Comunicado. Gilead Sciences anunció nuevos datos de sus programas de investigación y desarrollo de virología que se presentarán en IDWeek 2023, del 11 al 15 de octubre en Boston. Estos últimos datos demuestran los esfuerzos continuos de la compañía para abordar las necesidades médicas insatisfechas de las personas y comunidades afectadas por el VIH y Covid-19.

La compañía presentará 16 resúmenes, incluida evidencia del mundo real, mientras la empresa continúa buscando la próxima ola de descubrimientos científicos en virología.
“Gilead está comprometida con el avance de la innovación transformadora en la investigación y el desarrollo de virología que tiene como objetivo ayudar a abordar las necesidades no satisfechas", dijo Frank Duff, vicepresidente senior, jefe del área terapéutica de desarrollo clínico de virología de Gilead Sciences.

Y agregó: “En IDWeek 2023, esperamos compartir nuestros datos más recientes con la comunidad en general y discutir las posibles implicaciones para el tratamiento de Covid-19 entre algunas de las poblaciones más vulnerables. En VIH, nos complace compartir los datos más recientes de estudios de tratamiento a largo plazo y nuevos datos que pueden ayudar a fundamentar estrategias para satisfacer las necesidades de una variedad de personas afectadas por el VIH”.

Los estudios de investigación que evalúan Biktarvy (bictegravir 50 mg/emtricitabina 200 mg/tenofovir alafenamida 25 mg comprimidos, B/F/TAF) para el tratamiento del VIH incluyen datos de eficacia y seguridad a largo plazo en el mundo real del estudio observacional en curso BICSTaR, que involucra una amplia gama de personas con VIH. Los resultados adicionales incluyen dos estudios observacionales retrospectivos que investigan la eficacia y seguridad de Biktarvy en adultos con VIH que tienen una adherencia subóptima a la terapia antirretroviral oral diaria y en personas que viven con el virus y tienen resistencia a los medicamentos preexistente.

En IDWeek 2023, Gilead presentará datos que refuerzan el papel actual que desempeña Veklury (remdesivir) como estándar de atención antiviral para el tratamiento de pacientes hospitalizados con Covid-19. Un análisis in vitro demostrará la actividad antiviral continua de Veklury contra las subvariantes recientes de Omicron del SARS-CoV-2.

Como parte del compromiso continuo de la compañía con el Covid-19 y las necesidades insatisfechas de los pacientes, Gilead presentará un estudio que analiza el potencial de interacciones farmacológicas (DDI) con el antiviral oral en investigación obeldesivir, así como un análisis in vitro que examina la eficacia del obeldesivir.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Baxter resalta avances en terapias y soluciones para la salud renal

Cerca del 12.8% de los niños mexicanos presentan talla baja

 

Comunicado. Baxter informó que participó en el 56° Congreso Nacional de Nefrología, organizado por el Colegio de Nefrólogos de México, en Tabasco, donde se reunieron expertos y profesionales de la salud en un esfuerzo conjunto por abordar los desafíos de la salud renal en México y en el mundo, donde aproximadamente, 850 millones de personas sufren de enfermedad renal, y hasta 10 millones de ellas progresan a la etapa más avanzada, por lo que requieren diálisis peritoneal, hemodiálisis o trasplante para tener la mayor calidad de vida posible.

La compañía explicó que, actualmente, aproximadamente el 12.2% de la población mexicana padece de alguna afección renal en algún grado, en gran parte debido al aumento de la prevalencia de otros factores de riesgo importantes como son la obesidad, la hipertensión arterial, el tabaquismo o la diabetes mellitus, por ello, este congreso proporcionó una plataforma vital para discutir temas cruciales relacionados con la prevención y la detección temprana de enfermedades renales. El evento subrayó la importancia de la colaboración entre profesionales de la salud y la comunidad médica en la lucha contra lo que se ha convertido en una preocupación de salud pública.

La personalización del tratamiento en el cuidado renal fue otro tema revisado a profundidad por Baxter México dentro del congreso. La compañía destacó la importancia de seleccionar la modalidad de terapia adecuada para cada paciente, reconociendo que la individualización del tratamiento es fundamental para garantizar una atención óptima y una mejor calidad de vida.

“La atención renal personalizada es esencial para mejorar los resultados clínicos y la experiencia del paciente. Cada paciente es único, y la adaptación de los tratamientos es crucial para optimizar los resultados clínicos”, señaló Juan Carlos Enríquez, enlace médico para Baxter Latinoamérica norte.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerca del 12.8% de los niños mexicanos presentan talla baja

Gilead presentará datos virológicos innovadores sobre terapias actuales y potencialmente transformadoras para VIH y Covid-19

 

Comunicado. La talla baja infantil es un padecimiento endocrino que afecta a niños entre los cero y cuatro años, ya que no presentan la talla adecuada correspondiente a su edad y género. De acuerdo con un estudio reciente de ENSANUT 2022, durante 2022 se registró un aumento del 0.2% en comparación a 2021, el cual arroja un registro total del 12.6% de la población infantil con este padecimiento, mientras que en 2022 fue del 12.8%.

En el marco del Día Internacional de la Concientización del Crecimiento Infantil, conmemorado el pasado 20 de septiembre, una iniciativa de la Coalición de Organizaciones de Apoyo a Pacientes Endocrinos (ICOSEP por sus siglas en inglés), se buscó concientizar a los padres y a los profesionales de la salud acerca de la importancia del seguimiento correcto de la talla de los niños como la principal herramienta para la detección temprana de cualquier problema en el desarrollo infantil.

“¿Tu hijo está creciendo correctamente? La talla es uno de los indicadores más importantes del estado general de salud, un niño sano crece sin problemas, crece con confianza de que alcanzará la estatura correcta, además es una alerta visible para los médicos, hay más de 200 condiciones médicas que afectan el crecimiento físico de los niños” explicó Francisco Valdez, gerente médico de Endocrinología de Merck México.

El crecimiento lento o acelerado de un niño en comparación con sus compañeros de la misma edad y sexo pueden ser un signo de alteraciones en la hormona del crecimiento, la cual se asocia a mayor riesgo de presentar talla baja, problemas cardiovasculares, huesos frágiles y alta probabilidad de tener un bajo rendimiento escolar.

“Si notan alguna anomalía en la talla de sus hijos, es momento de consultar a un endocrinólogo pediatra, la deficiencia de la hormona del crecimiento es una condición que afecta no solo el presente de los niños, también su futuro” comentó Valdez.

Generar conciencia entre los padres y profesionales de la salud es primordial para disminuir significativamente las cifras de talla baja infantil, así como dar seguimiento adecuado del crecimiento de los niños y conocer los desafíos endocrinos que se enfrentan para una detección oportuna y un tratamiento eficaz para crecer con confianza.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gilead presentará datos virológicos innovadores sobre terapias actuales y potencialmente transformadoras para VIH y Covid-19

Baxter resalta avances en terapias y soluciones para la salud renal

 

Comunicado. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN), del INEGI, estima que, en 2022, en México residían 17,958,707 personas de 60 años y más, representado el 14 % de la población total del país. Población que va en aumento, pues de acuerdo con un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez, prevé que en 2030 las personas adultas mayores representarán el 15% de la población y alrededor de 23% en 2050.

Por lo anterior, se incrementarán también las enfermedades neurológicas de esta población adulta, pues actualmente se estima que en México aproximadamente un millón 300 mil personas padecen la enfermedad de Alzheimer, cifra que representa entre 60 y 60 y 70% de los diagnósticos de demencia y afecta con mayor frecuencia a las personas mayores de 65 años.

Ángel Alberto Ruiz Chow, neuropsiquiatra del centro Neurológico de Centro Médico ABC, informó que antes de la pandemia, en el mundo uno de cada cuatro personas mayores de 65 años puede tener una complicación de algún tipo de demencia, como Alzheimer.

Agrega que esta enfermedad es causada por las proteínas beta mieloide y TAO, que son parte de la estructura de las neuronas del cerebro, que al paso del tiempo van perdiendo su constitución, lo que impide un tránsito de la información neurológica y fisiológica del cerebro normal, impactando en el mal funcionamiento cognitivo.

El experto señaló que algunos factores de riesgo son la mala alimentación, la falta de actividad física y algunas enfermedades cardio metabólicas como diabetes mellitus, hipertensión arterial, síndrome de Down, traumatismo craneoencefálico. “Si el paciente tuvo aneurisma que lesionó el tejido cerebral puede tener problemas cognitivos y también las demencias vasculares pueden afectar”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Oryzon recibe 2.3 mde para financiar dos nuevos proyectos

OMS recomienda primera vacuna contra el dengue y nueva vacuna contra la malaria para combatir transmisión

 

Agencias. La biofarmacéutica en fase clínica, que desarrolla terapias epigenéticas en enfermedades con necesidades básicas no cubiertas, anunció ayudas por parte de la Agencia Estatal de Investigación y del Ministerio de Ciencia e Innovación por valor de 2.3 mde.

La financiación público-privada responde a los proyectos Dictionis, con un presupuesto de 951 mil euros, y Modern, con un presupuesto de 1.3 mde. Ambos proyectos se iniciaron el 01 de abril 2023 y se prevé que duren dos años. De los 2.3 mde, Oryzon ejecutará aproximadamente 1.4 mde y se espera que reciba una subvención adicional para contratar a dos doctores. El proyecto Dictionis se desarrollará en colaboración con la Fundación Centre de Regulación Genómica de Barcelona, y estará centrado en el diagnóstico de cromatinopatías mediante detección de alteraciones en las modificaciones de las histonas. Por su lado, el proyecto Modern contará con la colaboración de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Fundación de Instituto d’Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y LEiTAT, y en este caso se centrará en las tecnologías de alto rendimiento para el descubrimiento y validación de nuevas dianas e inhibidores epigenéticos en el tratamiento de patologías neuronales.

Jordi Xaus, director científico de Oryzon, aseguró que “estos programas son una continuación y complemento de nuestro programa de vafidemstat que ya se encuentra en fase II en dos enfermedades psiquiátricas de gran prevalencia como son el trastorno límite de la personalidad y la esquizofrenia”, según ha añadido el directivo.

Cabe recordar que Oryzon Genomics es una empresa biofarmacéutica en fase clínica que descubre y desarrolla terapias basadas en epigenética para pacientes de cáncer y trastornos neurodegenerativos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS recomienda primera vacuna contra el dengue y nueva vacuna contra la malaria para combatir transmisión

Enfermedades neurológicas van en aumento por creciente población de adultos mayores

 

Agencias. La OMS emitió recomendaciones clave en relación con dos nuevas vacunas, marcando avances significativos en la lucha contra la malaria y el dengue.

La primera vacuna recomendada, la cuadrivalente TAK-003 contra el dengue, desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda, está dirigida a menores de entre seis y 16 años en áreas donde esta enfermedad representa un desafío de salud pública

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, subrayó la importancia de esta medida en un contexto de aumento de la transmisión del dengue, especialmente en regiones como Latinoamérica, debido a factores como el cambio climático.

Por su parte, Hanna Nohynek, presidenta del grupo de asesores en inmunización de la OMS, destacó la eficacia de la vacuna TAK-003 en estudios realizados en Asia y Latinoamérica entre pacientes de cuatro a 16 años. Esta recomendación busca abordar la creciente preocupación por la propagación del dengue y su impacto en la salud pública.

En un importante paso adelante en la lucha contra la malaria, la OMS también ha recomendado una segunda vacuna, denominada R21, que está diseñada para proteger a los niños, un grupo especialmente vulnerable a esta enfermedad. La malaria causa medio millón de muertes infantiles cada año.

La eficacia de esta nueva vacuna, que requiere tres dosis, se ha demostrado en ensayos clínicos al reducir los casos sintomáticos de paludismo en un 75% durante los 12 meses posteriores a la vacunación. El director de la OMS señaló que esta vacuna es una herramienta vital para combatir la malaria, y su costo, de entre dos y cuatro dólares por dosis, es comparable al de otras vacunas infantiles.

La OMS también reviso su estrategia en relación con la vacuna contra Covid-19, recomendando ahora una sola dosis de cualquier vacuna para la inmunización primaria, incluso aquellas inicialmente diseñadas para dos dosis, como las de Moderna o Pfizer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Enfermedades neurológicas van en aumento por creciente población de adultos mayores

Oryzon recibe 2.3 mde para financiar dos nuevos proyectos

 

Comunicado. Asofarma de México, socio comercial de Moderna, anunció que la vacuna actualizada Covid-19, dirigida al sublinaje XBB.1.5 del SARS-CoV-2, fue sometida a la Cofepris que, a través de su Comité de Moléculas Nuevas conformado por representantes de las asociaciones académicas del México, analizará que cumpla con la calidad, seguridad y eficacia que requiere la población mexicana. Esta vacuna fue aprobada recientemente por la FDA y la EMA, así como otros organismos reguladores, para la temporada de vacunación de otoño de 2023.

Moderna anunció datos clínicos de su vacuna más actualizada que muestran respuestas inmunitarias sólidas en múltiples virus del linaje descendiente de XBB, incluidas XBB.1.5, XBB.1.16 y XBB.2.3.2. Datos de ensayos clínicos de investigación confirmaron que la vacuna Covid-19 actualizada de Moderna mostraba un aumento de 8.7 a 11 veces en los anticuerpos neutralizantes contra las variantes circulantes, incluidas las variantes BA.2.86, EG.5 y FL.1.5.1.

En cuanto a estudios hechos en población mexicana, el estudio “Effectiveness of a nationwide COVID-19 vaccination program in Mexico against symptomatic Covid-19, hospitalizations, and death: a retrospective analysis of national surveillance data”, de Bello-Chavolla et al; de un total de 793,487 adultos mexicanos que fueron vacunados con siete diferentes vacunas anti-Covid-19 vs. 4,792,338 adultos no vacunados, se observó un efecto más pronunciado con la vacuna ARNm-1273 (vacuna de Moderna), con la cual se previno significativamente la infección por SARS-CoV-2 (87.48% con la dosis inicial y 91.45% con el refuerzo), la hospitalización (85.78% con la dosis inicial y 78.0% con el refuerzo) y la mortalidad (93.10% con la dosis inicial y 93.46% con el refuerzo).

“En México, al igual que en el resto del mundo, Covid-19 representa una amenaza significativa para las poblaciones vulnerables, sobre todo ahora que entramos en la temporada alta de virus respiratorios. Dado que la principal cepa circulante sigue evolucionando, las vacunas actualizadas serán fundamentales para proteger a la población esta temporada. Agradecemos la oportuna revisión de la COFEPRIS y confiamos en que los procesos de aprobación serán eficientes para que los mexicanos tengan las vacunas adecuadas que les protejan en el futuro”, señaló José Miguel Fonken Quiroga, director general de Asofarma.

Cabe mencionar que, desde principios de 2022, Asofarma de México y Moderna tienen una alianza de distribución y comercialización para apoyar a México y a los países de América Latina en la lucha contra la pandemia de Covid-19. Ambas compañías refrendan su compromiso de llevar los últimos medicamentos a América Latina con tecnología ARNm, la plataforma que ha sido clave en el desarrollo de vacunas con una velocidad y seguridad sin precedentes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Sanofi y Save the Children se alían para salvar vidas

Boehringer Ingelheim México celebra 50 años de su sitio en Xochimilco, CDMX

 

Comunicado. Sanofi y Save the Children realizaron el cierre oficial de la quinta edición de su campaña “Restaurando Vidas, Luchando Contra la Diarrea”, cuyo objetivo principal es erradicar la muerte por diarrea infantil en México. La campaña, que se implementa sin interrupción desde 2019, ha alcanzado a cerca de 340 mil personas, en entidades como la Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Puebla y Sinaloa. Durante 2023, la iniciativa se centró en comunidades vulnerables del sureste nacional, y ha tenido más de 200 mil impactos directos en estados como Campeche y Yucatán.

Paul Martingell, vicepresidente de Europa y Latinoamérica para la Unidad de Medicamentos de Libre Venta de Sanofi, indicó: “En Sanofi tenemos un propósito muy claro: perseguir los milagros de la ciencia para mejorar la vida de las personas. La iniciativa ‘Restaurando Vidas, Luchando Contra la Diarrea’ es un ejemplo de este propósito: queremos transitar de enfocarnos en el servicio, a ayudar a las personas. A lo largo de cinco años hemos impactado a 340 mil personas y estamos comprometidos con impactar a más de cinco millones de personas para 2030, buscando generar una sociedad más saludable y un planeta más sano”.

Por su parte, Matías Caride, gerente general de la Unidad de Medicamentos de Libre Venta de Sanofi México, afirmó: “La muerte infantil por diarrea debe ser erradicada. Se trata de un padecimiento totalmente prevenible, si se cuenta con buenas prácticas de autocuidado y las condiciones de higiene adecuadas. El autocuidado es el conjunto de acciones que hacemos a favor de nuestra propia salud para prevenir y tratar padecimientos leves; en el caso de la diarrea, acciones como un correcto lavado de manos, la adecuada desinfección de los alimentos, además del uso de probióticos, son claves para prevenirla y tratarla”.

Finalmente, Laura Nava, directora de Alianzas Corporativas de Save the Children en México, compartió: “El objetivo principal de Save the Children es trabajar para que no existan muertes infantiles por causas prevenibles como la diarrea. Con Sanofi tenemos una sólida alianza estratégica que nos ayuda a desarrollar una ruta estratégica de protección y promoción de la salud en la primera infancia, a través del fortalecimiento de las capacidades con las que las comunidades cuentan para vincularlas con mejores hábitos y, por ende, una mejor salud digestiva. En 2023 arrancamos la Fase 2 de esta alianza, que se extenderá hasta 2025, y en la que llegaremos a más comunidades vulnerables en Yucatán, Campeche y Chiapas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Boehringer Ingelheim México celebra 50 años de su sitio en Xochimilco, CDMX

Viatris y Ocuphire Pharma anuncian aprobación de la FDA para su solución oftálmica para midriasis inducida farmacológicamente

 

Comunicado. Boehringer Ingelheim celebró con orgullo el quincuagésimo aniversario del inicio de sus operaciones en el sitio de manufactura de Xochimilco, al Sur de la Ciudad de México, y refrendó su compromiso con la salud de los humanos, los animales y el medio ambiente, siendo un claro ejemplo del concepto “Una sola Salud”1 o “One Health”.

El sitio de producción, que forma parte de la red global de complejos de manufactura con los que cuenta la empresa de origen alemán en todo el mundo, inició operaciones en 1973, destacando como un faro de excelencia y logrando una producción anual actual de +1,200 millones de tabletas y 40 millones de unidades. De esta forma, se trata de un centro estratégico para la producción de sólidos orales y de fabricación global de medicamentos para tratar la diabetes mellitus tipo 2.

“Para todos los que trabajamos en Boehringer Ingelheim es un orgullo poder celebrar 50 años de producción de medicamentos dedicados a mejorar la vida de las personas.

Más aun sabiendo que nuestra planta está a la vanguardia, pues de 2020 en adelante se han invertido más de 2,000 mdp para aumentar la capacidad de producción, mejorar el laboratorio de control de calidad y lograr un crecimiento de más del 25 % mediante nuevas tecnologías de automatización”, comentó Mercè Morell, directora de Producción y Tecnología en Boehringer Ingelheim México.

Además, el sitio de producción tiene lugar en unas instalaciones que reúnen también a las oficinas administrativas y comerciales, así como cuatro hectáreas de áreas verdes que ofrecen espacios de esparcimiento al aire libre para los colaboradores, como mesas para reuniones o trabajo individual y una cancha de futbol que anualmente celebra torneos.

La planta contribuye significativamente al suministro de productos de salud humana y animal a América, Asia y Europa, con una exportación del 74 % de la producción en 2022. Esto ha posicionado a Boehringer Ingelheim México como la primera exportadora en valor y la segunda en volumen en la industria farmacéutica de nuestro país, llevando medicamentos terminados a más de 50 países alrededor del mundo en los 5 continentes.

Además de su éxito en el ámbito comercial, el sitio de Boehringer Ingelheim en Xochimilco destaca por su compromiso con la responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad. Un ejemplo de esto es que desde hace cuatro años ha obtenido la certificación Alliance for Water Stewardship (AWS) por la buena gestión del agua, convirtiéndose en la primera farmacéutica del mundo en lograr este reconocimiento.

La planta es una de las más modernas en el continente americano, implementando prácticas avanzadas de producción y cuidado ambiental. La empresa ha generado empleo directo para más de mil colaboradores en CDMX y ha invertido en infraestructura de producción, investigación y operaciones que benefician a las comunidades locales en las que opera.

“Cada uno de nosotros hemos sido, somos o seremos pacientes y quizá nos beneficiemos con las terapias que manufacturamos en la planta de producción de Xochimilco, un sitio que utiliza tecnología de punta no solo para producir medicamento, sino para lograr que llegue a millones de humanos y animales alrededor del mundo. Es un orgullo ser mexicano, que nuestra planta cumpla 50 años en México y tener la oportunidad de contribuir al propósito de la compañía: transformar vidas por generaciones.” mencionó Augusto Muench, presidente y director general en Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y el Caribe.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Viatris y Ocuphire Pharma anuncian aprobación de la FDA para su solución oftálmica para midriasis inducida farmacológicamente

Accidentes cerebrovasculares son la segunda causa de muerte en el mundo

 

Comunicado. Viatris, empresa de atención médica global, y Ocuphire Pharma, biofarmacéutica oftálmica enfocada en desarrollar y comercializar terapias de moléculas pequeñas para el tratamiento de trastornos oculares refractivos y retinianos, anunció que la FDA aprobó RYZUMVI (solución oftálmica de fentolamina) al 0.75% para el tratamiento de midriasis inducida farmacológicamente producida por agonistas adrenérgicos (p. ej., fenilefrina) o agentes parasimpaticolíticos (p. ej., tropicamida). Se espera que RYZUMVl esté disponible comercialmente en Estados Unidos en la primera mitad de 2024.

“La aprobación de RYZUMVl por parte de la FDA marca un hito importante para nuestra División de Atención Oftalmológica y subraya el compromiso de Viatris de avanzar en la atención oftalmológica y mejorar el acceso tanto para los profesionales de la atención oftalmológica como para los pacientes. Los exámenes completos de la vista con dilatación de las pupilas son vitales para la detección temprana de enfermedades que comprometen la visión. Nuestra esperanza es que, al abordar las barreras de la dilatación del paciente, estemos capacitando a los profesionales de la atención oftalmológica para ampliar la disponibilidad de los exámenes, lo que conducirá a mejores resultados de salud ocular. Esperamos lanzar RYZUMVI en la primera mitad del próximo año, y continuar avanzando en nuestra sólida línea de atención oftalmológica que tiene como objetivo abordar una variedad de trastornos relacionados con la visión”, dijo Jeffrey Nau, presidente de la División de Atención Oftalmológica de Viatris.

Ambas compañías indicaron que, en Estados Unidos, se estima que cada año se realizan 100 millones de exámenes oculares completos que implican midriasis (o dilatación) de las pupilas inducida farmacológicamente, que puede durar hasta 24 horas. Los efectos secundarios de la midriasis inducida farmacológicamente incluyen sensibilidad a la luz (fotofobia) y visión borrosa, lo que puede dificultar la lectura, el trabajo y la conducción.

“Estamos encantados de recibir la aprobación de la FDA para las gotas para ojos RYZUMVI y esperamos con interés la exitosa ejecución comercial de Viatris. Agradecemos a los muchos pacientes e investigadores que participaron en nuestros ensayos clínicos, así como a los equipos de Ocuphire y Viatris por su compromiso con los pacientes”, dijo afirmó Rick Rodgers, director ejecutivo interino de Ocuphire.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Accidentes cerebrovasculares son la segunda causa de muerte en el mundo

60% de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en México se encuentran en etapas avanzadas

 

Comunicado. El Día Mundial del Corazón, conmemorado el pasado 29 de septiembre, tuvo como objetivo principal prevenir y controlar las enfermedades cardiovasculares a través de la concientización, la promoción de estilos de vida saludables y la promoción de la atención médica adecuada. También busca unir a las personas en todo el mundo en la lucha contra estas enfermedades y fomentar la solidaridad global en la promoción de la salud del corazón.

La fibrilación auricular (FA) es una de las condiciones cardiacas más comunes en la población y esta puede provocar un mayor riesgo de accidente cerebrovascular (ACV), insuficiencia cardiaca y una disminución en la calidad de vida. Según datos del INEGI, en México, este padecimiento tiene una mayor prevalencia en los hombres mayores a 65 años.

“Se ha demostrado que la FA aumenta el riesgo de sufrir un ACV. En esta condición hablamos del tipo de arritmia cardiaca más común, las estadísticas señalan que cerca del 2% de la población mundial la padece y puede provocar un accidente cerebrovascular o una mala calidad de vida debido a los síntomas asociados como la fatiga y la falta de aire”, dijo Carlos Gutiérrez, gerente Médico de BSCI México.

La FA, por ejemplo, genera estancamiento de la sangre porque el corazón no está bombeando correctamente de tal manera que se forman coágulos. Estos pacientes tienen hasta 5 veces más riesgos de padecer un ACV.

“Los pacientes que sobreviven a la EVC a menudo enfrentan secuelas permanentes y se les complica realizar sus actividades diarias, como comer, hablar, caminar y cuidar de sí mismos. Esto también afecta su entorno psicológico y emocional. Existen diferentes tratamientos que previenen los accidentes cerebro vascular que genera la FA como puede ser el uso de anticoagulantes o la implantación de dispositivo de cierre de orejuela por medio percutáneo siendo éste un procedimiento seguro que contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes”, señaló Gutiérrez.

“En México y Latinoamérica, el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular se ve acentuado debido a la necesidad de fomentar una mayor conciencia en la sociedad en torno a la importancia de una vida saludable. En Boston Scientific, nuestra dedicación se centra en la transformación de la vida de las personas mediante la creación de soluciones médicas innovadoras que mejoren la salud de los pacientes en todo el mundo”, concluye Juan Aldrete, director de la Unidad Cardiovascular de BSCI México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

60% de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en México se encuentran en etapas avanzadas

Moderna presenta su vacuna Covid-19 actualizada a Cofepris a través de su socio comercial Asofarma

 

Cargar más

Noticias