Comunicado. Grifols, compañía global del ámbito de la salud en la producción de medicamentos derivados del plasma, informó que fue galardonada por segundo año consecutivo con la Medalla de Oro de EcoVadis, una de las principales plataformas mundiales de calificación de la sostenibilidad corporativa.

Con una puntuación de 77 sobre 100, lo que supone una mejora de tres puntos respecto al año pasado, Grifols se sitúa entre el 5% de las más de 100 mil empresas evaluadas por EcoVadis en 200 sectores y 175 países.

Estas medallas comparan el rendimiento de una compañía durante el último año con el de todas las empresas evaluadas que figuran en la base de datos de EcoVadis. El percentil se calcula para todos los sectores y no para cada uno individualmente. Grifols se sitúa en el percentil 97, una distinción que subraya sus continuos esfuerzos en materia de gestión medioambiental, responsabilidad social y liderazgo ético.

Este año, el compromiso de Grifols con un aprovisionamiento sostenible y las prácticas responsables ha recibido un reconocimiento especial, junto con su sólido desempeño en prácticas medioambientales, prácticas laborales y derechos humanos, y liderazgo ético.

“Este reconocimiento refleja el firme compromiso de Grifols con la construcción de una cadena de valor más sostenible y responsable. Como empresa del sector sanitario, nos esforzamos no sólo por mejorar la salud de los pacientes, sino también por reducir nuestro impacto medioambiental, al tiempo que mantenemos los más altos estándares de ética y responsabilidad social”, declaró Daniel Segarra, vicepresidente de Relaciones con Inversores y Sostenibilidad de Grifols.

Cabe mencionar que EcoVadis evalúa a las empresas en cuatro pilares clave: medio ambiente, prácticas laborales y derechos humanos, ética y compras sostenibles, basándose en estándares internacionales como el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y los estándares de la Global Reporting Initiative.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Baxter anuncia sus resultados del tercer trimestre

NTC otorga a Chinoin licencia y derechos de distribución en México y Latam por su solución terapéutica para preparar colonoscopias

Agencias. NTC, compañía farmacéutica internacional con sede en Milán, Italia, y Chinoin Productos Farmacéuticos, una de las compañías farmacéuticas más importantes de México, anunciaron una asociación comercial. NTC otorga a Chinoin licencia y derechos de distribución de via exclsuiva en México y América Latina para NTC015, un medicamento novedoso- solución terapéutica de medicamentos para la preparación de colonoscopias.

El acuerdo representa un paso importante para la internacionalización de dicho producto que se desarrolló para responder a las necesidades médicas no satisfechas y también para mejorar el cumplimiento del paciente. De hecho, la preparación intestinal antes de una colonoscopia actualmente se experimenta a menudo como una carga y, si se realiza de manera inadecuada, conduce a una eficacia subóptima, lo que genera la necesidad de repetir el procedimiento: hoy en día, casi el 25% de las colonoscopias fallan debido a una limpieza infructuosa.

Para proporcionar evidencia de apoyo para su producto, NTC acabo el estudio 'Satisfacción', un ensayo clínico internacional, multicéntrico, aleatorizado y controlado con un diseño de estudio adaptativo, y publicó importantes artículos científicos que respaldan la eficacia y seguridad de NTC015.

NTC se compromete a recopilar datos del mundo real una vez que el producto llegue al mercado para respaldar la evidencia de que NTC015 puede convertirse en el estándar de referencia para la preparación de colonoscopias.

“Estamos entusiasmados de asociarnos con una compañía farmacéutica líder como Chinoin. La colonoscopia sigue siendo el estándar para diagnosticar y controlar el cáncer colorrectal y para el diagnóstico y la vigilancia de la enfermedad inflamatoria intestinal, como la enfermedad de Crohn. Los datos confirman que la tercera neoplasia maligna más común y el segundo cáncer más mortal es el cáncer colorrectal, lo que resulta en una incidencia estimada de 1.9 millones de casos y 0.9 millones de muertes en todo el mundo en 2020”, asegura Riccardo Carbucicchio, CEO de NTC.

Por su parte, Fernando Torres, director de desarrollo comercial de Chinoin, expuso: "Al combinar la experiencia de NTC con el profundo conocimiento del mercado de Chinoin, esperamos una exitosa penetración en el mercado, ofreciendo a los pacientes y profesionales de la salud una nueva y atractiva opción terapéutica para la limpieza de colon. Creemos que este producto puede convertirse en el estándar de oro, ya que es un fármaco eficaz que favorece una limpieza intestinal rápida, agradable al paladar y fácil de tomar por los pacientes”.

La asociación entre NTC y Chinoin en NTC015 mejora el compromiso de llevar la innovación en el área gastroenterológica a pacientes y médicos, maximizando la eficacia del diagnóstico y disminuyendo la carga del paciente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grifols recibe la Medalla de Oro de EcoVadis a la Excelencia en Sostenibilidad

Más de 4.4 millones de mexicanos viven con diabetes sin saberlo

Comunicado. La diabetes es un padecimiento silencioso y en aumento en México, afectando a millones de personas, muchas de las cuales desconocen su diagnóstico. Un análisis de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2000-2022, realizado por Dateras, una organización dedicada al análisis de datos en diversas áreas, con el apoyo de Merck, revela un panorama alarmante: más de 4.4 millones de mexicanos viven con diabetes sin saberlo, y muchos de ellos no reciben los cuidados médicos necesarios, lo que eleva significativamente el riesgo de complicaciones graves como problemas cardiovasculares, insuficiencia renal y ceguera.

El análisis de Dateras muestra que en México la diabetes es más prevalente en mujeres que en hombres y esta diferencia se acentúa cuando se consideran los roles familiares: en los hogares, el 22% de los jefes del hogar padece diabetes, y dentro de este grupo, las mujeres tienen un 26% más de prevalencia. “A menudo, las mujeres enfrentan la diabetes de manera más directa debido a sus responsabilidades familiares, mientras que los hombres son menos propensos a detectar señales de alerta o buscar atención médica preventiva,” explicó el endocrinólogo José Gotés.

Otro factor determinante en el desconocimiento de la diabetes es el nivel educativo. Según el análisis, las personas sin educación formal presentan una mayor prevalencia de la enfermedad: el 30% de aquellos que no saben leer y escribir tienen diabetes, mientras que solo el 18%de quienes sí saben leer y escribir la padecen. No obstante, este análisis revela un dato paradójico: entre personas con estudios universitarios que padecen diabetes, el 37% desconoce su condición.

“Este fenómeno está ligado a la falsa percepción de inmunidad que puede tener una persona educada. También, a menudo el estilo de vida provoca que las personas no tengan tiempo para revisiones médicas regulares, lo que genera un desconocimiento total de su salud en especial para enfermedades crónicas que avanzan sin síntomas evidentes en sus etapas iniciales como la diabetes”, comentó Rubén Silva Tinoco, especialista en endocrinología.

La falta de conocimiento sobre la diabetes no sólo representa un riesgo a la salud, sino también un impacto financiero significativo. De acuerdo con este estudio, los mexicanos que saben que tienen diabetes gastan un 54% más en cuidados médicos que aquellos que desconocen su diagnóstico. Este gasto adicional refleja los costos asociados al monitoreo, medicamentos y consultas periódicas necesarios para manejar el padecimiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NTC otorga a Chinoin licencia y derechos de distribución en México y Latam por su solución terapéutica para preparar colonoscopias

OPS celebra el centenario del Código Sanitario Panamericano

 

 

Comunicado. Jarbas Barbosa, director de la OPS, convocó a ministros de Salud y otras altas autoridades en el ámbito de la salud a un panel para celebrar los 100 años del Código Sanitario Panamericano.

El Código Sanitario Panamericano, adoptado por los países de las Américas el14 de noviembre de 1924 en Cuba, fue el primer tratado multilateral de este tipo. Comprometió a la Región de las Américas a trabajar conjuntamente para prevenir la propagación internacional de enfermedades transmisibles y obligó a los países a notificar la aparición de cualquier caso sospechoso de contagio en sus territorios.

Durante la apertura de la celebración, el doctor Barbosa señaló que “hoy, un siglo después, 20 artículos del Código Sanitario Panamericano siguen vigentes”, estableciendo los deberes fundamentales de la OPS como organismo regional de salud pública. El Código también inspiró la creación de otros marcos de cooperación sanitaria mundial, incluido el primer Reglamento Sanitario Internacional (RSI) que entró en vigor en 1951.

Los recientes desafíos de la pandemia de Covid-19 “nos han demostrado que, cien años después, los principios de panamericanismo y solidaridad, establecidos en el Código Sanitario Panamericano, siguen siendo válidos y necesarios”, añadió el director de la OPS.

Para Barbosa, las enmiendas al RSI, adoptadas durante la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de este año, así como el nuevo Acuerdo sobre Pandemias, que negocian actualmente los Estados Miembros de la OMS, son cruciales “para preparar mejor al mundo ante futuros brotes y emergencias de salud pública”.

Para apoyar a los países en estos procesos, la OPS ha convocado reuniones presenciales con los países de las Américas y las Misiones Permanentes en Ginebra, para discutir los elementos prioritarios de estas negociaciones y también ha facilitado evaluaciones externas de las capacidades de salud en América Latina y el Caribe en el marco del RSI.

El director de la OPS subrayó que “el mismo espíritu de cooperación que inspiró el Código en 1924 se refleja también en la puesta en marcha de la Plataforma Regional de Innovación y Producción de Medicamentos, un esfuerzo panamericano de colaboración para lograr la autosuficiencia, mediante la producción regional de medicamentos, vacunas y suministros de salud críticos”.

Afirmando el compromiso permanente de la organización con la solidaridad y la cooperación que inspiraron la creación del Código Sanitario Panamericano hace 100 años, Barbosa hizo un llamado a los países para que “reconozcan que nuestra seguridad y bienestar dependen de una colaboración unificada en salud pública en todo el continente".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NTC otorga a Chinoin licencia y derechos de distribución en México y Latam por su solución terapéutica para preparar colonoscopias

Más de 4.4 millones de mexicanos viven con diabetes sin saberlo

Comunicado. Moderna anunció que Health Canada aprobó mRESVIA (vacuna de ARNm contra el virus respiratorio sincitial) para la inmunización activa para la prevención de la enfermedad de las vías respiratorias inferiores causada por el virus sincitial respiratorio (VSR) en adultos de 60 años o más. mRESVIA es la única vacuna contra el VRS disponible en una jeringa precargada.

Este formato ofrece una formulación cómoda y lista para usar que simplifica el proceso de administración de la vacuna, ahorrando tiempo a los profesionales sanitarios y reduciendo el riesgo de errores administrativos. El suministro de mRESVIA está previsto en Canadá para principios de 2025. El Comité Consultivo Nacional de Inmunización (CCNI) recomienda la vacunación contra el VSR a las personas en Canadá de 75 años o más, así como a los mayores de 60 años residentes en residencias de ancianos y otros centros de cuidados crónicos.

A los adultos mayores de 60 años que viven en la comunidad se les recomienda la vacunación contra el VRS como una decisión individual tras consultar con su proveedor de atención sanitaria. La aprobación de Health Canada se basa en los datos del ensayo clínico de fase 3 ConquerRSV, un estudio global realizado en aproximadamente 37 mil adultos de 60 años o más en 22 países. En el ensayo de fase 3 no se identificaron problemas graves de seguridad.

Moderna sigue solicitando autorizaciones de comercialización de mRESVIA en todo el mundo. mRESVIA es una vacuna contra el VRS que consiste en una secuencia de ARNm que codifica la glicoproteína F del VRS estabilizada en la conformación de prefusión. La glicoproteína F se expresa en la superficie del virus y es necesaria para la infección, ya que ayuda al virus a entrar en las células huésped.

La conformación de prefusión de la proteína F es una diana importante de potentes anticuerpos neutralizantes y está muy conservada en los subtipos RSV-A y RSV-B. La vacuna utiliza las mismas nanopartículas lipídicas (LNP) que la vacuna Moderna Covid-19.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tec de Monterrey fortalece investigación en salud a través de colaboración única en Latam Mcon el Ragon Institute

AlloVir y Kalaris Therapeutics anuncian fusión a para crear empresa centrada en las enfermedades de la retina

Comunicado. El Tecnológico de Monterrey firmó un convenio de colaboración con el Ragon Institute, el Mass General Brigham, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y Harvard para fortalecer la investigación científica, impulsar el desarrollo tecnológico y acelerar soluciones a los principales desafíos de salud de México en inmunología, oncología, terapia celular y terapia génica.

El Ragon Institute, una institución líder en el mundo en investigación biomédica fundada a través de una colaboración entre el Mass General Brigham, el MIT y la Universidad de Harvard, brindará a la comunidad del Tec de Monterrey acceso a investigaciones pioneras para tratar y potencialmente curar enfermedades, desarrollar tratamientos de nueva generación, y facilitar intercambios estudiantiles y proyectos conjuntos.

En México, los costos sanitarios directos e indirectos anuales relacionados con las enfermedades comunes son elevados: obesidad (200 mil mpd), diabetes mellitus (390 mil mdp) e hipertensión (110 mil mdp), lo que representa aproximadamente el 2% del PIB y dos terceras partes del presupuesto de salud del país.

En la firma del acuerdo, David Garza Salazar, presidente ejecutivo del Tec de Monterrey, afirmó: “estamos comprometidos con la investigación que aborde los desafíos nacionales y globales, en ese sentido, buscamos activamente asociaciones internacionales estratégicas que creen sinergias y multipliquen el valor para ambas partes".

Durante su participación, Garza Salazar anunció las acciones iniciales de esta colaboración: 1) programa de becas posdoctorales en inmunología, 2) acceso a los laboratorios de vanguardia de Ragon Institute, 3) un simposio de investigación organizado conjuntamente por ambas instituciones y 4) el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos.

Por su parte, Bruce D. Walker, director del Ragon Institute del Mass General Brigham, MIT y Harvard, enfatizó: “Esta alianza con el Tec de Monterrey se da porque hay mucho talento en México, compartimos muchos intereses y desafíos en términos de enfermedades como la obesidad. Creemos que los avances en ciencia e ingeniería surgirán de la unión de disciplinas y de la colaboración para ayudar a establecer un centro de inmunología de clase mundial”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Moderna recibe la aprobación de Health Canada para su vacuna contra el virus sincitial respiratorio

AlloVir y Kalaris Therapeutics anuncian fusión a para crear empresa centrada en las enfermedades de la retina

Comunicado. AlloVir anunció que firmó un acuerdo de fusión definitivo con Kalaris Therapeutics en una transacción íntegramente en acciones. Según los términos del acuerdo, AlloVir adquirirá el 100% de la participación accionaria pendiente de Kalaris.

Una vez completada la fusión, se espera que los accionistas de AlloVir antes de la Fusión posean aproximadamente el 25.05% de la empresa combinada y se espera que los accionistas de Kalaris antes de la Fusión posean aproximadamente el 74.95% de la empresa combinada, sujeto a ciertos ajustes descritos en el acuerdo de fusión. Al cierre, se espera que la empresa combinada tenga aproximadamente $100 millones en efectivo, lo que se espera que sea suficiente para financiar los gastos operativos y los requisitos de gastos de capital de la empresa combinada hasta el cuarto trimestre de 2026. Después del cierre, se espera que la empresa combinada opere bajo el nombre de Kalaris Therapeutics, Inc. y cotice en Nasdaq bajo el símbolo "KLRS".

“En nombre de la junta directiva de AlloVir, estoy encantado de que hayamos firmado este acuerdo de fusión transformador con Kalaris. La combinación de nuestros recursos financieros, con el activo TH103 de Kalaris del laboratorio del reconocido Dr. Napoleone Ferrara, ayudará a acelerar el desarrollo clínico de TH103 para la degeneración macular neovascular relacionada con la edad (nAMD), así como otras enfermedades como el edema macular diabético ("DME") y la oclusión de la vena retiniana (RVO). También espero trabajar una vez más con muchos miembros de la junta directiva y el equipo de gestión de Kalaris con el objetivo de marcar el comienzo de una nueva era para la comunidad de la retina mediante la presentación de una innovación para la inhibición dirigida del VEGF”, afirmó David Hallal, presidente de la junta directiva de AlloVir.

Kalaris es una empresa biofarmacéutica en fase clínica dedicada al desarrollo y comercialización de tratamientos para enfermedades prevalentes de la retina, fundada por Samsara BioCapital y centrada en el desarrollo de TH103, una novedosa terapia diferenciada anti-VEGF en investigación. Desarrollada por Napoleone Ferrara, TH103 es una proteína de fusión recombinante totalmente humanizada que actualmente se está evaluando en un ensayo clínico de fase 1 en curso para el tratamiento de la DMAE no humana, con planes de desarrollar TH103 para otras enfermedades neovasculares y exudativas de la retina. TH103 actúa contra el VEGF como un receptor señuelo y ha sido diseñado para una mejor inhibición del VEGF y una retención más prolongada en la retina.

“AlloVir llevó a cabo un proceso minucioso y estratégico, y creemos que esta transacción representa el compromiso de la empresa de ofrecer valor a los accionistas de AlloVir. Kalaris está fuertemente posicionada con un activo innovador en etapa clínica con el potencial de revolucionar el gran mercado anti-VEGF, con hitos que influyan en el valor a corto plazo y un equipo de gestión con buenas credenciales para dirigir la empresa fusionada”, afirmó Diana Brainard, directora ejecutiva de AlloVir.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tec de Monterrey fortalece investigación en salud a través de colaboración única en Latam Mcon el Ragon Institute

Seis formas en las que Johnson & Johnson utiliza la inteligencia artificial para mejorar la atención médica

Comunicado. El uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la atención sanitaria puede parecer una tecnología de vanguardia, pero en realidad existe desde hace décadas. Las investigaciones sugieren que la primera encarnación de la IA (la simulación de la inteligencia humana en computadoras) se remonta a la década de 1950. Es cierto que las limitaciones de los primeros modelos impidieron su aceptación generalizada, por no hablar de su aplicación, en el mundo de la medicina.

Sin embargo, a principios de la década de 2000, la IA comenzó a cumplir su promesa inicial. Los trabajadores de la salud podían usar la IA para detectar enfermedades que iban desde la retinopatía diabética hasta el cáncer de piel con una precisión asombrosa. Y la FDA aprobó una serie de novedades en materia de IA: el primer dispositivo con IA para su uso en el quirófano, el primer dispositivo con IA para el diagnóstico del cáncer y un algoritmo de aprendizaje profundo para interpretar imágenes por resonancia magnética del cerebro. Hasta la fecha, la FDA ha autorizado más de 900 dispositivos médicos habilitados con IA y aprendizaje automático en los Estados Unidos.

“En los próximos años, la IA va a desempeñar un papel aún más importante. Esto es especialmente cierto en Johnson & Johnson, donde “la tecnología se está utilizando actualmente para ayudar a nuestros empleados a detectar enfermedades en etapas más tempranas, acelerar el descubrimiento de fármacos, ayudar con el reclutamiento para ensayos clínicos, mapear la anatomía de un paciente antes de un procedimiento y ayudar a los cirujanos a predecir la mejor herramienta para la cirugía”, afirmó Jim Swanson, vicepresidente ejecutivo y director de información de Johnson & Johnson.

  1. Johnson & Johnson está desarrollando soluciones digitales para el quirófano que utilizan algoritmos de IA para, básicamente, “cortar un video con los mejores momentos de estos videos” en cuestión de minutos, afirmó Shan Jegatheeswaran, vicepresidente global de MedTech Digital en Johnson & Johnson. De esa manera, los cirujanos pueden volver a ver momentos importantes de sus procedimientos. Sin IA, este proceso podría tardar horas, incluso días, en completarse.
  2. El sistema CARTO 3 de la empresa permite a los electrofisiólogos crear mapas 3D y navegar dentro del corazón durante los procedimientos de ablación de fibrilación auricular con catéter. La versión 8 del software más reciente del sistema incorpora aprendizaje profundo: un subconjunto de capacidades de inteligencia artificial diseñadas para ayudar a los médicos a realizar procedimientos efectivos y eficientes y generar datos valiosos de casos que pueden ayudar a mejorar aún más los resultados de los pacientes.
  3. Para desarrollar medicamentos, los investigadores necesitan comprender qué variaciones biológicas y genéticas causan enfermedades. Al aplicar la IA a conjuntos de datos médicos anónimos, como historiales médicos electrónicos, resultados de laboratorio o datos de secuenciación genética, los científicos pueden arrojar luz sobre los factores que impulsan enfermedades específicas.
  4. Uno de los mayores desafíos a la hora de realizar ensayos clínicos es reclutar y enrolar de forma rápida y eficiente a los pacientes que cumplan los criterios de selección . La adopción de tecnología de IA en el proceso puede ayudar a resolver este problema.
  5. Johnson & Johnson está desarrollando una prueba de biomarcadores impulsada por IA que, cuando se aplica a imágenes digitalizadas de biopsias, puede detectar si es probable que los tumores de los pacientes presenten alteraciones del FGFR. La empresa está evaluando la utilidad clínica de esta tecnología y explorando su posible uso futuro para los pacientes.
  6. Las soluciones impulsadas por IA pueden ayudar a priorizar qué ubicaciones se verán más afectadas para responder rápidamente a los factores de riesgo que de otro modo podrían afectar la capacidad de entregar productos a las personas que dependen de ellos.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AlloVir y Kalaris Therapeutics anuncian fusión a para crear empresa centrada en las enfermedades de la retina

Son más de 3,500 insumos médicos autorizados por la Cofepris en lo que va de 2024

Comunicado. En los últimos 10 meses, la Cofepris autorizó 3,549 nuevos insumos para la salud en México. Entre enero y octubre de 2024, esta autoridad federal ha otorgado el registro sanitario a 286 medicamentos, 211 ensayos clínicos y 3,052 dispositivos médicos bajo el más alto rigor técnico y científico.

De manera oportuna, la Cofepris da a conocer estos avances en el Informe Quincenal de Ampliación Terapéutica, un ejercicio de transparencia hacia las industrias sujetas a regulación y hacia los pacientes, que contribuye a garantizar el acceso a insumos para la salud seguros, eficaces y de calidad.

Durante el mes de octubre, esta agencia sanitaria expidió registro a 42 nuevos medicamentos, entre ellos una vacuna para prevenir enfermedades invasivas, neumonías y otitis media aguda, causadas por Streptococcus pneumoniae, así como un tratamiento para combatir la infección por el virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) en adultos con supresión viral.

También se autorizaron 15 ensayos clínicos, destacan dos protocolos para evaluar la eficacia y seguridad de tratamientos para combatir la obesidad y comorbilidades relacionadas con el peso corporal en adolescentes, y para el abordaje preventivo de la migraña episódica en pacientes pediátricos.

En cuanto a los dispositivos médicos con registro sanitario fueron 375, de estos 123 están dirigidos a la atención médica, como: sistemas de placas y tornillos para clavícula y fijación de columna, kits de instalación de drenaje urinario, sets de líneas para hemodiálisis y un software de electrocardiógrafo para aplicación móvil.

De igual forma, se autorizaron 137 kits de diagnóstico, entre ellos, pruebas para la detección de patógenos causantes de vaginitis y para la determinación del antígeno del carcinoma de células escamosas. Además, 118 equipos médicos, como sistemas láser de terapia, incubadoras neonatales y equipos médicos auxiliares en la terapia de la apnea obstructiva del sueño, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Seis formas en las que Johnson & Johnson utiliza la inteligencia artificial para mejorar la atención médica

Genmab anuncia sus resultados financieros

Comunicado. Jan van de Winkel, director ejecutivo de Genmab, informó que: “El tercer trimestre de 2024 le brindó a Genmab oportunidades adicionales para avanzar hacia nuestro objetivo de transformar fundamentalmente las vidas de las personas con cáncer y otras enfermedades graves. La aprobación adicional para TEPKINLY, junto con las presentaciones de datos positivos para nuestros prometedores activos en etapa avanzada acasunlimab y rinatabart sesutecan (Rina-S), subrayan el potencial de nuestra línea de productos y nuestro compromiso con el desarrollo de terapias innovadoras basadas en anticuerpos”.

También informó que sus ingresos fueron de 15,085 millones de coronas danesas durante los primeros nueve meses de 2024, en comparación con los 11,715 millones de coronas danesas durante los primeros nueve meses de 2023. El aumento de 3.370 millones de coronas danesas, o el 29%, se debió principalmente a mayores regalías de DARZALEX (daratumumab) y Kesimpta (ofatumumab) logradas bajo nuestras colaboraciones con Janssen Biotech, Inc. (Janssen) y Novartis Pharma AG (Novartis), respectivamente, y al aumento de las ventas netas del producto EPKINLY (epcoritamab).

Los ingresos por regalías fueron de 12,367 millones de coronas danesas en los primeros nueve meses de 2024, en comparación con los 9,722 millones de coronas danesas de los primeros nueve meses de 2023, lo que supone un aumento de 2,645 millones de coronas danesas, o del 27%. El aumento de las regalías se debió al aumento de las ventas netas de DARZALEX y Kesimpta.

Las ventas netas de DARZALEX, incluidas las ventas del producto subcutáneo (SC) (daratumumab y hialuronidasa-fihj, vendido bajo el nombre comercial DARZALEX FASPRO ® en EE. UU.), por parte de Janssen fueron de USD 8.586 millones en los primeros nueve meses de 2024 en comparación con USD 7.194 millones en los primeros nueve meses de 2023, un aumento de USD 1.392 millones o 19%.

Los costos totales y los gastos operativos fueron de DKK 10.542 millones en los primeros nueve meses de 2024 en comparación con DKK 8,145 millones en los primeros nueve meses de 2023. El aumento de DKK 2,397 millones, o 29%, fue impulsado por la expansión de nuestra cartera de productos, incluida la adición de gastos de investigación y desarrollo relacionados con ProfoundBio, principalmente Rina-S, el desarrollo continuo de las capacidades organizativas más amplias de Genmab y el aumento relacionado en los miembros del equipo para respaldar estas actividades, así como los montos de participación en las ganancias pagaderos a AbbVie relacionados con las ventas de EPKINLY.

El beneficio operativo fue de 4.543 millones de coronas danesas en los primeros nueve meses de 2024, en comparación con los 3,570 millones de coronas danesas de los primeros nueve meses de 2023.

Los elementos financieros netos generaron unos ingresos de 1,019 millones de coronas danesas durante los primeros nueve meses de 2024, en comparación con los 1,060 millones de coronas danesas de los primeros nueve meses de 2023.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Seis formas en las que Johnson & Johnson utiliza la inteligencia artificial para mejorar la atención médica

Son más de 3,500 insumos médicos autorizados por la Cofepris en lo que va de 2024

Comunicado. BioNTech anunció la firma de un acuerdo definitivo para la adquisición de Biotheus, una empresa de biotecnología en etapa clínica dedicada al descubrimiento y desarrollo de nuevos anticuerpos para abordar las necesidades médicas no satisfechas de los pacientes con enfermedades oncológicas o inflamatorias.

Con la adquisición, BioNTech obtendrá los derechos globales completos del activo clínico en etapa avanzada BNT327/PM8002, un anticuerpo biespecífico en investigación dirigido a PD-L1 y VEGF-A. La transacción es parte de la estrategia oncológica de BioNTech, destinada a mejorar las capacidades de la empresa para investigar, desarrollar y comercializar terapias combinadas utilizando BNT327/PM8002. Los ensayos clínicos con BNT327/PM8002 y la clase de fármacos biespecíficos PD-(L)1 x VEGF han demostrado una actividad clínica alentadora en varios tipos de tumores, incluidos los pacientes con tumores PD-L1 bajos y negativos que, por lo general, han respondido menos a los tratamientos actuales con inhibidores de puntos de control.

“La adquisición de Biotheus se basa en nuestra exitosa colaboración continua en torno a BNT327/PM8002 y otros anticuerpos biespecíficos en investigación. Creemos que BNT327/PM8002 tiene el potencial de establecer un nuevo estándar de atención en múltiples indicaciones oncológicas, superando a los inhibidores de puntos de control tradicionales. Estamos comprometidos a avanzar en su investigación y desarrollo en combinación con nuestras vacunas de ARNm en investigación, terapias dirigidas e inmunomoduladores con el objetivo de mejorar los resultados para los pacientes con tumores sólidos”, afirmó Ugur Sahin, CEO y cofundador de BioNTech.

Por su parte, Xiaolin Liu, presidente, director ejecutivo y cofundador de Biotheus, indicó: “Estamos encantados de profundizar nuestro vínculo con BioNTech. Compartimos el objetivo de avanzar en el desarrollo de BNT327/PM8002 para futuras terapias combinadas en la lucha contra el cáncer. Creemos que BNT327/PM8002 tiene un potencial significativo en diversas indicaciones tumorales, y tenemos una interesante cartera de activos de investigación innovadores en desarrollo, incluida una plataforma de descubrimiento y desarrollo de anticuerpos. A medida que avanzamos, nos comprometemos a aprovechar nuestras fortalezas con el objetivo de avanzar en tratamientos transformadores contra el cáncer y mejorar nuestra capacidad para desarrollar tratamientos para los pacientes que los necesitan”.

El BNT327/PM8002 ha demostrado una eficacia y una tolerabilidad alentadoras en pacientes con distintos tipos de tumores, y hasta la fecha se han tratado a más de 700 pacientes en ensayos clínicos. Se prevé que en 2024 y 2025 se inicien varios ensayos de registro para evaluar el BNT327/PM8002 más quimioterapia en diversas indicaciones de tumores sólidos, incluidos pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas, cáncer de pulmón de células no pequeñas y cáncer de mama triple negativo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca invierte 3,500 mdd en investigación, desarrollo y fabricación en Estados Unidos

Merck anuncia que su tratamiento para cáncer de células gigantes en investigación tiene buenos resultados

Cargar más

Noticias