Agencias. El Grupo Farmacéutico Somar, un conglomerado de laboratorios farmacéuticos de origen mexicano, junto con la Secretaría de Desarrollo Económico de Ciudad de México (Sedeco) dio a conocer una inversión de 223 mdp para expandir su capacidad productiva y de investigación en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
La Sedeco precisó que de esa inversión, 200 millones serán para la modernización de sus plantas en Chalco y Colonia Del Valle, mientras que los 23 mdp, van para el tema de estudios clínicos.
Asimismo, precisó que representa la creación de 200 empleos directos y 600 indirectos, productos de una inversión por un grupo nacional. Con lo cual se fortalece la industria farmacéutica mexicana mediante el desarrollo de investigación clínica y la generación de empleos de calidad. Los medicamentos que más se producirán son efervescentes y la gelatina blanda.
Al respecto, Manola Zavala, secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (CDMX), aseguró que la CDMX se consolida como un polo de atracción para científicos y especialistas, un ecosistema inclusivo que retiene y forma talento global, al mismo tiempo que ofrece empleos formales y de alto valor para las y los capitalinos.
Cabe mencionar que Grupo Somar cuenta con 2,300 colaboradores dentro de sus plantas y sus productos abarcan toda la República Mexicana, la mayor parte de las áreas terapéuticas; y produce más100 millones de medicamentos al año en México.
En el anuncio se detalló que la inversión en infraestructura se concentrará en tres proyectos específicos:
- En Chalco, Estado de México, se construirá una nueva planta para dos líneas de producción de productos efervescentes, lo que posicionará a Somar como uno de los únicos actores con tres plantas de este tipo en México.
- En Naucalpan, Estado de México, se instalará una nueva línea de gelatina blanda para incrementar la capacidad productiva existente.
- Adicionalmente, en la planta de Chalco se realizarán ampliaciones y mejoras en el equipo de producción de sólidos orales.
La inversión se enmarca en el Plan México, la estrategia federal diseñada para dirigir inversiones estratégicas hacia las regiones según sus capacidades específicas.
“El hilo conductor que une todo eso es el Plan México, tanto la llegada de industria farmacéutica o la ampliación de la ya existente va en torno al plan que indica al Estado de México y a la zona metropolitana como polos de desarrollo ideales para la industria farmacéutica nacional. Cada peso inyectado en inversión de salud se refleja en buenos salarios, en salarios dignos, en innovación y también en soberanía”, comentó Zavala.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Novartis fortalece con su respaldo estratégico la atención cardiovascular en hospitales mexicanos