Comunicado. Un nuevo informe de la OMS advirtió que el aumento de la resistencia a los antibióticos esenciales representa una creciente amenaza para la salud global ya que, entre 2018 y 2023, creció en más del 40% de las combinaciones de patógenos y antibióticos supervisadas, con un incremento medio anual del cinco al 15%.
Además, en 2023, una de cada seis infecciones bacterianas confirmadas en laboratorio y responsables de infecciones comunes en personas de todo el mundo era resistente a los tratamientos con antibióticos. Así lo indican los datos comunicados al Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos y su Uso (GLASS, por sus siglas en inglés) de la OMS por más de 100 países.
El nuevo informe mundial sobre vigilancia de la resistencia a los antibióticos 2025 presenta, por primera vez, estimaciones de la prevalencia de la resistencia en 22 antibióticos utilizados para tratar infecciones del tracto urinario y gastrointestinal, del torrente sanguíneo y para tratar la gonorrea.
El informe abarca ocho patógenos bacterianos comunes -Acinetobacter spp, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Neisseria gonorrhoeae, Salmonella spp. no tifoidea, Shigella spp., Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae-, cada uno de ellos relacionado con una o varias de estas infecciones.
La OMS estima que la resistencia a los antibióticos es mayor en las regiones del Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental, donde una de cada tres infecciones notificadas era resistente. En la región africana, una de cada cinco infecciones era resistente. La resistencia también es más frecuente y está empeorando en lugares donde los sistemas de salud carecen de capacidad para diagnosticar o tratar los patógenos bacterianos.
"La resistencia a los antimicrobianos está superando los avances de la medicina moderna y amenazando la salud de las familias de todo el mundo. A medida que los países refuerzan sus sistemas de vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos, debemos utilizar los antibióticos de forma responsable y garantizar que todo el mundo tenga acceso a los medicamentos adecuados, a diagnósticos de calidad garantizada y a vacunas. Nuestro futuro también depende del fortalecimiento de los sistemas de prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones, y de la innovación con antibióticos de última generación y pruebas moleculares rápidas en el punto de atención", afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
El nuevo informe señala que las bacterias gramnegativas resistentes a los medicamentos son cada vez más peligrosas en todo el mundo, y que la mayor carga recae sobre los países menos equipados para responder. Entre ellas, E. coli y K. pneumoniae son las principales bacterias gramnegativas resistentes a los medicamentos que se encuentran en las infecciones del torrente sanguíneo. Se trata de algunas de las infecciones bacterianas más graves, que a menudo provocan sepsis, fallo orgánico y la muerte. Sin embargo, más del 40% de E. coli y más del 55% de las cepas de K. pneumoniae en todo el mundo son ahora resistentes a las cefalosporinas de tercera generación, el tratamiento de primera elección para estas infecciones. En la región africana, la resistencia supera incluso el 70%.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
El cáncer de mama tiene un costo global de 1.96 bdd