Comunicado. Pfizer y Metsera anunciaron que firmaron un acuerdo definitivo por el cual Pfizer adquirirá Metsera, una compañía biofarmacéutica en fase clínica que impulsa la próxima generación de medicamentos para la obesidad y las enfermedades cardiometabólicas. La adquisición aporta una amplia experiencia y una cartera de fármacos candidatos orales e inyectables, con y sin incretinas, y terapias combinadas, con potenciales perfiles de eficacia y seguridad de primer nivel. Los consejos de administración de Metsera y Pfizer aprobaron la transacción por unanimidad.
“La obesidad es un problema amplio y en crecimiento, con más de 200 afecciones asociadas. La propuesta de adquisición de Metsera se alinea con nuestro enfoque en dirigir nuestras inversiones a las oportunidades de mayor impacto e impulsa a Pfizer hacia esta área terapéutica clave. Nos entusiasma aplicar nuestra amplia experiencia cardiometabólica e infraestructura de fabricación y comercialización para impulsar una cartera que incluye posibles inyectables de primera clase, con datos clínicos diferenciados por su eficacia, tolerabilidad y durabilidad que respaldan la administración mensual, con el objetivo de abordar las necesidades insatisfechas asociadas con la obesidad y enfermedades relacionadas”, declaró Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer.
Metsera cuenta con una cartera de prometedores candidatos terapéuticos y combinaciones, con cuatro programas en desarrollo clínico y varios programas de nueva generación con estudios que permiten la obtención de IND en curso, cuyo objetivo es abordar necesidades clave no cubiertas mediante un menor número de inyecciones, a la vez que se logra una mayor eficacia y tolerabilidad. Esto incluye MET-097i, un agonista del receptor de GLP-1 (AR) inyectable semanal y mensual, ambos en fase 2 de desarrollo; MET-233i, un candidato a análogo de amilina mensual que se evalúa como monoterapia y en combinación con MET-097i en fase 1 de desarrollo; dos candidatos a AR de GLP-1 orales que se espera que inicien ensayos clínicos de forma inminente; y terapias hormonales preclínicas adicionales estimuladas por nutrientes. Los resultados clínicos iniciales de la fase 1 de MET-233i, que muestran un perfil potencialmente excepcional, se presentaron el 17 de septiembre como un avance en la 61a. Reunión Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD).
Con base en los términos del acuerdo, Pfizer adquirirá todas las acciones ordinarias en circulación de Metsera por 47.50 dólares por acción en efectivo al cierre, lo que representa un valor empresarial de aproximadamente 4,900 mdd. Además, el acuerdo incluye un derecho de valor contingente (CVR) intransferible que da derecho a los titulares a posibles pagos adicionales de hasta 22.50 dólares por acción en efectivo, vinculados a tres hitos clínicos y regulatorios específicos: cinco dólares por acción tras el inicio del ensayo clínico de fase 3 de la combinación MET-097i+MET-233i de Metsera, siete dólares por acción tras la aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) de la monoterapia mensual de Metsera con MET-097i, y 10.50 dólares por acción tras la aprobación por parte de la FDA de la combinación mensual de MET-097i+MET-233i de Metsera, si se logra. Se espera que la transacción se cierre en el cuarto trimestre de 2025, sujeta al cumplimiento de las condiciones de cierre habituales, incluyendo la recepción de las aprobaciones regulatorias requeridas y la aprobación de los accionistas de Metsera. Pfizer proporcionará actualizaciones de sus perspectivas financieras junto con sus próximas ganancias trimestrales.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Merck inaugura planta de fabricación climáticamente neutra de 150 mde en Irlanda
Bayer avanza en terapia celular y terapia genética contra el Parkinson