Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Neumonía, a conmemorarse el 12 de noviembre, es importante crear conciencia sobre la importancia de la prevención, sobre todo considerando que a pesar de los avances médicos notables, las enfermedades infecciosas continúan siendo una de las principales causas de muerte en el mundo, en especial en las personas mayores. Este fenómeno se debe a diversos factores como la inmunosenescencia, las enfermedades crónicas y las alteraciones en las funciones fisiológicas de los órganos, que en conjunto pueden modificar la frecuencia y la gravedad de las infecciones en los pacientes de edad avanzada.
Tras la pandemia, en 2024, se recuperó la esperanza de vida a 75.5 años y las proyecciones demográficas del Consejo Nacional de Población (Conapo, 2025), revelan que en nuestro país existen poco más de 17 millones de personas de edad avanzada, representando el 12.8% de la población total y se prevé que para 2030 el porcentaje se eleve a 14.96% y para 2070 a 34.2%.
“Con el envejecimiento, se produce un aumento de la disfunción de las respuestas inmunitarias innatas y adaptativas, lo que contribuye a una respuesta deficiente frente a los patógenos y a una mayor mortalidad y morbilidad.4 La inmunosenescencia está presente en todos los adultos mayores en distintos grados y existe una relación en cómo aumenta la susceptibilidad a las infecciones, los trastornos autoinmunitarios y la alteración de la reparación de heridas”, detalló Marcelo Díaz Conde, líder del área de Vacunas de Pfizer México.
Las infecciones también tienen un efecto significativo en la morbilidad de los pacientes geriátricos, agravan las enfermedades subyacentes y conducen al deterioro funcional. Muchos de los factores biológicos, culturales y sociales indican que las personas mayores son susceptibles a las infecciones y tienen peores resultados cuando se infectan.
El deterioro natural del sistema inmunitario ligado al envejecimiento permite que los adultos mayores puedan adquirir infecciones, como las respiratorias, del tracto urinario y las bacteriemias, principalmente. Dentro de las primeras, la incidencia de la neumonía aumenta rápidamente con la edad y en México es la sexta causa de mortalidad de acuerdo con Inegi, teniendo como segundo agente causante al neumococo. Al igual que en muchas enfermedades, la manifestación clínica de la neumonía en personas de edad avanzada puede ser: dolor de garganta, de cabeza tras el goteo nasal, debilidad, fiebre, escalofríos, dificultad para respirar, dolor torácico y tos productiva. Sin embargo, estos síntomas pueden no aparecer, especialmente en personas mayores frágiles o en pacientes con deterioro cognitivo y multimorbilidad.
Actualmente, se cuenta en el sector salud con vacunas contra la neumonía que han demostrado ser eficaces y seguras con 90% de efectividad, “lo cual es especialmente importante en un país donde el envejecimiento poblacional es un factor determinante para el incremento y complicación de las enfermedades respiratorias”, puntualizó el especialista.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Histofil Vitamina D3, ahora disponible como medicamento de libre acceso en farmacias de México
