Comunicado. Grünenthal anunció la adquisición de Valinor Pharma, con sede en Estados Unidos y su producto Movantik (naloxegol), por un valor total de aproximadamente 250 mdd, incluidas todas las obligaciones de regalías. Grünenthal financiará la transacción utilizando la liquidez disponible.

Cabe mencionar que Movantik está indicado para el tratamiento oral del estreñimiento inducido por opioides (EIO) en pacientes adultos con dolor crónico no relacionado con el cáncer. La transacción amplía aún más la cartera de medicamentos establecidos de Grünenthal y se suma al creciente negocio de la empresa en Estados Unidos.

Las ventas brutas de Movantik en Estados Unidos alcanzaron más de 200 mdd en 2023.

“Como especialista en dolor, Movantik es la opción perfecta para Grünenthal, con nuestra base de clientes actual y nuestra cartera de productos complementaria. La adquisición de Valinor Pharma fortalece nuestra presencia en Estados Unidos, el mercado de crecimiento más importante para Grünenthal”, afirmó Gabriel Baertschi, CEO de Grünenthal.

Marv Kelly, presidente de Grünenthal US, comentó: “Estamos encantados de dar la bienvenida a Valinor y ampliar nuestra oferta de cartera para especialistas en dolor con Movantik”.

Grünenthal adquirió el producto en Europa (con la marca Moventig fuera de Estados Unidos) en 2023 como parte de una empresa conjunta con Kyowa-Kirin. La adquisición de Valinor convierte a Grünenthal en el propietario mundial de la marca (excepto Canadá).

Con Movantik, Grünenthal continúa ejecutando su estrategia de adquisición de medicamentos establecidos para ampliar su cartera y aumentar la rentabilidad de la empresa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson publica sus ganancias del segundo trimestre

¡Éxito total en FarmaForum Dominicana!

 

Comunicado. Johnson & Johnson compartió su informe de ganancias del segundo trimestre de 2024. Desde su fundación en 1886, la empresa ha estado comprometida con la innovación: hoy, más de 130.000 empleados en todo el mundo trabajan para brindar soluciones a pacientes de todo el mundo y ayudar a generar un profundo impacto en la salud de la humanidad.

“El desempeño del segundo trimestre de Johnson & Johnson estuvo marcado por numerosos hitos clínicos y regulatorios que abordan algunos de los desafíos de atención médica más complejos que enfrentan los pacientes en todo el mundo”, afirmó Joe Wolk, vicepresidente ejecutivo y director financiero de Johnson & Johnson.

Y agregó: “El desempeño financiero del trimestre fue sólido, lo que demuestra la amplitud y diversificación de nuestro negocio y nos permitió cumplir y superar las expectativas en los ingresos y los resultados. Seguimos invirtiendo capital que impulsa nuestro negocio invirtiendo en I+D y ejecutando adquisiciones estratégicas que fortalecen nuestras carteras de medicina innovadora y tecnología médica, lo que nos posiciona para lograr un crecimiento sostenible a largo plazo”.

La compañía informó que sus ventas fueron de 22,447 mdd (+4.3%) vs. 22,318 mdd esperados; el BPA ajustado 2.82 dólares (+10.2%) vs. 2.71 dólares esperado. Los principales impulsores de las ventas son el anti cancerígeno Darzalex que representa el 13% de las ventas y Stelara (psoriasis) que también supone el 13%. Para el conjunto del año 2024 mantiene un crecimiento de ventas de +5%, pero revisa a la baja el BPA hasta 10.02 dólares desde 10.65 anterior (vs. 10.44) fruto de las recientes adquisiciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡Éxito total en FarmaForum Dominicana!

INCan inicia Programa de Cirugía Robótica que mejora precisión y recuperación de pacientes

 

Comunicado. Gran participación, ponentes de calidad mundial y la asistencia completa en el FarmaForum Domincana, en Santo Domingo.

Agradecemos, como siempre, a los asistentes ponentes y patrocinadores su apoyo para realizar este tanque de pensamiento farmacéutico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

INCan inicia Programa de Cirugía Robótica que mejora precisión y recuperación de pacientes

Investigadores estadounidenses desarrollan medicamento que podría revertir daño provocado por esclerosis múltiple

 

Comunicado. Becton Dickinson (BD) y Quest Diagnostics anunciaron un acuerdo de colaboración global para desarrollar, fabricar y comercializar diagnósticos complementarios basados ​​en citometría de flujo (CDx) destinados a ayudar a seleccionar el mejor tratamiento para pacientes con cáncer y otras enfermedades.

Ambas compañías se proponen ofrecer a la industria farmacéutica una solución integral para el desarrollo de CDx. Las ofertas conjuntas abarcarán desde el desarrollo de paneles exploratorios hasta la fabricación y distribución de kits de diagnóstico aprobados por la FDA.

“BD ha estado a la vanguardia de la innovación en citometría de flujo durante medio siglo, liderando constantemente los avances en este campo crítico. Nuestra colaboración con Quest subraya un compromiso compartido de avanzar en la medicina personalizada aprovechando esta tecnología en el desarrollo de diagnósticos complementarios que se utilizarán junto con las opciones terapéuticas para los pacientes”, afirmó Steve Conly, presidente mundial de Biociencias en BD.

El uso de pruebas diagnósticas complementarias para ayudar a seleccionar una terapia de primera línea para pacientes con cáncer puede ser fundamental para garantizar los mejores resultados y el ahorro de costos. Las pruebas diagnósticas complementarias actuales suelen incluir tecnologías como la inmunohistoquímica (IHC), la hibridación in situ con fluorescencia (FISH), la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), la secuenciación de próxima generación (NGS) y la obtención de imágenes. La citometría de flujo, una tecnología de laboratorio establecida que ahora se aplica en el desarrollo de pruebas diagnósticas complementarias, puede analizar y clasificar rápidamente células individuales para permitir que los proveedores de atención médica comprendan la respuesta inmunitaria de un individuo y podrían brindar información sobre la mejor manera de tratar al paciente para mejorar los resultados clínicos.

“Esta colaboración estratégica con BD combinará nuestra experiencia en el desarrollo y validación de biomarcadores y ensayos con el liderazgo de BD en citometría de flujo para ofrecer una solución totalmente integrada a mayor escala. Juntos, podemos llevar al mercado nuevos diagnósticos complementarios que permitirán una atención sanitaria más precisa, para mejorar potencialmente los resultados de los pacientes y reducir los costes sanitarios”, afirmó William Finger, vicepresidente y director general de Servicios Farmacéuticos de Quest Diagnostics.

A través de su negocio de servicios biofarmacéuticos, Quest Diagnostics ofrece soluciones integrales para el desarrollo de fármacos, que incluyen pruebas de laboratorio para ensayos clínicos, desarrollo de diagnósticos complementarios, comercialización y vigilancia posterior al lanzamiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS alerta por expansión de mortal bacteria hipervirulenta y resistente a fármacos

BioNTech anuncia sus resultados financieros del segundo trimestre

 

Agencias. La OMS dvirtió el pasado miércoles 31 de julio a todos los países sobre el aumento de los informes de Klebsiella pneumoniae (hvKp), una bacteria hipervirulenta. Los expertos mostraron preocupación por una cepa resistente a múltiples fármacos que, hasta el momento, no ha llegado a México.

“Las cepas que pueden causar infecciones graves en individuos sanos y han sido identificadas con creciente frecuencia en los últimos años se consideran hipervirulentas en comparación con las cepas clásicas debido a su capacidad para infectar a individuos sanos e inmunocomprometidos y debido a su tendencia creciente a producir infecciones invasivas”, informó la OMS.

Klebsiella pneumoniae (K. pneumoniae, hyKp) es una bacteria Gram-negativa, perteneciente a la familia Enterobacteriaceae. Se encuentra en el medio ambiente, incluyendo: suelo, agua superficial y dispositivos médicos. También se encuentra en las membranas mucosas de mamíferos y humanos; “coloniza la parte superior de la garganta y el tracto gastrointestinal“, según la organización.

Se estima que la bacteria K. pneumoniae es el agente etiológico del 20-30% de las neumonías que han requerido hospitalización en la Región de las Américas, de acuerdo con el informe del pasado 31 de julio.

Las cepas de hvKp pueden causar infecciones invasivas graves en pacientes sanos que se desarrollan rápidamente y se propagan a varias partes del cuerpo. Las infecciones también se asocian con una alta mortalidad, según la Universidad de Minnesota, Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BioNTech anuncia sus resultados financieros del segundo trimestre

TecSalud realiza primera implantación de válvula pulmonar percutánea autoexpandible en México

 

Comunicado. BioNTech informó sus resultados financieros para los tres y seis meses finalizados el 30 de junio de 2024, y proporcionó una actualización sobre su progreso corporativo.

“El año hasta la fecha ha estado marcado por importantes actualizaciones de datos en toda nuestra cartera de oncología. Estos resultados refuerzan el potencial de nuestras tecnologías de plataforma, incluidas nuestras plataformas de vacunas de ARNm individualizadas y listas para usar, iNeST y FixVac. También hemos avanzado en nuestra estrategia al iniciar ensayos clínicos que evalúan nuevas combinaciones de fármacos candidatos sinérgicos. En particular, administramos la dosis al primer paciente en un ensayo que evaluaba la combinación del conjugado anticuerpo-fármaco TROP2 BNT325/DB-1305 y el biespecífico PD-L1-VEGF-A BNT327/PM8002, con el objetivo de aprovechar la potente actividad antitumoral de los conjugados anticuerpo-fármaco junto con el beneficio sostenido de los inmunomoduladores”, afirmó Ugur Sahin, director ejecutivo y cofundador de BioNTech.

Y agregó: “Además, hemos comenzado a comercializar vacunas COVID-19 adaptadas a variantes para la próxima temporada, al tiempo que aceleramos nuestros esfuerzos de desarrollo clínico para aprovechar todo el potencial de nuestras tecnologías. “Estamos avanzando hacia nuestro objetivo de convertirnos en una empresa con medicamentos comercializados para el cáncer y las enfermedades infecciosas”.

Algunas de las cifras dadas a conocer por la compañía son: sus ingresos en el segundo trimestre de 2024 fueron de 128.7 mde, pérdida neta de 807.8 mdeeuros y pérdida por acción de 3.36 euros (3,62 dólares); se invirtieron 525.6 mdeuros o aproximadamente el 90% del gasto total en I+D de la empresa en el segundo trimestre en actividades no relacionadas con el Covid-19, principalmente oncología y ARNm; las inversiones están en línea con la orientación reiterada de gastos de I+D para todo el año, y terminó el segundo trimestre de 2024 con 18,500 mde en efectivo, equivalentes de efectivo e inversiones en valores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TecSalud realiza primera implantación de válvula pulmonar percutánea autoexpandible en México

Vacunas Covid-19 reducen riesgo de infarto y accidentes cerebrovasculares: estudio

 

Comunicado. El Instituto de Cardiología y Medicina Vascular de TecSalud realizó con éxito la primera implantación en México de la válvula pulmonar percutánea autoexpandible Venus P-Valve, utilizada para tratar a pacientes que fueron operados de Tetralogía de Fallot y ahora requieren de la colocación de una válvula en posición pulmonar. El procedimiento se llevó a cabo a un paciente regiomontano de 35 años por medio de cateterismo, lo que evitó que fuera sometido a un tratamiento más invasivo como la cirugía.

La Tetralogía de Fallot es una cardiopatía congénita que impide el paso de suficiente sangre del corazón hacia los pulmones, ocasionada por una obstrucción que de no ser reparada provoca que quien lo padece presente baja oxigenación de la sangre y coloración azul (cianosis) en la piel en los primeros años de vida. Este padecimiento representa entre el 7 y 10% de las afecciones congénitas más comunes de este órgano.

Este primer procedimiento se realizó gracias a la reciente aprobación para la importación de este dispositivo médico a México en junio de 2024 por la Cofepris. Sin embargo, la planeación clínica se inició meses antes y durante la participación de la cardióloga pediatra, Cecilia Britton del Instituto de Cardiología y Medicina Vascular de TecSalud en el Congreso Médico CSI en Frankfurt, Alemania, se presentaron los estudios realizados a pacientes que consideraban aspirantes al tratamiento.

Britton mencionó que este procedimiento es un parteaguas en el intervencionismo en cardiopatías congénitas en México y en el mundo. “Esta clase de terapias cumplen con las características de innovación que buscamos ofrecer a los pacientes para que no tengan que recurrir a hospitales en el extranjero, sino que ya sean una realidad en México, tanto en el sector privado como público”, afirmó.

Esto se vuelve una gran oportunidad para que los pacientes puedan recibir un tratamiento mínimamente invasivo que les permita retomar su vida y actividades en un lapso de 24 a 48 horas después de haber sido sometidos al procedimiento. En cada caso se debe hacer un análisis profundo y detallado para considerar si es oportuno colocar esta válvula.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacunas Covid-19 reducen riesgo de infarto y accidentes cerebrovasculares: estudio

GSK y Flagship Pioneering descubrirán nuevos medicamentos y vacunas

 

Agencias. Una investigación dirigida por tres universidades británicas analizó los efectos de la inmunización en adultos con las fórmulas de Pfizer/Biotech y AstraZeneca, e indicó que al vacunarse, el sistema inmunológico de una persona se activa, por lo que se reduce el riesgo de contraer enfermedades prevenibles por inmunización.

Además, la inmunización brinda beneficios integrales para la salud, al proteger al organismo de diversas patologías asociadas. En ese sentido, una nueva investigación mostró evidencia contundente sobre el papel de las vacunas contra el SARS-CoV-2 como escudo protector contra las enfermedades del corazón.

La incidencia de los infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares (ACV) ha disminuido significativamente tras la vacunación contra el Covid-19, según el estudio publicado en la revista Nature Communications. El trabajo fortalece la evidencia sobre los beneficios de la vacunación, no solo en términos de prevención de Covid-19, sino también en la reducción de incidentes cardiovasculares.

La investigación, que fue dirigida por las universidades británicas de Cambridge, Bristol y Edimburgo, junto con Centro de Ciencia de Datos de la Fundación Británica del Corazón (BHF, por sus sigla en inglés), analizó un vasto conjunto de datos pertenecientes a 46 millones de personas en Inglaterra -casi toda la población adulta del país- durante el periodo comprendido entre el 8 de diciembre de 2020 y el 23 de enero de 2022.

De acuerdo al análisis, la incidencia de trombosis arteriales, incluyendo infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares (ACV), se redujo hasta en un 10% en las 24 semanas posteriores a la administración de la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. Este descenso fue aún más pronunciado tras la segunda dosis, alcanzando una disminución del 27% con la vacuna de AstraZeneca y del 20% con la vacuna de Pfizer/Biotech. “La vacunación demostró ser una herramienta clave no sólo en la prevención de la enfermedad grave por covid-19, sino también en la reducción de complicaciones cardiovasculares”, afirmaron los investigadores en el mencionado estudio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK y Flagship Pioneering descubrirán nuevos medicamentos y vacunas

Becton Dickinson y Quest Diagnostics desarrollarán diagnósticos complementarios para cáncer y otras enfermedades

 

Comunicado. GSK y Flagship Pioneering, empresa de innovación en bioplataformas, anunciaron y que han iniciado una colaboración con el objetivo de descubrir y desarrollar una cartera de futuros medicamentos y vacunas transformadores, comenzando por las áreas respiratoria e inmunológica.

Esta alianza reúne la experiencia y la capacidad de desarrollo de GSK en el área de enfermedades con el ecosistema de empresas de bioplataformas de Flagship, incluidas sus novedosas modalidades y tecnologías, para lograr avances importantes en el ámbito de la atención médica.

GSK y Flagship financiarán inicialmente hasta 150 mdd por adelantado para respaldar una fase de exploración destinada a identificar los conceptos más prometedores para una mayor investigación y desarrollo con las empresas de bioplataforma de Flagship. A partir de estas exploraciones, la colaboración pretende identificar una cartera de hasta 10 nuevos medicamentos y vacunas, cada uno de los cuales estará sujeto a una opción exclusiva por parte de GSK para un mayor desarrollo clínico. Según los términos del acuerdo, Flagship y sus empresas de bioplataforma podrán recibir hasta 720 mddares en concepto de financiación inicial, de desarrollo y comercial de GSK, así como financiación preclínica y regalías escalonadas, por cada programa adquirido.

Tony Wood, director científico de GSK, afirmó: “Junto con Flagship, utilizaremos la ciencia y la tecnología para ofrecer una innovación de primera clase a un ritmo acelerado.

Esperamos asociarnos con el talentoso equipo de Flagship y su ecosistema de empresas de bioplataformas para acelerar aún más nuestra línea de productos y descubrir medicamentos y vacunas que cambien la práctica para los pacientes”.

Por su parte, Paul Biondi, socio general de Flagship Pioneering y presidente de Pioneering Medicines, afirmó: “Flagship y GSK comparten el objetivo de ofrecer medicamentos innovadores a los pacientes. Esta colaboración es el último ejemplo del modelo de asociación de la cadena de suministro innovadora de Flagship, que está diseñado para generar medicamentos transformadores junto con nuestros socios farmacéuticos aprovechando nuestro ecosistema de bioplataformas de primera categoría para crear una fuente sostenible de tratamientos para los pacientes con las mayores necesidades insatisfechas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Becton Dickinson y Quest Diagnostics desarrollarán diagnósticos complementarios para cáncer y otras enfermedades

OMS alerta por expansión de mortal bacteria hipervirulenta y resistente a fármacos

 

Comunicado. La empresa estadounidense de biotecnología en fase inicial Leveragen informó que firmó un acuerdo de colaboración con Moderna para el descubrimiento de anticuerpos de dominio único.

Leveragen se especializa en el desarrollo de modelos genéticos de próxima generación para el descubrimiento de anticuerpos. En virtud del acuerdo de investigación, opción y licencia de múltiples objetivos, Leveragen utilizará su plataforma patentada de descubrimiento de anticuerpos de dominio único totalmente humano para crear un panel de módulos de unión optimizados dirigidos a candidatos terapéuticos elegidos por Moderna.

Moderna tendrá la opción de obtener derechos exclusivos para el desarrollo y comercialización de los productos terapéuticos resultantes. A través de esta asociación, Leveragen liderará el descubrimiento de secuencias de anticuerpos de dominio único para una variedad de objetivos.

Moderna tendrá la opción de ejercer sus derechos comerciales para asumir la responsabilidad del desarrollo y la comercialización posteriores. Además, Leveragen recibirá un pago inicial no revelado y financiación para investigación. La empresa con sede en Boston también obtendrá hitos de desarrollo, regulatorios y comerciales, además de regalías escalonadas sobre las ventas globales.

Weisheng Chen, fundador y director ejecutivo de Leveragen, afirmó: “Los modelos existentes para el descubrimiento de anticuerpos de dominio único a menudo enfrentan desafíos que incluyen una diversidad de anticuerpos restringida y respuestas inmunes subóptimas. Estos problemas son el resultado directo de las limitaciones asociadas con las tecnologías transgénicas convencionales.

Y agregó: “Hemos resuelto estos problemas con un enfoque específico: creamos el ratón Singularity Sapiens, un modelo líder en la industria con el repertorio VH humano completo y respuestas inmunes robustas. Nuestra asociación con Moderna amplía aún más el potencial de utilizar anticuerpos de dominio único en terapias de ARNm, lo que ofrece oportunidades prometedoras para abordar necesidades médicas no satisfechas”.

El último acuerdo sigue a una asociación similar entre Leveragen y 92Bio en mayo de este año. Ambas empresas acordaron utilizar la plataforma Singularity Sapiens Mouse, propiedad de Leveragen, para crear anticuerpos multiespecíficos y otras terapias avanzadas. La plataforma Singularity Sapiens Mouse es una tecnología avanzada diseñada para identificar y desarrollar anticuerpos de dominio único completamente humanos; la plataforma, producto de tecnologías avanzadas de edición genética CRISPR e ingeniería cromosómica, produce anticuerpos de cadena pesada a partir del repertorio VH humano completo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bristol Myers Squibb anuncia los resultados financieros del segundo trimestre

Astellas y la Facultad de Medicina de la Universidad de Osaka inician colaboración de investigación para desarrollar terapia celular

 

Comunicado. Bristol Myers Squibb informó sus resultados financieros del segundo trimestre de 2024.

“Nuestros resultados del segundo trimestre reflejan un progreso en nuestra estrategia de posicionar a BMS para un crecimiento sostenible a largo plazo. A medida que avanzamos hacia la segunda mitad del año, seguimos centrados en priorizar las oportunidades con el mayor potencial de crecimiento e impacto para los pacientes, incluido el lanzamiento previsto de KarXT en EE. UU. También estamos impulsando la excelencia operativa en toda la empresa, volviéndonos más ágiles y fortaleciendo la ejecución”, afirmó Christopher Boerner, presidente del directorio y director ejecutivo de Bristol Myers Squibb.

La compañía informó que sus ingresos fueron de 12.2 mil mdd, un aumento del 9% (+11% ajustado por tipo de cambio); los ingresos de la cartera de crecimiento fueron de 5.6 mil mdd, un aumento del 18% (+21% ajustado por tipo de cambio); las ganancias por acción (EPS) GAAP fueron de 0.83 dólares y las EPS no GAAP fueron de 2.07 dólares; incluye un impacto neto de 0.04 por acción para las EPS GAAP y no GAAP debido a los cargos IPRD adquiridos y los ingresos por licencias; además, se logró la aprobación en Estados Unudis de Breyanzi tanto para el linfoma folicular como para el linfoma de células del manto, y Nivolumab subcutáneo está bajo revisión regulatoria por la FDA y la Unión Europea.

Además, se dio a conocer que Bristol Myers Squibb logró recientemente varios hitos clínicos y regulatorios importantes. Hoy, la empresa anunció que el ensayo de fase 3 que evalúa la eficacia y seguridad de cendakimab en pacientes con esofagitis eosinofílica cumplió con ambos criterios de valoración principales. La empresa trabajará con investigadores clave para presentar resultados detallados en una próxima conferencia médica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Astellas y la Facultad de Medicina de la Universidad de Osaka inician colaboración de investigación para desarrollar terapia celular

Moderna y Leveragen trabajarán en el descubrimiento de anticuerpos de dominio único

 

Cargar más

Noticias