Comunicado. La OMS informó que certificó que Georgia, después de casi un siglo de esfuerzos, está libre de paludismo. Con este anuncio, se suma a los 45 países y un territorio que han alcanzado este hito.

“Felicitamos al pueblo de Georgia por décadas de actuaciones selectivas y sostenidas para eliminar el paludismo, una de las principales causas de mortalidad en el mundo. El compromiso y el éxito de Georgia nos permiten albergar esperanza en la posibilidad de un mundo libre de paludismo”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Hans Henri P. Kluge, Director Regional de la OMS para Europa, indicó: “Se trata de todo un hito que merece la pena celebrar; gracias al logro cosechado por Georgia, la Región de Europa de la OMS está un paso más cerca de iniciar los trámites para obtener la certificación como primera región del mundo libre de paludismo. Esto no ocurre porque sí, sino que ha sido el resultado de la inversión sostenida, la dedicación de los trabajadores de la salud y los esfuerzos específicos en materia de prevención, detección temprana y tratamiento eficaz de todos los casos de paludismo”.

La OMS otorga a un país la certificación de que se ha eliminado el paludismo cuando este demuestra, más allá de toda duda razonable, que se ha interrumpido la cadena de transmisión autóctona en todo el territorio durante al menos los últimos tres años.

El Ministro de Salud, Mikheil Sarjveladze, señaló que la certificación de Georgia como país libre de paludismo es un reconocimiento de la sostenibilidad de su sistema de atención de salud: “Este éxito demuestra que Georgia puede hacer frente a importantes desafíos en materia de salud”.

El paludismo ha asolado Georgia desde tiempos inmemoriales. Antes de que, a principios del siglo XX, se introdujeran iniciativas de control sistemático, al menos tres especies de parásitos del paludismo (P. falciparum, P. malariae y P. vivax) eran endémicas en el país. En el decenio de 1920, se estima que el 30% de la población sufría paludismo causado por el P. vivax.

Para 1940, los programas de control de mosquitos a gran escala habían ayudado a reducir notablemente los casos de paludismo gracias a un mejor acceso a los centros de diagnóstico y tratamiento. Sin embargo, pocos años después, la Segunda Guerra Mundial trajo consigo un nuevo aumento como consecuencia de los movimientos de población y de la presión a la que se vieron sometidos los establecimientos de salud.

En el periodo de posguerra, Georgia puso en marcha un programa intensivo destinado a eliminar el paludismo mediante medicamentos más nuevos, la fumigación con insecticidas y una sólida vigilancia entomológica. La campaña logró interrumpir la transmisión del P. falciparum en 1953, del P. malariae en 1960 y del P. vivax en 1970.

Georgia permaneció libre de paludismo durante 25 años, pero la enfermedad resurgió en el país en 2002, con 474 casos notificados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche invierte en nuevo Centro de Distribución en Costa Rica

Grifols presenta solicitud de licencia de productos biológicos ante la FDA para su nuevo fibrinógeno

Comunicado. Grifols dio a conocer que presentó una solicitud de licencia de productos biológicos (BLA, por sus siglas en inglés) para su nuevo tratamiento potencial de fibrinógeno ante la FDA.

El equivalente europeo, una solicitud de autorización de comercialización, se presentó en varios países en octubre de 2024. Grifols espera comenzar a tratar pacientes en Europa a partir de la segunda mitad de 2025. El lanzamiento en Estados Unidos está planificado para el primer semestre de 2026.

En febrero de 2024, Grifols y Biotest, una empresa del Grupo Grifols, anunciaron que el fibrinógeno había mostrado resultados preliminares positivos en un ensayo clínico de fase 3. El estudio alcanzó su objetivo primario al demostrar ser tan efectivo como el tratamiento estándar en la reducción de la pérdida de sangre intraoperatoria en pacientes con deficiencia adquirida de fibrinógeno, manteniendo al mismo tiempo un excelente perfil de seguridad.

“Un déficit de fibrinógeno dificulta la capacidad del cuerpo para detener hemorragias, lo que puede llevar a la muerte en situaciones graves. Grifols ha desarrollado su fibrinógeno para ser más práctico y rápido de preparar y para poder almacenarse a temperatura ambiente, una ventaja sobre alternativas como el crioprecipitado o el plasma fresco congelado cuando el tiempo de actuación es crítico. Estamos encantados de llevar esta innovadora solución a los pacientes”, señaló Jörg Schüttrumpf, Chief Scientific Innovation Officer de Grifols.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS certifica que Georgia está libre de paludismo

Sanofi informa que su tratamiento para mieloma múltiple fue aprobado en China

Comunicado. La Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA) de China informó que aprobó Sarclisa, un medicamento anti-CD38, en combinación con pomalidomida y dexametasona (Pd) para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple (MM) que han recibido al menos una línea de terapia previa, incluida lenalidomida y un inhibidor del proteasoma.

La aprobación se basa en los resultados del estudio fundamental de fase 3 ICARIA-MM, que utiliza el estudio de vida real IsaFiRsT, con sede en China, como datos de referencia. El estudio ICARIA-MM demostró que Sarclisa en combinación con Pd redujo significativamente el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 40% y dio como resultado una mejora clínicamente significativa de 6.9 ​​meses en la supervivencia general (SG), en comparación con Pd solo. Además, el estudio IsaFiRsT, que es el primer estudio de vida real para el registro de una terapia anti-CD38 en combinación con Pd en China, mostró una tasa de respuesta general (ORR) del 82,6 % entre los pacientes adultos con mieloma múltiple (MM R/R) en recaída o refractario.

Olivier Nataf, director global de Oncología de Sanofi, informó: “Esta aprobación marca un hito importante para Sanofi en China. Los resultados del estudio de fase 3 ICARIA-MM, junto con el estudio IsaFiRsT en el mundo real, destacan el beneficio de Sarclisa para los pacientes que viven con mieloma múltiple y la importancia de vías regulatorias innovadoras para el acceso oportuno a diferentes tratamientos. Esperamos seguir construyendo alianzas sólidas con la comunidad médica, las empresas locales y las autoridades en China mientras trabajamos para ofrecer tratamientos más innovadores a los pacientes”.

A través del programa piloto Lecheng para la aplicación de datos del mundo real, la NMPA ha utilizado cada vez más evidencia del mundo real (RWE, por sus siglas en inglés) para ayudar a acelerar la revisión y aprobación de terapias y dispositivos médicos innovadores en China. Sarclisa fue uno de los primeros tres tratamientos autorizados para estudios del mundo real como parte del programa piloto y es el primer tratamiento contra el cáncer de sangre aprobado en base a RWE, además de datos clínicos.

Además de la aprobación de la NMPA, las directrices de la Sociedad China de Oncología Clínica (CSCO) y la Asociación China Anticáncer (CACA) incluyen a Sarclisa-Pd como una "recomendación de categoría I" y la "opción preferida" para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple en primera recaída. Además de la recaída/recaída del mieloma múltiple, también se está revisando en China una solicitud de autorización para Sarclisa en combinación con bortezomib, lenalidomida y dexametasona (VRd) para el mieloma múltiple de reciente diagnóstico (NDMM) en pacientes adultos no aptos para el trasplante autólogo de células madre; se espera una decisión final en los próximos meses.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grifols presenta solicitud de licencia de productos biológicos ante la FDA para su nuevo fibrinógeno

HIPRA presenta su nueva unidad especializada en servicios CDMO de desarrollo y fabricación de biológicos para terceros

Agencias. La biofarmacéutica HIPRA, con más de 50 años de experiencia en el desarrollo de productos biológicos, anunció el lanzamiento de HIPRA Biotech Services, su nueva unidad orientada a ofrecer servicios de desarrollo y fabricación de productos biológicos a empresas de los sectores biotecnológico y farmacéutico. Como organización de desarrollo y fabricación para terceros, HIPRA Biotech Services abarca todo el ciclo de vida del producto, desde las etapas iniciales de investigación y desarrollo hasta la producción a escala comercial. Esta propuesta integral abarca múltiples tecnologías y modalidades biológicas, proporcionando a sus clientes flexibilidad, soluciones personalizadas y la máxima calidad, cumpliendo con las exigencias de las agencias reguladoras internacionales.

“Con HIPRA Biotech Services ponemos al servicio de otras compañías el conocimiento y la experiencia acumulados durante más de 50 años en biotecnología, junto con nuestras capacidades técnicas y científicas y nuestro compromiso con la excelencia. Durante décadas, hemos sido un referente estratégico en la salud animal, consolidando soluciones innovadoras y de alta calidad. En los últimos años, hemos ampliado con éxito nuestra experiencia hacia la salud humana, lo que nos permite ofrecer un conocimiento integral en el desarrollo y fabricación de biológicos. Este modelo CDMO refleja nuestra misión de aportar soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyan a mejorar la salud global”, afirmó Carles Fàbrega, director general de HIPRA Human Health.

A grandes rasgos, la nueva unidad va a suponer la puesta a disposición del mercado de más de 7.000L de capacidad de biorreactor para cultivo celular de mamífero y más de 8.000L de capacidad de fermentación para cultivos microbianos. También se dispone de una línea de llenado aséptico para viales con tecnología de aislador. Estas cifras posicionan a HIPRA Biotech Services como uno de los principales CDMOs de Europa en la fabricación de productos biológicos.

El equipo de expertos multidisciplinares y altamente especializados de HIPRA Biotech Services, formado por 1,400 personas de perfiles diferentes como científicos, ingenieros, operarios o analistas, entre otros, trabaja en estrecha colaboración con los clientes para proporcionar soluciones adaptadas a sus necesidades, cumpliendo con los requerimientos más estrictos del mercado y garantizando la calidad en todas las etapas del proceso.

“Nuestra combinación de tecnología avanzada, infraestructura puntera y un equipo humano caracterizado por su optimismo ante los desafíos y compromiso con los proyectos de los clientes, nos convierte en un socio estratégico y flexible. Estamos preparados para responder con excelencia técnica y agilidad operativa a los retos de un mercado cada vez más competitivo, sin comprometer nuestra capacidad productiva propia”, explicó Fàbrega.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grifols presenta solicitud de licencia de productos biológicos ante la FDA para su nuevo fibrinógeno

Sanofi informa que su tratamiento para mieloma múltiple fue aprobado en China

Comunicado. La farmacéutica Johnson & Johnson compartió su informe de ganancias del cuarto trimestre y del año completo de 2024. Desde su fundación en 1886, la empresa ha estado comprometida con la innovación: hoy, más de 130 mil empleados en todo el mundo trabajan para brindar soluciones a pacientes de todo el mundo y ayudar a generar un profundo impacto en la salud de la humanidad.

“Johnson & Johnson obtuvo otro año de sólidos resultados en 2024, marcado por inversiones estratégicamente importantes y al mismo tiempo impulsando las líneas de productos de nuestros negocios de medicina innovadora y tecnología médica”, afirma Joe Wolk, vicepresidente ejecutivo y director financiero de Johnson & Johnson.

Y agregó: “Comenzamos 2025 centrados en ofrecer nuevos tratamientos e innovaciones a los pacientes, cumplir con nuestros objetivos financieros a corto y largo plazo y crear valor para nuestros accionistas”.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Computación cuántica está transformando el desarrollo de medicamentos

AbbVie y REGENXBIO anuncian actualizaciones sobre programa clínico de su tratamiento para la degeneración macular húmeda

Comunicado. Recientemente, el World Economic Forum dio a conocer que el desarrollo de medicamentos depende de predecir con precisión cómo interactúan las pequeñas moléculas (fármacos) con los targets biológicos más grandes (proteínas). Si bien los métodos de computación clásica, aunque avanzados, pueden ser lentos y costosos, la computación cuántica ofrece herramientas para abordar problemas demasiado complejos para los sistemas clásicos.

Las proteínas son cadenas intrincadas de aminoácidos, plegadas en formas tridimensionales complejas que forman "bolsillos" donde se unen los compuestos terapéuticos, o ligandos. Sin embargo, este proceso está lejos de ser sencillo. Las moléculas de agua, que actúan como mediadores críticos en las interacciones proteína-ligando, añaden otra capa de complejidad. Dentro de una célula, las moléculas de agua penetran en estos bolsillos, influyendo en la forma, la estabilidad de las proteínas y el éxito de la unión con los ligandos.

Mapear la distribución de las moléculas de agua dentro de las cavidades de las proteínas es fundamental, pero computacionalmente exigente, especialmente al investigar bolsillos enterrados u ocultos. Los especialistas en computación cuántica de Pasqal están colaborando con Qubit Pharmaceuticals para desarrollar un enfoque híbrido cuántico-clásico para analizar la hidratación de proteínas. Este enfoque combina algoritmos clásicos para generar datos de densidad de agua y algoritmos cuánticos para ubicar con precisión las moléculas de agua dentro de los bolsillos de las proteínas, incluso en regiones desafiantes.

Al aprovechar principios cuánticos como la superposición y el entrelazamiento, nuestros métodos cuánticos evalúan numerosas configuraciones de manera mucho más eficiente que los sistemas clásicos. En Orion, nuestra computadora cuántica de átomos neutros, implementamos con éxito este algoritmo, marcando la primera vez que se utiliza un algoritmo cuántico para una tarea de biología molecular de esta relevancia. Este es un avance importante en la revolución del descubrimiento computacional de fármacos.

Comprender cómo los ligandos se unen a las proteínas es un pilar fundamental del desarrollo de medicamentos. La dinámica de estas interacciones está influida por las moléculas de agua, que median en el proceso y afectan la fuerza de unión. Las herramientas impulsadas por la computación cuántica modelan estas interacciones con precisión, proporcionando información sobre los mecanismos de unión fármaco-proteína en condiciones biológicas reales.

Al mejorar la precisión y eficiencia de las simulaciones, la computación cuántica permite generar datos más rápidamente, que luego alimentan modelos de aprendizaje automático para el descubrimiento de fármacos. Empresas como Qubit Pharmaceuticals ya están aprovechando estas capacidades para refinar modelos de inteligencia artificial en la investigación farmacéutica, acelerando la transición de la detección de moléculas a las pruebas preclínicas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson publica su informe de ganancias del cuarto trimestre y del año completo de 2024

AbbVie y REGENXBIO anuncian actualizaciones sobre programa clínico de su tratamiento para la degeneración macular húmeda

Comunicado. AbbVie y REGENXBIO anunciaron actualizaciones del programa clínico ABBV-RGX-314 para la degeneración macular húmeda relacionada con la edad (DMRE húmeda), de administración subretiniana.

Se esperan datos de los ensayos fundamentales ATMOSPHERE y ASCENT que evalúan la seguridad y eficacia de la administración subretiniana de ABBV-RGX-314 en pacientes con DMRE húmeda en 2026.

ABBV-RGX-314 en retinopatía diabética (RD), administración supracoroidea

AbbVie y REGENXBIO planificarán un programa clínico de fase 3. El programa clínico utilizará el SCS Microinjector en el consultorio para administrar terapia génica en el espacio supracoroideo del ojo.

“Las enfermedades de la retina son progresivas, y la DMAE húmeda y la RD se encuentran entre las principales causas de ceguera. Se necesitan más opciones de tratamiento para ayudar a aliviar la carga actual de tratamiento de dosis frecuentes y crónicas. Estamos entusiasmados por seguir acercándonos a nuestro objetivo de ofrecer una opción de tratamiento adicional a los pacientes con DMAE húmeda y RD con la esperanza de abordar sus importantes necesidades no satisfechas”, afirmó Michael Robinson, vicepresidente y director global de desarrollo clínico de oftalmología de AbbVie.

Por su parte, Curran Simpson, presidente y director ejecutivo de REGENXBIO, informó: “ABBV-RGX-314 tiene el potencial de ayudar a millones de personas que padecen DMAE húmeda y RD en todo el mundo y que se enfrentan a estas enfermedades debilitantes. Junto con AbbVie, estamos entusiasmados por seguir desarrollando ABBV-RGX-314 como la primera terapia génica potencial de una sola vez para la DMAE húmeda y la RD”.

Cabe mencionar que el ABBV-RGX-314 se está investigando como un posible tratamiento de una sola vez para la DMAE húmeda, la retinopatía diabética y posiblemente otras enfermedades crónicas de la retina. El ABBV-RGX-314 consiste en el vector NAV AAV8, que codifica un fragmento de anticuerpo diseñado para inhibir el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF). Se cree que el ABBV-RGX-314 inhibe la vía del VEGF por la que crecen nuevos vasos sanguíneos permeables y contribuyen a la acumulación de líquido en la retina.

AbbVie y REGENXBIO están avanzando en el desarrollo de dos vías de administración independientes de ABBV-RGX-314 en el ojo, mediante un procedimiento de administración subretinal estandarizado y también mediante administración en el espacio supracoroideo. REGENXBIO ha obtenido la licencia de ciertos derechos exclusivos sobre el SCS Microinjector de Clearside Biomedical, Inc. para administrar tratamientos de terapia génica en el espacio supracoroideo del ojo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Computación cuántica está transformando el desarrollo de medicamentos

Becton Dickinson destaca sus últimas innovaciones en administración de fármacos

Comunicado. Becton Dickinson (BD) informó que exhibirá una amplia gama de innovaciones de vanguardia en administración de medicamentos. “Con un enfoque en productos biológicos, incluidos los GLP-1, las vacunas y los cuidados intensivos, BD continúa innovando en todas las áreas terapéuticas al tiempo que colabora con empresas farmacéuticas y biotecnológicas para abordar la creciente tendencia hacia el autocuidado del paciente y el tratamiento en el hogar”, afirmó Fernand Goldblat, vicepresidente y director general de BD Medical-Pharmaceutical Systems, plataforma de jeringas precargables.

Y agregó: “Nuestra presencia en Pharmapack refleja nuestro compromiso de avanzar en los resultados terapéuticos, simplificar los sistemas de administración de medicamentos y empoderar a los pacientes de todo el mundo”.

La compañía presentará una serie de productos innovadores diseñados para satisfacer las crecientes demandas de las industrias farmacéutica y biotecnológica en una amplia gama de áreas terapéuticas.

Los productos destacados incluyen:

- Identificación individual de jeringas precargables BD iDFill: una solución basada en identificación por radiofrecuencia (RFID)  para jeringas precargables (PFS) que tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la trazabilidad durante las operaciones de llenado y acabado. Visite el stand de BD para ver una demostración en vivo y ver cómo funciona.

- Jeringa precargable de vidrio BD Neopak XtraFlow: diseñada para la administración subcutánea de productos biológicos de alta viscosidad con una longitud de aguja más corta de 8 mm y una tecnología de pared más delgada. El stand de demostración de productos de BD ofrecerá a los asistentes una experiencia interactiva, mostrando cómo la jeringa precargable de vidrio BD Neopak XtraFlow permite a los desarrolladores de fármacos fluir más allá de los límites.

- Tapón de émbolo BD SCF™ PremiumCoat de 1 a 3 ml: diseñado para favorecer la inyección subcutánea de productos biológicos complejos y soluciones viscosas a través de una fuerza de deslizamiento reducida y una variabilidad de la fuerza de deslizamiento, y la garantía de que no haya nervaduras que entren en contacto para favorecer la integridad del cierre del recipiente.

Además, BD presentará el sistema de pulverización nasal BD Accuspray, un sistema desechable para la administración nasal de vacunas, la jeringa precargable de vidrio BD Effivax, la jeringa precargable de vidrio BD Hylok para medicamentos intravenosos y ácido hialurónico, las soluciones portátiles BD Libertas Wearable Injector y BD Evolve On-body Injector, así como el autoinyector desechable BD Physioject y el bolígrafo desechable BD Vystra para productos biológicos.

BD está invirtiendo activamente en el avance de la tecnología y la optimización de la fabricación para mejorar aún más las capacidades y ofrecer sistemas de administración centrados en el paciente. BD está comprometida con impulsar la innovación para productos combinados en todo el ámbito del diseño y la empresa espera seguir colaborando con sus socios biofarmacéuticos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie y REGENXBIO anuncian actualizaciones sobre programa clínico de su tratamiento para la degeneración macular húmeda

Oryzon anuncia a Pierre Beaurang como asesor de Estrategia y Desarrollo de Negocio

Comunicado. Oryzon Genomics, compañía biofarmacéutica de fase clínica centrada en la epigenética para el desarrollo de terapias para enfermedades con importantes necesidades médicas no resueltas, anunció el nombramiento de Pierre Beaurang como asesor de Estrategia y Desarrollo de Negocio.

Beaurang cuenta con más de 25 años de experiencia en biotecnología, centrada en estrategia corporativa, desarrollo de negocio, oncología, inmunología y neurología. El Dr. Beaurang ha sido CEO y miembro del Consejo de Nitrase Therapeutics, una empresa privada de biotecnología centrada en una nueva clase de enzimas implicadas en trastornos neurodegenerativos y cáncer.

Anteriormente, Beaurang fue director de Negocio de Nurix Therapeutics (NSDQ: NRIX), donde contribuyó al crecimiento de la compañía hasta convertirla en una empresa en fase clínica que cotiza en el Nasdaq. Durante su mandato en Nurix, estableció varios acuerdos transformadores con empresas farmacéuticas globales y formó parte del equipo directivo de la OPV de la empresa.

Beaurang formó parte del equipo fundador de Five Prime Therapeutics (NSDQ: FPRX, adquirida por Amgen), una empresa de productos biológicos oncológicos e inmunológicos. Mientras estuvo en Five Prime, estableció varias colaboraciones importantes de plataformas y productos con empresas farmacéuticas y licenció el activo principal que llevó a la eventual adquisición de la compañía por 1,900 mdd en 2021.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Becton Dickinson destaca sus últimas innovaciones en administración de fármacos

FDA acepta solicitud de licencia de medicamento biológico para su administración subcutánea de Biogen y Eisai para Alzheimer

Comunicado. Ambas compañías farmacéuticas anunciaron que la FDA aceptó la solicitud de licencia de productos biológicos (BLA) de Eisai para el autoinyector subcutáneo (SC-AI) lecanemab-irmb (nombre comercial estadounidense: LEQEMBI) para la dosificación de mantenimiento semanal. LEQEMBI está indicado para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer (EA) en pacientes con deterioro cognitivo leve (DCL) o etapa de demencia leve de la enfermedad (denominadas colectivamente EA temprana).

El BLA se basa en datos de la extensión abierta (OLE) del estudio Clarity AD (estudio 301) y en el modelado de datos observados. Si la FDA aprueba la dosificación de mantenimiento subcutánea de LEQEMBI, LEQEMBI será el único tratamiento para la AD que se pueda administrar por vía subcutánea en el hogar mediante un autoinyector (AI). Se espera que el proceso de inyección tome, en promedio, 15 segundos. Como parte del régimen de mantenimiento semanal de 360 ​​mg de SC-AI, los pacientes que hayan completado la fase de inicio intravenosa (IV) quincenal, período exacto en discusión con la FDA, recibirían dosis semanales que se espera que mantengan los beneficios clínicos y de los biomarcadores.

La EA es progresiva e implacable causada por un proceso neurotóxico subyacente continuo que comienza antes y continúa después de la deposición de placa. Sólo LEQEMBI actúa para combatir la enfermedad de Alzheimer de dos maneras: eliminando continuamente las protofibrillas y eliminando rápidamente la placa. Con la administración continua, LEQEMBI elimina las protofibrillas altamente tóxicas que pueden seguir causando daño neuronal incluso después de que se haya eliminado la placa de beta-amiloide (Aβ) del cerebro. Los datos a largo plazo de tres años de LEQEMBI presentados en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer (AAIC) de 2024 sugieren que el tratamiento temprano y continuo puede prolongar el beneficio de la terapia incluso después de que se haya eliminado la placa del cerebro.

Se espera que el SC-AI sea simple y fácil de usar para los pacientes y sus cuidadores, y puede reducir la necesidad de visitas al hospital o al sitio de infusión y la atención de enfermería para la administración intravenosa, lo que facilitará la continuación de la administración de mantenimiento y puede contribuir a simplificar aún más la vía de tratamiento para la EA.

LEQEMBI está aprobado en Estados Unidos, Japón, China, Corea del Sur, Hong Kong, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Gran Bretaña, México y Macao. En noviembre de 2024, el tratamiento recibió una opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA recomendando su aprobación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Becton Dickinson destaca sus últimas innovaciones en administración de fármacos

Oryzon anuncia a Pierre Beaurang como asesor de Estrategia y Desarrollo de Negocio

Comunicado. La Cofepris informó sobre los avances de regulación sanitaria a insumos médicos, por lo que se destacan149 autorizaciones otorgadas a medicamentos, dispositivos médicos y ensayos clínicos los primeros días de enero.

Durante los primeros quince días del mes de enero de 2025, se autorizaron 27 registros sanitarios a medicamentos para diversas enfermedades como el tratamiento denominado sitagliptina/metformina para pacientes con diabetes mellitus tipo 2; el salmeterol/fluticasona para tratar el asma; el carboplatino dirigido a pacientes con cáncer; y el conanemab para administrar a personas con Alzheimer.

Así como el registro a 115 a dispositivos médicos entre los que se encuentran prótesis vascular, sistema de placas y tornillos para tobillos, prótesis de disco cervical, sistema de aspiración mecánica multipropósito, videoendoscopio gastrointestinal, así como la prueba rápida para la detección de abuso de drogas y prueba para la determinación de la proteína B- amiloide.

De igual manera se autorizaron siete ensayos clínicos, de los cuales seis se encuentran en fase 3 para evaluar la seguridad y eficacia de los posibles tratamientos, mismos que representan una esperanza para pacientes con colitis ulcerosa, asma, hemofilia congénita tipo A o B, así como pacientes pediátricos con enfermedades eosinofílicas, entre otros.

La regulación de insumos para la salud, forman parte prioritaria de las acciones que realiza de manera permanente la Cofepris como agencia sanitaria de México, esto con el firme propósito de garantizar su disponibilidad y acceso a la población mexicana con calidad, seguridad y eficacia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estrategia de crecimiento farmacéutico de Bayer avanza a buen ritmo a medida que avanza la cartera de productos

Amgen indica avances en su terapia combinada basada en biomarcadores para cáncer colorrectal metastásico

Cargar más

Noticias