Comunicado. El pasado 14 de noviembre, se conmemoró el Día Mundial de la Diabetes, padecimiento que afecta hasta en 17.9% de personas en el mundo y alrededor de 10 millones (8%) de pacientes padecen dolor neuropático en México. Principalmente se explica qué es, cómo prevenirla y cómo vivir con ella, sin embargo, poco se habla sobre una enfermedad que puede afectar a quienes tienen diabetes: el dolor neuropático.

Experto en el tema indicaron que la neuropatía diabética es una consecuencia de la diabetes que afecta a los nervios periféricos. La hiperglucemia crónica, característica de la diabetes, con el tiempo puede causar daño en estos nervios y provocar dolor intenso y constante en el paciente.

Los síntomas del dolor neuropático varían, pero en general incluyen sensaciones de ardor, hormigueo, pinchazos o dolor punzante, principalmente en las extremidades como piernas y pies, llegando a comprometer órganos internos como el corazón y la vejiga en casos más severos.

Cuando los pacientes con diabetes identifican algunos de estos síntomas, es importante que acudan al doctor para recibir un diagnóstico y tratamiento correcto. La ciencia ha permitido el desarrollo de varias soluciones eficaces y seguras para controlar los síntomas del dolor neuropático. Uno de los medicamentos más efectivos para tratar esta enfermedad es la Gabapentina.

Es crucial resaltar que, además del tratamiento farmacológico, el manejo del dolor neuropático en individuos con diabetes involucra el control riguroso de los niveles de azúcar en sangre, terapia física y, en ocasiones, el uso de antidepresivos o anticonvulsivos para aliviar los síntomas.

“La colaboración estrecha entre las personas que viven con diabetes y sus profesionales de la salud es fundamental para manejar y tratar de forma efectiva el dolor neuropático. Asimismo, mantener un control óptimo de los niveles de azúcar en sangre y adoptar un estilo de vida saludable pueden contribuir a prevenir o retrasar la progresión de la neuropatía diabética” comentó al respecto Jazmín Rodríguez, gerente médico de Somar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis informa beneficio de su tratamiento oral en investigación para urticaria crónica espontánea

En México, el cáncer de pulmón es la cuarta causa de muerte por cáncer: Globocan

 

Comunicado. Novartis anunció nuevos datos positivos de los estudios de fase III REMIX-1 y REMIX-2 que investigan remibrutinib, un inhibidor oral altamente selectivo de la tirosina quinasa de Bruton (BTK), en personas con urticaria crónica espontánea (UCE). cuyos síntomas no se controlan adecuadamente con los antihistamínicos H1.

En los estudios, remibrutinib cumplió todos los criterios de valoración primarios y secundarios en la semana 12. Remibrutinib demostró superioridad en el cambio desde el inicio frente al placebo en la actividad semanal de urticaria (UAS7), picazón (ISS7) y urticaria (HSS7) en la semana 12. Un número significativamente mayor de pacientes logró un buen control de la enfermedad (UAS7≤6) con remibrutinib frente a placebo, ya en la Semana 2, que se mantuvo en la Semana 12, y aproximadamente un tercio de los pacientes lograron una ausencia total de picazón y urticaria en la Semana 12.

En los análisis de seguridad agrupados de los estudios REMIX, remibrutinib demostró un perfil de seguridad favorable y bien tolerado, con tasas generales de eventos adversos comparables a las del placebo (64% en remibrutinib frente a 64.7% en placebo), incluidas infecciones (32.8 % en remibrutinib frente a 34% en placebo) y anomalías en las pruebas de función hepática. Las elevaciones de las transaminasas hepáticas fueron equilibradas en ambos grupos de tratamiento (remibrutinib y placebo), asintomáticas, transitorias y reversibles.

Los investigadores no consideraron que ninguno de los eventos adversos graves estuviera relacionado con la medicación del estudio.

“Los pacientes con UCE tienen opciones de tratamiento limitadas y muchos pacientes no responden a los antihistamínicos incluso en dosis superiores a las aprobadas, lo que les deja con síntomas incontrolados y posibles efectos secundarios como somnolencia. Estamos comprometidos con el desarrollo de nuevas terapias para pacientes con trastornos inmunodermatológicos y estamos entusiasmados con la perspectiva de brindar una nueva opción potencial para los pacientes con UCE que sufren de picazón implacable y una vida llena de limitaciones”, afirmó Angelika Jahreis, directora global de Desarrollo, Inmunología de Novartis.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK recibe opinión positiva en Europa de su tratamiento para pacientes con mielofibrosis y anemia

Felicitamos a Progela por su 50º aniversario

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Pulmón, que se conmemora hoy 17 de noviembre, es fundamental destacar la importancia de la prevención y el diagnóstico diferenciado para lograr que cada paciente cuente con alternativas terapéuticas específicas, así como la desmitificación de la enfermedad.

El cáncer de pulmón es uno de los tipos de cáncer más prevalentes en todo el mundo y su incidencia es motivo de preocupación tanto a nivel global como en México. Según datos de Globocan 2020, el cáncer de pulmón se ubicó como el séptimo con mayor número de nuevos casos con un total de 7,588, y el cuarto en número de muertes con 7,1001, pacientes.

"Es crucial que nos eduquemos acerca de los síntomas reales, desafiemos los mitos que rodean al cáncer de pulmón y promovamos la detección temprana, asegurando así que cada paciente reciba el tratamiento adecuado. El conocimiento y la innovación son nuestras herramientas más poderosas en la lucha contra esta enfermedad, y puede marcar la diferencia para millones de personas,” explicó Osvaldo Hernández Flores, profesor titular e investigador, además de médico staff Oncología Médica en el Hospital Star Médica Lomas Verdes y Oncología Satélite.

La importancia en la investigación tiene un papel fundamental, por ello, Janssen presentó este año en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) un total de 19 estudios (17 resúmenes patrocinados por la empresa y dos estudios iniciados por investigadores), con nuevos datos y actualizaciones sobre varios tipos de cáncer, entre ellos, el cáncer de pulmón, destacando los esfuerzos pioneros de la compañía para transformar el tratamiento de tumores sólidos.

Fanny Romero, directora institucional de la Asociación Respirando con Valor comentó: “Existen varios conceptos erróneos en torno al cáncer de pulmón. Por ello, es importante desmitificar estas creencias para fomentar una comprensión precisa de esta enfermedad”. Destacó que en la asociación que preside, ayudan a orientar a los pacientes sobre factores de riesgo, síntomas de la enfermedad, factores de protección y diagnóstico oportuno.

“Con un sólido legado en el desarrollo e innovación en tumores sólidos, Janssen está comprometida en avanzar en la ciencia oncológica y establecer nuevos estándares de innovación en el tratamiento del cáncer de pulmón. Nuestra reciente participación en ESMO refuerza nuestra ambición de transformar la trayectoria de esta enfermedad, incluido el cáncer de pulmón de células no pequeñas” finalizó Luis Felipe Reyes, gerente de Asuntos Médicos para Janssen Oncología.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novavax informa sus resultados financieros del tercer trimestre

GSK recibe opinión positiva en Europa de su tratamiento para pacientes con mielofibrosis y anemia

 

Comunicado. Novavax, empresa global que avanza en vacunas basadas en proteínas con su adyuvante Matrix-M, anunció sus resultados financieros y aspectos operativos destacados para el tercer trimestre que finalizó el pasado 30 de septiembre de 2023.

“Estamos orgullosos del progreso que logramos durante el último trimestre para ofrecer la única opción de vacuna sin ARNm basada en proteínas en Estados Unidos y hemos trabajado para brindar un amplio acceso en farmacias minoristas y oficinas de atención médica", dijo John C. Jacobs, presidente y director ejecutivo de Novavax.

Y agregó: “Con el inicio retrasado de las vacunas respiratorias, creemos que aún tenemos que llegar al punto medio de la temporada de vacunación y, con señales tempranas y alentadoras de demanda de nuestra vacuna, creemos que todavía hay oportunidades para administrar dosis y aumentar nuestra participación. Esto refuerza nuestra creencia de que el mercado de Covid-19 a largo plazo representa una oportunidad sostenible para Novavax en los próximos años. Como se indicó anteriormente, uno de nuestros objetivos clave es fortalecer la estabilidad financiera de la empresa. Actualmente estamos superando las reducciones específicas anunciadas a principios de año y lo hicimos mientras lanzamos nuestra vacuna actualizada. Para escalar nuestro negocio de manera más eficiente, estamos Estamos preparados para iniciar reducciones de costos adicionales para reducir aún más los gastos en 2024 en más de 300 mdd, mientras continuamos manteniendo nuestras capacidades clave y nuestra capacidad para presentar una vacuna combinada”.

La firma indicó que los ingresos totales para el tercer trimestre de 2023 fueron de 187 mdd, en comparación con los 735 mdd del mismo período de 2022. Los ingresos por subvenciones de 165 mdd, se beneficiaron de logros importantes relacionados con la preparación del mercado de Estado Unidos y el progreso de proyectos clínicos. Las regalías y otros ingresos del tercer trimestre de 2023 incluyen 12 mdd en ventas de Matrix-M a su socio colaborador en apoyo de los preparativos de lanzamiento de la vacuna contra la malaria R21/Matrix-M.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK recibe opinión positiva en Europa de su tratamiento para pacientes con mielofibrosis y anemia

Felicitamos a Progela por su 50º aniversario

 

Comunicado. GSK anunció que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA adoptó una opinión positiva recomendando la aprobación de momelotinib para el tratamiento de la esplenomegalia relacionada con la enfermedad (agrandamiento del bazo) o síntomas en pacientes adultos con anemia de moderada a grave que tienen mielofibrosis primaria, mielofibrosis post policitemia vera o mielofibrosis post trombocitemia esencial y que no han recibido tratamiento previo con inhibidores de la Janus quinasa (JAK) o han sido tratados con ruxolitinib.

La opinión del CHMP es uno de los pasos finales previos a una decisión de autorización de comercialización por parte de la Comisión Europea. Si se aprueba, momelotinib sería el único medicamento en la Unión Europea (UE) específicamente indicado para pacientes con mielofibrosis recién diagnosticados y previamente tratados con anemia de moderada a grave que aborda la esplenomegalia y los síntomas.

Nina Mojas, vicepresidenta senior de estrategia global de productos de oncología de GSK, afirmó: “Momelotinib tiene un mecanismo de acción diferenciado que puede abordar las importantes necesidades médicas de los pacientes con mielofibrosis, especialmente aquellos con anemia de moderada a grave. La gran mayoría de los pacientes con mielofibrosis desarrollarán anemia, lo que les hará requerir transfusiones y provocará que una proporción notable interrumpa el tratamiento. Esta opinión positiva del CHMP es un paso importante para llevar momelotinib a los pacientes de la UE con este cáncer de la sangre difícil de tratar”.

La opinión positiva del CHMP está respaldada por datos del estudio fundamental MOMENTUM y de una subpoblación de pacientes adultos con anemia de moderada a grave (hemoglobina <10 g/dl) del ensayo de fase III SIMPLIFY-1. MOMENTUM fue diseñado para evaluar la seguridad y eficacia de momelotinib versus danazol para el tratamiento y la reducción de manifestaciones clave de mielofibrosis en una población anémica, sintomática y con experiencia en inhibidores de JAK. SIMPLIFY-1 fue diseñado para evaluar la eficacia y seguridad de momelotinib versus ruxolitinib en pacientes con mielofibrosis que no habían recibido una terapia previa con inhibidores de JAK.

En estos ensayos clínicos, las reacciones adversas más frecuentes fueron diarrea, trombocitopenia, náuseas, dolor de cabeza, mareos, fatiga, astenia, dolor abdominal y tos. Si se aprueba en la UE, momelotinib estará disponible con el nombre comercial propuesto Omjjara.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Felicitamos a Progela por su 50º aniversario

Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos de México reconoce labor de DESS Rodolfo Cruz Rodríguez

 

Comunicado. enFarma se une a la celebración por el aniversario número 50 de Progela, empresa farmacéutica mexicana especializada en la fabricación de cápsulas de gelatina blanda.

Progela cuenta con una planta de fabricación equipada con tecnología de punta, que garantiza la máxima calidad de los productos. Actualmente, cuenta con una capacidad de producción de más de 500 millones de cápsulas anuales por turno en nuestra única línea de producción que es la cápsula de gelatina blanda (CGB), considerada como la mejor forma farmacéutica.

¡Muchos años más llenos de éxito!

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos de México reconoce labor de DESS Rodolfo Cruz Rodríguez

Música por Guerrero

 

Comunicado. Felicitamos a nuestro gran amigo DESS Rodolfo Cruz Rodríguez por su reconocimiento con el premio a la “Excelencia Farmacéutica” otorgado por parte del Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos de México AC.

Cruz Rodríguez es profesor de Carrera del área de Tecnología Farmacéutica, en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, y una persona de gran trascendencia en el ámbito farmacéitco latinoamericano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Música por Guerrero

Sanofi completa acuerdo de colaboración para una posible vacuna contra E. coli patógena extraintestinal

 

Comunicado. La Orquesta Filarmónica de Acapulco y el Coro Musicum realizarán un concierto en apoyo a la población de Acapulco, que recientemente fueron fuertemente afectados por el huracán Otis.

El evento se realizará el próximo viernes 24 de noviembre, a las 19:00 horas en el Auditorio Blas Galindo, ubicado en Av. Río Churubusco s/n esq. Tlalpan, Col. Country Club, CP 04220, Alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México, México.

La entrada será libre para mayores de ocho años y se recolectarán alimentos no perecederos, agua embotellada y medicamentos para las personas afectadas.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

 

Sanofi completa acuerdo de colaboración para una posible vacuna contra E. coli patógena extraintestinal

Dolor neuropático, un desafío para pacientes: especialistas

 

Comunicado. GE HealthCare anunció que firmó un acuerdo mundial en exclusiva con SOFIE Biosciences (SOFIE), con sede en Virginia (Estados Unidos), para desarrollar, fabricar y comercializar radiofármacos con galio-68 y flúor-18, dirigidos a la proteína de activación de los fibroblastos (FAP).

FAP es una enzima altamente expresada en fibroblastos asociados al cáncer (CAF), un componente clave del microambiente tumoral que favorece el crecimiento y la diseminación de las células cancerosas. Dado que la CAF está presente en la mayoría de los tipos de tumores, incluidos, por ejemplo, los de mama, páncreas, colorrectal, pulmonar, hepático y gástrico, el desarrollo de diagnósticos dirigidos a FAP tiene un gran potencial en oncología, así como en otras afecciones, incluidas la inflamación, la fibrosis y la artritis.

Aprovechando el impulso creado por los ensayos patrocinados por SOFIE en GE HealthCare y el Programa de Alcance Global de FAPI, que colabora con 130 instituciones académicas en 39 países para desbloquear la utilidad clínica de FAPI. GE HealthCare tiene como objetivo desarrollar productos de imágenes de FAP a través de ensayos clínicos y hacia la presentación regulatoria y su posible comercialización en varias regiones. SOFIA y GE HealthCare colaborarán en los procesos de desarrollo y comercialización a través de un comité directivo conjunto.

Usankar Thiru, director de Estrategia y evaluación de GE HealthCare Diagnóstico Farmacéutico, dijo: “Trabajar con SOFIE para agregar estos activos FAPI a nuestra cartera de objetivos de investigación de próxima generación es un hito importante y se alinea con nuestra visión de expandir nuestra línea de innovación para permitir una atención de precisión para la toma de decisiones de tratamiento personalizadas. Como empresa independiente, estamos interesados en colaborar con empresas como SOFIE de esta manera, aportando nuestro tamaño, escala y perspectiva única como desarrollador, tanto de radiofármacos como de los escáneres necesarios para utilizarlos, para impulsar la innovación en la atención sanitaria en beneficio de los pacientes y médicos”.

 

Comunicado. La actualización de la vacuna Covid-19 incorpora tanto la cepa vírica original como la subvariante BA.4/BA.5 ómicron. En 2022, la FDA aprobó la formulación actualizada y autorizó el uso de las vacunas actualizadas (cepas originales y ómicron BA.4/BA.5) a partir de los seis años de edad; la autorización incluía a los individuos de alto riesgo, como aquellos con comorbilidades.

Las comorbilidades incluyen obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas, cáncer y VIH.

La OMS hace hincapié en el uso de vacunas actualizadas en todos los grupos de población, incluidos los de alto riesgo como: adultos mayores y personas con enfermedades subyacentes e inmunodeficiencia, niños a partir de seis meses y mujeres embarazadas.
Las vacunas actualizadas han demostrado proporcionar una respuesta de anticuerpos cinco veces mayor en comparación con una dosis de refuerzo de la vacuna original.

Se trata de productos biológicos muy eficaces que proporcionan una respuesta inmunitaria adecuada a las personas de alto y bajo riesgo frente a las cepas de circulación más reciente.

La vacuna Moderna actualizada contra Covid-19 fue aprobada por la FDA para su uso en las siguientes formas:

• A los bebés de seis meses a niños de cinco años no vacunados se les administran dos dosis con un intervalo de un mes entre ellas.

• Como vacuna de refuerzo para niños que ya han recibido dos dosis de Moderna, dos meses después de la administración de la última dosis.

• A los individuos inmunodeprimidos de seis meses a cinco años de edad, que hayan recibido dos dosis, se les administrará la vacuna un mes después de la última dosis.

• A los individuos de seis años en adelante, se les administrará dos meses después de la última dosis.

 

Cargar más

Noticias