Preservación de óvulos, una alternativa real para la fertilidad

Comunicado. La infertilidad no es sólo un problema de edad. Es un tema de salud reproductiva que puede afectar a cualquier mujer, incluso antes de los 35 años. Sin embargo, existe la creencia de que sólo “cuando llegue el momento” deben preocuparse. La realidad es que la mejor forma de proteger la posibilidad de ser madre en el futuro es actuando a tiempo, con información precisa y decisiones conscientes.

Hoy, gracias a los avances en medicina reproductiva, la preservación de óvulos se presenta como una opción real, preventiva y segura para mujeres que quieren decidir cuándo ser madres, sin dejar su fertilidad al azar.

La fertilidad femenina disminuye con el paso de los años, pero no se trata solo de esperar al momento “ideal” para ser mamá. A partir de los 35, la reserva ovárica se reduce en cantidad y calidad, lo que dificulta concebir de forma natural y aumenta el riesgo de alteraciones genéticas, abortos espontáneos o complicaciones durante el embarazo.

A esto se suman condiciones ginecológicas frecuentes, como la endometriosis, los miomas o el síndrome de ovario poliquístico, que pueden presentarse desde etapas tempranas y afectar la fertilidad sin que muchas mujeres lo sepan.

En lugar de ver la infertilidad como un obstáculo a futuro, es momento de hablar de la preservación de óvulos como una forma de prevención. Así como cuidamos nuestra salud con chequeos médicos o ahorramos para el futuro, también se puede proteger la capacidad de ser madres.

Tomar esta opción antes de que la calidad de los óvulos comience a bajar su producción, no significa tener hijos inmediatamente, sino más bien elegir no cerrarse las puertas para más adelante. Es tener posibilidades de cómo y cuándo ser madre sin depender de las circunstancias.

“Hoy las mujeres tienen acceso a herramientas médicas que les permiten tomar decisiones informadas y anticiparse a posibles desafíos en su fertilidad. Preservar los óvulos no es una medida extrema, es una herramienta de salud reproductiva que toda mujer debería conocer. Hablar de fertilidad no debe empezar a los 40, sino desde los 25 o 30, para tomar decisiones sin presiones. Es importante derribar los mitos y acercar la información para que ninguna mujer se arrepienta de no haberlo considerado antes”, menciona. Claudia Castillo, directora médica en Instituto Ingenes.

Tan sólo en México, más de 4.5 millones de parejas enfrentan problemas de infertilidad, según datos del INEGI. Sin embargo, sólo el 53% ha consultado con un especialista, lo que indica una falta de acceso o conocimiento sobre las opciones disponibles. Por otro lado, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, menciona que la probabilidad de lograr un embarazo sin necesidad de tratamiento de fertilidad disminuye considerablemente con la edad. A los 35 años, una mujer tiene aproximadamente un 52% de posibilidades de embarazarse de forma natural; a los 40 años, esta probabilidad se reduce al 36%, y a los 45 años, baja drásticamente al 5%.

En este sentido, muchas mujeres llegan a los 40 años con la sorpresa de que ya no pueden embarazarse fácilmente, inclusive sintiéndose saludables. Se puede volver frustrante, por lo que es importante tomar decisiones informadas el día de hoy. La preservación de óvulos no es sólo una opción para “más adelante”, es una forma de cuidar el futuro desde ahora.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Avanza la prevención y el cuidado del Alzheimer

Especialistas llaman a visibilizar la talla baja infantil en México


Noticias