A nivel mundial, más de 500 millones de personas viven con diabetes . En México, la cifra supera los 14 millones siendo la diabetes tipo 2 la que predomina. Aproximadamente el 1% de la población mexicana tiene diabetes tipo 1, mientras que el 18.3% de las personas mayores de 20 años ha sido diagnosticadas con diabetes tipo 2.

Según proyecciones de la Federación Internacional de Diabetes, se estima que este número crezca, alcanzando 22.9 millones de personas en nuestro país para el año 2045.

Reconociendo la necesidad de promover la comprensión, el conocimiento y la gestión de esta condición desde 2018, Abbott, empresa líder en el cuidado de la salud y en el cuidado de la diabetes, organizó el Encuentro de Personas que Viven con Diabetes, evento que reunió a pacientes, cuidadores, familiares y amigos de quienes viven con esta condición.

Este año, Abbott, en colaboración con la Asociación Mexicana de Diabetes y la Federación Mexicana de Diabetes, llevó a cabo el 6º Encuentro de Personas que Viven con Diabetes de manera presencial, después de tres años haciéndolo en formato virtual.

El evento, que contó con la presencia de 650 personas, tuvo como objetivo compartir información valiosa que contribuye a la comprensión, tratamiento y manejo de la diabetes, con el propósito de promover una buena calidad de vida a través de decisiones informadas que empoderen a las personas que viven con esta condición y a sus familias.

A través de la presentación del Sistema Flash de Monitoreo de Glucosa, conocido como el Sistema FreeStyle® Libre, los asistentes al evento conversaron sobre el monitoreo efectivo de los niveles de glucosa sin la necesidad de pinchazos en los dedos, accediendo a lecturas en tiempo real, registros históricos y flechas indicativas de tendencias. Esto ayuda a las personas y sus médicos a comprender mejor los patrones de glucosa y, en consecuencia, realizar ajustes más precisos y oportunos en el tratamiento.

Los asistentes también ampliaron sus conocimientos sobre el impacto de la diabetes en el bienestar emocional y la sexualidad, entre otros aspectos.

Temas Destacados:

• Educación en diabetes desde la infancia

• Acciones oportunas ante niveles altos y bajos de glucosa

• Estrategias para el ejercicio y monitoreo de glucosa

• Lectura de etiquetas nutricionales y conteo de carbohidratos para una alimentación saludable

• La sexualidad viviendo con una condición de salud

Estos espacios de reflexión y aprendizaje permiten a las personas y a sus familiares tomar conciencia sobre las acciones que deben llevar a cabo para gestionar de manera adecuada la diabetes. Además, fomenta el empoderamiento de las personas, dándoles la confianza y los conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas y participar activamente en su propio cuidado de salud, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en su calidad de vida.”, aseguró Gisela Ayala, Directora Ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes.

"En Abbott, estamos convencidos de que el empoderamiento sobre la salud es fundamental. Nuestro enfoque se centra en proporcionar a las personas que viven con diabetes y sus familias herramientas tecnológicas de monitoreo, en conjunto con una sólida base de información educativa, necesarias para asumir un rol activo en la gestión de su salud y el control óptimo de la diabetes, a través de decisiones informadas.”, afirmó la Dra. Yael Pérez, Gerente Médico de Cuidado para la Diabetes en Abbott.

“Deseamos que cada vez más personas tengan acceso a la información y educación sobre el manejo de diabetes, la adopción de estilos de vida saludables y el acceso a un tratamiento adecuado y oportuno”, agregó la Dra. Pérez.

Acerca de FreeStyle® Libre.

La tecnología FreeStyle® Libre de Abbott, el Sistema Flash de Monitoreo de Glucosa consta de un “sensor” que se coloca en la parte posterior del brazo y puede usarse con ayuda de un lector o aplicación para smartphone con tecnología NFC. Mide los niveles de glucosa de forma continua, eliminando la necesidad de pinchazos rutinarios en el dedo . El sistema FreeStyle® Libre ha cambiado la vida de más de 5 millones de personas en más de 60 países.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanner y Klosterfrau: nuevo concepto de jeringa para una mejor adherencia y más sostenibilidad

Cumple 45 años la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec en enseñanza y servicio a la sociedad

 

* EquipNet está trabajando con una empresa líder en producción y empaque de líquidos y semisólidos para la liquidación de su inventario a través del modelo de subasta

* La Subasta Online tendrá lugar únicamente este 16 de noviembre en la página https://bit.ly/LiquidaciónInventarioEquipNet todo empresario puede inscribirse gratis, revisar el catálogo de equipos, ofertar por su preferido y acceder a maquinaria a precios imbatibles

* El vendedor aceptará todas las respuestas razonables

Una renombrada empresa del sector lácteo ha escogido a EquipNet para apoyar un cierre de planta en el área de Coahuila, estos equipos representan una oportunidad imperdible para empresarios que deseen aumentar su capacidad de producción, procesamiento y empaque a precios especiales con maquinaria proveniente de uno de los líderes del mercado en el sector alimenticio.

Este evento es de interés para todo tipo de industria debido a que dentro de las categorías de equipos en subasta se puede encontrar: líneas de llenado de botellas, tapadoras, centrífugas, brazos robóticos, máquinas de formado llenado y sellado, transportadoras y más equipos de las marcas más reconocidas como Tetra Pak, Ulma, Multivac, Novatech y más.

La subasta será el día 16 de noviembre, donde los registrados tendrán la oportunidad de ofertar por sus equipos de preferencia y todas las ofertas considerables serán aceptadas por el vendedor haciendo de este evento una oportunidad de adquirir maquinaria de gran potencial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NeuroResearch 2023, el evento más importante de Latinoamérica en investigación clínica de enfermedades neurológicas y psiquiátricas con especialistas de Francia, Estados Unidos y nuestro país, tuvo lugar en la Ciudad de México

Diabetes mellitus, enfermedad endocrina que también afecta a perros y gatos

 

Comunicado: En el marco de NeuroResearch 2023, la startup mexicana Actipulse Nueroscience anunció la inversión de 100 millones de pesos para investigación en salud mental en México, con el respaldo de la financiera Kapital.

NeuroResearch 2023, el evento más importante de Latinoamérica en investigación clínica de enfermedades neurológicas y psiquiátricas con especialistas de Francia, Estados Unidos y nuestro país, tuvo lugar en la Ciudad de México. En el marco de NeuroResearch 2023, la startup mexicana Actipulse Nueroscience, organizador del evento, anunció la inversión de 100 millones de pesos para investigación en salud mental en México, con el respaldo de la financiera Kapital.

NeuroResearch 2023 es organizado por Actipulse Neuroscience, la empresa líder en América Latina en investigación científica en neuromodelación para el tratamiento de enfermedades mentales, con la colaboración de Business France y La French Tech. Unió por primera vez a expertos de instituciones relevantes a nivel mundial tales como Harvard, Stanford, Berkeley y Paris Brain Institute, entre otras.

Adrien Chatillon, CEO y Cofundador de Actipulse Neuroscience, destaca: “A través de esta inversión histórica se incentivará a investigadores mexicanos y a estudiantes de posgrado dentro en el área de tratamientos para enfermedades mentales, además se podrá acceder a inversión en equipamiento y se apoyará a pacientes de bajos recursos para acceder a tratamientos para trastornos mentales”. Los recursos se desplegarán a través de los próximos cinco años a partir de enero de 2024.

Para Gabrilel Villafuerte, Chief Scientific Officer de Actipulse Neuroscience el objetivo de la inversión es impulsar la investigación en salud mental en México: “Lo que buscamos es ser un semillero a partir del cual la industria crezca en el país, y sobre todo, siga desarrollándose. En términos de innovación para desarrollar tecnología para el tratamiento de trastornos mentales México vive un retraso, por lo que a partir de iniciativas como el Proyecto 100 millones podemos ponerlo en una ruta de ascenso constante. Consumimos tecnología pero no la generamos, y es momento de cambiar este panorama para nuestro país”.

Cabe recordar que la salud mental en México es un tema de creciente preocupación debido a diversos factores, como el estrés, la violencia, la desigualdad socioeconómica y la falta de acceso a servicios de atención psicológica, en donde la pandemia de COVID-19 agravó la situación. A pesar de los esfuerzos institucionales para abordar este problema, la estigmatización de los trastornos mentales y la falta de recursos suficientes para la atención en salud mental siguen siendo obstáculos significativos. En este sentido, Actipulse Neuroscience es una startup mexicana con sede en Boston y Ciudad de México, la cual desde 2017 se especializa en llevar a casa de los pacientes su terapias de estimulación cerebral no invasiva para tratar enfermedades neurológicas y mentales, tales como la depresión el Alzheimer o el Parkinson, y es que en términos de tratamientos, no todos los pacientes responden a los farmacológicos.

Actipulse Neurosciente tiene detectado a través de la información disponible como la de la Organización Mundial de la Salud que México cuenta con cerca cuatro mil 600 psiquiatras en todo su territorio, pero requieren de doce mil, por lo que hay un déficit enorme. Igualmente se sabe que 60% de los especialistas están distribuidos en Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León, por lo que la mayor parte de los estados presenta déficits de psiquiatras superiores a 90 por ciento. Además, dentro del presupuesto sanitario federal sólo 2% se asigna a la salud mental.

Es así como, en síntesis, Actipulse Neuroscience y su Proyecto 100 millones buscan fomentar el mejoramiento de la salud mental en México apoyando con recursos financieros diferentes áreas como la Investigación científica, la educación, el equipamiento tecnológico de los consultorios, y el financiamiento de tratamientos. “Invertir en investigación es una apuesta segura, pues cada peso depositado es un paso hacia adelante para generar cambios positivos en México”, concluye Chatillon.

Los interesados en aplicar a los recursos del Proyecto 100 millones pueden conocer todos los detalles en www.proyecto100millones.info.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diabetes mellitus, enfermedad endocrina que también afecta a perros y gatos

EquipNet, empresa especializada en gestión de activos excedentes, apoya a empresa líder mexicana en liquidación de maquinaria

 

● El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes

● Se estima que la diabetes mellitus afecta a 5 de cada mil perros y 3 de cada mil gatos

● El tratamiento debe ser integral, dieta equilibrada, actividad física frecuente y aplicación de insulina

Es bien sabido que la diabetes mellitus es una enfermedad compleja que se desarrolla a causa de la incapacidad de las células pancreáticas para producir insulina o por la incapacidad para utilizar la insulina por parte de otras células, lo que provoca un exceso de azúcar en la sangre. Es importante resaltar que este padecimiento no sólo afecta a las personas, también se han diagnosticado casos de diabetes en mascotas, y no es que la enfermedad se presente recientemente en animales, sino que el incremento de las visitas al médico veterinario ha permitido detectarla y tratarla.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora el 14 de noviembre, Alejandro Sánchez, Gerente Técnico de la unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México, explicó: “La diabetes se presenta en perros y gatos en la vejez, es decir a partir de los 9 a 10 años de edad y se relaciona con enfermedad del páncreas, con otras alteraciones hormonales, con la utilización de algunos medicamentos, con inflamación crónica como en el caso de infecciones renales e inclusive con obesidad, siendo esta última un factor que multiplica por 4 las posibilidades de tener diabetes mellitus en perros y sobre todo en gatos”.

Estadísticas a nivel global apuntan a que 5 de cada mil perros y 3 de cada mil gatos padecen dicho trastorno endocrino. También, hay algunas razas caninas y felinas que tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes mellitus, en el caso de los perros tenemos a los Keeshond, Caniche, Puli húngaro, Pinscher miniatura, Samoyedo, Antiguo Pastor Inglés, Dachshund, Springer Spaniel, Alaska Malamute, Schipperke, Schnauzer miniatura, Spitz Finlandés, Chow chow, West Highland White Terrier, Beagle, Cairn Terrier, Doberman y Golden Retriever; en cuanto a los gatos la raza Burmés tiene mayor susceptibilidad a desarrollar este trastorno.

Por otro lado, aunque el diagnóstico debe ser a través de un exhaustivo examen con el Médico Veterinario, hay algunas señales que nos puede alertar para sospechar que nuestra mascota presenta la enfermedad:

1. Aumento de la sed y la micción: Si notas que tu mascota bebe más agua de lo normal y, como resultado, orina con mayor frecuencia, sobre todo en las noches, podría ser un indicio de diabetes.

2. Pérdida de peso inexplicada: A pesar de un apetito voraz, las mascotas con diabetes pueden perder peso debido a la incapacidad de su cuerpo para utilizar eficazmente la glucosa.

3. Aumento del apetito: Algunos animales pueden desarrollar un apetito excesivo debido a la falta de control del apetito por la deficiencia de insulina y otras hormonas.

4. Letargo y debilidad: Las mascotas con diabetes pueden parecer menos enérgicas y mostrar signos de debilidad en general.

"La diabetes en mascotas es una enfermedad que puede afectar la vida de perros y gatos, pero con un diagnóstico temprano y un manejo adecuado, su calidad de vida puede mantenerse alta", afirma Yon Alesander Palacio, Coordinador Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México. "Es importante que los dueños de mascotas estén informados sobre los signos y consulten a un profesional de la salud veterinaria si tienen preocupaciones. La detección temprana y el tratamiento son cruciales, por ello les invitamos a que hagan exámenes de niveles de glucosa de sus mascotas geriátricas una o dos veces por año a partir de los 9 años de edad”, enfatizó.

Un tratamiento integral puede ayudar a las mascotas a sentirse mejor y llevar una vida normal, algunas acciones para el control de la diabetes incluyen:

* Terapia con insulina: En la mayoría de los casos, los animales con diabetes necesitarán aplicaciones de insulina para regular sus niveles de glucosa en sangre. El médico veterinario determinará la dosis y el horario adecuados.

* Dieta balanceada: Cambiar a una dieta equilibrada y específica puede ayudar a controlar los niveles de glucosa.

* Control de peso: Mantener un peso saludable es esencial para controlar la diabetes en las mascotas. Esto se logra en conjunto con el médico veterinario, quien puede proporcionar orientación sobre la gestión del peso.

* Actividad física: El ejercicio regular es fundamental para el bienestar de las mascotas, pero se debe adaptar al estado de salud y los niveles de energía de cada especie.

* Monitoreo constante: Deberás realizar un seguimiento constante de los niveles de glucosa en sangre de tu mascota y observar cualquier cambio en los signos clínicos.

MSD Salud Animal en México ofrece la insulina de uso veterinario, un medicamento homólogo y bifásico con altos porcentajes de efectividad en el tratamiento de la diabetes de perros y gatos. “Gracias a este tipo de medicamentos de alta tecnología, así como el cuidado adecuado y las revisiones médicas regulares, las mascotas con diabetes pueden llevar una vida controlada y feliz”, concluyó Yon Alesander Palacio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EquipNet, empresa especializada en gestión de activos excedentes, apoya a empresa líder mexicana en liquidación de maquinaria

NeuroResearch 2023, el evento más importante de Latinoamérica en investigación clínica de enfermedades neurológicas y psiquiátricas con especialistas de Francia, Estados Unidos y nuestro país, tuvo lugar en la Ciudad de México

 

Agencias. La compañía biofarmacéutica global MSD realizó la apertura oficial de su Centro Global de Manejo de Datos, ubicado en la ciudad de San José, Costa Rica. Este nuevo centro representa un hito en la expansión de las operaciones de la compañía, con un enfoque innovador en la gestión de datos clínicos para estudios oncológicos a nivel mundial.

El objetivo del centro es gestionar información clínica para estudios de oncología y está equipado para desarrollar bases de datos sólidas que recopilan información de pacientes participantes en estudios clínicos para diferentes tipos de cáncer, indica un comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).

Principalmente se refiere a exámenes de laboratorio, información de seguimiento del paciente y otros resultados de exámenes especializados. El alcance del centro es global y abarca a pacientes en Norteamérica, Asia Pacífico, Europa y Latinoamérica.

“La inauguración del Centro Global de Manejo de Datos en Costa Rica marca un hito significativo en la misión de MSD de impulsar la investigación y desarrollo en el área de oncología a nivel mundial. Este Centro representa un avance en la búsqueda de soluciones terapéuticas para pacientes con cáncer y resalta el valor de la colaboración entre MSD, el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica y PROCOMER en el impulso de la industria de la salud en el país. En este tiempo, hemos logrado una ampliación de nuestra capacidad para revisar información clínica, y actualmente gestionamos diez estudios clínicos desde el Centro. Nuestro equipo también ha experimentado un crecimiento significativo, y prevemos la incorporación de aproximadamente 100 nuevos colaboradores para el tercer trimestre de 2024”, explicó Nelson Gómez, director del Centro Global de Manejo de Datos de MSD en Costa Rica.

Los datos gestionados en este centro son utilizados por los equipos clínicos y estadísticos de MSD para presentar evidencia a las agencias regulatorias y comunidades médicas, con el propósito de obtener aprobación de nuevos medicamentos, así como también tiene la responsabilidad de verificar la información y asegurar la confiabilidad de la misma en cuanto a integridad de los resultados.

Es por ello que el Centro Global de Manejo de Datos de Costa Rica desempeña un papel esencial en el proceso de aprobación de nuevas indicaciones y medicamentos a nivel internacional, ampliando las opciones terapéuticas para pacientes en todo el mundo y fortaleciendo su posición en la comunidad médica global. El Centro además interactúa a nivel local con entidades externas -incluidas las universidades- para impulsar el desarrollo y la atracción de talento y contribuyendo al crecimiento de la investigación clínica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Almirall logra un crecimiento de sus ventas netas del 6.4%

Amgen presenta nueva investigación cardiovascular

 

Agencias. La farmacéutica Almirall anunció que sus ventas netas alcanzaron los 674.6 mde, un aumento interanual del 6.4% impulsado por el buen comportamiento del porfolio de dermatología en Europa.

El EBITDA total fue de 138.2 mde, en línea con las expectativas y reflejando la menor contribución de otros ingresos debido a los hitos de AstraZeneca y Covis, en comparación con los nueve primeros meses de 2022.

La inversión en gastos generales y de administración fue de 316.7 mde, un 2.5% más que el año pasado, como se esperaba. Este aumento refleja las inversiones en curso de la compañía en la fase previa a la comercialización de lebrikizumab, así como sus inversiones en los recientes lanzamientos de Wynzora y Klisyri en Estados Unidos y Europa y el despliegue de Ilumetri.

El margen bruto del 64.9% estuvo en línea con las expectativas y refleja el impacto del elevado coste de los bienes de producción y de la inflación que afecta a algunas compras de materiales.

La inversión en I+D fue de 78.4 mde, alcanzando el 11.6% de las ventas netas. Se espera que los gastos de I+D se normalicen para todo el año en el rango del 12% de las Ventas Netas. Almirall finalizó los nueve primeros meses de 2023 con un balance favorable y una sólida posición de liquidez de 0.2x de deuda neta sobre EBITDA.

“Almirall ha obtenido unos sólidos resultados operativos durante los nueve primeros meses de 2023. Por eso, nos complace revisar al alza nuestras estimaciones de ventas netas para el año. Estamos preparados para el lanzamiento de lebrikizumab, un hecho que nos permitirá iniciar un viaje transformador para nuestra compañía. Tras la opinión positiva del CHMP, la prevista aprobación de la EMA está a la vuelta de la esquina. Mantenemos la confianza en la trayectoria positiva de nuestros motores de crecimiento mientras seguimos apoyando su éxito. Además, hemos utilizado estratégicamente nuestra reciente ampliación de capital para reforzar nuestro porfolio mientras que seguimos buscando nuevas oportunidades para fortalecer nuestro pipeline de I+D. Esto refleja nuestro compromiso con el avance de la innovación en dermatología médica y nos posiciona favorablemente para hacer realidad nuestra ambición de convertirnos en una compañía líder del sector y proporcionar soluciones innovadoras que mejoren la vida de los pacientes", afirmó Carlos Gallardo Piqué, presidente y CEO.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen presenta nueva investigación cardiovascular

MSD inaugura en Costa Rica su Centro de Manejo de Datos en oncología de alcance mundial

 

Comunicado. Amgen anunció nuevos datos que refuerzan la seguridad y eficacia de Repatha (evolocumab) en el ensayo FOURIER Open Label Extension (OLE) en las Sesiones Científicas de 2023 de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) en Filadelfia.

Estas presentaciones se centrarán en la reducción de un conocido factor de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV), el colesterol LDL “malo” (LDL-C). Amgen también presentará una nueva investigación del estudio de fase 2 OCEAN(a)-DOSE de su olpasiran de ARN de interferencia pequeño (ARNip) en investigación que se centrará en un factor de riesgo de ECV determinado principalmente genéticamente y presuntamente independiente, la lipoproteína.

Los datos del subestudio EBBINGHAUS del FOURIER-OLE son los primeros en evaluar el impacto de la reducción a largo plazo del LDL-C en la función cognitiva tras la administración de Repatha en pacientes adultos con enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD). Los datos mostraron que los pacientes tratados con Repatha no experimentaron ningún deterioro cognitivo aparente después de una mediana de LDL-C alcanzada de 34 mg/dL durante una mediana de período de seguimiento de 5.1 años.

“La enfermedad cardiovascular es una de las principales crisis de salud pública en los Estados Unidos. Amgen permanece firme en su compromiso de reducir el riesgo de ataque cardiaco y accidente cerebrovascular, comenzando con la reducción de los niveles de LDL-C, uno de los factores de riesgo más modificables. Repatha sigue siendo una opción eficaz para ayudar a las personas con enfermedades cardiovasculares a controlar su LDL-C, y estos datos de FOURIER-OLE demuestran además que la reducción a largo plazo de los niveles de LDL-C no conlleva una disminución de la función cognitiva”, dijo Paul Burton, vicepresidente senior y director médico de Amgen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD inaugura en Costa Rica su Centro de Manejo de Datos en oncología de alcance mundial

Almirall logra un crecimiento de sus ventas netas del 6.4%

 

Comunicado. La FDA anunció que autorizó la comercialización de la primera prueba de antígenos de venta libre (OTC) para Covid-19 de ACON Laboratories. La prueba originalmente autorizada para uso de emergencia en 2021, es ahora la segunda prueba casera que completa con éxito una vía tradicional de revisión previa a la comercialización de la FDA y la primera indicada para su uso en niños menores de 18 años. El anuncio se produce tras la aprobación de una prueba casera molecular a principios de este año.

“Esto marca el último paso adelante en nuestros esfuerzos para ayudar a los desarrolladores de pruebas a brindar a los estadounidenses opciones continuas para pruebas de COVID seguras y efectivas que se pueden realizar completamente en casa. La FDA continúa trabajando de manera proactiva con los desarrolladores de pruebas que desean comercializar sus productos más allá de las autoridades de uso de emergencia. Esto es parte del esfuerzo más amplio de la FDA para avanzar en el desarrollo y la disponibilidad de pruebas caseras para una variedad de afecciones médicas para ampliar el acceso de los pacientes. a las pruebas”, dijo Jeff Shuren, director del Centro de Dispositivos y Salud Radiológica.

La prueba casera de antígeno Flowflex Covid-19 es una prueba de lectura visual autorizada para uso doméstico de venta libre por parte de personas sintomáticas dentro de los seis días posteriores a la aparición de los síntomas. Está autorizado para personas de 14 años o más que se hacen la prueba ellos mismos, o para adultos que hacen la prueba a personas de dos años o más. En un estudio revisado por la FDA, esta prueba identificó correctamente el 89.8% de las muestras positivas y el 99.3% de las negativas en individuos con signos y síntomas de infección de las vías respiratorias superiores.

Al igual que las pruebas de antígenos autorizadas para uso de emergencia, esta prueba debe usarse al menos dos veces en tres días con al menos 48 horas entre pruebas.

Esto significa que una persona sintomática con un resultado inicial negativo debe volver a realizarse la prueba una vez entre 48 y 72 horas después de la primera prueba utilizando una prueba de antígeno para Covid-19 o realizar un seguimiento con una prueba molecular de Covid-19.

La FDA revisó la prueba casera de antígeno ACON Flowflex Covid-19 a través de la vía de revisión previa a la comercialización 510(k). Un 510(k) es una presentación previa a la comercialización realizada a la FDA para demostrar que un nuevo dispositivo es sustancialmente equivalente a un dispositivo anterior comercializado legalmente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda obtiene distinción Top Diversity Company por segundo año consecutivo

OMS presenta marco para desarrollar sistemas de salud resilientes al clima y con bajas emisiones de carbono

 

Agencias. Takeda indicó que fue distinguida como una de las 50 Top Diversity Company en el marco de la celebración de la octava edición del FactorW Diversity Summit.

Este reconocimiento pone en valor la innovación en la gestión, creación y desarrollo de la Diversidad, la Equidad y la Inclusión (DE&I) en las compañías; el compromiso en los procesos de inclusión y promoción de la mujer a puestos directivos, y el desarrollo y la retención del talento diverso.

La diversidad es precisamente uno de los pilares fundamentales de la People Strategy de Takeda, junto con el Bienestar y el Desarrollo. En ellos se basa el principal objetivo de Takeda en materia de Recursos Humanos: proporcionar una experiencia excepcional para las personas.

Desde la compañía indicaron que “la distinción reconoce nuestros esfuerzos por crear un entorno de trabajo seguro, inclusivo y diverso en el que todos los empleados puedan crecer, desarrollarse y expresar sus opiniones independientemente de su género, origen u orientación sexual”.

Actualmente en la plantilla de Takeda conviven personas de 15 nacionalidades y un, 60% de la plantilla está compuesta por mujeres, incluyendo puestos directivos (44%) y gerenciales (50%). Detrás de este dato, se encuentra una clara apuesta por el talento femenino y por la igualdad de género.

La filosofía de Takeda se basa en la confianza en el empleado y en proporcionarle la máxima flexibilidad para que puedan construir una vida en la no tenga que elegir entre el éxito personal o el profesional, su política de recursos humanos no es más que el reflejo de sus valores, asentados en 242 años de historia, y de su carácter innovador a través del impulso al área de Data, Digital and Technology y de las nuevas formas de trabajar como el modelo híbrido.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS presenta marco para desarrollar sistemas de salud resilientes al clima y con bajas emisiones de carbono

FDA autoriza la primera prueba casera de antígenos de Covid-19

 

Comunicado. En respuesta a los rápidos cambios en el clima, la OMS presentó un nuevo Marco operacional para el desarrollo de sistemas de salud resilientes al clima y con bajas emisiones de carbono. Publicado en vísperas de la próxima conferencia de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CP28), este marco integral está concebido para mejorar la resiliencia de los sistemas de salud y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a fin de ayudar a proteger la salud de las comunidades de todo el mundo.

“En todo el mundo, los sistemas de salud son vulnerables a los efectos del cambio climático, pero también contribuyen a él. Por lo tanto, tenemos una doble responsabilidad: forjar unos sistemas de salud que puedan soportar las crisis relacionadas con el clima y, al mismo tiempo, reducir su huella de carbono. Este marco ofrece a los países una hoja de ruta para hacer precisamente eso”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

A medida que aumentan las temperaturas en todo el mundo y los fenómenos meteorológicos extremos se vuelven cada vez más frecuentes, la necesidad de contar con unos sistemas de salud resilientes al clima cobra más importancia que nunca. El Marco de la OMS ofrece una senda visionaria para abordar este desafío, y tiene como misión principal proteger y mejorar la salud de las poblaciones frente a un clima inestable y cambiante.

Además, hace hincapié en la optimización del uso de los recursos y la aplicación de estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sin dejar de dar prioridad a la resiliencia ante el clima. Este marco ofrece al sector de la salud la oportunidad de predicar con el ejemplo reduciendo sus propias emisiones de gases de efecto invernadero, que representan cerca del 5% del total mundial, sin dejar de mejorar la calidad de la atención.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA autoriza la primera prueba casera de antígenos de Covid-19

Takeda obtiene distinción Top Diversity Company por segundo año consecutivo

 

Comunicado. AstraZeneca y Eccogene firmaron un acuerdo de licencia exclusivo para ECC5004, un agonista del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1RA) oral en investigación una vez al día para el tratamiento de la obesidad, la diabetes tipo 2 y otras afecciones cardiometabólicas.

Los resultados preliminares del ensayo de fase I han mostrado un perfil clínico diferenciador para ECC5004, con buena tolerabilidad y una reducción alentadora de la glucosa y el peso corporal en todos los niveles de dosis probados en comparación con el placebo.

Sharon Barr, vicepresidenta ejecutiva de I+D de productos biofarmacéuticos de AstraZeneca, afirmó: “Dado que hoy en día el número de personas que viven con enfermedades cardiometabólicas y obesidad supera los mil millones, existe la necesidad de innovación continua y opciones terapéuticas de próxima generación. Basándonos en los prometedores datos clínicos de Fase I generados por Eccogene, creemos que esta molécula oral de GLP-1RA podría ofrecer alternativas a las terapias inyectables actuales, tanto como posible monoterapia como en combinación para enfermedades cardiometabólicas como la diabetes tipo 2, así como para la obesidad. ECC5004 fortalece aún más nuestra cartera existente que aborda las vías incretinas y no incretinas, incluido nuestro agonista dual GLP-1/glucagón [AZD9550] y nuestro análogo de amilina de acción prolongada [AZD6234]”.

Por su parte, Jingye Zhou, director ejecutivo de Eccogene, dijo: “GLP-1RA representa una clase muy importante de fármacos para múltiples enfermedades cardiometabólicas. AstraZeneca tiene capacidades globales impresionantes en desarrollo clínico y comercialización. Esta importante colaboración entre Eccogene y AstraZeneca acelerará el desarrollo de ECC5004, una pequeña molécula GLP-1RA disponible por vía oral, de dosis baja, una vez al día, para beneficiar a millones de pacientes en todo el mundo que viven con estas enfermedades”.

Con base en los términos del acuerdo, Eccogene recibirá un pago inicial por adelantado de 185 mdd. Además, Eccogene también recibirá hasta 1,825 mdd adicionales en futuros hitos clínicos, regulatorios y comerciales y regalías escalonadas sobre las ventas netas del producto. En virtud del acuerdo, AstraZeneca obtiene derechos globales exclusivos para el desarrollo y comercialización de la molécula pequeña ECC5004 GLP-1RA de Eccogene para cualquier indicación en todos los territorios excepto China, donde Eccogene tiene derecho a desarrollar y comercializar conjuntamente en China junto con AstraZeneca.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba la primera vacuna contra el virus chikungunya

Se prevén 21 millones de casos nuevos de cáncer en 2030, en México: especialistas

 

Cargar más

Noticias