México planea tener un sistema de salud unificado con credencial única en 2026

Agencias. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció que en enero de 2026 iniciará el registro al Sistema de Salud Nacional, con el fin de que en 2027 una parte sustantiva de los padecimientos pueda atenderse en cualquiera de las instituciones públicas (IMSS, ISSSTE eIMSS-Bienestar) sin depender de la afiliación específica de cada persona.

El plan contempla emitir una credencial para toda la población y habilitar el intercambio de historiales clínicos entre IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, sujeto a consentimiento. La meta es agilizar trámites, evitar duplicidades y garantizar continuidad de cuidados entre niveles y redes hospitalarias.

La medida forma parte del compromiso de atención médica universal y gratuita, con énfasis en equidad territorial, tiempos de atención más cortos y uso eficiente de recursos. IMSS-Bienestar—que hoy atiende a población sin seguridad social—continuará su expansión estatal para consolidar la cobertura.

Con un registro nacional, credencial única y expedientes interoperables, el gobierno busca pasar de un sistema fragmentado por afiliación a uno centrado en la persona, donde la puerta de entrada sea cualquier institución pública y la continuidad del cuidado esté respaldada por datos compartidos y capacidad instalada.

La medida tiene como propósito garantizar que los beneficiarios accedan a tales servicios de forma oportuna y sin restricciones administrativas relacionadas con la institución a la que pertenecen, lo anterior de la mano con una estrategia de inversión en infraestructura hospitalaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exeltis lanza en México anticonceptivo oral de liberación prolongada

Expertos del Hospital Houston Methodist enseñan a cuidar el bienestar emocional frente a episodios de ira


Noticias