Comunicado. En un esfuerzo por transformar la atención del hipotiroidismo en México, el Foro Internacional de Expertos en Tiroides (FIET) 2025, organizado por Merck y la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE), reunió a endocrinólogos nacionales e internacionales en un evento que marcó un hito para la salud tiroidea al establecer criterios claros para detectar, tratar y acompañar a las mujeres mexicanas en cada etapa de su vida hormonal, desde la adolescencia hasta la menopausia.
El FIET 2025 no sólo fue un punto de encuentro para expertos, sino una plataforma para dar a conocer que esta condición afecta principalmente a las mujeres y es una de las enfermedades endocrinas más frecuentes en el país. De acuerdo con los especialistas, 1 de cada tres mujeres mayores de 40 años presenta riesgo intermedio o alto, mientras que hasta 33.9% de las embarazadas pueden tener alteraciones tiroideas sin diagnóstico, lo que refuerza la urgencia de una detección oportuna y tratamiento adecuado.
“Este foro es un catalizador para la innovación en endocrinología, un espacio donde la ciencia y la práctica clínica convergen para mejorar la vida de millones de mexicanos”, destacó Cristian von Schulz Hausmann, director general de Merck México.
Entre los temas destacados del evento se incluyeron:
- Presentación del Consenso Mexicano 2025. Elaborado por once endocrinólogos del Grupo de Tiroides de la SMNE, este documento, basado en el método RAND/UCLA modificado, evaluó 630 indicaciones clínicas sobre diagnóstico y tratamiento, alcanzando un 98.8% de consenso final.
- Avances en diagnóstico y tratamiento. De tamiz neonatal hasta ajustes terapéuticos en adultos, se discutieron estrategias para optimizar la atención en todas las etapas de la vida.
- Debates sobre controversias clínicas: Los expertos analizaron desafíos actuales, como la estandarización de pruebas de laboratorio y la desinformación en tratamientos.
El FIET 2025 enfatizó la necesidad de detección temprana, tratamiento personalizado y seguimiento continuo para prevenir complicaciones. “Con un diagnóstico a tiempo y una terapia individualizada, los pacientes pueden retomar el control de su salud y vivir plenamente. “Con este enfoque se busca mejorar la salud femenina a través de la detección temprana y el tratamiento oportuno”, destacó Aldo Ferreira, endocrinólogo y miembro de la SMNE.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Crean espacio internacional de investigación médica
México asume presidencia del Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios
