Agencias. Una investigación demuestra que los fármacos agonistas del receptor GLP1 (AR-GLP1) mejoran el funcionamiento de los leucocitos y reduce la inflamación y el riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), un trastorno metabólico que afecta a uno de cada 10 adultos y presenta numerosas enfermedades asociadas, como la aterosclerosis.

El estudio, publicado recientemente en la revista Redox Biology, fue desarrollado por investigadores pertenecientes a la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), el Hospital Universitario Doctor Peset, el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y la Universitat de València (UV). “Con este trabajo pretendemos contribuir al conocimiento de cómo funcionan estos fármacos respecto a la aterosclerosis y el riesgo cardiovascular en la diabetes tipo 2”, explicó Clara Luna, una de las investigadoras que han intervenido en el proyecto, dirigido por Víctor Manuel Víctor González, del Grupo de Investigación de la función vascular de INCLIVA.

Está comprobado que los fármacos antidiabéticos AR-GLP1 presentan efectos contra las alteraciones asociadas a la DM2, como los cambios en el metabolismo de grasas y la inflamación crónica. “A los efectos conocidos de estos fármacos, nuestros resultados añaden la mejora del funcionamiento de los glóbulos blancos y la reducción de sus interacciones con la vasculatura”, declaró González, quien pertenece, además, al Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) y al Grupo Mecanismos moleculares subyacentes a la diabesidad, de FISABIO-Hospital Doctor Peset.

La investigación evaluó los beneficios de los fármacos antidiabéticos AR-GLP1 en pacientes con DM2 respecto a personas sin ese tratamiento y sujetos sanos. Para ello, colaboraron 255 pacientes con DM2 procedentes del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Doctor Peset de València (196 sin fármaco y 59 con fármaco) y otras 175 personas sanas.

En concreto, el estudio observó que los pacientes tratados con AR-GLP1 presentaban menor producción de especies reactivas del oxígeno respecto a los otros grupos y sus leucocitos recuperaban los niveles de consumo de oxígeno normales. Por otra parte, el tratamiento con AR-GLP1 disminuyó las interacciones leucocito-endotelio y sus moléculas de adhesión asociadas (ICAM-1, VCAM-1) así como los marcadores de inflamación (IL-6, TNFα e IL-12) y el grosor de la carótida en dichos pacientes.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cuba prueba su vacuna contra el neumococo

Cofepris avanza en autorización de vacunas contra Covid-19 para uso comercial

 

Agencias. Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, destacó los resultados del inmunológico Quimi-Vio, desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), dirigido a combatir el neumococo que afecta fundamentalmente a niños menores de cinco años.

Desde hace más de 15 años, el Instituto Finlay trabaja en una vacuna cubana, llamada Quimi-Vio, contra ese mal. Faltan pasos que la ciencia no puede violar, pero de seguro estamos a las puertas de otro trascendental resultado científico de Cuba.

Por su parte, Dagmar García Rivera, directora de Investigaciones del IFV, explicó que el objetivo es introducir este medicamento en el esquema nacional de vacunación para proteger a los niños de las enfermedades causadas por el neumococo.

Y explicó que se actualizaron dos ensayos clínicos comunitarios fase tres, efectuados en septiembre y octubre, que involucran a un gran número de niños.

Además, precisó que el primero fue implementado durante septiembre, en la provincia de Cienfuegos, donde fueron vacunados alrededor de 11,600 niños de entre uno y cinco años, y en la siguiente fase del estudio se le aplicará una segunda dosis a los pequeños de uno y dos años. Por arriba de esa edad, sólo reciben una dosis de vacuna, detalló la experta.

Respecto del ensayo clínico comunitario realizado en Cienfuegos en 2018 y 2019, fue vacunado 93% de los niños entre uno y cinco años. Un año después se observó 63% de reducción de las tasas de hospitalización por enfermedad respiratoria, y una disminución de 73 por ciento de la enfermedad neumocócica invasiva por los serotipos que están contenidos en la vacuna, detalló la científica.

Y agregó que en octubre fue realizado un ensayo comunitario en todos los municipios de La Habana, en el que fueron vacunadas personas entre dos y 18 años de edad, que padecían enfermedades crónicas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris avanza en autorización de vacunas contra Covid-19 para uso comercial

Bayer invierte en una nueva planta de producción de productos parenterales innovadores, en Alemania

 

Comunicado. Pfizer informó que presentará sus datos más recientes que muestran los avances en el tratamiento de la hemofilia, la anemia de células falciformes y los cánceres de la sangre en la 65ª edición anual de la Sociedad Estadounidense de Hematología (ASH).

Los datos de 39 presentaciones representan innovación y avances continuos en la hemofilia, incluidos hallazgos fundamentales para el nuevo candidato a inhibidor de la vía anti-factor tisular (anti-TFPI) de Pfizer, marstacimab, y los últimos hallazgos sobre un tratamiento en investigación de próxima generación para la anemia de células falciformes (SCD) en GBT021601 (GBT601).

Pfizer también presentará las últimas investigaciones en cáncer de la sangre, incluida ELREXFIO (elranatamab-bcmm), un anticuerpo biespecífico dirigido a BCMA aprobado recientemente por la FDA para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple en recaída o refractario (RRMM) que han recibido al menos cuatro líneas de terapia previas, incluido un inhibidor del proteasoma, un agente inmunomodulador y un anticuerpo monoclonal anti-CD38.

“Pfizer ha estado avanzando en la ciencia en hematología durante más de 30 años, comenzando con la introducción de la terapia de reemplazo de factor recombinante, que se convirtió en el estándar de atención para las personas que viven con hemofilia. Este año en ASH realizaremos cinco presentaciones orales que incluirán los últimos hallazgos clínicos de nuestros programas de hemofilia y datos interesantes del programa GBT601 en anemia falciforme, lo que representa un progreso en nuestros incansables esfuerzos para abordar el amplio espectro de necesidades de los pacientes. Los hallazgos reflejan las capacidades científicas de la compañía y el uso de la ciencia traslacional para ofrecer potencialmente mejores opciones de tratamiento para ayudar a las personas que viven con estas enfermedades raras”, dijo Sonal Bhatia, director médico de Enfermedades Raras de Pfizer.

Por su parte, Chris Boshoff, director de investigación y desarrollo en oncología y vicepresidente ejecutivo de Pfizer, dijo: “Durante ASH, nos complace presentar nuevos datos clínicos y del mundo real sobre mieloma múltiple de nuestro amplio programa de desarrollo para ELREXFIO, luego de la reciente aprobación acelerada de la FDA. Esto incluye resultados ampliados de eficacia y seguridad de MagnetisMM-3, que destacan la eficacia clínica sostenida y la ausencia de nuevas señales de seguridad después de 20 meses de seguimiento. Estos datos continúan respaldando el potencial de ELREXFIO como el próximo estándar de atención para pacientes con mieloma múltiple avanzado”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacuna mexicana Patria contra Covid-19 podría estar lista en diciembre

Novo Nordisk alerta que escasez de fármacos para diabetes persistirá en 2024, en Europa

 

Agencias. Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, la vacuna Patria, creada por México, será incluida al programa de vacunación contra Covid-19 a partir de diciembre.

Con base en información de López Ridaura, la vacuna podría estar lista para el próximo mes de diciembre y estar presente completamente para el siguiente periodo de vacunación.

Cabe mencionar que la vacuna Patria está lista dos años después tras una inversión público-privada de 973 mdp con una tecnología de vector viral. López Ridaura también recordó que la campaña de vacunación invernal inició el pasado 16 de octubre.

Desde entonces, se aplican inoculaciones contra influenza y coronavirus. Hasta el momento, se han aplicado cerca de 10 millones de dosis de la vacuna de influenza y 1.9 millones de dosis de la vacuna de Covid-19.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk alerta que escasez de fármacos para diabetes persistirá en 2024, en Europa

Cerrar brechas de atención de salud en mujeres, prioridad para Latam

 

Agencias. La farmacéutica danesa Novo Nordisk y el regulador farmacéutico de la Unión Europea informaron que la escasez de los medicamentos para la diabetes Ozempic y Victoza, se agravará en el cuarto trimestre de 2023 y persistirá a lo largo de 2024.

El laboratorio dio a conocer que reducirá de manera temporal el suministro de Victoza para aumentar el de Ozempic. Se prevé una escasez intermitente de Ozempic a lo largo de 2024, mientras que la de Victoza se espera al menos hasta el segundo trimestre de 2024, según el comunicado publicado en el sitio web de la EMA.

Tanto Victoza como Ozempic son inyecciones basadas en la clase de sustancias de los agonistas del receptor GLP-1, pero sólo este último se ha asociado a una considerable pérdida de peso y supresión del apetito, además de regular la producción de insulina.

Ozempic contiene semaglutida, la misma que contiene Wegovy, el medicamento de Novo para adelgazar de mayor dosis, mientras que el principio activo de Victoza se conoce como liraglutida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerrar brechas de atención de salud en mujeres, prioridad para Latam

Teva y Royalty Pharma colaboran para acelerar programa de investigación clínica

 

Comunicado. Con base en especialista en la materia, la desigualdad en la atención sanitaria de las mujeres en Latinoamérica requiere cambios urgentes. Uno de los prioritarios es generar acciones para la prevención primaria y secundaria, para actuar antes de que las enfermedades se desarrollen, y de esta manera mejorar y acelerar el acceso a la atención de las necesidades de salud de la mujer.

Durante el “Roche Press Day 2023: Mujeres, salud y equidad”, existe evidencia de que las mujeres llegan más tarde que los hombres al diagnóstico y tratamiento, en parte debido a factores socioeconómicos, geográficos y culturales que afectan de manera desproporcionada a las mujeres.

No obstante, las mujeres desempeñan un papel fundamental en los sistemas de salud, ya sea como pacientes, cuidadoras o profesionales de la salud. Más del 90% de las decisiones relacionadas con la salud en las familias son tomadas por mujeres, quienes también asumen el papel principal en el cuidado de sus familias y comunidades, y representan el 70% del personal sanitario. Existe un consenso a nivel mundial de que mejorar las perspectivas de salud a escala global requerirá un enfoque específico centrado en las mujeres y la implementación de servicios de salud integrados.

Álvaro Soto, gerente general de Roche Caribe, Centroamérica y Venezuela, destacó la importancia de una mayor educación para la mujer y para toda la población en general que permita un conocimiento más amplio, de las enfermedades, de su prevención y atención. Este es el enfoque de la compañía para abordar las necesidades no cubiertas y promover al mismo tiempo innovaciones para que todas las mujeres se beneficien de una atención sanitaria personalizada y equitativa en todas las etapas de su vida.

Pero para esto y para lograr soluciones más concretas, señala la importancia de las alianzas entre los diferentes sectores de la sociedad: Gobiernos, sistemas de salud, empresa privada y sociedad civil.

“En Latinoamérica tenemos desafíos importantes y aunque los problemas son comunes, cada país y cada sistema de salud requiere de soluciones distintas… Sin embargo, nos debe unir el compromiso por generar cambios para que no mueran mujeres por enfermedades prevenibles. Es una responsabilidad de todos nosotros”, agregó.

El cáncer cervicouterino es un ejemplo de la labor que debe hacerse en la atención de la salud de las mujeres, principalmente para aquellas que, por condiciones socioeconómicas, geográficas y culturales quedan en evidente desventaja y descuidan su salud, teniendo como resultado, diagnósticos tardíos y hasta la muerte en un padecimiento que es totalmente prevenible.

En 2020, más de 59 mil mujeres fueron diagnosticadas con cáncer cervicouterino y 31.5 mil murieron por esta causa, a pesar de que se trata de una enfermedad prevenible por vacuna y que puede diagnosticarse precozmente con pruebas de detección del cáncer cervicouterino y del virus del papiloma humano (VPH).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Teva y Royalty Pharma colaboran para acelerar programa de investigación clínica

Laboratorios Vijosa inaugura en El Salvador nueva planta farmacéutica

 

Comunicado. Teva Pharmaceuticals y Royalty Pharma anunciaron una colaboración para acelerar aún más el programa de investigación clínica para olanzapina LAI (TEV-'749) de Teva mediante la celebración de un acuerdo de financiación de hasta 125 mdd para compensar los costos del programa.

Olanzapina LAI (TEV-'749) es una inyección subcutánea de acción prolongada una vez al mes del antipsicótico atípico olanzapina que se encuentra actualmente en Fase 3 para el tratamiento de la esquizofrenia y tiene el potencial de ser la primera olanzapina de acción prolongada con una seguridad favorable.

“Desde el lanzamiento de la estrategia Pivot to Growth de Teva en mayo de 2023, hemos estado trabajando en formas novedosas y aceleradas para continuar invirtiendo en nuestra sólida cartera de innovación y al mismo tiempo respaldar el crecimiento de nuestros negocios en línea. Estamos entusiasmados de colaborar con Royalty Pharma, un financiador líder de innovación con una sólida trayectoria, experiencia y reputación. Este acuerdo de financiación nos permite seguir acelerando el desarrollo de olanzapina LAI (TEV-'749), un programa fundamental para nosotros, sin afectar los recursos dedicados a nuestros medicamentos genéricos e innovadores”, dijo Richard Francis, presidente y director ejecutivo de Teva.

Por su parte, Pablo Legorreta, fundador y director ejecutivo de Royalty Pharma, indicó: “Estamos encantados de asociarnos con Teva para aprovechar el potencial de olanzapina LAI y apoyarlos a medida que su línea innovadora continúa dando frutos. Los antipsicóticos inyectables de acción prolongada mejoran "El cumplimiento y puede ayudar a prevenir hospitalizaciones. La olanzapina LAI de Teva podría ser una nueva opción de tratamiento importante para pacientes con esquizofrenia”.

Con base en el acuerdo, Royalty Pharma proporcionará a Teva hasta 100 mdd para financiar los costos de desarrollo en curso de olanzapina LAI (TEV-'749), y Royalty Pharma y Teva tienen una opción mutua para aumentar el monto total de financiación a 125 millones de dólares. Tras la aprobación de la FDA, Teva pagará a Royalty Pharma el monto total financiado durante cinco años, así como regalías de un dígito bajo a medio tras la comercialización. Si Teva decide no presentar una Solicitud de Nuevo Medicamento ante la FDA luego de resultados positivos del estudio de Fase 3, entonces Teva pagará una cantidad equivalente al 125% del monto total financiado. Teva liderará el desarrollo y la comercialización de olanzapina LAI (TEV-'749) a nivel mundial.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Laboratorios Vijosa inaugura en El Salvador nueva planta farmacéutica

Pfizer destaca avances científicos de su cartera de hematología

 

Agencias. g La empresa farmacéutica Laboratorios Vijosa, inauguró en El Salvador, con la presencia como invitado del presidente del país Nayib Bukele, una planta para la fabricación de medicamentos que representa una inversión de 100 mdd y que permitirá exportar inyectables y medicamentos a mercados de estricta vigilancia como Estados Unidos y Europa.

Víctor Saca, presidente y fundador de Laboratorios Vijosa, señaló en un evento público que es un proyecto único e innovador y que hasta estos momentos se ha hecho una inversión de 100 mdd. “Tenemos tecnología robotizada, automatizada y de primer mundo. Somos el único laboratorio nacional que cumple las más rigurosas normativas para poder exportar cualquier tipo de medicamentos a países con alta vigilancia farmacéutica", dijo.

Bukele por su parte dijo que esta es una planta de primer nivel, indicando que, “pasó de producir cantidades pequeñas hace 50 años a producir más de ocho millones de productos por día. Este es el laboratorio más grande y moderno de Centroamérica"y el tercero de Latinoamérica", agregó el presidente salvadoreño.

De acuerdo con el mandatario, la compañía ha invertido más de 100 mdd en la edificación de estas instalaciones, que abarcan una extensión de más de 10 manzanas. En este espacio, se fabrican más de ocho millones de unidades de productos cada 24 horas, destinados a diversas patologías y áreas de aplicación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer destaca avances científicos de su cartera de hematología

Vacuna mexicana Patria contra Covid-19 podría estar lista en diciembre

 

Agencias. Jorge Alcocer, secretario de Salud federal de México, informó que el próximo 30 de diciembre podría ser inaugurada la superfarmacia, que abastecerá de medicamentos a todo el país y que se encontrará en el Estado de México.

Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud, indicó que la superfarmacia de medicamentos estará ubicada en la zona de Huehuetoca, en el Edomex, e indicó que la fecha de inauguración todavía podría ser cambiada.

Por su parte, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, indicó que la superfarmacia estará ubicada en una zona de Huehuetoca, y que tendrá un eficiente sistema de comunicación y transporte. “En diciembre vamos a inaugurar ya la gran farmacia, que va a contar con todos los medicamentos que se requieren, todos los medicamentos”.

Y agregó: “Esa gran farmacia, ese gran almacén, va a tener un sistema de comunicación y transporte para que, si falta un medicamento en una comunidad, un pueblo, municipio o estado, sea un centro de salud o un hospital, en 24 horas se tenga el medicamento, porque van a estar todos los medicamentos que se utilizan para atender todas las enfermedades”.

“Ya se cerró el acuerdo con una empresa, son unos almacenes en Huehuetoca, enormes, techados, muy bien ubicados, estratégicos, cerca del AIFA y del Aeropuerto de la ciudad. Vamos a inaugurar este almacén, esta gran farmacia, en diciembre. Se están equipando para todas las medicinas, los equipos de refrigeración, todo lo que se requiere”, refirió.

El mandatario mexicano indicó que será Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) la empresa que se va a encargar de esta farmacia, actualmente dirigida por el general Jens Pedro Lohmann.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS lanza llamado para eliminar el cáncer cervicouterino

México reafirma compromiso con atención al VIH

 

Comunicado. La OMS advirtió que el virus de papiloma humano (VPH) es responsable del 70% de los casos de cáncer cervicouterino. El VPH es la infección de transmisión sexual más común y la mayoría de mujeres y hombres sexualmente activos podrán contraerla en algún momento de la vida, no causa síntomas y muchas veces la infección desaparece por si sola, y en otras ocasiones puede desarrollar verrugas genitales y ciertos tipos de cáncer como el cervicouterino.

La prevención del VPH reduce las probabilidades de desarrollar cáncer cervicouterino, la OMS ha presentado una estrategia para la eliminación de este padecimiento en 2030 a través de tres acciones: la prevención de VPH en 90% de niñas antes de los 15 años; cumplir con un 70% de mujeres examinadas antes de los 35 años y, una vez más, antes de los 45 años, y alcanzar una cobertura de tratamiento del 90% en mujeres diagnosticadas con cáncer cervicouterino.

En México, de acuerdo con el Inegi, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres, aunque se puede curar si es diagnosticado en una etapa temprana y se trata oportunamente.

“La prevención del Virus de Papiloma Humano es esencial para la iniciar el camino hacia la eliminación del cáncer cervicouterino, en MSD nos hemos comprometido con la causa a través de la difusión de información e innovación continua para la calidad de vida de las y los pacientes” comentó María Gabriela Palacios, director médico asociado de MSD México.

Cabe mencionar que, en el mes de noviembre, se conmemora el aniversario del lanzamiento de la estrategia mundial para la eliminación del cáncer cervicouterino como problema de salud pública de la OMS, con el fin de crear conciencia sobre las acciones para prevenir enfermedades que impactan en la calidad de vida de las personas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México reafirma compromiso con atención al VIH

Astellas adquirirá Propella Therapeutics

 

Comunicado. En México, el sector salud tiene disponibles 1,521 centros de atención primaria, donde la población puede realizarse pruebas diagnósticas y acceder a tratamiento para virus de inmunodeficiencia humana (VIH), hepatitis y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), informó Alethse de la Torre, directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH (Censida).

Durante su participación como representante de México en la reunión de la Coalición Mundial para la Prevención del VIH, convocada por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), informó que el sistema de salud nacional realiza acciones puntuales para dar respuesta a la pandemia, las cuales se focalizan en las personas y las comunidades más afectadas.

En este foro, donde más de 50 líderes internacionales se reunieron en Namibia, África, para impulsar compromisos que detengan las nuevas infecciones por VIH en el mundo, la directora general del Censida resaltó que, en México, a los más de 1,500 centros se suman 356 hospitales de segundo nivel y 41 de tercer nivel que brindan atención integral en este rubro. Y resaltó las acciones interinstitucionales en México para fortalecer la prevención, detección, atención y tratamiento del VIH, así como otras ITS, con enfoque en las personas y comunidades.

Además, detalló que, en México, los líderes comunitarios han tenido una importante participación en la creación de políticas públicas, como el Programa de Acción Específico para VIH y otras ITS 2020-2024 y la Guía de atención para otorgar PrEP y PEP en México. En estos documentos la sociedad hizo aportaciones relacionadas con el enfoque de derechos humanos y propuso rutas para satisfacer las necesidades en salud de la población.

La directora general del Censida señaló que las comunidades son parte de los modelos de capacitación en temas de salud a nivel nacional y regional, por lo que el organismo a su cargo ha coordinado cursos de actualización para más de 15 mil profesionales.

Ante más de 50 especialistas en la materia, De la Torre puntualizó la necesidad de fortalecer las redes de consejeros y pares que acerquen a las personas indígenas, migrantes y otras comunidades con altos índices de marginación a los servicios de salud integral y brindar información sobre métodos de prevención del VIH y otras ITS.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Astellas adquirirá Propella Therapeutics

Laboratorios Boiron inaugura nueva filial en Colombia

 

Cargar más

Noticias