una de las causas de discapacidad visual en la población infantil de nivel preescolar, etapa que requiere de una mayor atención para la aprehensión del conocimiento en la formación de la educación”, remarcó Juan Manuel Cardoso, director médico de Laboratorios Grin.

Al menos cuatro de cada 10 niños sufren alguno de los siguientes padecimientos en México:

- Error de refracción: miopía (dificultad para ver de lejos), hipermetropía (dificultad para ver de cerca) o astigmatismo (distorsión en la visión).

- Ambliopía (ojo perezoso): Es una condición en la que un ojo no se desarrolla correctamente debido a la falta de uso durante la infancia.

- Estrabismo: el estrabismo se refiere a la desalineación de los ojos, lo que puede causar que los ojos miren en direcciones diferentes. Puede ser evidente desde el nacimiento o desarrollarse durante la infancia.

- Conjuntivitis: inflamación de la membrana transparente que cubre el ojo y el interior del párpado, puede ser causada por infecciones virales o bacterianas, alergias u otros irritantes.

- Infecciones oculares: como la conjuntivitis bacteriana, viral o fúngica pueden afectar a los niños. La higiene adecuada y el tratamiento temprano son esenciales para prevenir complicaciones.

Es crucial que los padres estén atentos a cualquier señal de problemas visuales en sus hijos, como quejas frecuentes sobre la visión, enrojecimiento, lagrimeo excesivo, dificultades en la lectura o escritura, o cambios en el comportamiento, sin embargo, aún sin la presencia de síntomas o molestias oculares, se recomienda visitar al oftalmólogo por lo menos una vez al año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación Mexicana para la Dermatología realizará acciones para fomentar el cuidado de la piel de los niños

Berry Global invierte para aumentar la capacidad de producción de productos sanitarios

Agencias. Zhang Wenqing, experta de la OMS destacó que el virus H5N1 de la gripe aviar, con una alta tasa de mortalidad en seres humanos aunque con una tasa de contagio por ahora limitada, se está expandiendo rápidamente a continentes como el americano debido a factores como el cambio climático.

“El cambio climático ha impactado en las rutas de las aves migratorias, y esto ha jugado un papel en la expansión sin precedentes del H5N1 en animales”, subrayó la jefa del programa de prevención global de la gripe de la OMS y recalcó que la variante 2.3.4.4b del virus “emergió en 2020, cruzó el Atlántico en 2021 hasta Norteamérica y en 2022 llegó a Sudamérica”, observándose en los últimos años diversos brotes no sólo en aves, sino también en mamíferos.

La reciente detección de brotes de gripe aviar en ganado vacuno y caprino en Estados Unidos, que ha causado en una granja el primer contagio de vaca a hombre nunca antes registrado, ha aumentado la preocupación de la comunidad médica por las posibles mutaciones de este virus, que según la OMS tiene potencial epidémico y pandémico.

Por su parte, María Van Kerkhove, jefa de enfermedades emergentes y zoonosis de la OMS, agregó que desde 2021 solo se han detectado 28 casos de gripe aviar en humanos, pero el aumento de los brotes en animales ha llevado a la agencia sanitaria a mantener desde hace siete años un sistema de vigilancia global, así como programas de desarrollo de posibles vacunas.

“Aunque no hay por ahora transmisión entre humanos nos preocupa el virus, porque sabemos que la gripe tiene potencial para causar epidemias y pandemias, es por eso que mantenemos el sistema”, remarcó la también responsable de la respuesta de la OMS contra Covid-19.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Biocon firma acuerdo de licencia y suministro con Biomm para distribuir biosimilar en Brasil

MSD Chile se suma a red Pacto Global

Comunicado. Biocon, biofarmacéutica de la India, anunció la firma de un acuerdo exclusivo de licencia y suministro con Biomm, farmacéutica especializada en Brasil, para la comercialización de semaglutida, la molécula de Ozempic, que se utiliza para mejorar el control glucémico en adultos con diabetes tipo 2.

Con base en los términos del acuerdo, Biocon se encargará del desarrollo, fabricación y suministro del medicamento, y Biomm será responsable de obtener la aprobación regulatoria y la comercialización en el mercado brasileño. Los términos financieros del acuerdo no fueron revelados.

Biomm es la primera y única empresa de Brasil centrada en la biotecnología, que brinda atención médica de alta calidad a pacientes con enfermedades crónicas y mejora el acceso a las últimas tecnologías y tratamientos. La compañía se enfoca en desarrollar, fabricar y comercializar productos farmacéuticos biotecnológicos y biosimilares complejos en sus instalaciones de producción de última generación en Nova Lima.

Siddharth Mittal, director ejecutivo y director general de Biocon, dijo: “Nuestra asociación con Biomm marca otro importante paso adelante en nuestra estrategia para expandir nuestra huella global para péptidos más allá de EE.UU. y Europa. Esto también está en línea con nuestra estrategia de crecimiento de llevar al mercado una cartera de productos complejos que combinan fármacos y dispositivos GLP-1. Estamos seguros de que nuestra colaboración con Biomm brindará a los pacientes brasileños que viven con diabetes el acceso que tanto necesitan a opciones de tratamiento avanzadas y de alta calidad para ayudarlos a controlar mejor la enfermedad”.

Por su parte, Heraldo Marchezini, director general de Biomm, comentó: “Brasil es el quinto país del mundo con mayor incidencia de diabetes, con 16,8 millones de adultos en el grupo de edad de 20 a 79 años con la enfermedad y un estimado de 21,5 millones de casos para 2030, según el Atlas de Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes (FID). Por ello, hemos priorizado alianzas estratégicas para ampliar el acceso de la población a tratamientos avanzados para esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de las personas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS advierte que cambio climático influye en expansión de la gripe aviar

MSD Chile se suma a red Pacto Global

Agencias. Con el objetivo de fortalecer sus prácticas Ambientales, Sociales y de Gobernanza, a la vez que contribuye con la Agenda de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, MSD ya es parte de las empresas que forman parte de Pacto Global Chile.

“La salud es un factor indispensable para el desarrollo sostenible, por eso estamos muy orgullosos de sumarnos a esta importante iniciativa de las Naciones Unidas, ya nos permite fortalecer nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente al ODS 3: Salud y Bienestar. También nos impulsa a continuar mejorando nuestras prácticas sostenibles en materias Ambientales, Sociales y de Gobernanza mientras incrementamos nuestro impacto positivo a través de la innovación en medicamentos y vacunas” dijo Conrod Kelly, Managing Director de Salud Humana del laboratorio.

Por su parte, Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile, comentó: “estamos encantados de dar la bienvenida a MSD a nuestra red, y esperamos colaborar estrechamente para impulsar prácticas responsables en el sector de la salud. Esta asociación refleja el compromiso de la empresa con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su liderazgo en la búsqueda de soluciones innovadoras para lograr un progreso que beneficie tanto a las personas como al planeta”.

En la ceremonia, participó también la Directora de Estudios Clínicos en Chile, Amarilis Surroca, quien hizo énfasis en el valor de esta iniciativa para continuar mejorando las buenas prácticas en materia de diversidad e igualdad de género: “Como sponsor de la Women’s Network, grupo de trabajo interno que promueve el empoderamiento de la mujer tanto dentro como fuera de la organización, esta es otra señal de nuestro compromiso indiscutible con generar espacios que impulsan el desarrollo profesional, personal y social con perspectiva de género, contribuyendo con un desarrollo inclusivo”.

A su vez, Daniel Guzmán, Managing Director de Salud Animal, evaluó positivamente la incorporación de la compañía a Pacto Global Chile: “Nuestro compromiso con la sostenibilidad se ve reflejado día a día con nuestras iniciativas de packaging sustentable, vínculo con la comunidad y ética corporativa, por lo que ser parte de una red que promueve buenas prácticas empresariales nos llama a la mejora continua del trabajo que ya hemos emprendido”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Biocon firma acuerdo de licencia y suministro con Biomm para distribuir biosimilar en Brasil

AstraZeneca recibe aprobación en Europa de su tratamiento para una enfermedad rara

Comunicado. AstraZeneca dio a conocer que Voydeya (danicopan) fue aprobado en la Unión Europea (UE) como complemento de ravulizumab o eculizumab para el tratamiento de pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) que tienen anemia hemolítica residual, considerada una enfermedad rara.

Voydeya es un inhibidor oral del factor D, el primero en su clase, desarrollado como complemento del tratamiento estándar Ultomiris (ravulizumab) o Soliris (eculizumab) para abordar las necesidades de aproximadamente el 10 al 20% de los pacientes con HPN que experimentan hemólisis extravascular (HVE) clínicamente significativa mientras reciben tratamiento con un inhibidor de C5.

La aprobación por parte de la Comisión Europea (CE) sigue la opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano y se basa en los resultados del ensayo fundamental ALPHA Fase III. Los resultados del periodo de evaluación primaria de 12 semanas del ensayo se publicaron en The Lancet Hematology.

El profesor Hubert Schrezenmeier, MD, director médico del Instituto de Medicina

Marc Dunoyer, director ejecutivo de Alexion, dijo: “Para los pacientes con HPN, se ha demostrado que Voydeya como terapia complementaria aborda los signos y síntomas de EVH clínicamente significativa, incluida la anemia, mientras se mantiene el tratamiento estándar con Soliris. o Ultomiris . Esperamos que este inhibidor del factor D, el primero de su clase, esté disponible para los pacientes en Europa y mejorar su acceso en todo el mundo”.

El ensayo ALPHA de fase III evaluó la eficacia y seguridad de Voydeya como complemento de Ultomiris o Soliris en pacientes con HPN que experimentaron EVH clínicamente significativa. Los resultados mostraron que Voydeya cumplió con el criterio de valoración principal de cambio en la hemoglobina desde el inicio hasta la semana 12 y con todos los criterios de valoración secundarios clave, incluida la evitación de transfusiones y el cambio en la puntuación de la Evaluación Funcional de la Terapia de Enfermedades Crónicas – Fatiga (FACIT-Fatigue).

Los resultados del ensayo ALPHA de fase III mostraron que Voydeya fue generalmente bien tolerado y no se identificaron nuevos problemas de seguridad. En el ensayo, los eventos adversos más comunes surgidos durante el tratamiento fueron dolor de cabeza, náuseas, artralgia y diarrea.

Voydeya ha recibido la designación de Terapia Innovadora por parte de FDA y el estatus de PRIority MEdicines (PRIME) por parte de la EMA. A Voydeya también se le ha concedido la designación de medicamento huérfano en Estados Unidos, la UE y Japón para el tratamiento de la HPN.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD Chile se suma a red Pacto Global

NASA descubre “bacterias mutantes” a bordo de la Estación Espacial Internacional

Agencias. La Estación Espacial Internacional (EEI) siempre ha sido un ambiente intrigante para la ciencia, pero un reciente estudio de la NASA reveló un hallazgo que desafía toda expectativa: se trata de bacterias mutantes del espacio exterior.

En la NASA, los científicos del Jet Propulsion Lab (JPL) encontraron algo extraordinario al examinar muestras de la bacteria Enterobacter bugandensis, resistente a los medicamentos, hallada en la EEI. Descubrieron que estas cepas mutaron en algo completamente único, una forma genética y funcionalmente distinta que literalmente no existe en la Tierra.

El comunicado detalla que estas cepas, sometidas a estrés en el entorno extremo de la EEI, no solo sobrevivieron, sino que también coexistieron con otros microorganismos e incluso ayudaron a su supervivencia. Este descubrimiento desafía las nociones convencionales sobre la adaptabilidad de los microorganismos en ambientes extremos.

El estudio, publicado en la revista Microbiome, revela cómo los investigadores del JPL aislaron 13 cepas distintas de esta bacteria, asociada previamente con enfermedades graves. Estas cepas fueron encontradas en varios lugares dentro de la EEI, junto con otros microorganismos que caracterizan el peculiar olor del entorno espacial.

La capacidad de estas bacterias para mutar y adaptarse en un ambiente tan único como la EEI plantea preguntas fascinantes sobre la evolución genética de los patógenos y cómo interactúan con otros organismos en condiciones extremas. Además, este estudio resalta la importancia de comprender la salud microbiológica en entornos cerrados, como la EEI, donde la vida humana depende de sistemas de soporte vital delicadamente equilibrados.

Si bien estos hallazgos ofrecen una visión intrigante de la adaptabilidad de los microorganismos en el espacio, también sirven como un recordatorio de la fragilidad de nuestro planeta en comparación con los entornos extremos del espacio exterior. Aunque enfrentamos desafíos ambientales aquí en la Tierra, al menos no estamos lidiando con bacterias alienígenas mutadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca recibe aprobación en Europa de su tratamiento para una enfermedad rara

GSK anuncia buenos resultados de su vacuna contra el herpes zóster

Cargar más

Noticias