OPS impulsa la cooperación interregional para fortalecer la autonomía sanitaria en Latam y el Caribe

Comunicado. La OPS reafirmó su compromiso con la armonización regulatoria y la autosuficiencia sanitaria en América Latina y el Caribe, durante un evento paralelo a la IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), coorganizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Secretaria de Estado de Sanidad del gobierno de España.

Durante su intervención en el evento paralelo “Colaboración para una Armonización y Autosuficiencia Sanitaria en América Latina y el Caribe – Apertura institucional”, Jarbas Barbosa, director de la OPS, destacó la necesidad de fortalecer las capacidades locales y regionales para garantizar un acceso oportuno, equitativo y sostenible a tecnologías de salud esenciales.

Además, subrayó que la pandemia de Covid-19 puso la soberanía sanitaria en el centro de la agenda mundial. Señaló que “los desafíos sanitarios en la región son cada vez más complejos, desde enfermedades infecciosas emergentes hasta el aumento de las enfermedades crónicas, lo que ejerce presión sobre los sistemas de salud y los presupuestos nacionales”.

Barbosa hizo un llamado a pasar del diálogo a la acción, enfatizando que los espacios como la Cumbre UE–CELAC “deben traducirse en proyectos concretos”, capaces de mostrar resultados tangibles para los países de la región. También destacó la necesidad de fortalecer las agencias reguladoras nacionales de América Latina y el Caribe y de promover un mercado regional más integrado, que estimule la inversión en la producción de medicamentos y tecnologías sanitarias. “Los Fondos Rotatorios de la OPS son una herramienta fundamental para avanzar en este propósito”.

Para enfrentar los desafíos, la OPS ha centrado sus esfuerzos en dos pilares estratégicos: el fortalecimiento de los sistemas regulatorios y el desarrollo de capacidades de producción local.

En cuanto a la producción local, la OPS ha promovido el desarrollo de tecnologías estratégicas mediante su Plataforma Regional para la Innovación y Producción de Tecnologías Sanitarias, incluyendo centros regionales de producción de vacunas basadas en ARNm en Argentina y Brasil, que avanzan en vacunas contra la influenza A y la leishmaniasis, preparando a la región para futuras pandemias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nuevos datos de fase 3 muestran que la vacuna contra el dengue de Takeda ofrece siete años de protección

Cáncer de estómago, comprender para dimensionar su magnitud


Noticias