Comunicado. Los paseos o ratos de juego son parte de la vida diaria con las mascotas, por lo que cuidar su peso es una forma de protegerlos. A nivel global, la Association for Pet Obesity Prevention’s (APOP) menciona que más del 61% de los gatos y 59% de los perros tienen sobrepeso u obesidad, lo que indica un problema generalizado de salud en las mascotas. Por ello, especialistas de MSD Salud Animal recuerdan la importancia de la prevención y el acompañamiento veterinario para promover una vida más larga y plena en nuestras mascotas.
Y aunque muchas veces se confunden, obesidad y sobrepeso no son lo mismo. Según las Association for Pet Obesity Prevention’s (APOP), la obesidad clínica es una enfermedad crónica que ya afecta la salud y calidad de vida del animal, mientras que la obesidad preclínica representa una etapa temprana en la que el exceso de grasa aún puede revertirse con cambios en la alimentación y actividad. Por su parte, el sobrepeso es una señal de alerta que requiere atención preventiva. Diferenciar estos términos ayuda a comunicar a los dueños con mayor precisión y fomentar decisiones informadas sobre el bienestar de las mascotas.
La obesidad en mascotas limita su movilidad, además de que está relacionada con enfermedades como diabetes, problemas cardíacos, hígado graso, pancreatitis y dolor articular, lo que reduce su bienestar y dificulta la convivencia con sus familias. En México, se estima que entre 35 y 40% de los perros padecen obesidad, un problema que puede reducir hasta en 20% su esperanza de vida, de acuerdo con especialistas de la UNAM. En el caso de los gatos, se calcula que entre 6 y 44% presentan sobrepeso u obesidad, condición asociada a padecimientos como diabetes mellitus, urolitiasis, problemas dermatológicos y ciertos tipos de cáncer.
“La obesidad en mascotas es una enfermedad multifactorial. Entre los factores de riesgo más comunes están la sobrealimentación, la falta de ejercicio, la esterilización sin un ajuste nutricional adecuado y algunas predisposiciones de raza. Las consecuencias son importantes, tales como la resistencia a la insulina, problemas articulares, disminución de la función pulmonar y un estado inflamatorio crónico que puede predisponer a enfermedades como diabetes o cardiopatías. La buena noticia es que, con prevención, cambios graduales en la dieta y rutinas de actividad física, podemos revertir esta condición y mejorar de forma significativa la calidad de vida de perros y gatos”, señaló Alejandro Sánchez, médico veterinario zootecnista y gerente técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.
Mantener un peso adecuado no siempre requiere rutinas complejas. Con pequeños cambios en la vida diaria, es posible prevenir el sobrepeso.
“Prevenir la obesidad en mascotas es una tarea compartida que impacta en su bienestar, y también en la armonía de los hogares. Como tutores, debemos promover rutinas de juego, ejercicio y alimentación responsable para que perros y gatos vivan por más tiempo y de mejor forma”, concluyó Sánchez.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Mantener la temperatura en la cadena de frío de insumos críticos salva vidas