OMS actualiza su sistema de inteligencia sobre salud pública para reforzar la seguridad sanitaria mundial

Comunicado. La OMS, en colaboración con asociados y partidarios, presentó la versión 2.0 del sistema de Inteligencia Epidemiológica de Código Abierto (EIOS), utilizado a escala mundial con el fin de detectar tempranamente amenazas para la salud pública. Desde que se estableciera en 2017, la iniciativa ha crecido constantemente y ahora se utiliza en más de 110 Estados Miembros y unas 30 organizaciones y redes de todo el mundo.

La actualización incorpora nuevas fuentes de datos y mejoras en las funcionalidades, como el uso de inteligencia artificial (IA). Alojado en el Centro de Información de la OMS sobre Pandemias y Epidemias, en Berlín, el sistema EIOS es la principal iniciativa mundial de inteligencia de código abierto para la toma de decisiones en materia de salud pública. Permite a los equipos de salud pública detectar y responder diariamente a posibles amenazas analizando casi en tiempo real volúmenes ingentes de información de acceso público.

“Hoy, además de celebrar la presentación de una nueva versión del sistema, entramos en una nueva fase en la colaboración, innovación y respuesta en todo el mundo a las amenazas para la salud. La versión 2.0 del sistema EIOS es nuestro puente hacia el futuro: más abierta, más ágil y más inclusiva”, declaró Chikwe Ihekweazu, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS.

Las recientes emergencias sanitarias, como la pandemia de Covid-19 y los brotes de viruela símica (mpox) y gripe aviar, han demostrado la crucial importancia de la detección temprana para evitar que los brotes evolucionen hacia crisis mundiales. Con la versión 2.0, los expertos en salud pública de todo el planeta están mejor equipados para detectar rápidamente nuevas amenazas para la salud y monitorear eventos en curso, ya sea que estén vinculados con conflictos, el cambio climático o patógenos nuevos y reemergentes.

Características avanzadas

La versión 2.0, la actualización más importante de esta tecnología especialmente concebida, incluye varias características nuevas:

- Posibilidad de ampliación: el sistema se ha reconstruido para procesar más fuentes, dar cabida a más usuarios y permitir la rápida adición de nuevas características.

- Integración de la IA: incorpora las últimas herramientas impulsadas por IA que mejoran el análisis automatizado y la detección de señales.

- Variedad de fuentes: la herramienta puede procesar fuentes adicionales, como canales de radio, que se transcriben y traducen automáticamente.

- Interfaz más sencilla y multilingüe: la nueva interfaz puede traducirse a varios idiomas, con lo que es más accesible a personas no anglófonas, y una nueva vista en modo tablero ayuda a los usuarios a encontrar y compartir más rápidamente los informes más importantes.

- Mejor colaboración: los usuarios de todos los países y organizaciones pueden rastrear y monitorear eventos de forma colaborativa más fácilmente.

La OMS ofrece el sistema EIOS como bien público, gratuitamente, a sus Estados Miembros y las organizaciones que cumplan determinados requisitos, y los apoya con capacitación y comunidades de práctica. Los ministerios de salud y los organismos de salud pública utilizan el sistema EIOS para complementar la información que reciben a través de canales formales, como laboratorios y hospitales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El cáncer de mama afecta a más de dos millones 296 mil personas en el mundo

Cirugía robótica al servicio de la salud ginecológica de la mujer


Noticias