Comunicado. Takeda anunció que, por octavo año consecutivo, recibió la certificación global Top Employer para 2025. La compañía es una de las 17 empresas que recibió reconocimiento mundial y también fue certificada como Top Employer en 24 países.

El programa Top Employers Institute certifica a las organizaciones en función de la participación y los resultados de su encuesta sobre las mejores prácticas de recursos humanos. Esta encuesta abarca 20 temas, entre los que se incluyen la estrategia de personal, el entorno de trabajo, la adquisición de talento, el aprendizaje, la diversidad y la inclusión, el bienestar y más. Se evalúa a las empresas en función de sus políticas y prácticas existentes.

“En Takeda, nuestra gente es la que impulsa nuestro éxito, por eso es tan importante crear una experiencia excepcional para las personas. Este reconocimiento del Top Employers Institute valida nuestro enfoque y estamos orgullosos de apoyar a nuestros colegas que se dedican a descubrir y ofrecer tratamientos que transforman la vida de pacientes de todo el mundo y que trabajan incansablemente, todos los días, para lograrlo”, afirmó Lauren Duprey, directora de recursos humanos de Takeda.

David Plink, director ejecutivo del Top Employers Institute, afirmó: “¿Coherencia en un mundo no tan consistente? En una época de cambio constante, en la que los cambios tecnológicos, económicos y sociales están siempre presentes, los momentos excepcionales sacan lo mejor de las personas y las organizaciones. El Programa de Certificación Top Employers de este año ha puesto de manifiesto esta fortaleza, y los Top Employers certificados para 2025 han demostrado una dedicación excepcional a sus empleados en todo el mundo. Su compromiso constante con las prácticas de personal en todo el mundo los hace destacar como un grupo exclusivo que ha obtenido la certificación mundial a través del Programa Top Employers. Estamos orgullosos de celebrar a estas empresas y sus logros en 2025”.

Takeda se destacó a nivel mundial en las áreas de ética e integridad, propósito y valores, estrategia empresarial, imagen de marca del empleador y organización y cambio. La lista completa de países donde Takeda fue nombrada como uno de los mejores empleadores se encuentra a continuación:

Asia Pacífico: Australia, China, India, Japón, Corea del Sur

Europa: Austria, República Checa, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Eslovaquia, España, Suiza, Reino Unido

América Latina: Argentina, Brasil, Colombia, México

Oriente Medio: Israel

América del Norte: Canadá y Estados Unidos

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Teva y Samsung Bioepis comercializarán tratamiento en Estados Unidos

Merck lanza plataforma ciberfísica para abordar cuestiones de seguridad de los productos

Comunicado. Teva y Samsung anunciaron la firma de un acuerdo de licencia, desarrollo y comercialización para EPYSQLI (eculizumab-aagh), biosimilar de Samsung Bioepis a Soliris i (eculizumab) en Estados Unidos.

Según los términos del acuerdo, Samsung Bioepis será responsable del desarrollo, registro regulatorio, fabricación y suministro del producto, mientras que Teva será responsable de la comercialización del producto en Estados Unidos. Los términos financieros del acuerdo permanecen confidenciales.

EPYSQLI es un inhibidor del complemento indicado para el tratamiento de pacientes con enfermedades raras con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) para reducir la hemólisis, síndrome hemolítico urémico atípico (SHUa) para inhibir la microangiopatía trombótica mediada por complemento y miastenia gravis generalizada (MGg) en pacientes adultos con anticuerpos antirreceptor de acetilcolina (AchR) positivos.

“Nos complace anunciar esta nueva alianza estratégica para un biosimilar que tiene un potencial significativo para aumentar el acceso de los pacientes con enfermedades raras, que sufren los altos costos y la disponibilidad limitada del tratamiento. Las enfermedades raras, como la HPN, el SHUa y la MGg, plantean muchos desafíos únicos para los pacientes y sus familias, y estamos dedicados a mejorar las vidas de los pacientes, incluidos aquellos con enfermedades raras”, dijo Kyung-Ah Kim, presidente y director ejecutivo de Samsung Bioepis.

Y agregó: “Esta colaboración es un testimonio de nuestro compromiso a largo plazo en el negocio de los biosimilares, como una empresa biofarmacéutica líder con la misión de innovar el acceso a los tratamientos para los sistemas de atención médica, los pagadores, los proveedores y los pacientes. Trabajaremos en estrecha colaboración con Teva para acelerar el acceso a este importante medicamento biológico para los pacientes con enfermedades raras en Estados Unidos”.

Chris Fox, vicepresidente ejecutivo comercial de Teva en Estados Unidos, afirmó: “Estamos entusiasmados de iniciar esta asociación con Samsung Bioepis, que comparte nuestro compromiso de acelerar la entrega de medicamentos impactantes y accesibles a los pacientes. La colaboración nos permite aprovechar nuestras amplias capacidades comerciales y está alineada con nuestra estrategia Pivot to Growth, que incorpora un nuevo biosimilar a nuestra amplia cartera de biosimilares y acelera el acceso a opciones de tratamiento asequibles”.

La FDA aprobó EPYSQLI (eculizumab-aagh) como biosimilar de Soliris  (eculizumab) en julio de 2024 para el tratamiento de pacientes con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) para reducir la hemólisis y síndrome hemolítico urémico atípico (SHUa) para inhibir la microangiopatía trombótica mediada por el complemento. En noviembre de 2024, su indicación se amplió para incluir el tratamiento de la miastenia grave generalizada (MGg) en pacientes adultos que son positivos para anticuerpos antirreceptor de acetilcolina (AchR). En Europa, la Comisión Europea (CE) aprobó EPYSQLI en mayo de 2023 y el Ministerio de Seguridad Alimentaria y Farmacéutica de Corea (MFDS) en enero de 2024 como biosimilar de Soliris ® . EPYSQLI está disponible comercialmente desde julio de 2023 en Europa y desde abril de 2024 en Corea.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda es nombrada mejor empleador del mundo por octavo año consecutivo

Merck lanza plataforma ciberfísica para abordar cuestiones de seguridad de los productos

Comunicado. Merck lanzó una versión beta de M-Trust, una plataforma de confianza ciberfísica segura, creada para ayudar a resolver los crecientes problemas de seguridad de los productos, trazabilidad y falsificación.

Laura Matz, directora de Ciencia y Tecnología de Merck, afirmó: “A medida que aumentan las expectativas en materia de control de calidad de los productos, las empresas deben garantizar la seguridad y la transparencia en sus cadenas de valor industriales, al tiempo que cumplen con unas normativas cada vez más estrictas. Hasta ahora, es posible que hayan tenido dificultades para digitalizar por completo los procesos de control porque las máquinas no cumplían con los estándares humanos. M-Trust es una plataforma de confianza ciberfísica pionera en el mercado que mejora la trazabilidad y la autenticidad de los productos al potenciar digitalmente las capacidades humanas en los procesos de control de calidad. Diseñada para empresas que desean seguir siendo competitivas en el mundo conectado de hoy, esta tecnología innovadora también está preparada para hacer posibles los nuevos modelos de negocio del mañana”.

La plataforma M-Trust permite a las organizaciones mejorar la calidad y la autenticidad de los productos mediante la vinculación inmutable de los mundos físico y digital. Impulsada por la tecnología avanzada de la Web 3.0, la nueva oferta admite la creación de gemelos digitales para mejorar la seguridad de los productos y la digitalización de los procesos de control de calidad.

La plataforma permite a los clientes:

- Utilizar tecnologías de anclaje criptográfico para vincular productos físicos a sus identidades digitales, mejorando la trazabilidad y las garantías de calidad en toda la cadena de suministro.

- Trabajar dentro de un marco que les permita construir sistemas digitales que traduzcan las capacidades humanas en control de calidad en interacciones máquina a máquina más eficientes y menos propensas a errores: la plataforma se puede aprovechar para ayudar a las máquinas a identificar objetos con certeza y hacer afirmaciones verificables sobre ellos.

- Integrar la autenticidad del producto en sus sistemas, incluido el potencial de contratos inteligentes que verifican datos y automatizan acuerdos dentro de una cadena de valor.

La cartera de software y hardware de M-Trust es pionera en el mercado y está basada en tecnología patentada en múltiples ocasiones. La oferta de Plataforma como servicio (PaaS) incluye software que se puede integrar fácilmente en flujos de trabajo y procesos existentes, anclajes criptográficos que se adaptan a diferentes necesidades de seguridad y el hardware de lectura correspondiente.

Esta tecnología, desarrollada internamente en Merck, está respaldada por el legado y la experiencia de la empresa en calidad y seguridad de los productos y está diseñada para adaptarse a las tecnologías en evolución y a los requisitos regulatorios, como el Pasaporte Digital de Productos de la UE.

La plataforma M-Trust se está lanzando en versión beta para ofrecer a los usuarios verificados una invitación anticipada para que formen parte del recorrido del nuevo producto. Se proporcionarán actualizaciones sobre la disponibilidad general a su debido tiempo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Teva y Samsung Bioepis comercializarán tratamiento en Estados Unidos

OMS solicita apoyo financiero para hacer frente a crisis sanitaria mundial sin precedentes

Comunicado. Los conflictos, el cambio climático, las epidemias y los desplazamientos están convergiendo para provocar una crisis sanitaria mundial sin precedentes, marcada por los 305 millones de personas que en 2025 van a necesitar urgentemente ayuda humanitaria. Ante tal situación, la OMS solicitó 1,500 mdd en respuesta a su Llamamiento de Emergencia Sanitaria 2025 para poder apoyar intervenciones de salud vitales en todo el mundo.

En el llamamiento que ha formulado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, expone a grandes líneas las prioridades ineludibles y los recursos necesarios para hacer frente a 42 emergencias sanitarias que hay ahora en curso, entre ellas 17 crisis de grado 3, que son las de mayor gravedad y exigen el máximo nivel de respuesta. En una coyuntura en la que los sistemas de salud están al límite y menguan los recursos financieros mundiales, esos 1,500 mdd son necesarios para ayudar a personas que afrontan situaciones de la mayor dificultad.

“Los conflictos, brotes infecciosos, desastres ligados al clima y demás emergencias sanitarias ya no son hechos aislados ni ocasionales: son incesantes e implacables, se superponen y se intensifican. La labor de la OMS va más allá de la atención inmediata que prestamos, desde el control de brotes de cólera hasta el apoyo en materia de salud mental en zonas de conflicto. También habilitamos a las comunidades para que sepan protegerse ellas mismas, prioricen la equidad y construyan un legado de preparación. Con este llamamiento se trata de hacer posible que la OMS salve vidas, proteja el derecho a la salud y lleve esperanza allí donde no la hay”, explicó Adhanom.

La OMS tiene el firme compromiso de prestar asistencia sanitaria de emergencia incluso en zonas de conflicto, como la República Democrática del Congo, el territorio palestino ocupado o el Sudán. En su trabajo de respuesta a situaciones de emergencia, encuadrado en las labores humanitarias de carácter general, las prioridades de la OMS se cifran en: proporcionar servicios de atención de salud y suministros médicos esenciales; tratar la malnutrición y respaldar la salud materno-infantil; realizar campañas de vacunación para prevenir brotes de enfermedades, y ofrecer apoyo de salud mental a poblaciones traumatizadas.

En el llamamiento destacan cuatro grandes problemas a los que el mundo se enfrenta actualmente: el cambio climático, los conflictos, los desplazamientos y los brotes de enfermedades. Estos cuatro factores alimentan crisis sanitarias más profundas y duraderas y colocan en situación de mayor riesgo a las personas más vulnerables del mundo.

Con el apoyo de donantes y asociados, la OMS se propone cumplir la singular función que le incumbe en situaciones de emergencia sanitaria, al tiempo que defiende los principios del derecho internacional humanitario y vela por que nadie quede atrás, ni siquiera en las más difíciles circunstancias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck lanza plataforma ciberfísica para abordar cuestiones de seguridad de los productos

Moderna anuncia actualizaciones sobre el programa contra la influenza pandémica

Comunicado. Moderna anunció el apoyo continuo del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos para acelerar el desarrollo de vacunas contra la influenza pandémica basadas en ARNm.

La adjudicación se realizó a través del Consorcio del Vehículo de Asociación de Respuesta Rápida (RRPV) con financiación de la Autoridad de Investigación y Desarrollo Avanzado Biomédico (BARDA), parte de la Administración de Preparación y Respuesta Estratégicas (ASPR) del HHS.

El proyecto brindará apoyo adicional para el desarrollo en etapa avanzada y la autorización de vacunas prepandémicas basadas en ARNm. El acuerdo también respaldará la expansión de estudios clínicos para hasta cinco subtipos adicionales de influenza pandémica.

En 2023, Moderna inició un estudio de fase 1/2 para generar datos de seguridad e inmunogenicidad de una vacuna experimental contra la influenza pandémica (ARNm-1018) en adultos sanos mayores de 18 años. El estudio incluyó vacunas candidatas contra los virus de la influenza aviar H5 y H7. Con base en los datos preliminares positivos del estudio de fase 1/2, Moderna se está preparando para avanzar con el ARNm-1018 a la fase 3. La empresa espera compartir los resultados de la fase 1/2 en una próxima reunión científica.

Este premio de 590 mdd ha sido financiado total o parcialmente con fondos federales del Departamento de Salud y Servicios Humanos; Administración de Preparación y Respuesta Estratégica (ASPR); Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA), bajo el número de otra transacción: 75A50123D00005.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS solicita apoyo financiero para hacer frente a crisis sanitaria mundial sin precedentes

México adjudica 73.2% de los medicamentos e insumos médicos licitados para 2025-2026

Agencias. La Secretaría de Salud (SSA) de México informó que se ha adjudicado el 73.2% de las piezas de medicamentos e insumos médicos correspondientes a la compra consolidada para 2025-2026.

El objetivo principal es resolver el desabasto de medicamentos en dos meses, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum: “A todas las personas que llegan a su Centro de Salud y por alguna razón no hay un medicamento o al hospital, eso: el objetivo es resolverlo en estos dos meses con la compra complementaria que se hizo”.

De un total de 4,982 millones de piezas que se busca adquirir a través de la licitación, se asignaron 3,649 millones, detalló Eduardo Clark García, ubsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.

Las piezas ya adjudicadas equivalen a una compra de 213 mil mdp. Esta cantidad supone un ahorro de más de 30 mil mdd “comparado con lo que hubiera costado a los mismos precios unitarios de años previos…”, resaltó el funcionario.

Los ahorros se explican porque la mayoría de los medicamentos se están comprando y distribuyendo directamente con los laboratorios fabricantes, añadió Sheinbaum y recordó que, en las administraciones previas, la mayoría de las compras de medicamentos se hacían a través de intermediarios, quienes se encargaban de proveer y distribuir las piezas.

Los proveedores adjudicados tendrán un plazo de 14 días para firmar los contratos. Una vez firmados seguirá la distribución de los medicamentos e insumos médicos. Los de entrega urgente podrán solicitarse a partir del 28 de enero, pero las entregas programadas son a partir del 12 de febrero. Los no urgentes, como material de curación, dispositivos médicos y reactivos, se comenzarán a entregar el 1 de marzo para que lleguen a los hospitales a partir del día 15 del mismo mes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS solicita apoyo financiero para hacer frente a crisis sanitaria mundial sin precedentes

Moderna anuncia actualizaciones sobre el programa contra la influenza pandémica

Comunicado. El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER) dio un paso en la lucha contra la tuberculosis al incorporar a su Laboratorio de Microbiología Clínica el sistema BD MAX, una nueva tecnología que reduce de varias semanas a solo cuatro horas el tiempo de obtención de resultados, al tiempo que permite identificar cepas resistentes a medicamentos esenciales como la rifampicina e isoniacida. Esto facilita un inicio más rápido de tratamientos adecuados con la posibilidad de salvar vidas y fortalecer la salud pública en México.

Con esta integración, el INER refuerza su posición como el laboratorio con mayor capacidad instalada en México para el diagnóstico molecular de tuberculosis, procesando hasta 900 muestras diarias y abordando un reto crítico: las infecciones extrapulmonares y coinfecciones principalmente en personas que viven con VIH y Sida. Estas infecciones, consideradas paucibacilares por la baja cantidad de bacilos en las muestras, son difíciles de diagnosticar.

“El diagnóstico temprano y la confirmación de resistencia a medicamentos como rifampicina e isoniacida son fundamentales para iniciar el tratamiento el mismo día en que se toma la muestra, una estrategia que reduce las secuelas, los días de estancia hospitalaria y la mortalidad”, explicó Eduardo Becerril, jefe del Laboratorio de Microbiología Clínica del INER.

Este enfoque también disminuye significativamente el riesgo de transmisión nosocomial y comunitaria de la tuberculosis, fortaleciendo la salud pública en el país. La nueva tecnología complementa otras plataformas moleculares utilizadas en el INER, como herramientas de secuenciación de última generación y espectrometría de masas, que permiten identificar resistencias a hasta 15 fármacos antituberculosos. Sin embargo, mientras estas técnicas requieren semanas para obtener resultados, el BD Max reduce este tiempo crítico a solo cuatro horas, posicionándose como una solución inmediata y eficiente.

El equipo BD Max procesa 24 muestras simultáneamente, reduciendo tiempos críticos y ofreciendo tiempos de diagnóstico más rápidos y precisos posicionando al INER como el laboratorio más avanzado del país para el diagnóstico molecular de tuberculosis, añadió Luis Armando Narváez, encargado del área de Micobacterias del INER.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie y Simcere Zaiming desarrollarán nuevo anticuerpo triespecífico candidato para el mieloma múltiple

México y Estados Unidos se unen en histórica campaña binacional de vacunación en la frontera

Comunicado. AbbVie y Simcere Zaiming, una subsidiaria de Simcere Pharmaceutical Group anunciaron un acuerdo de opción de licencia para desarrollar SIM0500, un nuevo fármaco experimental. SIM0500 se encuentra actualmente en ensayos clínicos de fase 1 en pacientes con mieloma múltiple (MM) recidivante o refractario, tanto en China como en Estados Unidos.

SIM0500 es un anticuerpo triespecífico humanizado que se dirige a GPRC5D, BCMA y CD3, desarrollado de forma independiente por Simcere Zaiming utilizando su plataforma de tecnología de anticuerpos poliespecíficos de activación de células T. Esta molécula presenta un brazo de activación de CD3 de baja afinidad/alta capacidad de activación de diana y sitios de unión para los dos antígenos tumorales: el miembro D del receptor acoplado a proteína G de clase 5 (GPRC5D) y el antígeno de maduración de células B (BCMA). SIM0500 ha demostrado una fuerte citotoxicidad de células T contra células de mieloma múltiple (MM) al aprovechar una combinación de varios efectos antitumorales.

“Como líder en neoplasias hematológicas, AbbVie se compromete a promover tratamientos innovadores para cánceres complejos como el mieloma múltiple a través de nuestros incansables esfuerzos de I+D y colaboraciones. Esperamos asociarnos con Simcere Zaiming para desarrollar este nuevo anticuerpo triespecífico, que tiene el potencial de ayudar a abordar importantes necesidades médicas no satisfechas de las personas que viven con mieloma múltiple”, afirmó Mariana Cota Stirner, vicepresidenta y jefa del área terapéutica de hematología de AbbVie.

Por su parte, Renhong Tang, director ejecutivo de Simcere Zaiming, informó: “SIM0500 se desarrolla a través de la plataforma de activación de células T patentada de Simcere Zaiming. Estamos entusiasmados de asociarnos con AbbVie en este nuevo fármaco candidato y esperamos trabajar juntos para avanzar en el desarrollo clínico de SIM0500”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, INER reduce de dos semanas a cuatro horas el tiempo para diagnosticar tuberculosis resistente

México y Estados Unidos se unen en histórica campaña binacional de vacunación en la frontera

Comunicado. Autoridades de la Secretaría de Salud (SSA) del gobierno de México, de la OPS, así como de los gobiernos de Baja California y del condado de San Diego, Estados Unidos, pusieron en marcha en la Garita de Otay una histórica Jornada de vacunación contra influenza, Covid-19 y neumococo para niñas, niños y personas de más de 60 años.

La estrategia conjunta busca prevenir enfermedades respiratorias y garantizar el acceso equitativo a estas vacunas, a fin de proteger a los grupos vulnerables en una de las regiones con mayor relevancia cultural y flujo migratorio de todo el mundo.

Ante representantes de sectores sanitarios fronterizos de los Estados Unidos, el director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), Daniel Aceves Villagrán, encabezó la ceremonia, en representación del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde.

El titular del Censia destacó que, por cada dólar invertido en vacunas hay un retorno de 26 dólares y que, gracias a ellas, al año se evitan a nivel global 3.5 millones de defunciones. Y resaltó que la vacunación es una estrategia fundamental en la salud pública para la reducción de la morbilidad y mortalidad por enfermedades prevenibles, por lo que, con la participación y rectoría de la SSA, se lleva a cabo esta jornada de inmunización, permitiendo la articulación de esfuerzos, más allá de las fronteras, en zonas geográficas con alta densidad poblacional.

En esta jornada se realizaron actividades de vacunación en los nueve cruces fronterizos entre Baja California y Estados Unidos, lo que beneficiará a las personas en tránsito. Cabe mencionar que, a la semana 13 de la Campaña de Vacunación de la Temporada Invernal 2024-2025, se han aplicado en el estado 139,821 dosis contra la COVID-19 y 585,818 dosis contra la Influenza estacional.

En la ceremonia estuvieron presentes el subsecretario de Salud del estado de Baja California, Néstor Saúl Hernández Mira, quien enmarcó los avances en materia de salud instruidos por el secretario de Salud, David Kershenobich, y el representante de la OPS/OMS, Adriano Tavares, quien manifestó que este tipo de actividades promueven la reducción de fallecimientos en la región de Norteamérica. Por el condado de San Diego asistieron Elizabeth Hernández, directora de Servicios de Salud Pública y Alicia Espinoza, jefa de Salud Fronteriza, entre otros funcionarios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie y Simcere Zaiming desarrollarán nuevo anticuerpo triespecífico candidato para el mieloma múltiple

EMA investiga si hay relación entre la semaglutida y una forma rara de ceguera

Agencias. La EMA anunció que sus expertos en seguridad farmacológica estudian la relación entre el riesgo de desarrollar una forma de ceguera poco frecuente en pacientes tratados con semaglutida. Se trata del principio activo presente en fármacos como Ozempic, Wegovy o Rybelsus, y se emplea en tratamientos contra la diabetes tipo 2 y la obesidad.

El Comité de Expertos en Seguridad Farmacológica (PRAC) iniciaron una revisión de medicamentos que contienen semaglutida debido a las “preocupaciones sobre un posible aumento del riesgo de desarrollar Noiana', siglas de Neuropatía Óptica Isquémica Anterior No Arterítica. Se trata de una afección ocular rara cuya aparición en los pacientes que tomaban el fármaco han levantado sospechas.

Dos estudios observacionales recientes sugieren la existencia de este efecto secundario de la semaglutida, sustancia agonista del receptor GLP-1, mientras que otros dos no indican un mayor riesgo. La Noiana es relativamente infrecuente y se da hasta en 10 de cada 100 mil personas de la población general. Se considera la segunda causa de ceguera del nervio óptico, sólo superada por el glaucoma.

“El PRAC está evaluando si los pacientes tratados con semaglutida pueden tener un mayor riesgo de desarrollar Noiana. Este trastorno es causado por una reducción del flujo sanguíneo al nervio óptico del ojo, lo que puede provocar daños neuronales y, en algunos casos, pérdida de visión en el ojo afectado. Los pacientes con diabetes tipo 2 podrían ya tener un mayor riesgo inherente de desarrollar esta condición”, explicó la EMA.

Los expertos del PRAC van a revisar todos los datos disponibles sobre la posible relación entre la semaglutida y la Noiana, lo que incluye los datos de los ensayos clínicos con los fármacos que la contienen, los informes de la vigilancia posterior a la comercialización, los estudios sobre el mecanismo de acción y literatura médica.

En concreto, el estudio observacional -no causal- que inició la alarma halló que las personas con diabetes de tipo 2 a las que su médico había recetado semaglutida tenían probabilidades más de cuatro veces superiores de que se les diagnosticara Noiana. En el caso de las personas con sobrepeso u obesidad tratadas con semaglutida, tenían más de siete veces más. No obstante, el estudio no prueba la causalidad y los investigadores no han determinado por qué existe esta asociación, cuáles serían los mecanismos que lo inducen, y por qué se registró una diferencia en los grupos de diabéticos y de personas con sobrepeso.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Estados Unidos se unen en histórica campaña binacional de vacunación en la frontera

Francisco Demesa es nombrado nuevo gerente general de Natura y Avon en México

Comunicado. Natura, multinacional brasileña de cosméticos y cuidado personal, referente nacional en el sector de venta directa, nombró a Francisco Demesa como gerente general de sus operaciones en México. Demesa también liderará los negocios de la marca Avon.

El nuevo directivo mexicano es reconocido por su gestión enfocada en las personas y con propósito. Cuenta con más de 25 años de trayectoria en el sector empresarial, en roles clave en empresas como AstraZeneca, DuPont, Unilever, Starbucks México, Burger King, Alsea y Grupo Salinas, entre otras.

Desde su nueva posición, dará continuidad a la estrategia de negocios de Natura y de Avon, para construir la mejor propuesta de venta directa en México, tal y como ya sucede en otros países de Latinoamérica.

“Estoy profundamente agradecido por esta oportunidad de liderar dos marcas tan icónicas y potentes. Asumo este reto con mucho entusiasmo y compromiso.  Es increíble lo que ambas marcas van a lograr juntas en México. Vamos a potenciar la prosperidad de las consultoras y representantes, y vamos a fortalecer la estrategia omnicanal, para llevar a la compañía a otro nivel.”, comentó Demesa.

La empresa tenía hasta la fecha dos líderes, uno para cada una de sus marcas, ambos clave en el proceso de transición: Hans Werner, con la marca Natura y Alexandre Lemos, con la marca Avon. Con esta decisión de colocar a Demesa en el rol de único líder, la operación se prepara para una nueva etapa de crecimiento en el mercado local. 

Fundada en 1969, Natura es una multinacional brasileña de higiene y cosmética. Cuenta con más de 2 millones de consultoras en América Latina y es líder de la venta directa en Brasil. En diciembre de 2014, Natura fue la primera empresa del mundo que cotiza en bolsa en obtener la certificación de empresa B, lo que refuerza su actuación transparente y sustentable en los aspectos sociales, medioambientales y económicos.

Además, es la primera empresa brasileña en obtener el sello “The Leaping Bunny”, otorgado por la organización de protección animal Cruelty Free International en 2018, que acredita el compromiso de la empresa de no realizar pruebas de sus productos o ingredientes en animales. Con operaciones en Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, México, Perú y Malasia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EMA investiga si hay relación entre la semaglutida y una forma rara de ceguera

Biogénesis Bagó refuerza su compromiso con la salud animal

Cargar más

Noticias