Comunicado. Farmacias Benavides, con más de 107 años de experiencia brindando soluciones integrales para la salud, continúa su misión de promover el bienestar de las familias que viven en México a través de la prevención. En esta ocasión, pone a disposición de la comunidad la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer actualizada y la vacuna tetravalente contra la Influenza en más de 250 de sus consultorios médicos, dos medidas esenciales para la protección frente a enfermedades respiratorias.

México enfrenta un significativo desafío de salud pública en cuanto a las enfermedades respiratorias, las cuales representan una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el país. Según la Secretaría de Salud, las enfermedades respiratorias son responsables de aproximadamente el 13% de las muertes en México anualmente. En 2023, se reportaron más de 200 mil hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas, y la influenza y el Covid-19 siguen siendo dos de los principales factores que contribuyen a estas cifras.

A nivel global, se estima que las enfermedades respiratorias están entre las principales causas de muerte, y en México, las infecciones respiratorias agudas (IRA), como la neumonía, afectan especialmente a grupos vulnerables, como niños menores de 5 años y adultos mayores. Durante la temporada de invierno, las infecciones respiratorias se incrementan de manera significativa, por lo que la vacunación es una de las medidas preventivas más efectivas para reducir el riesgo de complicaciones graves.

El Covid-19 continúa siendo una preocupación de salud pública, con más de 700 mil muertes confirmadas en México desde el inicio de la pandemia, según datos de la Secretaría de Salud de México. Aunque los esfuerzos de vacunación han logrado reducir la mortalidad, nuevas variantes y cambios en la estacionalidad siguen representando un riesgo para la salud de la población.

Este es el momento ideal para vacunarse, ya que la inmunización anticipada permite que el cuerpo genere una defensa eficaz antes de que se intensifiquen los fríos más fuertes. En Farmacias Benavides invitan a la comunidad a tomar medidas preventivas ahora, ya que la protección temprana es clave para reducir riesgos y disfrutar de una temporada invernal más segura.

En este contexto, las vacunas que Farmacias Benavides pone a disposición de la comunidad, como la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer y la vacuna tetravalente contra la Influenza, son fundamentales para reducir la propagación de estas enfermedades y proteger a las personas contra complicaciones graves.  La dosis contra el Covid-19 tiene un precio de 949 pesos mexicanos, mientras que la vacuna contra la Influenza se ofrece por 449 pesos mexicanos. Además, se puede obtener protección a un solo precio, esto para quienes deseen aplicarse ambas vacunas, disponible por 1,349 pesos mexicanos.

“Prevenir es crucial para salvaguardar la salud y el bienestar, la vacunación continúa siendo el mejor método disponible para reducir el riesgo, una vez al año será importante vacunarse contra estas enfermedades. Las vacunas son también la intervención más eficaz para prevenir la gripe estacional y responder a las pandemias. En Farmacias Benavides tenemos como compromiso poner al alcance de nuestros clientes y pacientes las soluciones necesarias para combatir los riesgos asociados a diferentes enfermedades”, comentó Arturo López, gerente médico en Farmacias Benavides.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie recibe aprobación de la Comisión Europea para su tratamiento para cáncer de ovario resistente a platino

Bayer y Cytokinetics firman acuerdo para desarrollar tratamientos cardiovasculares

Comunicado. Bayer y Cytokinetics, empresa biofarmacéutica cardiovascular especializada en fase avanzada, anunciaron la firma de un acuerdo de colaboración y licencia para el desarrollo y comercialización exclusivos de aficamten en Japón, sujeto a ciertos derechos de desarrollo reservados de Cytokinetics. Aficamten es un inhibidor de la miosina cardíaca para el posible tratamiento de pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) obstructiva y no obstructiva.

Este acuerdo de colaboración aprovecha el amplio programa de desarrollo de Cytokinetics para aficamten y las capacidades y la experiencia regionales de Bayer en el desarrollo y comercialización de enfermedades cardiológicas especializadas de necesidad no satisfecha para el beneficio de los pacientes en Japón.

Con base en el plan de desarrollo conjunto, Bayer pretende realizar un ensayo clínico de Fase III en pacientes japoneses con miocardiopatía hipertrófica obstructiva y Cytokinetics ampliará ACACIA-HCM, el ensayo clínico global en curso de Fase III de aficamten en pacientes con miocardiopatía hipertrófica no obstructiva, a Japón, para respaldar la posible autorización de comercialización de aficamten en Japón para Bayer y CEDAR-HCM, su estudio en curso para una población pediátrica de pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva.

A principios de este año, aficamten recibió las designaciones de terapia innovadora para el tratamiento de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva sintomática de la FDA, así como de la Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA) de China.

“Estamos muy entusiasmados con el potencial de aficamten, como se ha visto en estudios anteriores, y esperamos poder ofrecer esta opción de tratamiento a los pacientes japoneses lo antes posible. Esta colaboración subraya nuestra misión de ofrecer tratamientos transformadores a pacientes con grandes necesidades cardiovasculares no satisfechas aprovechando nuestra amplia experiencia en el desarrollo de fármacos desde el descubrimiento inicial hasta la aprobación regulatoria, la gestión del ciclo de vida y la comercialización”, afirmó Juergen Eckhardt, director de Desarrollo de Negocios y Licencias de la División Farmacéutica de Bayer.

Por su parte, Robert I. Blum, presidente y director ejecutivo de Cytokinetics, indicó: “En nuestro afán por comercializar aficamten en Estados Unidos y Europa, nos complace firmar esta alianza con Bayer para aprovechar su compromiso y experiencia en el campo cardiovascular y, potencialmente, llevar aficamten a un número aún mayor de pacientes que padecen miocardiopatía hipertrófica. Este importante acuerdo regional se suma a nuestra rica historia de colaboraciones para ampliar el acceso potencial a nuestra ciencia innovadora”.

Según los términos del acuerdo, Cytokinetics recibirá un pago inicial de 50 mde y podrá recibir hasta 90 mde adicionales si se alcanzan los hitos mediante el lanzamiento comercial, incluidos 20 mde a corto plazo. Cytokinetics también podrá recibir hasta 490 mde en pagos por hitos comerciales si Bayer alcanza determinados hitos de ventas y regalías escalonadas sobre las ventas netas de aficamten en Japón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Farmacias Benavides ofrece en México vacuna actualizada de Pfizer contra el Covid-19 e InfluenzaTetra

Biomarcadores, clave para un diagnóstico personalizado de cáncer de pulmón: especialistas

Comunicado. Especialistas en la materia dieron a conocer que la detección temprana del cáncer de pulmón sigue representando el mayor desafío, ya que sólo el 0.6% de los pacientes se diagnostica en una etapa inicial, mientras que el 65% se diagnostica en fases avanzadas.

 El diagnóstico abarca varias fases, que incluyen la evaluación del riesgo, la confirmación del cáncer y la identificación del subtipo específico. Dado que existen diversos subtipos de cáncer de pulmón, cada uno puede reaccionar de manera diferente a los tratamientos disponibles.

 Las pruebas de biomarcadores son esenciales, ya que permiten identificar características específicas de las células que pueden detectarse en los tejidos o fluidos corporales, como la sangre. Los biomarcadores del cáncer pueden ser alteraciones en los genes, proteínas o cambios en el sistema inmunológico y pueden proporcionar información pertinente sobre el subtipo de la enfermedad.

 No todos los cánceres de pulmón son iguales. La enfermedad se compone de diversos subtipos, que pueden responder de manera diferente a ciertos tratamientos. A través de las pruebas de biomarcadores, los médicos pueden tener una comprensión más detallada del subtipo y las características específicas de cada tumor, lo que facilita una mejor clasificación, pronóstico y selección del tratamiento más adecuado para cada paciente.

El cáncer de pulmón se clasifica en dos categorías principales, según el aspecto de las células tumorales observadas bajo el microscopio: cáncer de pulmón de células no pequeñas y cáncer de pulmón de células pequeñas. Las personas que padecen esta patología pueden tener alteraciones genéticas específicas que se pueden identificar mediante biopsias y análisis moleculares de tejidos. Para el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), existen terapias específicas: ALK, ROS1, NTRK, RET y PD-L1 desarrolladas por Roche. Estas soluciones de diagnóstico diferencial permiten a los médicos obtener información más completa y precisa, mejorando la toma de decisiones clínicas.

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, conmemorado el pasado 17 de noviembre, Roche reafirma su compromiso con la salud ofreciendo soluciones integrales que van desde el diagnóstico hasta el tratamiento y seguimiento de esta compleja enfermedad. La detección temprana sigue siendo uno de los mayores retos, y en este contexto, las pruebas de biomarcadores juegan un papel fundamental. Estas pruebas permiten identificar características específicas de las células cancerosas, lo que facilita la personalización del tratamiento y mejora las posibilidades de éxito terapéutico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer y Cytokinetics firman acuerdo para desarrollar tratamientos cardiovasculares

MSD Salud Animal en México desparasitante canino que brinda un año de protección contra pulgas y garrapatas

Comunicado. MSD Salud Animal en México anunció el lanzamiento de BRAVECTO 365, un parasiticida inyectable de duración anual que protege a los caninos contra pulgas, garrapatas y ácaros, parásitos que representan una seria amenaza para la salud y el bienestar de los animales domésticos y las personas que conviven con ellos.

Oscar Herrera, director de la Unidad de Animales de Compañía MSD Salud Animal en México, destacó la importancia de contar con innovaciones médicas que mejoren la vida de las mascotas y que, a su vez, contribuyan a mantener la salud pública. “La introducción de BRAVECTO 365 al mercado mexicano refuerza el compromiso de MSD Salud Animal de seguir innovando en el cuidado de los animales, en esta ocasión facilitando el control de parásitos externos. Este parasiticida responde a la necesidad de una protección continua, brindando una solución efectiva y práctica”.

Alejandro Sánchez, gerente técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México, agregó: “Con fluralaner como ingrediente activo, se absorbe de manera gradual en el sitio de la inyección, brindando protección durante un periodo de 12 meses. Además, permite al Médico Veterinario generar planes de medicina preventiva más amplios en bien del cuidado de las mascotas”.

Los ejecutivos indicaron que las pulgas y garrapatas son dos de las preocupaciones más frecuentes cuando se habla de salud animal, ya que son un riesgo que está latente durante todas las temporadas del año. Aunque comúnmente se asocian con las altas temperaturas, estos parásitos pueden reproducirse en climas fríos, sobre todo, al interior de los hogares ingresando adheridas a la ropa, el calzado o incluso a otras mascotas. Además, pueden transmitir patógenos emergentes que también ponen en riesgo la salud humana.

“BRAVECTO 365 simplifica el proceso de cuidado preventivo. Con una sola aplicación al año, los responsables de animales de compañía pueden olvidarse de las desparasitaciones mensuales o trimestrales y, al mismo tiempo, asegurarse de que sus perros estén protegidos todo el año, suponiendo además un ahorro en términos de tiempo y dinero”, destacó Leonardo Burcius, director gneral de MSD Salud Animal en México.

Cabe mencionar que, a nivel global, incluyendo las divisiones de Salud Humana y Salud Animal, la compañía invirtió en 2023 un monto equivalente al 50% de sus ingresos para la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos, lo cual representa más de 30.5 mil mdd.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer y Cytokinetics firman acuerdo para desarrollar tratamientos cardiovasculares

Biomarcadores, clave para un diagnóstico personalizado de cáncer de pulmón: especialistas

Comunicado. Las acciones de vigilancia y trabajo interinstitucional que encabeza la Cofepris contribuyen a la consolidación de México como un referente en Mesoamérica, en materia de farmacovigilancia.

En el cierre de actividades de la Reunión Nacional de Farmacovigilancia y la 1ª Reunión Mesoamericana de Farmacovigilancia, en la sede de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), el Centro de Monitoreo de Uppsala (UMC, por sus siglas en inglés) reconoció a esta autoridad sanitaria por los logros alcanzados en el marco de la colaboración entre ambos organismos.

El UMC, organismo internacional que colabora con la OMS para promover la farmacovigilancia, reconoció la labor de Cofepris en la implementación de estrategias de vigilancia de medicamentos, que tiene repercusión en el cumplimiento de la guías de la Conferencia Internacional sobre Armonización de Requisitos Técnicos para el Registro de Productos Farmacéuticos para Uso Humano (ICH, por sus siglas en inglés). Por lo anterior, esta autoridad sanitaria continuará fortaleciendo el cumplimiento de los indicadores de la OMS, con el compromiso de los gobiernos estatales para reforzar los objetivos alcanzados.

Durante los cinco días del encuentro, expertos y funcionarios de instituciones de salud de Belice, Costa Rica, Honduras, México, Panamá, República Dominicana y El Salvador abordaron los hallazgos relevantes en notificaciones, buenas prácticas de gestión de la información, experiencias en la codificación de medicamentos, errores de medicación, análisis de riesgos para la toma de decisiones, estrategias de combate a la falsificación de medicamentos, entre otros temas relevantes.

En este encuentro se enfatizó la necesidad de mantener una estrecha comunicación con los actores relevantes en farmacovigilancia, para que los medicamentos cumplan con los criterios de calidad, seguridad y eficacia. Asimismo, refrendando el compromiso con la protección a la salud de la población, Cofepris hizo un llamado a las autoridades regulatorias en los estados para replicar las buenas prácticas de farmacovigilancia, que les permitan identificar si los medicamentos, vacunas y dispositivos médicos cumplen con altos estándares de seguridad y eficacia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BeiGene refuerza su presencia con nuevos estudios clínicos y una planta modernizada de control de calidad en Buenos Aires, Argentina

Impulsan la equidad y el desarrollo sostenible en América en Cumbre del G20 en Brasil

Agencias. BeiGene anunció su participación en el próximo Congreso del Grupo Latinoamericano de Leucemia Linfocítica Crónica (LAG-CLL) que se realizará el 21 y 22 de noviembre en Punta del Este, Uruguay.

En el evento, los expertos de BeiGene profundizarán sobre los esfuerzos de la organización en la investigación y el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas para los pacientes de estas patologías hematológicas malignas. Además, el simposio de BeiGene, que se llevará a cabo el jueves 21 de noviembre, contará con la disertación del Dr. Córdoba Mascuñano (España) y otros líderes de opinión destacados.

Por otra parte, el miércoles 20 de noviembre, en un evento independiente al Congreso, BeiGene llevará a cabo una cena con hematólogos seleccionados, donde se presentará un panorama de los avances en investigación clínica en la región, liderado por el equipo de Operaciones Clínicas de la compañía y Ligia Campos, directora de Operaciones Clínicas para Latinoamérica.

La expansión de BeiGene en América Latina ha impulsado su presencia en Argentina con tres estudios clínicos en curso en el área de hematología: dos estudios para Leucemia Linfocítica Crónica y uno para Linfoma de Células del Manto, destinados a pacientes que no han respondido a terapias previas. Estos estudios, actualmente en etapa de selección de centros, forman parte de la estrategia de BeiGene para llevar opciones terapéuticas innovadoras a pacientes en Argentina y la región.

Además de los estudios clínicos, BeiGene ha completado una remodelación integral de su planta en Ciudad de Buenos Aires, la cual ahora cuenta con áreas de control de calidad avanzadas para productos oncológicos, así como espacios de almacenamiento y empaque secundario. Este espacio cumple con las normativas GMP y está equipado con tecnología de última generación para brindar seguridad y calidad en los tratamientos oncológicos.

BeiGene es reconocida a nivel global por su enfoque de investigación y desarrollo totalmente integrado, en el que todas las fases, desde la investigación inicial hasta los ensayos clínicos, se manejan internamente. Este modelo le permite reducir costos, acelerar el tiempo de desarrollo y lograr que más pacientes en diversas regiones del mundo tengan acceso a terapias innovadoras. En una década, BeiGene ha obtenido aprobaciones en 70 mercados y, hasta la fecha, ha tratado a más de un millón de pacientes en todo el mundo.

En una industria donde la mayoría de los medicamentos innovadores solo llegan a las economías más desarrolladas, BeiGene ha optado por un enfoque diferente. Con operaciones en 45 países y más de 140 estudios clínicos en marcha, se ha comprometido a brindar acceso a tratamientos oncológicos a una mayor diversidad de pacientes. A nivel global, más de 10 mil colaboradores de BeiGene trabajan para asegurar que los tratamientos oncológicos lleguen a personas sin importar su ubicación o condición económica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México se consolida como referente en Mesoamérica sobre farmacovigilancia

Impulsan la equidad y el desarrollo sostenible en América en Cumbre del G20 en Brasil

Comunicado. Los Organismos Regionales de las Américas, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la OPS, felicitan al gobierno de Brasil por su exitosa Presidencia del G20. En particular, las organizaciones celebran la capacidad de la Presidencia brasileña del G20 para construir consenso en torno a temas críticos de desarrollo, incluyendo la pobreza y el hambre, la gobernanza global y el cambio climático. A través de esta Declaración Conjunta, las organizaciones reafirman su compromiso de traducir las aspiraciones de la Presidencia brasileña del G20 en acciones tangibles que impulsen la equidad y el desarrollo sostenible en las Américas.

Antecedentes:

Por primera vez, cuatro Organizaciones Regionales de las Américas fueron formalmente involucradas por una Presidencia del G20, reflejando el papel único de la región en la configuración del desarrollo mundial. Durante el liderazgo de Brasil en el G20, la CAF, la CEPAL, el BID y la OPS aportaron su experiencia técnica, visión regional y orientación estratégica alineada con nuestros respectivos mandatos. Bajo el liderazgo del Banco Interamericano de Desarrollo, que ocupó este año la presidencia del Grupo de Jefes de Bancos Multilaterales de Desarrollo, los BMD publicaron una Nota de Opinión en la que se esbozaban 16 resultados clave para la acción conjunta. El G20 incorporó 14 de esos resultados a su hoja de ruta para la reforma de los BMD. El tema de Brasil, "Construir un mundo justo y un planeta sostenible", refleja nuestra misión común: promover el crecimiento inclusivo, la equidad y la resiliencia en las Américas.

El lanzamiento de la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza, uno de los hitos de la Presidencia brasileña, subraya la urgencia de una inversión coordinada y específica para hacer frente a las desigualdades persistentes. En las Américas, este reto es especialmente grave, con desigualdades profundamente arraigadas que debilitan el progreso a pesar del vibrante potencial económico de la Región. Las organizaciones trabajarán juntas para promover el crecimiento sostenible y equitativo y la colaboración regional, apoyando al mismo tiempo la labor de sus países miembros para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

Las Américas son una región de contrastes: la prosperidad económica de ciertos grupos coexiste con la pobreza y el hambre persistentes, lo que revela las desigualdades sistémicas y multidimensionales que limitan el desarrollo social inclusivo y el crecimiento económico. Para revertir esta situación se requiere una acción arrojada y multisectorial que a que aproveche nuestras competencias colectivas para acelerar el cambio y potenciar las mejores prácticas basadas en la evidencia.

Además del compromiso de cooperar y promover enfoques más integrados, cada una de nuestras organizaciones asumirá el legado del Proceso 2024 del G20 a través de las siguientes acciones para promover la equidad y luchar contra el hambre y la pobreza en las Américas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BeiGene refuerza su presencia con nuevos estudios clínicos y una planta modernizada de control de calidad en Buenos Aires, Argentina

EMA estudia riesgo de comportamientos suicidas con fármacos para alopecia e hiperplasia prostática

Agencias. La EMA comenzó una revisión para evaluar el riesgo de pensamientos y comportamientos suicidas vinculados al uso de fármacos que contienen finasterida y dutasteride, presentes en tratamientos para la alopecia androgenética en hombres y la hiperplasia prostática benigna.

La agencia europea, con sede en Ámsterdam, explicó este viernes que su comité de seguridad (PRAC) está evaluando los datos disponibles que vinculan “pensamientos y comportamientos suicidas” a los fármacos que contienen finasterida y dutasteride, tratamientos disponibles en el mercado europeo, así como el impacto real de estos síntomas comparado al balance beneficio-riesgo del medicamento.

“Los medicamentos que contienen finasterida y dutasterida administrados por vía oral tienen un riesgo conocido de efectos secundarios psiquiátricos, incluida la depresión. La ideación suicida se ha añadido recientemente como un posible efecto secundario de frecuencia desconocida en la información del producto para Propecia y Proscar, los primeros dos fármacos que contienen finasterida autorizados en varios países de la Unión Europea”, explicó la EMA.

Los comprimidos que contienen 1 mg de finasterida y la solución de finasterida para aplicación en la piel se utilizan para tratar las primeras etapas de la alopecia androgénica (pérdida de cabello debido a hormonas masculinas) en hombres de entre 18 y 41 años.

Mientras, los preparados con 5 mg de finasterida y las cápsulas que contienen 0.5 mg de dutasterida se usan para tratar a hombres con hiperplasia prostática benigna (HPB), una condición en la que la próstata está agrandada y puede causar problemas con el flujo de orina.

Para minimizar los riesgos, ya se recomienda a los pacientes que estén pendientes a los síntomas psiquiátricos y busquen atención médica si experimentan alguno, mientras se pide a los profesionales de la salud que supervisen a los pacientes tratados con estas sustancias en busca de señales de depresión, para suspender el tratamiento de forma inmediata si aparecen síntomas.

Los expertos en seguridad farmacológica estudiarán ahora los datos disponibles sobre este efecto secundario y la EMA emitirá una recomendación sobre si las licencias europeas de comercialización de estos fármacos deben mantenerse, retirarse, suspenderse o modificarse de alguna forma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Impulsan la equidad y el desarrollo sostenible en América en Cumbre del G20 en Brasil

Novavax anuncia sus resultados financieros

Comunicado. Novavax, empresa global que desarrolla vacunas basadas en proteínas con su adyuvante Matrix-M, anunció sus resultados financieros y aspectos operativos destacados para el tercer trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2024.

“Novavax sigue centrándose en nuestra estrategia de crecimiento corporativo de generar valor a partir de actividades adicionales de desarrollo de negocios e I+D orgánica utilizando nuestra plataforma tecnológica probada. Además de los avances en nuestros otros impulsores de valor, este último trimestre hicimos un progreso significativo en la definición de nuestra estrategia de I+D mientras buscamos expandirnos más allá del Covid-19 y la gripe. Tenemos la intención de desarrollar nuestra cartera de productos en etapa inicial con un enfoque disciplinado, mientras nos centramos en áreas donde nuestra tecnología puede tener un impacto positivo en la salud pública y generar valor”, afirmó John C. Jacobs, presidente y director ejecutivo de Novavax.

En camino a realizar mejoras en la estructura de costos, incluida una reducción aproximada del 26% en los gastos combinados de I+D y de ventas, generales y administrativos (SG&A) en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023.

El objetivo es alcanzar unos gastos combinados de I+D y SG&A de aproximadamente 500 mdd para el año completo de 2025 y de aproximadamente 350 mdd para el año completo de 2026. Se espera que una parte de estos gastos se reembolse en virtud del Acuerdo con Sanofi. El objetivo de gasto para el año completo de 2026 refleja una reducción de aproximadamente 1,400 mdd y del 80 % en comparación con el año completo de 2022.

Los ingresos totales para el tercer trimestre de 2024 fueron de 85 mdd, en comparación con los 187 mdd del mismo período en 2023. Las ventas de productos por 38 mdd para el tercer trimestre de 2024 se relacionaron principalmente con ventas comerciales en el mercado estadounidense. Las licencias, regalías y otros ingresos por $46 millones en el tercer trimestre de 2024 se relacionaron con una combinación de actividades en virtud del Acuerdo con Sanofi y ventas de adyuvantes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EMA estudia riesgo de comportamientos suicidas con fármacos para alopecia e hiperplasia prostática

Laboratorios Saval presenta actualización de su imagen corporativa

Comunicado. La empresa farmacéutica Saval con más de 85 años de trayectoria, durante la actividad, dio a conocer la modernizada imagen a los más de 400 asistentes fue el gerente general de Laboratorios Saval, Nicolás Donoso, quien comenzó sus palabras explicando que esta decisión respondía, entre otras cosas, a la importante presencia que estaba alcanzando el laboratorio en todo el continente.

“Hoy tenemos una fuerte presencia en toda Latinoamérica con nuestras dos plantas y con un plan de crecimiento que nos invita a transformarnos de forma acelerada para estar bien preparados para el futuro. Esa evolución también debe reflejarse en nuestra imagen. Una que nos convoque y que tiña desde Centroamérica hasta el sur de Chile del mismo color, y refuerce el reconocimiento de Saval ante nuestros pacientes y de la comunidad”, explicó Donoso.

Por su parte, Alejandro Saval, presidente del Directorio, también celebró este hito indicando que “con esta nueva imagen corporativa rendimos homenaje a nuestros más de 85 años de historia, periodo en el que hemos buscado estar junto a nuestros pacientes en cada etapa, para que puedan vivir plenamente. Además, refleja nuestra evolución y reafirma el compromiso constante de estar junto a las familias con calidad, acceso y eficiencia siempre”.

Finalmente, Donoso comentó que esperan que esta renovada imagen pronto pueda llegar a los pacientes a través de los estuches de los distintos medicamentos del laboratorio, los cuales incluirán braille y un código QR que dirige al folleto para pacientes en una web de formato universal. Esto tiene como objetivo hacer la información más accesible para toda la comunidad, contribuyendo a ser un verdadero aporte y un aliado en el cuidado de la salud.

Denisse Faúndez, gerentecomercial de la compañía, señaló que esta nueva cara “apunta a ser reconocidos por ser un laboratorio con respaldo y solidez, que entrega confianza y seguridad, que es un aliado en el cuidado de la salud y que se preocupa por ser un aporte a la comunidad”.

Y agregó que la compañía ha estado trabajando en una serie de acciones que buscan estar más cerca de la ciudadanía y sus necesidades. De hecho, recientemente lanzó al mercado 'Ki-CAB', un nuevo medicamento innovador para tratar enfermedades gastrointestinales con tecnología de última generación de origen coreano. A ello se sumará una importante participación de Laboratorios SAVAL en la 'Corrida Magik', organizada por Fundación Nuestros Hijos, institución líder en favorecer el acceso a tratamientos contra el cáncer infantojuvenil.

A comienzos de 2023 Saval adquirió una moderna planta farmacéutica en Costa Rica, fortaleciendo la presencia del laboratorio en la región, buscando convertirse en uno de los principales actores del mercado en Latinoamérica y el Caribe. Con esta operación más de 20 productos de Saval de las líneas de neurociencias, cardiología y oftalmología están disponibles en Costa Rica y otros países de la región.

La empresa, afincada también en Valladolid, invertirá 5 millones de euros en un proyecto de plataforma logística de almacenamiento para alimentación con silos y cámaras frigoríficas, lavadero, talleres, cabina de pintura y parking aéreo para más de 300 plazas de camiones, informó el Grupo Adecco en una nota de prensa.

Además, se compromete a crear 50 puestos de trabajo, con la reincoporación de empleados de la factoría de Valladolid que así lo deseen, una de las salidas pactadas entre empresa y plantilla en el preacuerdo de finales de octubre, que incluía un plan de reindustrialización y un programa de recolocación interna y externa.

Grupo Bimbo y Martínez Marcos han suscrito este acuerdo de adquisición, que permitirá que la factoría de Valladolid pase a formar parte del proyecto de expansión de la española, dedicada al transporte de mercancías por carretera de ámbito nacional e internacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EMA estudia riesgo de comportamientos suicidas con fármacos para alopecia e hiperplasia prostática

Novavax anuncia sus resultados financieros

Comunicado. Una farmacovigilancia activa y ágil garantiza el derecho humano a la protección de la salud; es una tarea que exige profesionales del más alto nivel y una capacidad de constante transformación, capaces de responder a los desafíos que demandan el acceso y consumo de medicamentos, vacunas y tratamientos seguros, eficaces y de calidad, aseguró Armida Zúñiga Estrada, titular de la Cofepris.

Al inaugurar los trabajos de la Reunión Nacional de Farmacovigilancia y la Primera Reunión Mesoamericana de Farmacovigilancia, en la sede de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), destacó el trabajo de quienes forman parte de las instituciones nacionales e internacionales de salud, el cual contribuye a fortalecer los esquemas de vigilancia de medicamentos y dispositivos médicos.

“La Reunión Nacional de Farmacovigilancia 2024 y la Primera Reunión Mesoamericana de Farmacovigilancia, nos brindan una oportunidad histórica para fortalecer los lazos entre países hermanos de la región a través de expertas y expertos en esta disciplina científica. Celebro su compromiso por la salud pública y su participación en este encuentro doble que tendrá actividades hasta el viernes 15 de noviembre, en el cual se espera tener un intenso intercambio de conocimientos que nos permita trazar las próximas coordenadas de trabajo por una farmacovigilancia regional”, afirmó.

Por su parte, Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), sostuvo que en la medida en que las personas requieren medicamentos es preciso garantizar su calidad y el acceso a ellos, para lo cual se debe contar con la mejor tecnología, profesionales de la salud con una formación sólida y esquemas de capacitación para el personal que interviene en la vigilancia de los insumos médicos.

“La farmacovigilancia nos indica que el mundo de los medicamentos no es un simple mercado libre; la salud de las familias está por encima de cualquier negocio farmacéutico, por lo que es entonces una actividad de interés público que nos recuerda la esencia del Estado de bienestar: intervenir para proteger y en este caso, garantizar el acceso a la salud de la población”, aseguró.

Hermilo Domínguez Zárate, director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), afirmó que este organismo va a ser un aliado de Cofepris en todo momento, para continuar impulsando la farmacovigilancia en todas sus unidades. “El IMSS es la institución que más consume medicamentos, por lo tanto, vamos a seguir creciendo. La farmacovigilancia, así como la calidad de los insumos y de los servicios farmacéuticos son aspectos que vamos a fortalecer para ser un brazo operativo cada vez más eficiente”.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hombres mexicanos afectados también por cáncer de vejiga

Novo Nordisk México integra una red digital de información para médicos

Cargar más

Noticias