Comunicado. LEO Pharma informó que registró otro año de sólido progreso en 2024, con un crecimiento de las ventas y un margen de EBITDA ajustado por encima de las perspectivas iniciales para el año, lo que coloca a la empresa en camino de cumplir sus objetivos de rentabilidad y alcanzar sus objetivos estratégicos a largo plazo.

“2024 fue un año de gran progreso para LEO Pharma, con un crecimiento de dos dígitos en las ventas y otro año de EBITDA significativamente mejorado. Un punto destacado en 2024 fue la aprobación y el lanzamiento de nuestro innovador producto tópico pionero Anzupgo para el eccema crónico de manos (ECM). Además, hemos reforzado nuestra cartera de productos e implementado con éxito iniciativas de eficiencia destinadas a mejorar sustancialmente aún más nuestro desempeño financiero en 2025 y devolver a LEO Pharma un resultado neto positivo”, afirmó Christophe Bourdon, director ejecutivo de la compañía.

Y agregó: “Con nuestra innovadora cartera que demuestra un potencial comercial significativo, y manteniendo la disciplina financiera, logrando un alto crecimiento constante y construyendo una cartera atractiva, estamos creando una base para una solidez financiera a largo plazo a la vez que llevamos más innovación a los pacientes”.

Los ingresos crecieron un 10% (CER) hasta los 12.453 millones de coronas danesas (2023: 11.392 millones de coronas danesas). El crecimiento informado fue del 9%. Los ingresos de la cartera de dermatología crecieron un 12% (CER) hasta los 10.008 millones de coronas danesas (2023: 9.039 millones de coronas danesas), impulsados por Estados Unidos.

Los ingresos crecieron en todas las regiones, liderados por un fuerte crecimiento del 35% (CER) en América del Norte y un sólido crecimiento del 7% (CER) en Europa y del 5% (CER) en el resto del mundo. El beneficio operativo mejoró significativamente, con un EBITDA ajustado que aumentó un 43% año tras año hasta 895 millones de coronas danesas (2023: 626 millones de coronas danesas), lo que refleja una expansión del margen de 2 pp hasta el 7%, a pesar de las inversiones en las actividades de lanzamiento de Anzupgo y el impacto negativo de los tipos de cambio.

La pérdida del EBIT se redujo a 1.143 millones de coronas danesas (pérdida de 2023: 1,699 millones). La pérdida del beneficio neto se redujo a 1.776 millones de coronas danesas (pérdida de 2023: 3.607 millones).

El flujo de caja de las operaciones fue positivo en 265 millones de coronas danesas (2023: -1.953 millones) y el flujo de caja libre ascendió a -52 millones de coronas danesas para el año (2023: -2.490 millones), incluido un flujo de caja libre positivo de 727 millones de coronas danesas en el segundo semestre de 2024.

 El desempeño de LEO Pharma el año pasado la coloca en camino de cumplir sus ambiciones de crecimiento sostenible y rentable e innovación, como se estableció en 2021, cuando la compañía se embarcó en una estrategia de transformación de varios años anclada en tres áreas: crecimiento, cartera y rentabilidad.

Durante 2024, LEO Pharma logró un progreso significativo, logrando otro año de crecimiento de ventas de dos dígitos, avanzando en nuestra agenda de innovación con la aprobación y el lanzamiento de Anzupgo y optimizando nuestras operaciones con un fuerte énfasis en la asignación disciplinada de capital.

En los últimos tres años se han producido mejoras financieras significativas, con un margen EBITDA ajustado que aumentó del -17% en 2021 al 7% en 2024 y un retorno al flujo de caja positivo de las actividades operativas.

Es importante destacar que los avances logrados en 2024 sentaron las bases para un progreso significativo en 2025 y más allá, tanto en términos financieros como en materia de innovación. El año comenzó con fuerza con la alianza estratégica con Gilead, que se firmó en enero de 2025, para acelerar el programa STAT6.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Farmacias Benavides hace un llamado a la vacunación como una herramienta de prevención contra el virus del papiloma humano

Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) anuncia a Carlos Escobar como su nuevo presidente

Comunicado. La Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) anunció el nombramiento de Carlos Escobar como su nuevo presidente para el periodo 2025-2027, en el marco de su Asamblea General Ordinaria. 

Durante los siguientes dos años, Escobar representará a las 48 empresas globales, afiliadas a la AMID, ante autoridades de gobierno, organismos industriales y agrupaciones sectoriales, cuyo trabajo conjunto está encaminado a generar las condiciones propicias para fortalecer el ecosistema de salud en beneficio de la población mexicana. 

“Me honra colaborar con los 48 consejeros de la AMID y ser portavoz de un gremio tan amplio, diverso y con un rol estratégico en los sectores público y privado para transformar la atención sanitaria de los pacientes a través de la innovación.  Estamos listos para enriquecer nuestra colaboración con nuestros interlocutores y definir una agenda de trabajo que nos permita avanzar en materia de acceso, ética, normatividad y, por supuesto, seguir fomentando el desarrollo económico del sector y la generación de nuevas fuentes de empleo”, señaló Escobar.  

En la misma línea, subrayó la importancia de la colaboración con gobierno, sector privado y academia para generar datos confiables que impulsen políticas públicas efectivas: “Queremos que la AMID se convierta en el referente de información en materia de dispositivos médicos para contribuir al desarrollo de políticas públicas que generen un acceso equitativo a la salud en México”, agregó. 

Con más de 20 años de experiencia en la industria de dispositivos médicos, Escobar actualmente es gerente general de Vantive para Latinoamérica Norte, posición en la que dirige las operaciones de esta región.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

LEO Pharma registra crecimiento de ingresos de dos dígitos y un sólido avance en su transformación estratégica

Eisai es reconocida por su Excelente Gestión y Divulgación de Iniciativas de Capital Humano

Comunicado. Eisai anunció que fue seleccionada como “Líderes en capital humano 2024” y “Calidad dorada en gestión del capital humano” en la “Encuesta sobre capital humano 2024” realizada conjuntamente por HR Technology Consortium, HR Research Institute (ProFuture Inc.), MS&AD InterRisk Research & Consulting, Inc. y la Asociación para confirmar el valor de la inversión humana para la empresa. Este es el segundo año consecutivo en que la compañía ha sido seleccionada.

En la “Encuesta de Capital Humano 2024” (realizada entre agosto y diciembre de 2024), se seleccionaron 17 empresas con una alta calificación de “Calidad Oro en Gestión de Capital Humano”, y 10 empresas que fueron reconocidas por los expertos por haber realizado esfuerzos particularmente sobresalientes fueron seleccionadas como “Líderes de Capital Humano 2024” de aproximadamente 400 empresas y organizaciones participantes. Eisai fue altamente evaluada por sus diversas iniciativas de implementación de la gestión del capital humano alineada con sus Estatutos Sociales con base en un análisis detallado de su situación actual y aspiraciones futuras, divulgación proactiva de información con indicadores de desempeño únicos como la contabilidad del impacto de los empleados, así como sus medidas para facilitar una comunicación interna fluida.

Para aumentar el valor de nuestros empleados, Eisai modificó parcialmente sus estatutos sociales en una Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada en 2022, en la que se establece claramente que se esforzará por “garantizar un empleo estable”, “respetar los derechos humanos y la diversidad”, “ofrecer oportunidades plenas de crecimiento para apoyar la realización personal” y “crear un entorno favorable para los empleados”.

Eisai también ha reforzado sus iniciativas de recursos humanos, incluida la formulación de una “Estrategia integrada de recursos humanos”, con los pilares de “Bienestar, incluida la salud de los empleados”, “Estilo de trabajo diverso”, “Desarrollo y crecimiento de los empleados” y “Crecimiento de la organización y los negocios”, además de introducir un sistema de compensación basado en los roles de los empleados desde 2023, junto con un sistema de evaluación del personal que valora mucho las acciones de los empleados con el objetivo de alentarlos a crecer de forma autónoma y motivarlos para desempeñarse en puestos superiores.

Eisai promueve la divulgación proactiva de información sobre sus iniciativas en materia de gestión del capital humano en su “Informe de Creación de Valor” y en la sección “Sostenibilidad” de su sitio web corporativo, así como en su “Informe de Capital Humano” que se publica desde 2023 y que resume sus iniciativas de capital humano y los KPI vinculados a sus estrategias de recursos humanos.

Eisai busca generar impacto no solo en nuestros accionistas, sino también en diversas partes interesadas, incluidos nuestros clientes y comunidades locales, al brindar nuevo valor a los pacientes y las personas en el ámbito de la vida diaria a través de las actividades de nuestros empleados, quienes son las únicas partes interesadas que pueden contribuir directamente a nuestro concepto corporativo, el cuidado de la salud humana.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) anuncia a Carlos Escobar como su nuevo presidente

Guatemala, Costa Rica y Colombia: Gira Internacional de EXPO PACK 2025

Comunicado. En entrevista con enFarma, Celia Navarrete, directora general de EXPO PACK México, platicó respecto a la nueva edición que se llevará a cabo en Guadalajara del 10 al 12 de junio, pero también se centró en la gira que se realizará por Centroamérica en Guatemala (04 marzo), Costa Rica (05 marzo) y Colombia (06 marzo) para informar a la industria local un poco de lo que será el evento.

El tour de promoción, dijo Navarrete, fue planeado porque justo de esa región se tienen muchos visitantes interesados en conocer las nuevas tendencias, innovación y tecnologías y su referente es EXPO PACK Guadalajara.

En esta nueva edición en Guadalajara, el evento contará con la participación de más de 700 expositores y cabe mencionar que tuvo un crecimiento del 18% en comparación con la edición 2023.

Navarrete indicó que en EXPO PACK Guadalajara, los asistentes tendrán acceso a muchos más equipos, soluciones y dos nuevos pabellones: Contenedores y Materiales, y el de Transformación Digital, los cuales mostrarán soluciones que la propia industria está demandando como es el caso de la integración de la inteligencia artificial, la robótica, a los procesos de fabricación y las máquinas intercomunicadas, por mencionar algunos ejemplos.

“En la gira se hablará de todo lo que se encontrará en EXPO PACK Guadalajara y mediante una conferencia titulada ‘El Packaging 2025, la convergencia de la innovación, la transformación digital y la sostenibilidad’, en donde se abordan temas de tendencia como la circularidad de los empaques y los diseños”, indicó la directora.

Y agregó: “PMMI hace estudios de mercado y encuestas para conocer qué tipo de productos están cambiando y que el fabricante pueda encontrar en nuestro evento las soluciones para lograrlo y hacerlas realidad”.

¡Así que no te pierdas este gran evento!

Más información: https://es.expopackguadalajara.com.mx/attending/tour-latam

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) anuncia a Carlos Escobar como su nuevo presidente

Eisai es reconocida por su Excelente Gestión y Divulgación de Iniciativas de Capital Humano

Comunicado. Pablo Lemus, gobernador del Estado de Jalisco, en México, asistió al anuncio de expansión que realizó la empresa AstraZeneca, con una inversión de 600 mpd, en el Centro Global de Innovación y Tecnología de la farmacéutica, lo que se traduce en la creación de empleos y desarrollo de capacidades del talento local.

Lemus Navarro agradeció a esta empresa del ramo farmacéutico por su confianza en el estado, y explicó que la entidad seguirá fortaleciendo sus áreas de oportunidad. “Es un gusto coincidir con AstraZeneca (...) En 2025 seguimos dando muy buenas noticias sobre la llegada de inversiones y la confianza que tienen en nuestro estado, y eso es una gran noticia para Jalisco”.

“Venir el día de hoy con AstraZeneca, una empresa comprometida con México, con Jalisco y con nuestra ciudad para mí es algo que me llena de alegría, y un compromiso de trabajar conjuntamente”, añadió.

Julio Ordaz, presidente y directorg de AstraZeneca México, explicó que la empresa llegó al país desde 1959 y afirmó que Jalisco es un estado estratégico para crecer en comercialización, producción y atención mundial; esto a través del Centro Global de Innovación y Tecnología de la empresa farmacéutica.

“(Se tomó) la decisión de poner aquí, en 2016, el Centro de Innovación y Tecnología, y seguir invirtiendo para poder crecer este centro, y que México y Guadalajara se encuentren en el panorama mundial”, detalló. 

Mauro Garza Marín, Coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco, destacó que AstraZeneca es un importante aliado; agregó que es de las empresas que se apuesta que se establezcan en la entidad debido a su desarrollo con sus colaboradores y en el ecosistema.

“Son un actor clave dentro del ecosistema de innovación, desarrollo de tecnología, unos grandes aliados en el tema de educación. Este tipo de programas siguen incentivando los sueños de los jóvenes con mentorías, con capacitación, con enseñanzas, y realmente son empresas que van generando escuela dentro de nuestro estado y celebramos este crecimiento”, dijo.

Alberto Treviño, director ejecutivo de GITC Guadalajara, resaltó que, además de la inversión de 600 millones de pesos en este centro en Jalisco, destaca la derrama económica que se tendrá en los próximos años. “Somos una empresa que ha buscado dejar un impacto en Jalisco mucho más allá de la simple generación de empleos de alto valor (...) La buena noticia para el estado es que hay una derrama garantizada para los próximos siete años”.

Jeff Haskill, vicepresidente de Servicios de Tecnología Empresarial, afirmó que la expansión del Centro de Innovación y Tecnología de Guadalajara permitirá beneficios globales. “Jalisco es una región reconocida por su relevante ecosistema de ciencia y tecnología. Este plan consolidará a AstraZeneca Guadalajara como uno de los centros de servicio multifuncionales más importantes de la compañía en el mundo”.

El Centro Global de Innovación y Tecnología de AstraZeneca tiene a fin establecer otras áreas como gestión de administración de la cadena de suministros y logística, calidad, operaciones de gestión comercial, cumplimiento y analítica de negocios.

AstraZeneca seleccionó a Guadalajara como una de las cinco ubicaciones estratégicas para globalizar su huella, generar resiliencia para el futuro y equilibrar su presencia en todo el mundo para garantizar el cumplimiento de sus objetivos de cara a 2030.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TecSalud y Cardiol Therapeutics desarrollan terapia para tratar enfermedades cardiacas

AMIIF anuncia a Jorge Tanaka como su nuevo director de Investigación Clínica

Comunicado. Luego de 10 años de trabajo clínico y de laboratorio, una investigación liderada por científicos de TecSalud, en colaboración con Cardiol Therapeutics, empresa canadiense de ciencias de la vida, avanza en el desarrollo de una innovadora terapia diseñada para contrarrestar y reducir el riesgo de enfermedades cardiacas. Estos esfuerzos han culminado con la publicación de esta investigación.

Los resultados de esta investigación, titulada: “El cannabidiol previene la disfunción y el remodelado de la insuficiencia cardíaca mediante la preservación de la función mitocondrial y el manejo del calcio”, se publicaron en el Journal of the American College of Cardiology: Basic to Translational Science (JACBTS).

Dichos estudios demostraron las propiedades antiinflamatorias y cardioprotectoras del cannabidiol administrado por vía subcutánea, y su potencial como nuevo enfoque para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca, y proporcionan una sólida base científica para el desarrollo clínico de la formulación subcutánea de cannabidiol de Cardiol, el CRD-38.

En 2022, TecSalud y Cardiol Therapeutics desarrollaron el primer estudio en seres humanos que permitió evaluar voluntarios de México, Canadá, Estados Unidos y Brasil; y analizar la eficacia y seguridad de una formulación farmacéutica de cannabidiol, con el objetivo de comprobar los resultados e impacto en pacientes con COVID-19 y enfermedades cardiovasculares graves, como lo es la falla del corazón.

Asimismo, Cardiol Therapeutics, con la aprobación de la FDA está llevando a cabo ensayos clínicos de última fase con una formulación oral de cannabidiol (CardiolRx) en pacientes con pericarditis recurrente y miocarditis aguda.

Guillermo Torre, rector de TecSalud, declaró: “Este estudio integral del cannabidiol representa el primero en su tipo en América Latina y el primero en ser co-desarrollado por una institución académica en la región. Esta investigación avanzó desde las bases moleculares hasta la aplicación clínica, un proceso poco común en México que consolida años de investigación y brinda el potencial de una nueva terapia que previene daño mitocondrial, abriendo la posibilidad de estudiar su efecto en muchas otras condiciones, en un principio para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas y de origen metabólico asociadas a obesidad y sobrepeso. Estamos cumpliendo una aspiración de la mayoría de los investigadores en el área cardiovascular.”

Y agregó: “Esta colaboración es una muestra de cómo industria, universidad e inversión privada, da como resultado innovación, educación de profesionales y valor en la industria. Es un ejemplo de cultura de conocimiento o nearshoring science y no sólo de manufactura”.

Por su parte, Gerardo García Rivas, director de Investigación Traslacional de TecSalud, señaló: “este avance permite que la industria farmacéutica acelere el desarrollo de esta importante molécula como nueva opción terapéutica para el tratamiento de pacientes con cardiopatías. Además, la colaboración con la industria impulsa la creación de ecosistemas de investigación en áreas como la investigación clínica, la predicción computacional de nuevos compuestos con efectos cardioprotectores, la nanomedicina y la investigación traslacional con competitividad internacional”.

“Estamos muy satisfechos de que estos nuevos y exhaustivos hallazgos de nuestra colaboración internacional en investigación, culminen con su publicación en una de las revistas del American College of Cardiology que son de las revistas cardiovasculares más leídas y de mayor impacto en el mundo”, mencionó Andrew Hamer, director Médico y jefe de Investigación y Desarrollo de Cardiol Therapeutics.

Y finalizó: “La progresión de la insuficiencia cardíaca se caracteriza por fibrosis, inflamación y disminución de la función contráctil del miocardio, en parte debido a la disfunción mitocondrial. La publicación del JACBTS aporta nuevos y fascinantes datos que sugieren que un modo de acción clave del CRD-38 para tratar potencialmente la insuficiencia cardíaca, es su capacidad para sostener los cardiomiocitos, las células musculares del corazón, y preservar la función mitocondrial, las estructuras productoras de energía de las células cardiacas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca anuncia inversión de 600 mdp en Jalisco, México

AMIIF anuncia a Jorge Tanaka como su nuevo director de Investigación Clínica

Comunicado. La AMIIF dio a conocer la incorporación de Jorge Tanaka como su nuevo director de Investigación Clínica, como parte de su estrategia para fortalecer la innovación en salud en México.

“Con más de 32 años en la industria farmacéutica y un liderazgo probado en investigación y asuntos regulatorios, la incorporación de Tanaka refuerza nuestro compromiso con la ciencia y el acceso a tratamientos innovadores, indicó la AMIIF en sus redes sociales.

Cabe mencionar que Tanaka ha liderado estudios clínicos y estrategias regulatorias en compañías como Roche y GSK, y ha ocupado posiciones como Chief Medical Officer para Novartis Vacunas en América Latina.

Además de su trayectoria en la industria, Tanaka ha sido un referente en la formación médica y la investigación científica al ser jefe del Departamento de Farmacología Clínica en el Hospital Infantil de México, profesor en la Facultad de Medicina de la UNAM y coautor de múltiples publicaciones sobre enfermedades infecciosas, epidemiología y vacunas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TecSalud y Cardiol Therapeutics desarrollan terapia para tratar enfermedades cardiacas

Thermo Fisher Scientific adquirirá el negocio de purificación y filtración de Solventum

Comunicado. Thermo Fisher Scientific anunció que firmó un acuerdo definitivo con Solventum para adquirir el negocio de purificación y filtración por aproximadamente 4.1 mil mdd en efectivo.

El negocio de Purificación y Filtración de Solventum es un proveedor líder de tecnologías de purificación y filtración utilizadas en la producción de productos biológicos, así como en tecnologías médicas y aplicaciones industriales. El negocio de Solventum opera a nivel mundial con plantas en América, Europa, Oriente Medio, África y la región de Asia-Pacífico, y cuenta con aproximadamente 2,500 empleados. En 2024, el negocio de generó aproximadamente 1000 mdd en ingresos.

El negocio de Purificación y Filtración de Solventum complementa en gran medida el negocio de bioproducción de Thermo Fisher. En la actualidad, Thermo Fisher cuenta con una cartera de productos en medios de cultivo celular y tecnologías de un solo uso. La innovadora cartera de filtración de Solventum amplía las capacidades de Thermo Fisher en el desarrollo y la fabricación de productos biológicos, abarcando flujos de trabajo anteriores y posteriores.

“La incorporación del negocio de Solventum es un complemento estratégico excepcional para nuestra empresa y creará un valor significativo para nuestros clientes y accionistas. Nuestros clientes valorarán la cartera de soluciones de Solventum y demostrarán aún más nuestra disciplinada estrategia de inversión de capital, que cuenta con un excelente historial de creación de valor para los accionistas”, afirmó Marc N. Casper, presidente y director ejecutivo de Thermo Fisher.

Y agregó: “Como socio de confianza de nuestros clientes, el negocio de Purificación y Filtración de Solventum se expandirá y agregará capacidades diferenciadas a nuestra cartera de bioprocesamiento para brindar un mejor servicio a nuestros clientes en este mercado de rápido crecimiento. Esperamos dar la bienvenida a nuestros nuevos colegas a Thermo Fisher”.

Se espera que la transacción se complete a fines de 2025 y está sujeta a las condiciones de cierre habituales y a las aprobaciones regulatorias. Una vez que se cierre la transacción, el negocio de Purificación y Filtración de Solventum pasará a formar parte del segmento de Soluciones para Ciencias de la Vida de Thermo Fisher.

Se espera que la Unidad de Purificación y Filtración de Solventum, como parte de Thermo Fisher, genere un crecimiento orgánico de un dígito medio a alto y la aplicación del Sistema de Negocios permitirá una fuerte expansión de márgenes y la realización de sinergias significativas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AMIIF anuncia a Jorge Tanaka como su nuevo director de Investigación Clínica

OMS mantiene emergencia internacional por mpox

Agencias. La OMS anunció que mantiene la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica) ante el aumento de casos y de áreas en las que se han declarado, incluidas zonas en conflicto como el este de la República Democrática del Congo (RDC).

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, anunció esta decisión dos días después de que el comité de emergencia para la enfermedad, que se reúne cada tres meses, analizara la situación y recomendara tomar esta medida al máximo responsable de la agencia sanitaria.

El comité también revisó las recomendaciones temporales para hacer frente a los brotes de esta enfermedad, que incluyen la de establecer centros nacionales y locales de emergencia, intensificar el seguimiento de casos y contactos con éstos y desarrollar planes de vacunación, sin proponer por el momento restricciones a los viajes.

La emergencia se declaró el 14 de agosto de 2024, ante el aumento de casos especialmente en la RDC, donde algunas zonas con brotes son de difícil acceso para los servicios sanitarios debido al conflicto, en provincias como Kivu del Norte y Kivu del Sur.

La actual alerta de la agencia sanitaria internacional por la mpox responde a la rápida expansión en África de una nueva variante (clado Ib), diferente de la que causó en 2022 otro brote en África y miles de casos en Europa, Norteamérica y países de otras regiones.

Se han detectado en lo que va de año más de 2,100 casos confirmados de esta variante Ib en la RDC (frente a 13 mil el pasado año), 1,500 en Uganda, unos 500 en Burundi, 20 en Ruanda y nueve en Kenia, según las estadísticas de la OMS.

Sólo 11 de estos casos han sido mortales, todos ellos en Uganda, mientras que el pasado año se registraron 55 fallecimientos en los países africanos afectados. La variante menos letal de 2022 ya llevó a la OMS a una primera declaración de la emergencia sanitaria internacional, que levantó el año siguiente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AMIIF anuncia a Jorge Tanaka como su nuevo director de Investigación Clínica

Thermo Fisher Scientific adquirirá el negocio de purificación y filtración de Solventum

Comunicado. Novo Nordisk anunció la llegada de semaglutida 2.4 mg a México a partir de abril de 2025. Se trata de un agonista del receptor GLP-1, con un 94% de similitud con la hormona GLP-1 humana que ocurre de forma natural. Induce la pérdida de peso al reducir el hambre, aumentar la sensación de saciedad y, de esta manera, ayudar a las personas a comer menos y reducir su ingesta calórica.

La investigación clínica ha demostrado que la semaglutida 2.4 mg produce una reducción promedio de peso del 17.5%, con un tercio de los pacientes experimentando una disminución superior al 20% en 68 semanas. La semaglutida 2.4 mg ha sido aprobada por la Cofepris como un complemento a una dieta de reducción calórica y aumento de la actividad física para el control de peso en adultos con un índice de masa corporal (IMC) de 30 kg/m² o más (obesidad), o adultos con un IMC de 27 kg/m² o más (sobrepeso) y la presencia de al menos una comorbilidad. También está indicada para adolescentes mayores de 12 años con un IMC inicial en el percentil 95 o superior, según su edad y género (obesidad), y un peso corporal superior a 60 kg.

“La obesidad es una enfermedad multifactorial que no se debe a una sola causa; no se trata únicamente de comer en exceso y llevar un estilo de vida sedentario. Es el resultado de una combinación de factores socioculturales, genéticos, ambientales, psicológicos y metabólicos. Debido a esta complejidad, es importante abordarla desde una perspectiva multidisciplinaria para lograr un control efectivo del peso”, dijo Mike Vivas, director médico senior de Novo Nordisk México.

“El lanzamiento de semaglutida 2.4 mg en México representa un avance significativo en el tratamiento de la obesidad y es una clara demostración del compromiso de Novo Nordisk con las personas que viven con esta enfermedad en nuestro país. La semaglutida 2.4 mg ha demostrado, a través de un robusto y extenso programa de estudios clínicos (STEP) , su seguridad y eficacia. Reiteró que es crucial que la indicación de cualquier tratamiento farmacológico, incluida la semaglutida 2.4 mg, siempre sea realizada y monitoreada por un médico”, concluyó Vivas.

Novo Nordisk ha estado investigando la obesidad durante más de 25 años. Prestamos gran atención a la hormona GLP-1 que ocurre de forma natural y estamos descubriendo más sobre el papel que parece desempeñar en el logro de una pérdida de peso exitosa, además de seguir contribuyendo a mejorar la salud de millones de personas que viven con obesidad.

“La innovación es una parte fundamental de nuestro propósito; trabajamos incansablemente en la búsqueda de soluciones innovadoras para desafíos de salud como la obesidad. Estamos seguros de que la llegada de semaglutida 2.4 mg a México mejorará la calidad de vida de quienes viven con esta condición”, dijo Valney Suzuki, vicepresidente y director general de Novo Nordisk México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alrededor del 50% de los pacientes con enfermedades crónicas no siguen adecuadamente su tratamiento: OMS

Necesario fomentar la cultura del trasplante de órganos en México: especialistas

Comunicado. La falta de adherencia a los tratamientos médicos se ha convertido en un factor clave en el mal control de las enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes mellitus y dislipidemias. De acuerdo con la OMS, aproximadamente el 50% de los pacientes con enfermedades crónicas no siguen adecuadamente su tratamiento.

Esto constituye un problema grave en la salud pública, de acuerdo con Pedro Islas, médico general, ya que en caso de que los usuarios no sigan adecuadamente su tratamiento pueden desarrollar complicaciones graves, mayor riesgo de hospitalización y discapacidad, reducir su esperanza de vida, aumentar los costos médicos y en el peor de los casos, tener una muerte prematura.

“Actualmente, cinco de cada 10 personas con enfermedades crónicas no sigue al pie de la letra sus tratamientos. Abordar la falta de adherencia terapéutica es esencial para mejorar los resultados en salud y optimizar la eficiencia de los sistemas sanitarios, pues tiene consecuencias tanto clínicas, como el deterioro de la salud, como económicas”, declaró Islas.

La no adherencia a los tratamientos no tiene consecuencias solo clínicas para el paciente, sino también afecta a los sistemas de salud a nivel económico.  IMS Health calculó que el mal uso de los medicamentos provoca aproximadamente un gasto sanitario mundial de alrededor de 500 billones de dólares. El 57% (aproximadamente 280 billones) corresponde a problemas de no adherencia.

“Es importante señalar que otro factor para una inadecuada adherencia al tratamiento podemos llegar a ser los médicos. En ocasiones los esquemas terapéuticos llegan a considerarse complejos ya que se pueden recetar más de dos fármacos con instrucciones diferentes. Además, tampoco se llega a explicar de manera correcta, ni se resuelven las dudas que pudiera tener el paciente, dentro de ellas los posibles efectos adversos”, añadió Islas.

Un estudio prospectivo realizado por Elsevier, en cuanto al tratamiento farmacológico de una de las enfermedades crónicas (dislipemia), reveló que el olvido y el desconocimiento representan el 68% de las causas de incumplimiento del tratamiento. Ante esto, la OMS recomienda una atención óptima centrada en la persona, la cual debe considerar variables como apoyo social (informativo y educativo, psicológico y emocional, y material); opciones de administración del tratamiento y tecnologías digitales de ayuda a la adhesión. Por su parte, el médico debe de considerar recetar un esquema terapéutico simple, así como ver la adaptación que tiene el paciente a éste y a su estilo de vida y, de ser necesario, implementar nuevas estrategias como el uso de la tecnología.

El desarrollo tecnológico ha dado lugar a un creciente número de innovaciones diseñadas para mejorar la adherencia a los tratamientos médicos. Un estudio de la Revista Ciencias de la Salud informó que con el apoyo de la tecnología, la adherencia aumentó de 68 a 97%.

Algunas de estas innovaciones son recordatorios a través del teléfono, asistentes personales digitales, el uso de pastilleros con sistema de alarma y hasta empresas enfocadas en minimizar errores en la preparación de medicamentos, facilitando así el cumplimiento terapéutico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk lanza en México tratamiento para la obesidad y el sobrepeso

Necesario fomentar la cultura del trasplante de órganos en México: especialistas

Cargar más

Noticias