AstraZeneca reafirma su liderazgo global en sostenibilidad y salud equitativa

Comunicado. AstraZeneca anunció sus resultados financieros correspondientes a los primeros nueves meses y al tercer trimestre (Q3) de 2025, reportando un aumento del 11% en los ingresos totales, que alcanzaron los 43,236 mdd, impulsados por un fuerte desempeño en todas las áreas terapéuticas y regiones geográficas.

El crecimiento se sustentó en un incremento del 16% en Oncología, que continúa transformando la atención del cáncer a nivel global; 13% en Respiratorio e Inmunología (R&I); y 8% en Biofarmacéuticos, que incluye un aumento del 5% en Cardiovascular, Renal y Metabolismo (CVRM), además de 6% en Enfermedades Raras.

Durante los primeros nueve meses del año, AstraZeneca también anunció 16 resultados positivos de ensayos clínicos de Fase III, consolidando un año de avances científicos que abren nuevas oportunidades terapéuticas en áreas de alta necesidad médica.

“El sólido impulso en todas nuestras áreas terapéuticas durante los primeros nueve meses del año nos posiciona para mantener un crecimiento sostenido hacia 2026 y alcanzar nuestra ambición para 2030. Con 16 resultados positivos de Fase III y una expansión continua de nuestras capacidades globales, seguimos demostrando la fuerza de nuestra ciencia y el compromiso de nuestros equipos con los pacientes en todo el mundo”, comentó Pascal Soriot, CEO de AstraZeneca.

En Latinoamérica, la compañía continúa expandiendo su presencia industrial y tecnológica con operaciones clave en Cotia (Brasil), Lomas Verdes y Guadalajara (México) y Pilar (Argentina), además de avanzar en programas de impacto regional como +Salud en Comunidad, que acerca diagnóstico y atención médica a comunidades vulnerables en Perú, Brasil y México, y el proyecto Corridors for Life, parte de AZ Forest, que promueve la reforestación del Bosque Atlántico en Brasil y la creación de empleo local sostenible.

Durante el tercer trimestre, AstraZeneca reafirmó su liderazgo en sostenibilidad y salud equitativa, siendo reconocida por TIME Magazine entre las World’s Best Companies y por Sustainability Magazine como la quinta más sostenible del mundo. La compañía destacó en la ONU y la Climate Week NYC promoviendo acción climática y equidad en salud. Su programa Young Health Programme (YHP) fue premiado por su impacto global, y el Partnership for Health System Sustainability and Resilience (PHSSR) publicó nuevos hallazgos sobre resiliencia sanitaria frente a enfermedades crónicas.

Estos resultados reflejan el compromiso de AstraZeneca con una visión de salud que combina innovación científica, equidad en el acceso y acción climática. Al colaborar con gobiernos, instituciones académicas y socios del sector salud, la compañía continúa marcando una gran diferencia para las personas, la sociedad y el planeta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Foro Internacional de Primera Infancia reunirá a especialistas para abordar los desafíos en el desarrollo infantil temprano

OMS resalta el potencial de la telemedicina para mejorar el cuidado de las personas con demencia


Noticias