OMS resalta el potencial de la telemedicina para mejorar el cuidado de las personas con demencia

Comunicado. Una investigación dirigida por la OMS en Europa, junto con un grupo de universidades internacionales, ha examinado cómo la integración de tecnologías de salud digital en entornos adaptados a personas mayores y en sistemas de apoyo comunitario puede reducir la depresión y la ansiedad, además de aliviar la sensación de aislamiento social y soledad, lo que se traduce en mejores resultados tanto para los pacientes como para los cuidadores.

Con base en el informe, la telemedicina funciona mejor cuando se combina con un sólido apoyo comunitario, desde la atención en zonas rurales hasta las iniciativas locales de participación social. Estos enfoques no solo mejoran el acceso a la atención, sino que también fortalecen la inclusión, garantizando que las personas con demencia sigan siendo miembros activos de sus comunidades.

"La tecnología, cuando se utiliza con compasión y con las políticas adecuadas, puede conectar a las personas (incluidos los pacientes con sus cuidadores), aliviar la soledad y brindar esperanza a las personas con demencia y a sus familias", afirmó Natasha Azzopardi-Muscat, directora de Sistemas de Salud de la OMS/Europa y coautora del estudio.

La investigadora recalca que no se trata sólo de una herramienta de salud: "Es un llamado a los gobiernos y a los proveedores de salud digital para que actúen y garanticen que nadie quede aislado en la era digital".

La OMS destaca que, tradicionalmente, la atención de la demencia se ha brindado principalmente a través de consultas presenciales. Sin embargo, proporcionar dicha atención presenta desafíos, en particular en las comunidades rurales donde el acceso a servicios especializados es limitado. Las tecnologías de salud digital ofrecen nuevas oportunidades para la atención de la demencia. Estas abarcan desde recordatorios de medicamentos hasta sofisticados sistemas de IA diseñados para predecir y prevenir accidentes y mejorar la calidad y la accesibilidad de la atención.

El estudio se basa en casi 100 revisiones y cerca de 3,000 registros, ofreciendo información práctica para clínicos, investigadores, legisladores y cuidadores. Sin embargo, la calidad de la evidencia varía, lo que subraya la necesidad de realizar más investigaciones para guiar la implementación efectiva de herramientas digitales en la atención de la demencia.

"El aumento de la esperanza de vida en la Región Europea de la OMS es una excelente noticia, pero también nos exige preparar nuestros sistemas de salud y atención para responder mejor a la demencia y apoyar a las personas mayores. Las tecnologías digitales no solo ayudan a las personas mayores a controlar los síntomas, sino que también les permiten participar activamente en sus comunidades. Esto es fundamental para mantener su dignidad e independencia", indicó Yongjie Yon, oficial técnico de Envejecimiento y Salud de la OMS/Europa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca reafirma su liderazgo global en sostenibilidad y salud equitativa

Inteligencia artificial transforma la atención quirúrgica de pacientes diabéticos

 


Noticias